#7 Es un comentario curioso para un caso de negligencia administrativa grave: "(Fruto de este proceso de verificación, se ha constatado que ha habido un error informático en el proceso de recuento de los roles de las diferentes personas relacionadas con un mismo procedimiento policial, hecho que provocaba que erróneamente se contaran como autoras a personas que no lo eran.)
Es decir, que el Departamento de Interior lleva cuatro años contando como autoras a personas que, en realidad, eran víctimas, testigos o denunciantes de una agresión sexual."
#40 ¿Dónde?
Los datos evidencian que este es un problema de muy compleja solución. Poner el enfoque en la demanda me parece lo más adecuado, como ha hecho Suecia. Por ahora es el modelo que mejor ha funcionado.
#39 La definición misma de la prostitución es la de un acto donde una persona es usada para la gratificación sexual de otra. El riesgo de violencia, trauma y daño físico está en la naturaleza de ese intercambio. Y esto lo corroboran los datos, lo tienes en el enlace a wikipedia, con todas sus fuentes. Te invito a leerlo completo, es bastante exhaustivo.
Confundes delitos que suceden en un contexto laboral con daños que son consecuencia directa y común de la actividad laboral en sí.
La mayoría de ETS se contagian por intercambio de fluidos y algunas por contacto piel con piel. ¿Que profesión te provoca incontinencia, prolapso rectal o desgarros vaginales o rectales? ¿Herpes, sífilis? ¿TEPT, agresiones? Y todo en la misma profesión, además.
#36 "El problema es que no se lucha contra la trata". ¿Tienes datos que avalen esta afirmación?
Que la regulación no es el camino para acabar con la trata lo evidencian los datos. No es un opinión.
Señalar las consecuencias que la prostitución tiene en las mujeres que la ejercen no es estar contra las prostitutas.
#34 Pero todo eso no es intrínseco a la profesión. La profesión es recoger fresas. La prostitución, como ya dije, tiene vínculos más que establecidos con el abuso y la esclavitud y unas consecuencias físicas y psicológicas que padecen incluso quienes la practican voluntariamente. No estoy de acuerdo con la falsa asociación que utilizas como argumento.
Mis argumentos están en el estudio que ya te enlacé.
Las ETS no se evitan solo con un preservativo, hay prácticas sexuales muy variadas en las que el preservativo no sirve como protección. Ahora hablemos del resto: ¿Cómo evitar el resto de problemas que acarrea esta actividad: la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el TEPT, la pérdida de placer sexual, el prolapso rectal, las agresiones, la incontinencia, las lesiones vaginales, etc.?
#27 Estamos de acuerdo.
Respecto a tu pregunta final: porque los datos recogidos en los países que legalizaron la prostitución evidencian un aumento de la trata, oculta en la actividad ilegal. La legalización ofrece una pantalla de la que los proxenetas se aprovechan.
#28 La recogida de la fresa no tiene consecuencias comparables.
"En un sistema garantistas no tienen por qué darse esos riesgos que nombras; no más que siendo sanitario o asistente." Esto es negacionismo y nuevamente, una analogía falsa. En el enlace que te pasé puedes ver las fuentes. ¿Cuál es la solución para evitar el prolapso rectal o las ETS? No puedes atajar estos riesgos sin imposibilitar la práctica de la prostitución.
No. Te he pasado enlaces que documentan los riesgos, las consecuencias para las mujeres de ejercer la prostitución y la prevalencia de la trata, no argumentos morales.
#24 Habría que verlo punto por punto: a bote pronto, el riesgo de ETS, de prolapso, de sufrir vejaciones y otros me parecen comunes a la trata y a la prostitución voluntaria. La relación entre la violación, la esclavitud y la prostitución está más que documentada, y el utilizar la prostitución legal como pantalla para la trata en los países donde se ha legalizado, también. "Un estudio en 150 países demostró que aquellos en los cuales la prostitución estaba legalizada y regulada por el estado, se potenciaba la trata de personas para explotación sexual." es.wikipedia.org/wiki/Abolicionismo_de_la_prostitución
Aquí el estudio: eprints.lse.ac.uk/45198/1/Neumayer_Legalized_Prostitution_Increase_201
Si consideras que las consecuencias del boxeo son peores que las de la prostitución, te invito a iniciar tus propias campañas de concienciación sobre el tema. La existencia de riesgos en una actividad, no anula ni minimiza en forma alguna las de otra. Cuentas con mi apoyo en caso de que decidas hacerlo.
#21 Yo no hablo de riesgos laborales, yo hablo de "consecuencias de la prostitución". Los riesgos laborales, tal como los conocemos, imposibilitarían que se ejerciera la prostitución.
#11 Me parece que no has leído el enlace.
"Las consecuencias de ser repetidamente compradas y vendidas para sexo con extraños resultan en una variedad de problemas médicos, incluyendo desnutrición, problemas relacionados con el embarazo, lesiones antiguas y nuevas por agresiones sexuales y físicas como quemaduras, huesos rotos, heridas de arma blanca, traumas dentales, lesiones cerebrales traumáticas, lesiones anogenitales (prolapso rectal/lesiones vaginales), lesiones internas, infecciones de transmisión sexual y condiciones médicas crónicas no tratadas. Las personas en situación de prostitución están sujetas a múltiples formas de violencia, como violación, agresión sexual, abuso emocional, económico y físico, privación de alimentos y sueño, y actos de tortura por parte de proxenetas, traficantes, propietarios de burdeles y compradores de sexo."
La entrada está bastante completa y continúa con los problemas de salud mental: disociación, estrés postraumático, pérdida del placer sexual, ansiedad... si hasta te incluyen una tabla para que la visualización sea más clara.
No existe el derecho al sexo. Tampoco es una necesidad: la gente no se muere si no folla.
#9 "Tu libertad de expresión termina donde colisiona, con mi libertad de expresion, y viceversa." Incorrecto: termina donde colisiona con mis derechos: principalmente, derecho al honor, dignidad e integridad.
"Si tu libertad de expresión me hiere, y/ó amenaza, y/o atenta contra mi seguridad fisica y mi libertad para decir algo que a ti no te atenta, pero no te gusta por tu educación social, cultural y/ó religiosa, no es libertad de expresion. Es represión, disfrazado de libertad de expression." Hay una forma más sencilla de llamarlo: agresión. Si me agredes verbalmente, puede que no sea libertad de expresión.
Olvidas los discursos de odio. Es la clave que explica la diferencia entre el "no me gusta lo que dices" y el "estás cometiendo un delito". Curiosa omisión.
#4 Este debate, el de si se debe permitir la libre expresión de ideas que atenten contra los derechos humanos más básicos, es muy complejo. Concluir con un "y los que quieren reducirla, demuestran que tampoco lo son", también es reduccionismo.
#32 ¿Y el resto del enlace? Te animo a continuar profundizando. La explicación de qué se quiere abolir (el sistema de explotación) y por qué (la trata, la violencia) está unas líneas más abajo. Ahí encontrarás también respuesta a tu segundo planteamiento.
#30 Desprendes prejuicios por todas partes. Si ves putofobia en un artículo sobre los tipos de abolicionismo que explica sus orígenes, está respaldado con datos e incluso tiene un extenso apartado de "críticas al abolicionismo", tienes un problema de negacionismo.
Creo que no te has dado cuenta que desde el principio yo estoy hablando de la trata y de la relación abolicionismo/trata, no tengo nada que decir en contra de la prostitución voluntaria (siempre que no esté condicionada por factores externos).
#28 A mí la tuya me parece la de una persona defendiendo su fuente de ingresos: "Si es una puta, no le digo nada, porque yo estuve ahí y tuve que mantener la mentira como trabajo para sobrevivir en ese campo de concentración que es la prostitución. A los gobernantes les diría que no deben legislar sobre esa violencia masiva contra las mujeres; ellos fueron elegidos por el pueblo para restituir derechos y no para hacer leyes para legitimar la violencia, porque la prostitución es violencia." www.20minutos.es/noticia/2582073/0/sonia-sanchez/ninguna-mujer-nace-pu
Si el enlace de la wikipedia te parece propaganda, o no sabes lo que es la propaganda o consideras propaganda cualquier cosa que ponga en cuestión tus ideas. Ahí tienes información real y contrastada sobre el abolicionismo y todas sus modalidades. Otra cosa es que los datos no encajen en tu marco, que ya has dejado claro que es bastante estrecho. Por ejemplo, recoge que la regularización empeora el problema de la trata: "Un estudio en 150 países demostró que aquellos en los cuales la prostitución estaba legalizada y regulada por el estado, se potenciaba la trata de personas para explotación sexual."
#24 Sigues generalizando el ejemplo concreto que te conviene. Mi marco no es tan limitado como el tuyo.
Nuevo hombre de paja: construyes la imagen de los abolicionistas como alguien que infantiliza o trata de locas a las prostitutas. Es un reduccionismo flagrante, además de una falacia. Dentro del abolicionismo hay de todo, nuevamente, el marco es más amplio: es.wikipedia.org/wiki/Abolicionismo_de_la_prostitución
Vuelves a argumentar desde las emociones y te quejas del mismo capitalismo que hace posible la mercantilización del cuerpo de la mujer que defiendes. La contradicción es evidente.
Es decir, que el Departamento de Interior lleva cuatro años contando como autoras a personas que, en realidad, eran víctimas, testigos o denunciantes de una agresión sexual."