En las facultades de periodismo no se debe explicar el "No me ha respondido a la pregunta" y el "Eso que usted dice no es verdad", y los periodistas tienen que aprenderlo por cuenta propia.
¿En serio? En Diciembre un compañero de trabajo tuvo COVID, su médico le dio el código para introducirlo en la app y a mí me saltó la notificación.
Ambos vivimos y trabajamos en Madrid.
#11 Es una idea, pero la sigo viendo complicada de poner en marcha. ¿Para no pagar esa tasa, una empresa tendría que negarse a repartir paquetes de Amazon, AliExpress, El Corte Inglés, editoriales con presencia en varios países...? Probablemente el volumen de paquetes se reduciría a algo insignificante.
Off-topic: Nunca he entendido que cuando un presidente está de visita oficial en otro país, los periodistas que le acompañan en el viaje le hagan preguntas de política nacional (ergo, el motivo del viaje les importa poco).
Se supone que para atender a la prensa durante la ausencia del presidente tenemos 4 vicepresidentas y una portavoz del Gobierno.
Habrá que ver cómo lo ponen por escrito, pero no lo veo fácil de implementar.
¿Lo pagará el vendedor o el repartidor?
¿Es un "operador de comercio electrónico" la empresa asturiana que le vende una bicicleta a un cliente de Barcelona? ¿Lo son Correos, Seur, y el explotado repartidor de Amazon Flex?
Pensamiento 1: Los impuestos temporales terminan siendo permanentes. Échate la mano al bolsillo cuando definan qué es ser "rico".
Pensamiento 2: Lo que veo jodido de esta pandemia es que muchos cientos de millones de personas no tendrán acceso a la vacuna en los próximos años. Cada contagiado es una posibilidad de que el virus mute y nuestras vacunas ya no sirvan.
O metemos paletadas de dinero y coordinación para resolverlo a nivel global, o en 5 años estamos otra vez igual que en 2020.
Que se cumplan estas condiciones me parecería muy buena noticia, porque significaría que está la cosa bajo control.
Siempre que se cumplan unos requisitos, que son los siguientes.
- Nivel de transmisión muy bajo: incidencia acumulada a 14 días <40 casos por 100.000 habitantes en el País Vasco y España.
- Inmunidad en la población del País Vasco y España igual o superior al 60%.
- Porcentaje de ocupación hospitalaria por COVID menor al 8% en Euskadi.
- Porcentaje de ocupación de camas en UCI menor a un 2% en la CA de Euskadi.
- Trazabilidad de casos de COVID-19 mayor a un 90% en el País Vasco.
Tampoco me parece muy edificante impedir que alguien hable "porque el barrio es nuestro". Cuando se lo hacen a los nuestros entonces ya no gusta tanto.
Que vayan cuatro gatos al mítin y mañana se cuelgan carteles desmontando las mentiras que hayan dicho.
#5 Unido a una legislación que permita darse de baja de forma fácil de la base de datos eclesiástica en la que estamos los bautizados. Los conocidos que han apostatado me han contado mil trabas.
Anécdota: En un piso que alquilé (2009) yo puse en mi declaración de Hacienda el dinero que pagué porque tenía derecho a alguna desgravación.
Casi un año después me llega una carta de Hacienda para que fuera personalmente a su sede a dar explicaciones sobre ese alquiler. Yo llevé todos los recibos y allí me explicaron que no constaba que el casero hubiera recibido ese dinero de mí, y me pedían más datos porque yo había solicitado la deducción. Y entonces me dijeron que necesitaban el justificante de que el casero había ingresado la fianza donde correspondiese.
El casero no lo había hecho y me dio un justificante con fecha del día anterior.
Supongo que luego Hacienda le pediría explicaciones a él, pero primero fueron a por mí.
#17 ¿No sería en ese cómic donde un millonario llamado Bruno Díaz, acompañado por un antiguo trapecista llamado Ricardo Tapia persiguen a una señora vestida de gata llamada Gatúbela, verdad?
#4 Yo entiendo lo contrario, que si las autoridades sanitarias (¿autonómicas?) consideran que es incompatible llevar la mascarilla y comer/beber a la vez, no será exigible llevarla.