#108 Con un mínimo de comprensión sabrías que señalar idioteces no es faltar, es hacer limpieza. Y sí, conozco los informes... tú apenas sabes leerlos.
#58Pero eso es alterar las reglas del juego y cambiar el marco de juego a posteriori. [...] Pero eso es alterar las reglas del juego y cambiar el marco de juego a posteriori.
Cuando se produce algo tan grave como el apagón del lunes es razonable que se tomen decisiones para que no vuelva ocurrir, y que esas decisiones tengan impacto económico en las empresas cuya actividad ha estado directamente relacionada con el apagón no debería sorprender a nadie.
Esas empresas deberían haber estado liderando las medidas para evitar que su actividad provocase el apagón, deberían haber actuado de forma proactiva y sin ningún requerimiento y haber incorporado por iniciativa propia las medidas que mitigasen el riesgo que éstas han introducido al sistema. Su incapacidad de tomar la iniciativa es la que lleva a que sea el estado quien las obligue, de forma perfectamente justificada. Eso manda el mensaje a las inversiones futuras que si actúan de forma irresponsable pueden sufrir consecuencias no previstas, pero si por contra actúan de forma responsable nada de esto tenía por qué ocurrir.
#44 Puede crear un nuevo impuesto de estabilización de la red que aplique a los que comercializan electricidad con sistemas no inerciales y dedicar esos ingresos a añadir los mecanismos inerciales necesarios.
Un impuesto que las empresas se puedan desgravar si invierten en ello.
#23 hay que adaptarse al trafico y facilitar, ir más despacio no es igual a ir más seguro (aunque a mayor velocidad peor la ostia, que entiendo que es por donde vas). No te contesto realmente específicamente a ti es por sumarme a la masa opinadora
Aumentas el riesgo en una idéntica situación, es decir, conduciendo bien despacio y conduciendo bien rápido.
Si tocas la variable, tu comentario carece de sentido y habría que valorar si es mayor riesgo conducir como un discapacitado mental beodo, de los que van pisando línea, saliendo en diagonal de las rotondas desde el carril central, cogiendo la salida de las autopistas desde el medio, yendo con las de posición a las 3AM como norma o circulando a 75 km/h por el carril central en una vía de 120km/h con cuatro carriles o es mayor riesgo conducir de manera anticipada, señalizando, haciendo uso de la vía adecuadamente y sin ser un egoísta despreocupado, pero al máximo legal de la vía cuando se pueda (más rápido, que nadie dijo a 400km/h) y estando pendiente de la conducción y del resto de usuari@s.
Si eres de los que tiene claro que una mayor velocidad es la culpable de todos los males porque Ec = ½ mv², siempre puedes ir en TP y dejar las vías para la gente que quiera hacer un uso responsable de las mismas asumiendo tal riesgo.
#23 estoy de acuerdo en que por circular más deprisa corro algo más de riesgo que si lo hiciese más despacio, sobretodo en lo que respecta a las consecuencias de un posible accidente. Sin embargo corro menos riesgo que la grandísima mayoría de los demás conductores independientemente de la velocidad a la que van, solamente porque cumplo con los cuatro principios básicos que son: poner atención y anticiparse a los problemas, respetar en todo momento las preferencias, no "sorprender" con maniobras inesperadas, anunciar siempre lo que vas a hacer y compatibilizarlo con lo que hacen los demás, y por último pero no menos importante, no entorpecer la circulación . Circular por la derecha, siempre, salvo adelantando, y adelantar con ligereza, sin eternizar innecesariamente la maniobra.
No entorpecer es fundamental para no crear nerviosismo o malestar en los demás que pueda derivar en maniobras bruscas o arriesgadas. Conducir es un ejercicio de convivencia. Y estos principios básicos tan elementales por desgracia casi nadie los respeta
#42 La IA está lejos aún de ser esas cosas, lo único que ahora está más horientada hacia los chatbots y a cumplir ordenes, las pocas que han demostrado autoparchesrse ha sido porque las han programado para ello, aún y repito aún no tiene capacidades autónomas como tal y las IAs no tienen 5 años, cualquiera que trabaje en esto lo sabe, yo solo llevo 20 años y ya hace 18 que teníamos "IAs" que nos hacían esqueletos de páginas htmls dándoles 4 órdenes
#61 Pues fíjate que eso tb lo he meditado lo de "Dios si cojo al que lo haya hecho y me lo dejan ahi atado en un garaje lleno de herramientas" y creo que, tras un periodo de euforia y odio contra el asesino de tu hija llega la fase de que estás muerto en vida el resto de tus días por tamaña pérdida y ya te da igual regodearte en su sufrimiento. Sólo quieres que deje de existir y que no pueda hacerle lo mismo a otra familia.
Fíjate en los juicios de este tipo de crímenes cuando los padres hacen alguna declaración a la entrada del juzgado. No se les ve llenos de odio mordiéndosea lengua. Son como pobres fantasmas sin energía que lo único que dicen es "sólo queremos que se haga justicia" y poco más. Y fíjate que casi nunca ha habido intentos de un padre de agredir al detenido en un juicio. Cuando todos los que no estamos en esta situación pensamos "Soy yo y me lo llevo por delante en el juicio cueste lo que ne cueste". Es que estás muerto en vida.
Tiene que ser algo inconcebible ser el padre de alguna de este tipo de víctimas. Pobre gente.
Las reglas oficiales dicen que si uno de los jugados realiza un movimiento ilegal (como no evitar un jaque) el contrario tiene que avisar al arbitro para obtener la victoria. Si no se da cuenta en ese movimiento y hace jugada, se continúa y no se puede reclamar.
#64 Hablo del ajedrez profesional y de competiciones oficiales, como mínimo federado en la FEDA. En los niveles más bajos, menores de edad y principiantes, dependerá del club que organice la competición, supongo, porque no lo sé.
En competiciones oficiales desde luego, no. Por lo menos yo no lo he visto, es como un acuerdo tácito que todos conocen, porque tampoco creo que esté explícito en el reglamento de la FIDE. Las advertencias y sanciones son responsabilidad del comité de árbitros de cada campeonato. Cualquier comentario excepto el abandono o el ofrecimiento de tablas es sancionable.
Aún fuera de las competiciones oficiales la cortesía en el ajedrez es exquisita y fundamental, o debería de serlo.
A partir de cierto nivel advertir de un jaque puede ser considerado como una ofensa por el otro jugador.
#170 que las modas son la forma publicitaria de ser uno mas, que el afán de lucro es algo muy malo, que la usura no existe en otras partes del mundo no catolicas/protestantes, que los prestamos bancarios son esclavitud moderna, que las bolsas son enemigas de la humanidad...
Los principios rectores de la salud mental. Y luego, como combatir todas esas garrapatas físicas y mentales, en dos palabras
#168 eso te parece a ti.
Yo aporto que si. Educación no financiera, sino preventiva de la especulación, y desde el punto de vista de la persona, no de la corporación ni del sistema.
Yo eso lo firmo. Pero adiestrar en lubremercadismo ko. Eso es adoctrinar y crear zombis obedientes