#57 Y yo. Copio y pego: Lo que no cambia es la política israelí de desestabilizar a sus vecinos y, para ello, en ocasiones apoya a uno de ellos en contra de otro...
Es más lo ha hecho incluso entre los propios palestinos: web.archive.org/web/20150813061240/https://www.washingtonpost.com/news
El plan ha estado preparándose durante semanas... ha dicho el lumbreras del Secretario de Defensa.
O sea, desde antes de que Israel empezase los ataques a Irán.
En el otro extremo tenemos en Galicia a la Consellería de Educación.
En una reciente convocatoria de Becas para alumnado con necesidades de apoyo educativo, las familias cursan las solicitudes de forma telemática. La unidad de becas de la Consellería debe remitir a cada centro una lista de solicitantes para que tramiten la documentación establecida... pero eso implica enviar un correo a cada centro con su listado... mucho mejor si enviamos en un solo correo para todos los centros el listado general de solicitantes... y que busquen en él a su alumnado. Y de paso pueden enterarse, casualmente, que su sobrina o su vecino son solicitantes de beca y los datos básicos de su solicitud.
(Esos son datos especialmente protegidos según la LOPD)
#47 Yo no he dicho ni sugerido eso.
Tanto es así que, en esa guerra, al igual que hablabas del apoyo de Israel a Irán, podríamos hablar del apoyo de los EE.UU. a Irak... que no les impidió, pocos años después agredirlo militarmente en las Guerras del Golfo...
Lo que no cambia es la política israelí de desestabilizar a sus vecinos y, para ello, en ocasiones apoya a uno de ellos en contra de otro...
#32 A Israel le interesa que dentro de Irán haya caos y enfrentamiento civil, como en Siria o Libia. Y de hecho apoya a grupos insurgentes, como los kurdos o los azeríes...
Aunque si se consiguiese instaurar un régimen títere (un nuevo Sha) también le valdría...
#39 Consultemos la Historia: Yesterday, December 7, 1941—a date which will live in infamy—the United States of America was suddenly and deliberately attacked by naval and air forces of the Empire of Japan.
The United States was at peace with that Nation and, at the solicitation of Japan, was still in conversation with its Government and its Emperor looking toward the maintenance of peace in the Pacific. Indeed, one hour after Japanese air squadrons had commenced bombing in the American Island of Oahu, the Japanese Ambassador to the United States and his colleague delivered to our Secretary of State a formal reply to a recent American message. And while this reply stated that it seemed useless to continue the existing diplomatic negotiations, it contained no threat or hint of war or of armed attack.
#9 Unos amigos acaban de regresar del Tirol, donde estuvieron varios años trabajando, sus hijos nacieron allí... El otro día estuvimos comentando esa escena.
#24 Tu comentario: "Hace unos años todos los niños en USA eran TADH y los empastillaban como zombies y había que sacar nuevo mercado para sacar más dinero a la gente."
Mi pregunta: Qué quieres decir con "los empastillaban como zombies"?
No contestada.
En lugar de eso citas un documental que no trata sobre que "todos los niños en USA eran TADH".
"niños mal diagnósticado en USA y mega medicados por temas económicos"
La mayoría de los niños con diagnóstico de TDAH están bien diagnosticados (y eso no significa que no haya falsos positivos y falsos negativos) y la mayoría reciben un tratamiento adecuado.
Por cierto, la risperidona, que es el fármaco sobre el que más se trata en el documental, no está indicada para el tratamiento del TDAH.
#17#17 He visto el documental y lo he entendido:
El documental trata sobre la polémica ocurrida hace 30 años en los EE.UU. sobre el diagnóstico de trastorno bipolar en la infancia.
Hoy en día ese debate está superado.
En algún momento, alguno de los interviniente dice algo como "hay poca experiencia en el uso de estos fármacos en niños", también se dice "ocurre lo mismo en medicamentos para el dolor de garganta"... Como suele ser habitual en los reportajes periodísticos, se enfocan en casos concretos, más que en la evidencia global.
De forma tendenciosa se tiende a asociar los problemas de los pacientes al uso de la medicación, pero nunca se muestra qué les ocurre a los que no la toman. Hoy en día, el cuadro descrito en el documental suele coincidir con el diagnóstico de Trastorno de desregulación disruptiva
del estado de ánimo. Te aseguro que los niños que lo padecen (y sus familias) lo llevan muy mal.
En resumen:
- El documental describe el estado de cosas hace 30 años
- No se refiere al TDAH, aunque aparece mezclado
- Se refiere a EE.UU. ( y ya sabemos cómo es la práctica médica en ese país... véase fentanilo, oxicodona,..)
#14 Lo que has pegado ahí es un combinado de mentiras (p.ej que no existen ensayos clínicos en niños, que muchos de los fármacos psiquiátricos funcionaban con los adultos, pero en ningún caso, con los niños) mezclando TDAH con Trastorno Bipolar... Muy en la linea del argumentario de la Iglesia de la Cienciología.
Y de todos modos, me quedo sin saber en qué consistía "estar zombies"
... ya están haciendo méritos para revalidar su título de 'Gilipollas del año' en la edición de 2025”, ha ironizado el director de El Jueves, Igor Fernández.
#68 En #52 escribiste: "Te recuerdo que este tipo animaba a realizar actos terroristas"
Y citaste como ejemplo lo de los turistas alemanes. Esta mierda que te puesto aquí, es una cita de unas declaraciones de Jiménez Losantos en 2016 mostrando sus instintos, en la misma línea...
Pero vamos, que no pasa nada...
#52 ”veo a Errejon, a la Bescansa, veo a la Rita Maestre y me sale el monte, no el agro, el monte, si llevo la lupara disparo. Menos mal que no la llevo”
Lupara: Es como le llaman los mafiosos italianos a la escopeta recortada.
Lo que no cambia es la política israelí de desestabilizar a sus vecinos y, para ello, en ocasiones apoya a uno de ellos en contra de otro...
Es más lo ha hecho incluso entre los propios palestinos:
web.archive.org/web/20150813061240/https://www.washingtonpost.com/news