#44 Yo en lugar de docker uso un repositorio de paquetes debian. No me preocupan mucho las actualizaciones porque no lo tengo abierto a internet, es para uso interno sólo (y si estoy en casa o fuera tiro de vpn).
#9 Yo parecido pero opté por Bitwarden (en realidad Vaultwarden), con la ventaja de disponer de plugins para navegadores y app para móviles con autorrellenado de formularios.
Yo siempre tengo mis contraseñas apuntadas en los monitores. Uso "fujitsu", "samsung"... o lo que cuadre. Nunca olvido ninguna. Eso sí, cuando uso un monitor HP o LG tengo problemas en algunos sitios.
#1 Yo no estoy cualificado para contestarte, pero por si tienes interés, en este podcast, a modo de tertulia y de forma bastante amena, analizan su figura:
#1 Esférica tendría en el caso de que no rotase, y dudo que exista algún cuerpo así. Y estoy bastante seguro de que los campos magnéticos propios de la estrella y los que seguro se generan en el evento ayudan a la forma que presenta la supernova.
De todas formas la imagen que acompaña a la noticia es como indican una ilustración artística. Ese anillo, que tiene toda la pinta de ser un disco de acreción, o bien un disco de formación planetaria, se lo ha sacado del culo el artista.
#6 Estoy seguro de que los "padres helicóptero" existen precisamente como mecanismo de sobrecompensación de eso que dices. Pero, como es habitual, nada llevado al extremo suele ser buena idea.
#1 Estoy convencido de que en el futuro se descubrirá que una gran parte de enfermedades autoinmunes están provocadas o facilitadas por algún tipo de microorganismo, bacteria, virus u hongo (no digo que sea el mismo en todas).
La obesidad no es realmente el problema, si no un síntoma de algo mucho peor. Tenemos, de forma ampliamente generalizada, una relación absolutamente insana con la comida (y agravada en gran medida por la industria alimentaria):
- Vemos como algo normal darles chuches y alimentos ultraprocesados a los niños, a menudo de forma diaria.
- Nos la han colado vendiéndonos productos específicos para el desayuno y, nada sorprendentemente, de nula calidad nutritiva y sí altamente adictivos.
- Comemos como recompensa, comemos como compensación, comemos cuando tenemos problemas, y comemos cuando los hemos resuelto, y en todos estos casos son siempre productos del mismo tipo.
- Comemos siempre hasta sentirnos totalmente llenos, y luego metemos un postre. Normal que tengamos todos la sensación de saciedad totalmente desregulada.
- Contemplamos con orgullo a aquellos que comen mucho.
- Las madres y abuelas miran con desaprobación cuando alguien no se termina la ración descomunal que le han servido, o si no quieren repetir.
- Una cosa que pasa mucho en españa es que no toleramos casi alimentos que sean sólo ácidos, o amargos, y tenemos que echarle dulce a casi todo.
- Comemos deprisa, comemos mirando una pantalla o leyendo, no prestamos atención a la comida.
- (podría seguir así todo el día, y seguro que vosotros también)
Sinceramente, lo sorprendente es que no haya más trastornos alimentarios o problemas de salud derivados de la alimentación.