Si quieres seguir con el trommel tienes esto: mhi-inc.com/electric-airtorch-process-gas-heaters-industrial-heat-deca y el de 100 MW imagino que es bastante más grande que el quemador vuestro. el problema que así no modulas, o metes las dos toberas al mismo trommel o las pones en una base para mover de una a otra. Ya te digo que el problema no es calentar, es que calentar con un quemador directo la atmósfera cambia, con el quemador vuestro a lo mejor no tenéis ningún problema de autoignición, con esto si es es una posibilidad, a humedades que con el otro sistema no ardería el producto con esto es posible.
#39 pues a muchísimas empresas, por eso hay elementos calefactores de 1.000°C.
Si tienes superficie para alimentar en vez de usar parte del producto para alimentar la caldera, dedicate a vender electricidad.
Lo que sí se podría hacer es cambiar el trommel por un secador de lecho fluidizado: elperiodicodelaenergia.com/las-horas-de-precios-cero-golpean-a-la-foto bajar la temperatura y alimentar la máquina con una caldera de vapor que puede calentarse con el producto, gas(no se si generais biogas) y electricidad según te interese, y así cuando no te cunde vender electricidad consumes esa electricidad en vez de tu producto o gas. Para el cálculo del retorno de la caldera eléctrica es el precio del combustible que consumes a la hora en las horas de insolación por las horas que la electricidad(precio de venta) está por debajo de ese precio.
Las placas te van a dar beneficio siempre, si tienes punto de vertido directamente instala.
#32 un apunte, el aviso de tormenta y lluvia no son lo mismo precisamente por la imposibilidad de saber donde puede generarse una tormenta, fenómeno a mesoescala, que depende completamente del radar con unas pocas horas de antelación aunque a escala sinóptica se puede prever que van a ocurrir tormentas en una zona. La lluvia, sin tormenta, principalmente se prevé por un fenómeno sinópticos.
#36 el calor lo puedes generar perfectamente con electricidad, no tan barato como temperatura menores pero es posible sin problemas, es más, si tienes que alcanzar temperatures imposibles por reacciones químicas toca usar electricidad si o si. Pero una atmósfera suficientemente inerte barata con eso la cosa cambia, muchos materiales van a tener problemas con tecnologías de calentamiento eléctrico por cómo se comporta el aire con eso.
DeLaval solo por el negocio de hidrogenar grasas alimentarias le da mil vueltas tecnológicamente a Repsol, aunque Alfa Laval por ser más polivalente es la que tiene más mercados.
#30 se obtiene completamente de hidrocarburos(salvo los 20 MW de electrolizador de Fertiberia Puertollano) por que quieren que la infraestructura y la energía se lo pague la red ya que pueden negociar entre aceptar sus condiciones o marcharse del país, esa es la posición de fuerza.
Se está hablando de transporte de hidrógeno, para lo que sea, como aquí : mininglifeonline.net/images/upload/2013/07/30/faPuqeu_0ac5310c681cb01f y aquí mininglifeonline.net/images/upload/2013/07/30/ozAx2Qz_33b3901ec1f76e97 lamentablemente solo de hidrógeno en vez de gases industriales(entra el problema de financiar poco y mal generar hidrógeno con residuos, muchísima más eficiencia electrica más el beneficio de descontaminar aguas residuales y reducir el volumen de residuos sólidos urbanos) ya que Europa está deseperada por tener GW de consumo eléctrico según producción renovable y ebitar precios de cero o negativso para seguir instalando generación renovable, otra cosa es hasta que límite se acepta que unos pocos grandes consumidores se beneficien de esto.
El hidrógeno es un sustituto del petróleo, estamos a una guerra grande de que el Mar del Norte se llene de plantas de gasificación de carbón subterránea para extraer energía de allí, lo mismo que el Mar de Japón. El singas es la única forma de extraer energía de yacimientos fósiles no convencionales de manera rápida y rentable(que no de forma inocua medioambientalmente), de hecho poder extraer por gasificación subterránea multiplica por 6 a energía de las reservas, sólo es accesible ⅙ de la energía de los yacimientos por extracción convencional.
Lo que te da el hidrógeno respecto al gas natural es más eficiencia de conversión desde carbón y fuel pesado más el paso a energía de forma directa por células de combustible alcalinas, no es la tecnología del coche a hidrógeno, es más pesada pero más eficiente y algo que puede hacer cualquiera en casa.
Es perfectamente posible hacer una distribuidora por ayuntamiento, pero lo mismo por comarca o región, como se hace con el agua, recogida de basuras y demás.
Aumentar el régimen sancionador para forzar la inversión local y el riesgo que el crecimiento de superficie se lo lleve una distribuidora pública y las distribuidoras comerciales solo les quede el mercado de repotenciación.
#26 40 millones de toneladas de hidrógeno al año que se usan en Europa actualmente para eso y el 99% obtenido de combustibles fósiles. Eso no es complicarse, es lo que actualmente se usa y no puede ser sustituido ni por electricidad ni un combustible fósil directamente, necesitas hidrógeno conseguido de ello.
#14 Los nitratos llegarán, y cada menos, cuando llueve, si empieza la barrera verde lo que frenará la escorrentía con precipitaciones fuertes y el propio consumo de los nitratos de estas plantas de la estratificación del agua salobre sobre la salmuera irán reduciendo los nitratos.
Obvias que las ostras europeas están en peligro de extinción, de hecho en el Mediterráneo silvestres solo quedan las del Mar Menor y nacras que están en peligro crítico de extinción. Si metes más ostras aún limpias del parásito, puede extinguir ambas especies ya que en una aumentas la densidad de anfitriones y de la otra literalmente no hay información, apareció en 2016, llevó las nacras a casi la extinción y se sabe que la salinidad del mar menor hace barrera, pero no se sabe si es una barrera infranqueable o si al haber más ostras el la barrera ya no es tan infranqueable ya que pueden hacer de anfitrión o presa en los estados larvarios.
Las ostras parece un buen plan, pero lo mismo que el Mar Menor no puedes aplicar las soluciones del resto de la costa por ser naturalmente oligotrófica y tienes que darle un margen de tres km cuando en el norte puedes echar purines a 5 metros de un cauce, tampoco una solución adecuada como la jardinería de ostra para reducir la contaminación en otro cuerpo de agua, como en la ría de Aveiro y del Sado ya que precisamente es una reserva.
El Mar Menor debe ser una de las pocas reservas de ostra europeas aún sin parásito, desde de que dejó de ser una laguna extremófila a algo más parecido al Mar Mediterráneo. Si añades más ostras la penalización a la movilidad del parásito puede verse suplida para la mayor cantidad de ostra, e incluso afectar a las nacras.
El Mar menor no está muerto, cada está con más vida, lo que pasa que cada vez se va asimilando a la de cualquier costa mediterránea cosmopolita, no la peculiaridad que era la laguna.
#11 la anécdota será esa, pero Matías Vega Guerra, el gobernador civil, estuvo en el cargo tres mese más y luego fue embajador de España en Venezuela, sustituyendo a un fundador de la Falange.
#3 la ostra europea es alóctona del Mar Menor. El Mar Menor de forma natural era demasiado oligotrófico y salino para la supervivencia de la ostra europea y la nacra, es ahora, que tiene más nutrientes y menos sal, ideal para que prosperen.
En un Mar Menor sano la ostra moriría de hambre, no es su ecosistema.
#10 «China pone en marcha la central de bombeo con la presa más alta del mundo: 182,3 metros y 1,35 millones de kW».
Cualquier cosa en Ecoinventos está redactada mal, la noticia puede ser relevante o interesante, pero la redacción de esa página sobre ello suele ser errónea, conteniendome de darle una definición peor.
#19 extraer nitrógeno del aire que alimenta ¾ de la humanidad, reducir metales de menas e hidrocraqueo, a lo tonto esas tres cosas ya son casi lo mismo que la producción eléctrica mundial ahora.
Aún aumentando el transporte electrificado el hidrocraqueo podría aumentar en vez de reducirse al concentrar la demanda en menos fracciones de petróleo.
Hay gasoductos de hidrógeno en el Benelux más Francia y Texas-Lousiana, alguno más cerca de la década de los 50 que los 70.
Lo que el precio del hidrógeno esas tuberías llega a ser más barato que el gas natural, de hecho el de Texas directamente es un excedente de licuar gas natural y no quemarlo en la antorcha. Con más infraestructura y más demanda se puede generar un consumo enorme para evitar un suelo de precios eléctricos negativos o de cero para que siga siendo rentable instalar renovables sin almacenar.
#78#79 eso no lo he discutido, pero de eso a que no se pueda está a muchísima distancia. Por ahora no, en un futuro puede ser, y no por «atacar», puede ser por intentar «salvar».
#83 o no, el de la cartera acepta seguir en la cartera nueva ya que la antigua le pueden meter cualquier penalización de transferencia y con lo mismo caída de valor respecto a otras monedas. El concepto que bitcoin se basa en el consenso de los mineros. Otra moneda hipotética puede tener mucha más autoejecución en la cadena y saltarse el consenso de lo los mineros, otra cosa es la aceptación en el mercado, tanto de carteras como de mineros, de ésta.
#73 también han metido más comisiones y el USAF solo significa paralización de unos participantes de las cadena. No hay ninguna limitación teórica a cambiar el límite(o cualquier otro cambio) y paralizar una cadena, solo un supuesto coste real a ello, con otra supuesta recompensa.
Todo esto contando actuaciones legítimas entre partes.
#66 ¿estás seguro que bitcoin es un juego simétrico a todas las partes considerando a carteras y mineros como partes?
Juegos que han cambiado las reglas los hay millones.
#61 que haya fracasado no significa ni de lejos que lo pongo en #43 sea falso y si hubo un cambio exitoso inicial y otros que más que fracasar tienen otras cuotas de mercado, en vez de un cambio de consenso total.
Las condiciones de mercado no tiene que ver con que sea posible que se pueda cambiar el consenso, es un factor de inercia al cambio que complica el cambio, no imposibilidad teórica como lo que pone #37.
#55 Cuando la economía activa la bifurcación suave, todos ignoran las transacciones y los bloques que no cumplen con las nuevas reglas. Si bien los mineros podrían infringir las nuevas reglas si quisieran, les conviene evitar aprobar transacciones y bloques inválidos, ya que su recompensa por bloque no tendría sentido en un ecosistema que considera dichos bloques inválidos.
Traducido, cuando puedes balancear y seguir ganando dinero con cualquier otra red este mecanismo no penaliza nada, y se vuelve que puedes igual a hacer un ataque del más 50% en contra del resto.
Si quieres seguir con el trommel tienes esto: mhi-inc.com/electric-airtorch-process-gas-heaters-industrial-heat-deca y el de 100 MW imagino que es bastante más grande que el quemador vuestro. el problema que así no modulas, o metes las dos toberas al mismo trommel o las pones en una base para mover de una a otra. Ya te digo que el problema no es calentar, es que calentar con un quemador directo la atmósfera cambia, con el quemador vuestro a lo mejor no tenéis ningún problema de autoignición, con esto si es es una posibilidad, a humedades que con el otro sistema no ardería el producto con esto es posible.