#109 No, yo no he dicho nada de si se construyen más hoteles, he dicho de dimensionar el turismo acorde a lo que puede soportar la isla, si se pone una EDAR más grande de mayor capacidad y se ponen más hoteles eso también es dimensionar el turismo acorde a lo que la isla puede soportar. En eso no he dicho nada porque o regulas el turismo o pones más medios, eso como cada zona considere pero veo más sencillo regular el turismo que meter más infraestructura, nada más.
Yo no me refiero a la manifestación en este caso porque hay cosas que me parecen absurdas cuando hay otros problemas más importantes como los que mencionas de la vivienda. Bajo mi punto de vista con menos turistas el tráfico debería ser más fluido pero también sería más fluido si aumentas los carriles o mejoras los accesos también. Realmente habría que analizar la movilidad de la zona a ver qué se puede hacer. No se trata de señalar al guiri de turno porque como dices tienen libertad de movimiento pero sí puedes valorar cuántos caben y en qué condiciones. En resumen, el problema es más complicado pero a mi juicio el turismo masivo es gasolina para un incendio.
Mas que contradecirme, veo que es un debate complejo porque centrándome sólo en turismo, la idea es simple, si quieres vacaciones te vas al hotel, pero como mencionas los turistas no son los únicos que compran, también los nómadas digitales empresas particulares que quieren invertir... Realmente mi idea podría reducirse a eliminar el alquiler vacacional y la compra a quien no viva ahí o no tenga intención de residir ahí de forma definitiva. Se trata de desincentivar el uso de la vivienda como inversión para que sea posible que una persona normal pueda comprar o alquilar un piso en Canarias y vivir en Canarias tranquilamente sin vender el alma en ello. Si quieres vacaciones te vas a un hotel y si quieres currar, que te sea medio sencillo encontrar un piso para vivir y una de las patas de un problema tan complejo como el que tiene canarias es el turismo masivo por desgracia y la forma en que 4 gatos se enriquecen a costa de los demás. Como la noticia es sobre turismo me he centrado sólo en turismo pero es evidente que el problema es más complejo que culpar solamente al turismo.
#106 Vale, te la suda que vean tu isla como un parque temático donde vosotros sois parte del decorado y por las noches os vais a otro lugar a dormir pero es que realmente lo que dices va derivado del tipo de turismo que le llega a la isla. Si tienes un turismo controlado y acorde a lo que la isla puede aguantar se soluciona lo que indicas porque los turistas van al hotel, no compran o alquilan casas a precios desorbitados con lo que los locales podréis comprar y tener casa propia si queréis, si regulas el turismo acorde a las plazas hoteleras también tienes un tráfico más fluido y si el tipo de turismo que viene es el de gente tranquila que va a ver las islas también tienes menos ruido, menos problemas y más limpieza, las EDAR no estarían a tope. No se trata de cargar contra el turismo como ya he dicho, es el tipo de turismo el que genera los problemas que indicas. Se trata de que las islas tengan turismo (porque son una preciosidad) pero no a cualquier coste.
El daily mail siempre ha sido bastante amarillista y sensacionalista, de todas formas Canarias siempre ha tenido fama de ser un destino turístico realmente chulo, no sé muy bien qué cojones está haciendo el gobierno.
#46 Aquí eso lo hace el supervisor de guardia que es el señor del lugar en la tarde y el la noche (y también es uno sólo). Es al que llamas para que te solvente cualquier cosa que el super de planta normal te soluciona en la mañana, tanto material como problemas con un paciente u otro compañero como "está todo el llamas qué hacemos"
Yo creo que realmente fue eso, que el estudiante se quedó solo un rato hasta que movieron personal para cubrirlo y el estudiante se asustase y se lo contase al enlace con la universidad (que pondría el grito en el cielo seguramente y se montaría un buen pifostio) y seguramente a poco que le tocase poner medicación urgente o hacer glucemias pues lo pasaría mal (sobretodo cuando te dicen "hale ponte a hacer glucemias a todos y que coman y así se callan) pero sin duda si hubiese estado mucho rato solo sería de juzgado de guardia (y no me hubiera extrañado)
Aquí tenemos el personal normal, el que lleva el turno y luego tienes un grupillo de 2-3 enfermeros y auxis por turno que el supervisor de guardia o el jefe de área (en la mañana) coloca donde más se necesita según bajas accidentes y sobrecarga pero luego tienes otro grupo de 2-3 que son de especiales y que cuando todo va bien refuerzan de normal en los servicios especiales pero si pasa algo serio, cubren al enfermero desplazado para que vuelva a su planta (por ejemplo has bajado a tu paciente a una prueba con el respirador o con mucho cacharreo al tac o a resonancia y se te pone MUY malo, el que viene es ése enfermero/auxi para o bien ayudarte o bien suplirte para que regreses o incluso sube él a cubrirte si es necesario). Luego tienes a unos pocos enfermeros que decimos "referentes" pero que en realidad son los especialistas de algo concreto como ostomías, disfagia y tale pero esos van a lo suyo visitando pacientes a lo largo del día y te ayudan puntualmente con alguna cosa pero no los tienes a mano realmente.
#55 Tú puedes contratar un viaje a una compañía de tu país pero si te llevan a un hotel de tu país, comes comida de tu país y sólo vas a a lugares regentados por personas de tu país qué pelotas haces viajando? Eso es lo que denuncian, que la gente no va a ver las canarias, van a emborracharse y a tener fiesta en las canarias y los canarios son el decorado de su juerga con los problemas que eso conlleva. No están en contra del turismo como idea sino en contra del turismo de borrachera y problematico que tienen.
En #81 indican varias medidas que pueden ir bien como negarse a vender a nadie que no esté empadronado, Airbnb fuera de las islas y el que quiera turismo, se va al hotel y ya está. Lo que viene a ser dimensionar el turismo acorde a lo que la isla aguanta y si no te puedes ir este año porque no hay plazas pues no vas, ya irás en otro momento.
#49 Recomiendas alguno que todavía funcione decente? Porque veo que el tema de festivales es más postureo de "he ido a X" que gente que realmente le guste ir.
#33 Por mi experiencia yo diría que cuando bajó el segundo enfermero (que seguro que llamó al super para decirle que como baje, el estudiante qué corno hacemos con él) sí que pudo haber unos momentos de ocuparse el estudiante o mas bien de esperar a que llegase como mínimo el super a ver cómo está la cosa mientras saca gente de otras plantas y llama a gente que esté en casa y que viva cerca a que cubran como sea y ya se lo devolverán como vean. Ese margen de media hora o una hora sí es posible que el estudiante estuviese solo (y acojonao como poco) pero que estuviese todo el turno solo... pues no. Que es habitual contar con los estudiantes como ayudas o medios enfermeros pues sí. La noticia yo entiendo que el estudiante se quedó un rato solo pero no que se quedó todo el turno solo, pero viendo como está la cosa... me lo habría creído también...
Una cosa, nosotros cuando pasan estas cosas tenemos el refuerzo de especiales que es parecido al referente que indicas pero realmente va a liberar al enfermero que le haya tocado la urgencia/emergencia para que el enfermero regrese a planta lo antes posible. No sé si es el que dices con otro nombre o es otra figura distinta. Tenemos el refuerzo normal que es personal de pool que vas moviendo cada día y cada momento a un sitio que esté sobrecargado pero luego está el refuerzo de especiales que ese está formado para además unidades especiales y sobretodo para cuando tienes un problema serio como el de la noticia, suelen ser varios por turno y no llevan paciente, sólo refuerzan porque si pasa algo chungo en otro lado te lo quitan.
#36 Quejarte puedes quejarte pero o no te hacen caso o bien te j*den a ti por alzar la voz pero por otro lado juegan mucho con que es un sector muy vocacional y no vas a arriesgar la salud de los pacientes a tu cargo pero si hubiese huelga de 0 servicio... igual las cosas se moverían pero me da que ni por esas porque justo quienes deciden no se tratan ahí.
#36#34 Cuando es algo puntual se mueven enfermeras auxis y de todo de otros puntos que estén mejor a cubrir pero cuando la falta de personal es generalizado, se hace lo que se puede con lo que se tiene y "virgensita que no pase ná". Se reduce actividad a lo esencial para llegar a todo y poco mas. Quedarse solo en planta con todo es bastante habitual sobretodo en fin de semana que el personal es menor (aunque el número de pacientes es el mismo en muchas ocasiones) pero en situaciones de emergencia... Sí, mueven a los veteranos y a todo el que pillen para salvar la situación como sea ya que en planta los pacientes están estables y muchas veces acompañados de familiares mientras que en otros servicios más críticos se puede poner la cosa MUY seria en minutos con final fatal. En general los supervisores de guardia (que son los que están por la tarde, es uno para todo el hospital) procuran no descubrir mucho servicios complicados y saben quiénes son veteranos en X cosas para moverlos si es necesario (otra pata del problema, te forman en situaciones específicas especiales y luego te toca ir a una planta que nada tiene que ver con lo que estás formado con lo que tienes a un porrón de personal muy cualificado desperdigado cubriendo otras cosas y cuando pasa algo serio, te toca sacar a esas personas y descubrir el servicio por huevos porque si no se va todo al cuerno)
Hay mucha monserga dentro del mundo sanitario y los gestores a mi juicio tendrían que ser personal sanitario no un señor que en es de una carrera relacionada con ADE y similar. O que tengan menos peso en temas de personal y medios no lo sé.
#19 Ya... Lo que viene a ser "gobierno pon tú el edificio y los medios y pongo yo al personal que si pasa algo te lo quedas tú" como ha pasado ya en varios hospitales. Sacan beneficio X años y luego el gobierno se lo queda cuando no interese.
#5 Sí y no, legalmente es responsabilidad del tutor que ese día estuviera pero sí que es verdad que la bronca no se la quita nadie por "ayudar" pero realmente a ella no le pueden hacer gran cosa legalmente (luego ya si meten mano... ahí no me meto)
#4 Legalmente el estudiante tiene que estar supervisado en todo momento por el tutor, que no pueden ser 20 compañeros distintos sino uno a ser posible el mismo o los mismos. No te pueden dejar ni un minuto solo porque puedes liarla muchísimo. De hecho respondes legalmente por él. Lo que se denuncia en la noticia es bastante habitual por desgracia porque falta personal y luego tienes gente sin dotes de profesor (o que no quiere y le encasquetan al alumno le guste o no) y hale a sacar el turno adelante. El trato a los alumnos lo dejamos para otro momento porque hay gente que admite alumnos para sentirse superior y tratarlos como el ogt porque "es lo que me hicieron a mí". Más de uno no ejerce por un tutor así.
#13 Yo diría que para lo que se invierte (en la práctica) y los medios que hay, sí, es correcto decir que es muy muy buena pero sin duda ha empeorado a niveles preocupantes y se está yendo al corno.
#12 Hombre... El estado tendría que ayudar a ese familiar por hacerse cargo del menor y vigilar que esté en buenas manos para evitar casos como los yankees.
#101 Es un apunte, sé que no entran. Lo puse como excepción para que se entienda mejor la normativa porque en lo demás sí tienen capacidad de decisión cuando se trata de salud pero en temas que sean estéticos en exclusiva no pueden decidir.
Gracias! le echo una ojeada. Como todo soy consciente de que estos estudios tienen algún que otro agujero en la metodología pero son muy útiles para ver por dónde está yendo la investigación. Lo último que vi fue una comparación por pares en el que sacaban cambios en la química cerebral pero sin llegar a nada muy concluyente.
#30 Lo ideal es un equipo multidisciplinar para descartar otras razones y por supuesto acompañar pero está complicada la cosa pero por pedir... Yo diría que sería lo idóneo, descartas problemas sociales fisiológicos y acompañas en el proceso de cambio, la persona llegaría con mejor estabilidad física y mental para afrontar el proceso lo que les ayudaría mucho a sentirse a gusto consigo mismos.
#64 Por eso lo mejor es esperar a la mayoría de edad, primero porque sueles estar más estable para seguir el cambio pero sobretodo la mayoría del cuerpo ha madurado lo suficiente como para aguantar bien el cambio. A poco que tengas buen cirujano no hay ningún problema y por lo que me indicaron varias conocidas, lo mejor es meterse a fondo con el tema psicológico para que te sientas a gusto en el proceso y que por supuesto si tienes dudas, siempre puedes parar porque son cosas importantes y estar a gusto con uno mismo es esencial. Me pareció un consejo que es aplicable a muchos ámbitos.
#85 Salvo en temas de estética ojo. Pueden negarse a ser tratados intervenidos y demás (luego un juez puede valorar si obliga o no) pero sólo en temas de salud como tal. En cirugía estética no patológica sí que requieren consentimiento de los padres (visto en persona, me lo explicaron porque no me cuadraba tampoco)
#31 Ojo, lo de las decisiones médicas tiene un matiz, siempre que sea una recomendación médica o sea que te digan que tienes apendicitis y que si te quieres operar sí, pero justo la liposucción no vale (Lo digo porque tuve un caso con una chica que quería someterse a una operación de estética y necesitó consentimiento de los padres para realizarlo por ser menor)
Sí, es verdad, si dejas de tomarlos todo vuelve a lo que era así que bien pero yo metería bastante control porque la química cerebral la cambia y juega malas pasadas con el ánimo y eso en una transición hace que la persona sufra bastante.
#5 Lo último que leí no les quedaba muy claro si eran diferencias anatómicas o diferencias químicas. Es un tema interesante siempre y cuando lo veas desde la curiosidad. Alguna novedad en el estudio que viste?
#69 Y añade que al transicionar no todo es de color de rosa y no todo queda como la persona se lo imagina que no es poco peso. Es apabullante lo que ha tenido que pasar la chica
#40 En general la gente se echa un poquito de arena o como mucho hace un fosito para los críos para que estén en una mini piscina sin dar el coñazo pero no tiene más allá de un palmo de agua. No conozco a nadie que haya hecho algo remotamente cercano a lo del británico y muchos británicos terminar en urgencias porque no la han pensado buena... Sobretodo porque me encuentran a mí con cara de póker
#29 También tienen la particularidad de cortarse con cosas inverosímiles como un cuchillo de mantequilla en la mano o mi favorito: una botella de coca cola de vidrio entera (o sea, en buen estado). Dejo caso aparte lo que les gusta guardar en orificios naturales y no tan naturales...
Edit: los turnos de noche en festivos o con fiestas pueden ser un truño porque te toca pringar pero luego tienes perlas que amenizan el turno.
Yo no me refiero a la manifestación en este caso porque hay cosas que me parecen absurdas cuando hay otros problemas más importantes como los que mencionas de la vivienda. Bajo mi punto de vista con menos turistas el tráfico debería ser más fluido pero también sería más fluido si aumentas los carriles o mejoras los accesos también. Realmente habría que analizar la movilidad de la zona a ver qué se puede hacer. No se trata de señalar al guiri de turno porque como dices tienen libertad de movimiento pero sí puedes valorar cuántos caben y en qué condiciones. En resumen, el problema es más complicado pero a mi juicio el turismo masivo es gasolina para un incendio.
Mas que contradecirme, veo que es un debate complejo porque centrándome sólo en turismo, la idea es simple, si quieres vacaciones te vas al hotel, pero como mencionas los turistas no son los únicos que compran, también los nómadas digitales empresas particulares que quieren invertir... Realmente mi idea podría reducirse a eliminar el alquiler vacacional y la compra a quien no viva ahí o no tenga intención de residir ahí de forma definitiva. Se trata de desincentivar el uso de la vivienda como inversión para que sea posible que una persona normal pueda comprar o alquilar un piso en Canarias y vivir en Canarias tranquilamente sin vender el alma en ello. Si quieres vacaciones te vas a un hotel y si quieres currar, que te sea medio sencillo encontrar un piso para vivir y una de las patas de un problema tan complejo como el que tiene canarias es el turismo masivo por desgracia y la forma en que 4 gatos se enriquecen a costa de los demás. Como la noticia es sobre turismo me he centrado sólo en turismo pero es evidente que el problema es más complejo que culpar solamente al turismo.