#13 Yo, que soy desde siempre de tendencias heavylongas metaleras, fui a ver un concierto de Prince con un par de colegas de mi palo por ver el espectáculo, y nos quedamos locos. Un directo espectacular, que no nos hubiéramos imaginado. En todo caso, y como de joven curraba montando conciertos, y como me tenía que quedar hasta el final para desmontar, con el tiempo me volví menos dogmático, viendo a gente que en principio no tendría la menor tentación de ver.
#13#1#8 A mí únicamente me gusta el jazz clásico (hasta 1960 más o menos), luego todo lo que vino de fusión y free jazz etc no me gusta tanto (apenas escucho). Aunque siempre me atrajo (pero lo mismo que otras musicas como el flamenco o la música clásica) no ha sido hasta hace un par de años es lo único que escucho prácticamente. Y eso que toco en un par de bandas de hard rock y rock alternativo y el 95% de la música que he escuchado durante 40 años ha sido rock.
No creo que se trate de culturetas o de gente con gustos refinados, la música es buena cuando te golpea en el alma (todos tenemos canciones de mierda que nos encantan por algún motivo, las llamadas inconfesables jejeje). Yo, por si os vale, empecé escuchando canciones míticas, alegres y divertidas de Dixieland y de la época Swing de las Big bands (Louis Armstrong, Glen Miller...años 20, 30 y 40). Las armonías son mucho más sencillas y "familiares" a los oídos. Entonces el bebop me parecía sin sentido. Pero a medida que te vas introduciendo en el mundillo de pronto empiezas a escuchar otras cosas y se abre otra puerta. En mi caso después del dixieland pasé al Cool jazz (lento y expresivo, para la mayoría música de ascensor jajaja, pero me encanta). Y finalmente bebop, que es lo que más me gusta ahora mismo.
Recomendaciones: Thelonious Monk (Live at the It Club). Miles Davis (Kind of Blue, Milestones, los 4 discos de Relaxing, Working, Cooking...), Sonny Rollins (Tenor Madness)...
Para mí es como la cerveza o el vino, hay que probar varias veces y diferentes tipos para un día darte cuenta de que te gusta, o mejor dicho, ¡te encanta! Pero, si no es así, tampoco pasa nada, que cada cual disfrute con lo que le gusta, faltaría más.
#13 Los gustos adquiridos son lo normal en todo, tu escucha música tradicional de algún pueblo perdido de la mano de dios y se te hace bola mientras que ves a la gente de allí emocionada e incluso con lágrimas en el rostro, sin irnos demasiado lejos, a mi me resulta insufrible el flamenco o la música brasileña, lo mismo con otras artes, pintura, escultura o la comida mismo, dale a tu abuelo comida tailandesa y te manda a tomar por culo.
#33 Yo conocía todos esos argumentos sobre el esclavismo animal. No le usaba para validar, le usaba para exponer.
¿Puede explicarme la diferencia entre "recoger argumentos expuestos con anterioridad" y "la generación estadística de palabras en función del contexto previo"
P.S. Un argumento es un conjunto de palabra unidas en un contexto.
#19 ¿Podría argumentar esa afirmación? ChatGPT recoge argumentos que están expuestos en internet y que son perfectamente válidos para empezar a discutir sobre la cuestión e incluso pueden ser discutibles. También se pueden añadir otros como que los animales domésticos son creados por el hombre para su servicio incondicional. Por ejemplo, el dilema ético de esclavitud sin maltrato pero con privación de libertad o el dilema de libertad frente a seguridad/bienestar son dilemas clásicos en la Ética. Y además concluye razonadamente que la afirmación "son esclavos" es algo simple y extremo... argumento que comparto, de hecho he empezado con una afirmación extrema para generar debate... y la conclusión de la responsabilidad moral muy alta coincide con la que plantea #16.
#15 Sí, exacto. La palabra no se usa fuera de la retórica feminista. La usan para evitar dar las explicaciones debidas que no pueden dar. Verás que cualquier cosa que se diga contra el feminismo queda sin contestar y en su lugar usan la palabra mágica.
#3 A ver, mi odio a Teams viene por la fuente interminable de disgustos que es, no porque funcione mal especialmente. No me he encontrado ninguna carencia de él a dia de hoy para lo que estoy usando de él.
Se puede y se debe denominar bien básico a un juguete para un niño, como bien te responde #34 y argumenta #40 en el contexto del desarrollo infantil, que al que es obvio nos estamos refiriendo.
No confundir con el término bienes de "primera necesidad", como erróneamente hacen #32, #39 y #106.
En ningún momento en #31 o #10 he mencionado bienes de "primera necesidad", porque eso es distinto a bienes "básicos" (aunque entiendo la posibilidad de mezclarlos, principalmente en hilos como este), y en particular #56, sin duda debe releer los comentarios que he escrito, ya que afirma cosas que yo nunca he dicho ni justificado, como el "llenar la casa de juguetes", de hecho afirmo exactamente lo contrario.
Recomendación, diferenciad entre terminología utilizada y comprended lo que leéis.
Sobre todo si vais a compartir réplicas en foros públicos como este.
#33#40 no pasa a menudo, pero pasa a veces y no hay forma de recuperar. A lo mejor recupera solo una ventana con todas sus pestañas y ya se queda con que eso es lo último.
Me ha pasado en casa y en la oficina alguna vez. Eso sí, pocas veces para los años que llevo con Firefox, que ha sido constante desde la versión 3.Xx.