Actualidad y sociedad
40 meneos
54 clics
El agro extremeño pide el horario de invierno: "En el campo no mandan los relojes, manda la luz del sol"

El agro extremeño pide el horario de invierno: "En el campo no mandan los relojes, manda la luz del sol"

Apa Extremadura Asaja afirma que actividades como el ordeño, la alimentación del ganado o las labores agrícolas no entienden de cambios horarios y se ven afectadas 'por estas modificaciones artificiales'

| etiquetas: extremadura , campo , cambio de hora , luz solar
33 7 1 K 381
33 7 1 K 381
Comentarios destacados:                      
#1 ¿Entonces que más les da lo que ponga el reloj? ?(
¿Entonces que más les da lo que ponga el reloj? ?(
#1 entro, veo que ya lo has dicho, y me voy.
#1 #2 Creo que lo dice porque afecta a los horarios de los trabajadores del campo. Ellos puede que tengan un horario solar, pero el resto tiene otros horarios: colegios, comercios y el resto de servicios...

Que importante es la conciliación y que poco valor le damos en España
#8 pues precisamente para la conciliación que mejor que salir del cole y poder salir a pasear con tus padres cuando aún es de día
#49 Realmente para la conciliación lo necesario es que los padres hayan salido del trabajo. Y para acostarse a una hora normal y dormir lo necesario también.
Porque parte de la culpa de los horarios locos que llevamos en españa es precisamente por no vivir en nuestro huso.
#8 pero el resto tiene otros horarios: colegios, comercios y el resto de servicios...
También tienen un horario solar.
En España no nos levantamos a las cuatro o cinco de la mañana como en centroeuropa.
#74 En España sí nos levantamos a esas mismas horas pero las llamamos de la forma. Con +2 GMT en verano las 7 de la mañana son las 5 de la madrugada. :wall:
#1 Pues supongo si tienes que trabajar dependiendo del sol puede ser más difícil compaginar con otro tipo de tareas (colegio, comercios, ...) dependiendo en la época del año en la que estés. De todas maneras tiene poco sentido este horario que tenemos y el único beneficiado que veo es el sector turístico. Ser aún de día a las 11 de la noche tiene poco sentido.
#6 hablas como si fuera así en todas partes. En balears nunca es de día a las 11
#43 Ni en Finisterre de día a las 6. Así son las cosas. Yo estoy de acuerdo con el horario de invierno.
#6 dependiendo en la época del año en la que estés.
¿ Quieres que haya cambio de hora invierno/verano ?

Ser aún de día a las 11 de la noche tiene poco sentido.
Tiene todo el sentido del mundo. Igual que tiene sentido los días de 24 horas en Finlandia.
Tú a lo mejor quieres vivir en el ecuador, con días de 12 horas siempre...
#1 Pues lo explica en la propia noticia: la naturaleza no retrasa/adelanta la hora, eso lo hacen los humanos. El cambio horario crea un desajuste entre su trabajo (regido por el sol) y el funcionamiento del resto de la sociedad (regido por el reloj), generando inconvenientes prácticos y económicos.
#7 Son agricultores, por lo tanto autónomos y jefes de sí mismos todos y cada uno de ellos. Que hagan el horario que les dé la gana y que se levanten y se acuesten cuando quieran y trabajen todas las horas que les parezca. Lo que marque el reloj es irrelevante como lo ha sido siempre para ellos.
#14 Ellos sí, sus currelas no.

Para una vez que la queja parece que tiene una base en la conciliación...
#21 Ahora estamos hablando de lo que yo quería que hablásemos. Sus esclavos.

Pues trabajar desde que sale el sol hasta que se pone no tiene mucha pinta de "conciliación".
#14 Los currelas que dice #21 y todas las empresas auxiliares que trabajan para el campo. Todo en mayor o menor medida se sincroniza.
#14 ¿En Extremadura? No. La mayoría son jornaleros.
#14 no para quemas y otras actividades que tienen absurdos de comenzar al amanecer pero acabarse antes de una hora fija de reloj, lo mismo que es el reloj el que manda en las actividades con ruido.
#14 Me encanta cuando alguien le dice a otro alguien cómo hacer mejor su trabajo.
#7 La sociedad nos regimos por el sol.
El Polonia comen a las doce y en España a las tres.
#1 a que hora juega el Real Madrid?
#1 Pues más que al resto de la gente, que puede usar luz artificial. Que la hora oficial se parezca lo más posible a la solar (idealmente GMT, que es una hora menos que la de invierno) hace que los horarios de la gente que depende del sol se parezcan a los del resto de la gente. Que abra la guardería para ti, que te puedas tomar un café, que haya frecuencia de autobuses, etc.
#1 pues porque no solo del campo vive esta gente y tienen que conciliar.
#12 Y si concilian ellos, ¿Los demás se joden o como funciona?
#26 funciona bidireccionalmente, como la empatía. Buenas tardes.
#31 Eso de la empatía lo tendrás que desarrollar, porque así de entrada el cambio de hora no es empático precisamente, y la decisión entre poner los relojes una hora o ponerlos dos horas detrás de la hora que básicamente corresponde a la acordada más bien parece una discusión estúpida que no debería producirse. Igual el problema precisamente es el desajuste que produce vivir como mínimo una hora por delante de lo "normal", o lo acordado inicialmente para ordenar nuestras vidas en relación a la luz solar
#40 empatía es ponerse en el lugar de otros para entender sus problemas y preocupaciones, en este caso, de los agricultores. Y es bidireccional en el sentido de que si no tienes empatía hacia ellos no pidas que ellos la tengan para ti.
#44 Yo diría que lo de la empatía es algo más elaborado, ya que además de lo que ya has dicho, si ellos actúan con empatía hacia el resto, podrán pedir que el resto actúe con empatía hacia ellos. Igual es que la empatía que quieres manejar no funciona cuando lo que hay que hacer es negociar, no imponer. Y precisamente para eso se inventó un reloj con 60 minutos por cada una de las 24 horas del día, para no tener que negociar nada.
#46 seguro que se inventó el reloj para eso, claro que sí. :hug:
#47 Claro que se inventó para eso, para saber cuánto falta para que amanezca o anochezca simplemente mirando la información que proporciona.
#53 No. Era, como decías, para no tener que negociar nada. :roll: O no imponer, o algo así, pero lo que habías dicho.
#31 Todo ser moralmente superior adolece de empatía selectiva.
#1. En el campo no mandan los relojes pero los relojes sí mandan en los agricultores y ganaderos.
#1 Pues que no son ellos mismos los que hacen el trabajo, esto es la patronal. Si lo haces tú mismo, que no te riges a un horario de una jornado laboral, entonces si que te da igual.
En Galicia estamos igual... Es que tener la misma hora en esta esquina del mapa que en Polonia. Manda carallo!
#3 #11 No entiendo por qué Galicia no tiene la hora de Portugal ¿Alguien explica el motivo?, ¿Se ha llegado a proponer de manera seria?
#16 porque no tiene mucho sentido tener una diferencia de hora entre Cantabria y Galicia siendo parte del mismo territorio. No tiene mucho sentido que un repartidor que trabaje a ambos lados de la "frontera" cambie de hora más veces que hojas tiene el día.

Tiene sentido con Portugal porque hay una frontera de país, aunque con la UE y Schengen la frontera es nula de facto pero sigue existiendo para todo el tema burocrático.

Con Canarias también tiene sentido por ser islas, claramente…   » ver todo el comentario
#22 Me acaba de picar la curiosidad sobre si hay algún país con solo dos usos horarios en su masa de territorio principal y.... Brasil.

Curiosidades aparte, lo que sí que no tiene sentido es que en Galicia se cene de día o que las clases empiecen con noche cerrada; pero claro, también veo que la solución más factible sea que toda España tenga la hora de Greenwich, pero los catalanes y los baleares no quieren.
#30 EEUU tiene cuatro contiguas, otra para Alaska y otra para Hawaii (y aparte Puerto Rico, Samoa y Chamorro)
#30 Brasil tiene 4 Husos horarios, 3 en su masa continental y otro en algunas islas

es.wikipedia.org/wiki/Husos_horarios_de_Brasil

Yo no veo el problema en cenar de día y dormirse al anochecer. Soy de un pueblo de Extremadura donde también anoche bastante tarde (alrededor del solsticio de verano aún hay luz natural hasta casi las 23.00.

Lo que yo no entiendo de esta noticia es por qué quieren empezar a trabajar 1 hora antes en verano. Amanece sobre las 6:30-7:00 y pasaría a ser las 5:30-6:00
#16 Pues porque tener una hora diferente en una región limítrofe, también crea problemas.

Aquí todo el mundo quiere eliminar el sistema actual, pero parece que nadie es consciente de que es un problema irresoluble y se trata de buscar la solución "menos mala".

#11
#3 Ah pues los subnormales del horario de verano pretenden que tengamos horario de Ucrania y Bielorrusia todo el año
#34 Subnormal (y profundo) es el que juzga a la gente solo por el horario.

cc #3
#34 negativo y a pastar
#34 Amargado
#3 "Estamos igual" quiere decir que no os afecta para nada. El Polonia se levantan a las cinco de la mañana y en Galicia a las ocho.
Acompasamos siempre nuestros horarios al sol, independientemente de lo que pone el reloj.
#70 yaaaaa lo dices porque sabes nuestras vidas... Aquí todos trabajamos en una oficina :wall:
#77 yaaaaa lo dices porque sabes nuestras vidas...
Sí.
Aquí todos trabajamos en una oficina
Es igual que trabajes en el campo, los horarios son por la hora solar.
#80 nooo... Los trabajadores tienen horario fijado y los cambios de luz afectan. Trabajamos en el rural, a mí en la oficina no me supone cambio tengamos día, noche, calor o lluvia. Pero cuando tenemos que fijar visitas con la gente se complica si ahora tenemos menos luz, la gente trabaja y solo puede quedar cuando sale de su curro... Esto son solo unas anécdotas.
Yo sigo sin entender dónde está el conflicto de utilizar el horario que nos corresponde de forma natural (el de Londres) que aunque haya diferencias entre un lado y otro de España, no son tan importantes como el hecho de tener la misma hora que Suecia. ¿No conocen las farolas de la calle, o hay algún problema en ir a cenar en agosto sin que haya luz solar?

Porque para mi como andaluz, cuanto menos coincida con el sol en verano, mejor.
#13 Y encima en Andalucía, que lo de tener que esperar a las 20:00 en verano para salir a la calle sin achicharrarte es de traca.
#17 en Sevilla, en julio, el sol sale alrededor de las 7 de la mañana y anochece más o menos a las 9 de la noche. Eso significan unas 14 horas de luz de las cuales, normalmente, desde las 11 de la mañana hasta las 20 como bien dices la temperatura no baja de los 30 grados. DESDE LAS 11. Súmale a eso el efecto isla de calor de las ciudades. Y súmale un viento de levante que te recuerda a como cuando haces una pizza en el horno y abres la puerta. El aire es fuego. El suelo es fuego. Todo es…   » ver todo el comentario
#20 También hay mucha gente a la que le gusta que anochezca tarde, pero con los veranos que estamos teniendo y los que vienen, eso es algo que habrá que plantearse.

¿De verdad queremos tanto solajero, nos pensamos que es algo bueno? Porque como bien dices, el calor tiene efectos psicológicos, vuelve a la gente entre hastiada y agresiva ¿No es mejor levantarnos con el sol como los buenos animales diurnos que somos y que este se vaya antes para evitar el calor?

Pues hay mucha gente que no lo ve así.
#25 correctísimo. Y además la enorme incoherencia que supone que Sevilla tenga la misma hora que Berlín, que está a casi 3000 kms, pero tengamos una hora más que el Algarve que sólo está a 150 kms. Y ya ni hablemos del hecho de que Galicia tenga una hora más que Portugal estando ENCIMA, o que el meridiano 0 pase por Greenwich y Barcelona y también tengan horas distintas.

La excusa del ahorro energético tuvo sentido durante un par de décadas: ya no. Hay que volver a nuestra hora natural y es la que marca el sol.
#13 pues mira, soy de campo y te puedo decir como lo veo yo

Con el horario de verano el sol se levanta más "tarde". Eso significa que cuando salimos de trabajar de nuestros trabajos principales tenemos una hora de luz extra por la tarde que podemos aprovechar

Esa hora ha desaparecido hoy. De ahora en adelante mis tardes van a rendir mucho menos para hacer cosas en la finca y el jardín
#19 pero eso es en el caso de alguien (como el tuyo) en el que el campo es secundario, cuando sales de tu trabajo principal. Para quien el campo sea el principal trabajo, amanecerá a las 5.45 (en julio, en la zona occidental de Andalucía) y se esconderá sobre las 20.00. Para las labores del campo es mucho más idóneo aunque al final el calor sea el mismo, pero sería la luz natural que nos corresponde.
#23 ¿Prefieres levantarte a las 5 que a las 6?

Tú prefieres vivir de noche. Perfecto. En otras zonas que no hace ese calor no gusta demasiado cuando llegas a casa que sea de noche, y no ver el sol en meses más que por la ventana del trabajo (dónde tienes luz artificial)
#33 es que utilizar el horario de invierno no supone levantarme antes, sino que cuando me levante el sol (y el calor) sea de una forma u otra.

En esas zonas donde no hace este calor, esa hora de más (de 20 a 21) realmente supone una diferencia a nivel térmico? En absoluto, el sol en esas zonas a esa hora apenas calienta más de lo que lo ha hecho antes. Normalmente las horas de más calor son entre las 15.00 y las 18.00. De hecho aunque usemos siempre el horario de invierno, en zonas más frías…   » ver todo el comentario
#37 Eso no es lo que dices en el mensaje al que he contestado.

Si tu problema es que hace mucho calor, y quieres vivir de noche, es algo muy particular y no extrapolable. En tu caso lo que quieres no es horario solar, es antisolar, que sea de noche cuando estes activo para que haga menos calor. Sobre horas, si en lugar de ir a Pontevedra te vas a Barcelona, por ejemplo, lo que tienes es que amanece aún antes.

Yo sinceramente prefiero tener sol en los momentos que lo puedo aprovechar. No salir del trabajo de noche.
#41 igual no me he explicado bien, disculpa.

Partimos de la base de que el horario natural geográfico de España es el mismo que el de Reino Unido y Portugal. De eso no hay duda. Con eso entendido, hay que sumarle variables:

1. Que da igual a qué hora amanezca que mi horario laboral va a ser el mismo. Supongamos que siempre me despierto a las 8.00 para trabajar a las 9.
2. Que lo "normal" sería empezar el día a una hora cercana al amanecer natural. Suponiendo que el horario siempre…   » ver todo el comentario
#45 Partimos de un error. Eso de "lo normal es empezar el día en una hora cercana al amanecer natural"... no lo tengo tan claro, y sobre todo, no tengo tan claro que el horario "solar" ayude a eso. Pongamos un horario solar perfecto, y día de 12h. Estamos hablando que se hace de noche a las 6 de la tarde y amanece a las seis de la mañana ¿Ves eso ideal?

Luego, te doy la razón en una cosa. Tu horario laboral no va a cambiar. La gente que trabaja de 9 a 5 o de 9 a 7 (que…   » ver todo el comentario
#50 pero me estás dando un ejemplo que no existe ni existirá para nosotros, yo intento darte uno que si que es real y viviríamos sólo con usar nuestro horario geográfico natural. Y aún así, te digo: estuve viviendo en Indonesia unos meses y allí cerca del trópico si tienen ese horario: amanece a las 6, mediodía a las 12, anochece a las 18 y medianoche a las 0. Y al final lo que hacen (en ese caso) es adaptar su horario laboral al solar para esquivar el calor abrasador. Si me traes el ejemplo…   » ver todo el comentario
#54 El ejemplo que estoy dando es lo que defines cómo ideal, en este mismo mensaje: El que marca la geografía. Y ese ejemplo se daría los días de equinoccio de otoño y equinoccio de primavera. Y sería lo que tendríamos de acoplar nuestro horario a la hora solar. Obviamente en los solsticios cambia. En Sevilla sería amanecer sobre las 4:50 y anochecer a las 19:20. En Barcelona sería amanecer a las 4:30 y anochecer a las 19:30.

Yo prefiero que anochezca y amanezca más tarde moviendo la hora legal de la hora solar. Máxime teniendo en cuenta que el horario laboral no va a cambiar.
#61 ¿en qué situación iba a amanecer en Sevilla a las 4.50?

Estamos (o intento) hablar de ejemplos reales, de lo que supondría vivir siempre con el horario que nos corresponde por geografía, no con ejemplos de otras zonas alejadas.
#62 Estamos hablando del horario que tendría si tuviera horario solar perfecto. El día del solsticio de verano en Sevilla hay 14:45 horas de sol. Pon las 12 en el centro y tendrás más o menos eso.

Es más, no he calculado muy bien. La mitad de 14:45 son 7:22, y eso supone amanecer a las 4:38 y anochecer sobre las 19:22. Eso estás pidiendo con el "horario que nos corresponde por geografía"
#66 el horario que nos corresponde es el de Portugal. No hay más.
#67 ¿Porque sí? Esperaba algún argumento más sólido.

El horario de Portugal es UTC+1, por si no lo sabías, Va más de una hora adelantado con el sol.

Ahora, a ver si podemos debatir cuanto debe estar adelantado o atrasado con el sol. Visto que parece que tú tampoco quieres hora solar... ¿o quizá sí?
#68 dime una razón para que Galicia y Portugal tengan horas distintas.
#69 No estábamos hablando de eso. Estábamos hablando de si es bueno o no ir con la hora solar. Y veo que ahora que sabes qué significa ir con la hora solar recoges cable.

¿Una razón para que Galicia y Portugal tengan horas diferentes? Las mismas para que Irún y Hendaya la tengan. O Barcelona y París.
#71 no estoy recogiendo cable, lo que no voy a hacer es darle más vueltas a algo que para mi está muy claro: si la hora la marca el meridiano de Greenwich, y este pasa por Barcelona, la hora española debería ser esa. No hay razón para que Galicia y Portugal tengan horas diferentes, ni Barcelona y París. Estamos en la hora que no nos corresponde.
#75 Es decir, que amanezca a las 4:30 de la mañana en verano ¿eso propones?

El meridiano de Greenwich no pasa por Barcelona (salvo que hables de provincia), y la ciudad de Barcelona y la Ciudad de París tienen la misma longitud virtualmente. ¿Por qué no vamos a tener la hora de Francia?
#76 y por qué no vamos a tener la misma que Portugal?
#78 ¿Y por qué no tener la misma de Francia? Tenemos muchos lazos con Francia e Italia, hay muchas ventajas en tener la misma hora.

Ya he dado argumentos de por qué no me parece bien usar la hora solar.
#79 por el simple hecho de que Portugal y España compartimos territorio?
#81 Compartimos frontera. Lo mismo que con Francia.
#82 no, compartimos territorio, la península.
#83 Es una forma de verlo. Yo pienso que con Francia compartimos continente y frontera y longitud geográfica.

Pero vamos eso es tema político. Y Portugal tiene ese horario para coincidir con UK que siempre han sido aliados. Lo mismo que nosotros con Francia.
#84 pues más razón para tener la misma hora, ¿no?
#85 ¿Con Francia? Sí, la compartimos.
#23 Para los que viven del campo la hora oficial les importa un pimiento

En Andalucía, donde dices tú, he visto a gente saliendo a trabajar antes de que salga el sol, hacer pausa durante las horas en las que no se aguanta, y retomarlo cuando se pone el sol

Y así hice yo mismo cuando era un adolescente y echaba una mano en casa, levantándome a las cinco y media o seis para ir a coger patatas con la primera luz, y parar cuando el termómetro se pone en rojo. Y volver a última hora a tratar de terminar la faena

Para los que tenemos otra ocupación, esa hora extra da mucha vida
#58 tengo familia en el campo, lo normal en verano es levantarse a las 4/5, currar hasta las 11, y rematar sobre las 20/21 SIEMPRE Y CUANDO el campo sea tuyo, y no de otro. Si es de otro, haces tus seis horas y fuera. Entenderás el porqué, supongo.
#60 Y cuando hemos tenido que contratar jornaleros también se les daba un horario que no les pusiese en peligro por un golpe de calor. El sol manda, no el reloj.
#19 El primero que lo pensó también era de campo, pero de campo de golf:

Se dice que después de montar a caballo en Petts Wood, cerca de su casa, temprano, una mañana de verano y notar cómo muchas persianas seguían bajadas a esas horas, tuvo la idea de crear el horario de verano. Además de que se podía crear la percepción de que los días eran más largos al aprovechar la luz solar en las actividades de las tardes, ya que también le afectaba el horario regular en sus propias partidas de golf.

…   » ver todo el comentario
#13 el que nos corresponde sería el de Londres si la tierra fuera plana .
Tenemos la misma hora que Francia
#52 nos corresponde el de Londres porque el meridiano 0 pasa por Londres y por Barcelona, digo yo.
De Girona a Pontevedra hay una hora solar de diferencia. Nunca nos vamos a poner de acuerdo en un único horario "bueno" para todos.
#11 exacto pero lo que deberíamos hacer es poner el menos malo entre los extremos. Que es fácil verlo con datos y mapas horarios.
El agro extremeño == los señoritos
#5 Todos señoritos y fachas
¿Ya no hay gallos?
#18 Pocos quedan, como ya no los necesitan casi para los huevos de las gallinas, están escasos esos relojes despertadores.
Ni en un cambio de la hora nos ponemos de acuerdo, vaya país de pandereta que somos.
Lo lógico es el horario de invierno, lo del horario de verano es un invento político-industrial y turista
Ya se ha cambiado, por lo que debería dejarse así y no tocarse más.
Los horarios de los urbanitas se tendrán que amoldar, en vez de entrar al trabajo a las 8, pues deberán entrar a las 7, que tampoco es para tanto.
Si en este cambio horario al horario de invierno se hubieran adelantado también los horarios de entrada en los trabajos, comercios etc. Nadie habría notado nada y estaríamos donde nos corresponde.

menéame