#46 No lo había pensado ¿Incluso si se referencia al autor o fuente originales? ¿No es lo mismo que cuando alguien pega ese mismo contenido en un comentario del envío?
La filosofía detrás de la norma es, entiendo yo, "castigar" o no fomentar a los medios que recurren a éstas prácticas.
¿Por qué no crear una sección de contenidos, similar al de los artículos, destinado a que un usuario pueda pegar el contenido de una noticia de un medio de pago o poroso?
De esta forma cumplimos con el propósito de la norma, pero damos la posibilidad de difundir información que se considere interesante.
A mí lo que me altera el ritmo circadiano son los hijos de puta de los vecinos, que cuando no están unos hablando a voces (a menudo hasta la una de la mañana), están otros dando portazos da igual la hora de la madrugada que sea, o dejan a sus cuatro perritos solos y éstos a ladrar durante horas sin parar hasta que vuelven.
No soy militarista, y no me gustan las armas. Pero la verdad es que tecnológicamente hablando estos cacharros molan mucho. Y seguro que debidamente avanzados podrían llegar a ser útiles como sistema de defensa contra los asteroides que nos puedan lanzar los pellejudos cinturianos.
#11 Pues no creo ser así, aunque igual me equivoco.
Sí que es cierto que tengo un nivel de tolerancia muy bajo cuando creo que alguien se está intentando aprovechar de otros (individuos o colectivos), es algo que no soporto.
#7 De acuerdo en que cada cual tenga la libertad de elegir entre las opciones disponibles. Para lo que no debería haber libertad es para engañar a los demás.
#4 La medicina no puede estar basada en creencias, si no en evidencias objetivas y suficientemente contrastadas; y los tratamientos deben evaluarse, asignarse y administrarse por personal cualificado y con criterio.
Y con respecto a las pseudoterapias, por muy extendidas que estén no dejan de serlo.
¡No os preocupéis! El mercado se encargará de regular él sólo este problema también, ya que las empresas se encargarán de seleccionar como personal laboral a los mejores y más capacitados para cada puesto, por lo que los jóvenes pronto comprenderán que será imprescindible estudiar y formarse adecuadamente.
#8 Yo diría empezar por las películas clásicas hasta la VI (la V no hace falta ), y luego Star Trek: TNG, y luego ya lo que te pida el cuerpo, pero mínimo eso.
(Edit: la serie clásica no la recomiendo para empezar porque, aún siendo buena, el choque visual puede ser muy grande y hacer que nos cueste engancharnos a la misma, de ahí lo de empezar por las películas con la tripulación clásica.)
(Edit 2: Disclaimer. Los primeros capítulos de TNG pueden dar un poco de vergüencita ajena, pero la serie mejora rápidamente.)
#3 Más bien lo que hizo fue transformar Star Trek en su propia versión de Star Wars, que fue lo que siempre quiso hacer.
Para mí, el espectáculo puro y duro es lo diametralmente opuesto a lo que debería ser Star Trek.
Que ojo, a mi me encantan las obras de ciencia ficción o las de space opera, o las de fantasía que se basen en acción y resolver cosas a hostias, pero no son Star Trek, no hace falta usar la franquicia de Star Trek para ello.