#65 Quizás conoces los informes del banco de España pero lo que no sabes es que con un mínimo de educación aportarías bastante más y que argumentar no significa faltar al respeto
#69 por supuesto que cuando se produce algo tan grave habrá que tomar medidas, pero creo que te equivocas cuando dices que "las empresas deberían haber estado liderando las medidas para evitar que su actividad provocase el apagón"
Si me permites el símil, es como si obligas a las constructoras a construir edificios que soporten terremotos de escala 7 y cuando viene el de 9 entonces, con efecto retroactivo, obligas a todas ellas a invertir en sus edificios pasados para soportar el de 9.
Veremos que ha sucedido pero entre otras cosas, tiene pinta de haber relación con ausencia de un marco normativo moderno que integre mejor los sistemas no inerciales mecánicamente, requiriendo mayor inercia sintetica (que técnicamente es perfectamente posible)
Dicho eso, ningún sistema eléctrico es 100% seguro, eso hay que entenderlo y asumirlo. Por otro lado nuestra interconexión con Francia es irrisoria para lo que debiera, lo cual va en contra de la fiabilidad del sistema.
#50 si, claro que puede crear un nuevo impuesto para las eléctricas donde antes no existía. Pero eso es alterar las reglas del juego y cambiar el marco de juego a posteriori.
Que igual hay que hacerlo si o si, ni idea, pero no daria seguridad alguna a nuevas inversiones para nuevas instalaciones
#11 puede obligar a esas empresas a partir de que se publique un nuevo marco normativo. Que es lo que debieran haber hecho hace años. Obligar ahora a cumplir una nueva normativa a instalaciones antiguas con efecto retroactivo y que requiere de inversiones....pues no lo tengo tan claro. Cumplían la normativa vigente en el momento de construcción de la instalación
#15 las eléctricas, grandes o pequeñas, se dedican a promover y producir energía cumpliendo estrictamente con la normativa de red eléctrica. Para mí no tienen culpa alguna. Lo que sucede aquí es que red eléctrica ha ido admitiendo más y más instalaciones no inerciales dejando de lado la estabilidad de la red, sin actualizar su marco normativo ni los requisitos para poder conectar nuevas instalaciones
#19 en relación a los resultados microeconómicos, evidentemente hay gente que llega a fin de mes muy justo o directamente no llega.
Pero por otro lado, y esto es percepción personal, cada vez hay más consumo de cosas no básicas. Consumo de bares y restaurantes, consumo de viajes, consumo de servicios no básicos, consumo de tecnología de cierto nivel, etc.
Comparo ahora con hace 20, 15, 10 y 5 años, y cada vez lo veo más. Y eso solo puede ser si la microeconomía cada vez está mejor
#21 a eso venía yo. Incapaz toda la vida de entender una conversación en un entorno ruidoso. Las típicas risas tras unos comentarios de amigos en un bar de copas o en una cafetería ruidosa que tú ríes sin haberte enterado de nada. Es como si mi cerebro fuera incapaz de diferenciar la frecuencia de la voz del que habla si estoy en un entorno ruidoso. 50 palos y sin haber utilizado cascos casi nunca
#6 Para mí el mensaje que traslada es claro pero el tono de ambas es como de quitarle importancia. En mi opinión, el emisor de ese mensaje no transmite la gravedad del aviso correctamente y el receptor, que en una conversación hablada ya de por si no va a recordar todo y es muy importante la sensación de como lo recibe, puede no darle la relevancia que tiene a lo escuchado.
Quiero decir que entiendo que esa llamada es de refuerzo y llegaron mensajes previos por escrito más claros del tipo: "Alerta roja por muy altas precipitaciones de hasta X litros por hora en zona X previstas durante X, con riesgo de desbordamiento de cauces de ríos X"
#35 y si alguien se lo pide? Que lo hará. Esto no es solo "una maquina de juntar palabras". Las junta, procesa, analiza, elige...en función de lo que alguien le ha dicho (u otra IA le dice)
Para mí se nos vienen cosas que no estamos viendo ni de lejos. Espera a juntar esto con robótica más avanzada todavía. A mí me acojona
#44 desde el desconocimiento...no se advierte al otro cuando es jaque? Y si no se da cuenta? A esos niveles ya se que imposible, pero en principiantes no es nada raro que uno haga jaque sin darse cuenta y el otro lo reciba sin darse cuenta también... No se avisa tampoco en niveles principiantes?
#117 no por ganar 10.000€ al mes luego tu pensión debe ser de 5.000€. Ni de 3.000€. Si ganas tanto administra tu jubilación, que sabes que llegará.
Una pensión pública, en mi opinión, no puede hacer tanta diferencia entre personas por si vida laboral sino que debe suministrar una cantidad para poder vivir dignamente sin derroches. 3.000€ de pensión no tiene ni pies ni cabeza
#19#15#16 A mí lo que me parece que no puede ser y que tendrían que tocar son las pensiones máximas. No me parece de recibo que un jubilado se levante una pensión de 3000€. Si ganabas tan bien cuando trabajabas, entonces haber invertido en un plan de pensiones privado o lo que tú quieras, pero no es sostenible ese tipo de pensiones
#171 lo comparto. Y después de eso... No piensas que hacen falta unos conocimientos mínimos? Porque está muy bien eso de que el afán de lucro es muy malo, pero al menos yo no llamo afán de lucro a entender como funciona el préstamo de tu coche o de tu casa, entender que es cotizar, saber que ayudas existen si tienes un hijo con minusvalía, saber a qué tienes derecho si te despiden.
Después del país de la piruleta está la ostia que te da la vida
#167 en todo libro de estructuras viene como calcular un puente. Pero no creo que lo entiendas si no tienes unas bases.
Tú niegas el que la gente tenga las bases poniendo no se qué excusa de especulación. No te entiendes ni tú y estás empecinado en justificar algo injustificable
#159 entonces prefieres que la gente solicite préstamos e hipotecas sin entender como funcionan?
El tener conocimiento no implica legitimar nada. Con el conocimiento es como tendrás bases para criticar la usura. Un ignorante no se dará cuenta de que le engañan. No se porque fomentas la ignorancia