edición general
18 meneos
63 clics

Javier Aroca: "El problema de la red ferroviaria española es que tenemos que pasar todos por el mismo sitio, y cuando hay un fallo en el circuito todo se estropea"  

Javier Aroca en El Abierto: "El problema de la red ferroviaria española es que tenemos que pasar todos por el mismo sitio, y cuando hay un fallo en el circuito todo se estropea"

| etiquetas: javier aroca , red , ferroviaria , ave
Hay comunidades autónomas que gestionan infraestructuras para la red viaria. Esa es toda la explicación que hay que dar y entender.
Obra pública gestionada por los de siempre... y termina pasando lo de siempre.
vuestra culpa, quereis dejar de agobiar a los responsables????
Esto mismo que dice el, lo he oído de ferroviarios con la estación de Sants.
#3 Hasta la UE, poco sospechosa de independentismo "periférico", ha criticado en varias ocasiones que los trazados de las infraestructuras de transportes en España atiendan más a cuestiones políticas (básicamente, a esa idea tan carpetovetónica de convertir ese páramo al que llaman Madrí en el centro del mundo) que en las verdaderas necesidades de la población.

Sólo hay que superponer un mapa de densidad de población sobre los mapas de infraestructuras para darse cuenta.
 media
#3 Y es que era así. Por una sola estación pasaban más de 1000 trenes al día
#27 sería la línea Baeza-Sant Girons, y no tiene que ser AVE, puede ser mixta. No puedes pretender que 750 metros de cisternas de productos peligrosos pasen por lugares densamente poblados y vías al limite de saturación por pasajeros, sí puedes pretender que una vía para esas mercancías pueda servir para pasajeros llegado el caso de un problema de las vías de alta velocidad y esa línea hace de depósito de mercancías de los puertos mediterráneo para descargar las líneas para pasajeros.
Parece que se obvia que las líneas mixtas son para 250 km/h y que Algeciras con contenedores o Cartagena con cereal, cemento y productos petrolíferos pueden saturar una doble vía de mercancías como nada como pasa con Tarragona y Sagunto, ancho internacional.
#17 el motivo es la falta de servidumbre ferroviarias por planes de urbanismo y el precio del suelo.

Está el punto que casi es más barato hacer un túnel sumergido de 4 vías, u 8, y vender la superficie en tierra que intentar meter trenes rápidos cumpliendo las normativas de ruido y la oposición popular a mercancías peligrosas.
Ese sitio es Madrid.
Pero luego nos dicen que todos los españoles hemos de ser iguales sin privilegios
Basta recordar las discusiones que tuvieron los gobierno español y portugués por el trazado del AVE. El gobierno portugués quería priorizar el AVE a Galicia, que es por donde cruza más de la mitad de todo el tráfico que cruza la frontera, y el español... que no, que a Madrí, vamoshombre... ¿A Galicia? ¿Qué coño se nos ha perdido ahí?
#10 Eso os pasa por ser madrifóbicos.
#12 Y tan gilipollas de querer que la riqueza que se crea en nuestras tierras sirva a sus habitantes en vez de a la mayor gloria de la Una, Grande y Libre Villa y Corte de Madrí.
#10 Gobierno Español no, gobierno de la comunidad autonoma de Madrid...
Pero lo mismo con el corredor mediterraneo, que para acceder a hacer la ruta de Murcia - Alicante - Valencia - Castellon - Tarragona - Barcelona, tenian que hacer un desvio a Madrid que conectara esa ruta con la estación de Mendez Alvaro en Madrid...
#19 Gobierno Español no, gobierno de la comunidad autonoma de Madrid...

En eso tienes razón,pero ellos se hacen llamar Gobierno de España. Portugal priorizará el AVE Lisboa-Vigo aunque Sánchez prefiere el Madrid-Lisboa

Lo del corredor mediterráneo es de traca, 20 millones de habitantes la franja mediterránea francoespañola y los máximos exponentes del centralismo borbónico, París y Madrid, mirando para otro lado. Para su ombligo, concretamente.
#22 Si, tanto gobierno central como la comunidad de Madrid presionaron por igual:

-> Conclusión
Ayuso lideró una presión activa desde Madrid (en colaboración con el alcalde de Lisboa) para que se priorizase la línea Lisboa–Madrid.

Pedro Sánchez y el Gobierno central respaldaron esa misma prioridad, tanto en declaraciones oficiales como en compromisos con Portugal, relegando la conexión con Galicia a una segunda fase.

Por tanto, no fue solo una iniciativa de Ayuso: el Gobierno de Sánchez también lo impulsó con determinación.

(de ChatGPT)
#24 No creo que haya mucha gente que sienta más asco por Ayuso que yo (quizás Pablo Casado), pero que una CA pugne por sus intereses es lo esperable.

El problema del hipercentralismo ombliguero viene de muy lejos. Concretamente de ese cáncer que pilló España con Felipe V, conocido como dinastía Borbón, y de la metástasis que ha invadido a todos y cada uno de los gobiernos españoles desde entonces. Una condición que se ha agravado especialmente a partir del s. XIX.
¿Y que quere, hace un Sevilla Barcelona directo? ¿Cuanto coste tendría eso? Mejor que nada pase por Madrid, claro, total solo es una simple ciudad de tan solo 3,5 millones de habitantes.
#7 pues si, para que quiero parar en ese vertedero de 3,5 millones de habitantes :troll:
#9 Pues te jodes y bailas, y si no haz tu línea propia de tren y la pagas tu y solo la coges tú. Yo tampoco querría parar en el vertedero que tu vives, pero si tuviera 3,5 millones de habitantes supongo que tendría que aguantarme.
#13 te duele por qué sabes que es un vertedero fodechincho, y yo tampoco quiero pagar para pasar por allí :troll:
#7 Que le quiten a Madrid todos los ministerios y repartan las sedes de las multinacionales por toda España a ver en que se quedaba. Madrid tendrá sus cosas buenas pero no es para presumir y menos que nos obliguen a todos a pasar por el aro.
Y lo digo para Madrid como para muchas capitales de comunidades autónomas que todo se centraliza en ellas en vez de repartir.
#7 No, lo que hay que hacer es completar el corredor mediterráneo, con una línea entre Granada y Murcia. Porque el único motivo por el que esa línea no existe es por el centralismo enfermizo que hay en el ferrocarril español.  media
#17 Eso tiene sentido, pero que un tio se queje de que para ir en Ave a Barcelona pasa por Madrid es absurdo. Simplemente por el coste dudo que merezca la pena hacer otra línea. Máxime cuando hasta en la propia Andalucia tienes que pasar por Sevilla muchas veces para ir a otras ciudades de la propia Andalucia.
#23 Revisa este mapa de lineas Ave a nivel Andalucia. El punto intermedio es Córdoba, donde hay convoys (que yo sepa) que ni paran

i.pinimg.com/736x/3c/f3/1d/3cf31da06a19a1f5e3c90b0caed25772--malaga-hi

; como veras hay un transversal entre Sevilla y Granada (no recuerdo que esté terminado y esté en servicio), y un ramal que llegará a Cádiz y otro a Almeria:

www.ecured.cu/images/thumb/8/8b/Eje_ferroviario_transversal.jpg/345px-

Asi…   » ver todo el comentario
#29 la línea Baeza-Utiel está a cota de unir el Guadalquivir, Segura y Júcar, como va la N-322.
#17 Y porque la que había la cerró Felipe González.
Menos mal que con los cambios en el Chamartín ya no es necesario para siempre en Atocha, como antes. :troll:
#20 Ah que Caceres, Salamanca, Zamora y Leon son una tontada... y luego ireis con la banderita de España a todos los lados pero que a esas regiones les den por culo... vaya vaya...
#26 Mira que tienes ganas de enredar.

Zamora y León tienen estación de AVE, desde ahí se puede ir a Galicia o a Oviedo (desde León en tren normal), por eso no las he incluido en mi comentario. Después la conexión con Cáceres, lo que se llamaba vía de la plata, tiene sentido si empieza en Sevilla pero no creo que sea una prioridad para nadie por falta de demanda.

Hablaba de las "aportaciones". Un "Cordoba - Albacete - Teruel" o con Albacete suena a las líneas fracaso de las que hacen documentales porque tienen 20 pasajeros a la semana.
#27 Pero es que esa es una suposicion de que solo van a ir 20 pasajeros a la semana... si se desvia el trafico de trenes de Sevilla a Barcelona por ahi, pues no seran solo 20 pasajeros, y si encima se dota a esa zona de mas trabajos en vez dellevarlo todo a Madrid, pues mas gente y empresas se instalaran por esas zonas...
#28 El problema de esa acción es que la infraestructura o sabes que es un éxito, o sabes que te van a llover tortas. Recuerda que las vias del AVE solo están pensadas para eso. No son vias de doble uso o triple: viajeros, mercancias, militar. Si vas a construir un corredor ferroviario de AVE debe de ser solo para viajeros, y si además te van a dar la vara sobre que no se recupera la inversión (que gilipollez hablando de infraestructuras) mientras vivas, pues la gente no es muy proclive a…   » ver todo el comentario
Acabaremos haciendo un Málaga - Oviedo o Sevilla - Barcelona sin pasar por Madrid, y dirán que ya dan por corregidos los criterios políticos sobre los trazados.
#8
Malaga - Oviedo puedes hacerlo por Cordoba - Caceres - Salamanca - Zamora - Leon - Oviedo facilmente...
Sevilla - Barcelona lo puedes hacer por Cordoba - Albacete - Valencia - Castellon - Tarragona - Barcelona o Cordoba - Albacete - Teruel - Tarragona - Barcelona facilmente...

Vaya, dos rutas sin tener que pasar por Madrid...
#16 Lo único que aporta esas ocurrencias son las conexiones "Cordoba - Albacete - Valencia", y "Cordoba - Albacete - Teruel - Tarragona".

Entiendo la conveniencia de un corredor Mediterráneo, pero las líneas anteriores son una tontada.
#16 creo que Cáceres salamanca Zamora sería en convencional, no ave, por lo que avía que ver las circulaciones que hay con susu horarios y de Zamora a León nada, sería Zamora, vuelt para atrás hasta Medina del campo Valladolid y de hay a león. Te quedaría un viaje la mar de entretenido, no se si daría para un par de días de viaje. Se teien que potenciar más la vía convencional mejorándola par alcanzar los 200 kmh y aumentando las frecuencias, sino el ave no tiene sentido.
Y si no siempre queda la carta del “Fachotaje”.

menéame