edición general
326 meneos
5118 clics
Todo el mundo dice que pagará más por "Made in USA". Así que hicimos una prueba A/B. [Eng]

Todo el mundo dice que pagará más por "Made in USA". Así que hicimos una prueba A/B. [Eng]

Cuando pusimos un precio un 85% más alto a la versión estadounidense de nuestro producto estrella que a la china, 25.650 clientes tuvieron la oportunidad de votar con sus carteras. Nadie optó por esa opción. Como propietarios de pequeñas empresas, lo hemos oído miles de veces: "Pagaría más por apoyar la fabricación americana". Queríamos creerlo. Así que lo pusimos a prueba.

| etiquetas: aranceles , trump , consumidores , elección , fabricación
Comentarios destacados:                        
#4 En teoría los aranceles se ponen justo por eso, para subir el precio de los productos extranjeros y que los ciudadanos compren los nacionales. El problema es que ni los MAGA van a pagar más por lo mismo a pesar de su patriotismo, pasa aquí lo mismo con los patriotas de pulserita que luego tienen sus millones en Suiza.
Los "patriotas" son iguales en todas partes.

Mucha banderita, mucho golpe en el pecho, pero su única patria es el dinero.
#5 Mucha banderitas, pero luego dicen que Hacienda te roba, y no dudan en defraudar, decir que la DGT solo multa para recaudar.... y lo más importante , dicen que no son ni de izquierdas ni de derechas... xD
#5 por eso son de derechas porque la derecha protege a los ricos, es decir, al dinero
En teoría los aranceles se ponen justo por eso, para subir el precio de los productos extranjeros y que los ciudadanos compren los nacionales. El problema es que ni los MAGA van a pagar más por lo mismo a pesar de su patriotismo, pasa aquí lo mismo con los patriotas de pulserita que luego tienen sus millones en Suiza.
#4 en la practica es para recaudar mas, punto, como cualquier impuesto. Al gobierno de los estados unidos se la suda quien pague eso. Mientras le llegue el dinero. Crees que un pais donde la gente se muere por no tener sanidad, o que lo estudiantes se endeuden de por vida para ir a la universidad le importa algo las personas?
#15 Totalmente de acuerdo con tu comentario.
#15 tienes mi 10......
#4 y eso los ricos, los fachapobres hasta comoran las banderitas Made in China. Ridículos.
#TeAhorroUnClick No vendieron ni uno de USA en la pagina web de test.
#2 No hacía falta, es algo obvio xD
#2 Para sorpresa de nadie.
#2 Lo pone en la entradilla.
#2 lo que pasa es que es un test A/B un poco malo... ponerlos un 85% más caro no significa que la gente no esté dispuesta a pagar más caro por MadeInUsa, sino que no está dispuesta a pagar un sobreprecio del 85%.

tendrían que hacer la prueba con otros porcentajes, por ejemplo 20% o 50%

Pero vamos, el experimento es buníenísimo, porque deja clarísimo las implicaciones, así que puedes participar políticamente, eso sí, de forma anónima. Eso debería dar más valor a la compra MadeInUsa (el producto, más la manufactura "supuestamente mejor", más la acción política)
#70 además que en este caso es una prueba no diferenciada

En mi caso por ejemplo, en zapatos, si me das a elegir

Zapatos del Zara made in india por 30€ con calidad baja
Zapatos del Zara made in Spain por 40€ con la misma calidad

Pues no elegiría ninguno. No compraría los productos made in Spain de Zara. Pero sí me iría a otra zapatería por ejemplo Estellés o Yanko en rebajas o Berwick y me compraría unos zapatos made in Spain por 150€ un poco más apañados que al final me pondré más veces y…   » ver todo el comentario
#80 a Zara no le llegaría esa info, porque no te has comprado los de india.

Tu estadística sería la de aquel que llega a la página y no compra nada. No entraría en la batalla. Aunque realmente ni siquiera entrarías en esa tienda, tú no contarías, simplemente.

Pero en cualquier caso, metes más cosas aparte del lugar de manufactura. Hay motivos políticos, de calidad, de concepto de producto...
#84 a zara le llegaría que metí los de España en el carrito, luego los miraría y vería que la suela es pegada igual que los de India o China, que la piel tiene pinta de ser rectificada, etc.

O igual sí me compro alguno de la colección que han sacado con Castellanos pero ni es mi estilo lo que hay mi talla ni están realmente bien de precio.

www.zara.com/es/es/mocasin-castellano-1920---x-zara-man-p12689520.html

Hay bastantes cosas que compro en Zara, sobre todo para mis hijos porque…   » ver todo el comentario
#87 la verdad es que algunos sois la bomba
primero se tira el moco de que zara ni con un palo, que lo que hay q comprar son las marcas auchénchicas de 150 lereles el par, que por supuesto, son exclusivas.

y luego, para llevar razón, sacan que sí, pero que también lo contario!!!

jajajaja, el muerto en el entierro, el niño en la comunión...

Si es que algunos os molais de más!!!! :roll: xD xD xD

Edito: zapatos feos, feos, by the way
#88 he puesto un ejemplo, en zara hay cosas de distintas calidades porque dependes de lo que haya elegido el responsable de compras y qué proveedor ha seleccionado para cada prenda.

Probablemente me gaste menos en zapatos comprando pares a partir 150€ que sean reparables a los 5-10 años cambiando la suela, que comprando todos los años un par de 30€ y tirándolo porque se raja la suela y no tiene arreglo
#70 Pero si con un 20-30 de sobreprecio no cubren costes en los made in USA, no tiene sentido esa prueba. Al principio explican que el precio del made-in-usa lo calculan manteniendo sus mismos márgenes de beneficio.
#98 eso tiene sentido. Lo había mirado en diagonal, gracias!!
Si incluso con aranceles del 170% el producto sigue siendo 3 veces más caro de producir en los EEUU no creo que nadie se moleste en construir nuevas fábricas.

Trump va a tener que subirlos al 500% por lo menos. :popcorn:
Articulo publicitario con un teste un poco dudoso.

#1 No especifican que el producto asiatico ya tenga puesto el aumento de arancel.

Sobretodo porque dicen que la mayoria de sus productos son de USA, salvo el del nuevo proveedor que les cuesta el triple (pero les hace duplicar el precio final).

¿Hacen una web para un experimento y venden 50.000$ en productos? :take:
#14 El experimento no pretende entrar en el tema de los aranceles, simplemente se limita a aumentar el precio del "made in USA"
A mi eso me pasa con los plátanos de canarias. Que por un poco más los prefiero pero cuando voy al super y los plátanos de canarias cuestan 3€ y las bananas 1€ y la chica de la caja no sabe diferenciarlos si no es por unas pegatinas, pues al final apoyo a los costa marfileños....
#10 Pero la diferencia de sabor es brutal. Yo no lo dudo, siempre plátanos antes que bananas
#10 #19 (casi) todos los plátanos son de la misma variedad: Cavendish, con lo que el sabor debería ser el mismo...

... si no fuera porque los de proximidad se cortan maduros, y los que vienen en barco verdes, con los que saben mejor los de más cerca: Los de Canarias en España, los de Costa Rica en Costa Rica.
#29 la diferencia en el transporte cuánto es? un día? tres? Además si les quitas el compuesto ese que emiten para madurar en esos 3 días casi ni se notan.

Aunque sean de la misma variedad suelen (no siempre) ser distintos en talla y sabor.
#19 Brutal?
Pues a nivel estéticos ni la cajera es capaz de diferenciarlos y cuando están maduros (amarillos con algunas pintitas negras) son totalmente irreconocibles ni por mi familia ni por mi. Si compro canario es porque son españoles siempre que la diferencia de precio sea razonable
#53 No sé dónde los comprarás tú, pero en mi super se distinguen perfectamente los plátanos de canarias de los de costa rica, y como dice #19 la diferencia de sabor es brutal. Sé que la variedad de la fruta es la misma, así que no te sabría decir el porqué de esa diferencia, quizás los 8000 km. de viaje influyan.
#57 Lo compro en Mercadona y en mercadillos locales. Y si no llevan pegatina ni el que me los vende lo sabe. Bueno, luego están los que te intentan pasar los de fuera como canarias a sabiendas.
#81 Pues no sé, ya te digo que yo normalmente sí los veo diferentes, pero sobre todo es por el sabor; Y la diferencia de precio, para la cantidad que yo compro, tampoco es tanta xD

@AlanTuring muy feo eso de ir recorriendo comentarios para votar negativo en plan venganza, pero bueno, hemos venido a jugar!
#19 a veces los de canarias son bananas crecidas en canarias.
#10 Yo me considero ahorradora, pero en alimentación no escatimo. Además del tema ecológico, los productos locales son más frescos y, en el caso de las frutas, están cogidas en su punto de madurez, por lo que generalmente son más sabrosas.
Ídem con los huevos (los de categoría 1 están más buenos, por ejemplo), el pan (mejor de panadería), etc. Otra cosa es que dos productos me parezcan iguales, pues ahí sí compro el más barato, pero si aprecio la diferencia, me da igual el precio.
Si cocinas, comer sano y de calidad es muy barato en España, no creo que merezca la pena comprar productos peores.
#30 No son productos peores, son la misma especie y en mi familia no logramos diferenciarlos. Y en ambos casos no son locales ni los traen en su punto de madurez. Si compro canario es unicamente porque son españoles. Pero cuando la diferencia es del 300% pues va a ser que no.
#51 Mujer, claro que son la misma especie, pero eso no implica que sean iguales. Los tomates también son todos la misma especie y eso no significa que uno de pera sea igual que un kumato.
A mí el sabor del plátano de Canarias y el de la banana me parecen muy diferentes, y también la textura.
En textura, la banana es más homogénea y tiene menos agua, mientras que el plátano es más jugoso y la parte central suele ser algo más gruesa (esto es un punto en su contra).
En cuanto al sabor, el plátano…   » ver todo el comentario
#54 Yo los he comido. cata a ciegas, y no los diferencio si están suficientemente maduros (amarillos con algunas pequeñas pintas negras).
Igual es que no tengo tu paladar.
#82 También te digo que depende de dónde los compres y en qué estado. Yo prefiero una banana madura a un plátano verde. Si no los veo buenos, no los compro y listo.
Por otra parte, he estado en Costa Rica y en las Canarias allí son espectaculares; nada que ver con lo que generalmente llega a la península.
#83 Al final todos los platanos/bananas "maduran" en cámara.
Unas vez escuche a unas reponedoras en el Mercadona hablando sobre las bananas/plátanos y decían que "Están dentro. Todavía están muy verdes para sacarlos". Y tardaron 2 días en sacarlos.
#10 A no ser que necesites ir al céntimo, escatimar en la comida no sirve para ahorrar tanto y pierdes sabor. Es como la leche: si te gusta el sabor de determinada marca y la de oferta es 0,15 c más barata, en una caja de 6 bricks solo ahorras 90c, y por esa diferencia puedes disfrutar del sabor que te gusta.
Es cierto que psicológicamente parece que estemos haciendo un ahorro considerable, pero te ahorras más tomando una cerveza/refresco en casa que en una terraza de un bar
#45 Escatimar?
Es pagar 3 veces más por exactamente lo mismo. Saben igual por mucho que digan. Realmente son la misma especie. He echo la prueba. Le he dado ambos a mi hijo y mujer y no han podido diferenciarlo, y yo tampoco. Lógicamente las bananas suelen estar más verdes en mercado. Además lo jodido es que suelo comprar 5 y suelo tirar a veces 1.
Cuando la diferencia no es tan grande compro siempre canario.
#50 Yo sinceramente si lo noto, pero a lo mejor es mi subconsciente por haber vivido en las islas una temporada.
Y si, digo escatimar porque al final son 2€ en un kilo, que en el total de la cesta de la compra no se nota, no lo digo por porcentaje de variación de precio.
Lo de "hecho en casa" funciona con productos de prestigio. Va peor con productos que no se ven y no aportan valor añadido especial.

Me explico: quien compra online lo suele hacer buscando el precio. En el caso que nos ocupa, un filtro de ducha es algo que se compra poco, y se hace porque se te ha roto el que tienes. Quieres uno y no te quieres gastar mucho, y más si el precio cambia pero es el mismo producto.

En la tienda de suministros de fontanería local si tienes ambos y se ven…   » ver todo el comentario
#6 Por ejemplo en guitarras (Gibson, Fender...) es muy habitual esto, tienen versión hecha en Asia y versión hecha en USA carísima y se venden, pero no es la misma calidad...
#25 Pues no sé, hay unas imitaciones japonesas y coreanas desde los años 80 que son una joya.
#39 uy es que el tema de las guitarras a partir de cierto nivel es tan subjetivo... allá cada uno con su dinero :-D
#25 Pero hay mercados donde el "hecho en casa" es muy importante. Los instrumentos de música es uno de ellos. Puedes tocar flamenco con una guitarra española hecha en China, pero no puedes ir de abanderado del flamenco con una guitarra que no sea de un luthier de guitarras conocido.

Mi teclado es made in china, pero el sintetizador principal que utilizo lo he construido yo. Si fuese una música conocida y no ticade para mí, seguramente utilizase alguna de una marca ilustre, aunque en…   » ver todo el comentario
#69 para aprender no vale un ukelele de plástico porque no sale una nota bien. Con eso no aprendes, te desanimas.
#73 Si que vale para aprender la digitación. El que tengo de 10 euros me ha permitido aprender la digitación, aunque no diaria que lo que sale de ahí es música.

Luego tocando uno de verdad es otra cosa. Aqunuqe sin un instrumento inicial tiene que tener una calidad mínima aceptable. Alimentos no tiene que ser más difícil de tocar que uno de verdad, aunque no de un sonido muy bueno.
#6 Si en una cosa que no vale mucha pasta y compras de año en año te ahorras dinero no te quiero decir que pasará con cosas que consumas habitualmentw y que te pueden hacer un agujero en el presupuesto.
#32 Señora, qué si quiere bolsa!
#34 Espero que sea una bolsa de esparto o alguna otra fibra natural, por qué sino, vaya hipocresía... :roll: :-P
Realmente no sé si el "experimento" es real.
Pero como marketing les ha salido perfecto.
Aquí pasaría lo mismo. Las RRSS están llenas de perfiles "de banderita" escandalizándose de que se importen naranjas de Sudafrica, pero en el super les pones naranjas de Sudafrica a 2€/kilo y al lado naranjas de Valencia a 5€/kilo y ya sabes cual van a comprar...
Y así con todo: productos frescos, manufacturados, incluso con los empleados si tiene una empresa.
#12 Y también están en contra de que las naranjas nacionales las recojan marroquíes porque "nos quitan los puestos de trabajo", pero prefieren cobrar "paguita" de prestación por desempleo que remangarse e ir a recolectar ellos naranjas al campo.
#16 Son los inmigrantes de Schrödinger, cobran paguitas sin hacer nada y a la vez nos roban los trabajos.
Si abres la caja, haces una inspección de trabajo, entonces colapsa la función de onda el esclavista patriota y resulta que los tenia trabajando por un cuenco de arroz y un colchón en el suelo para dormir y es una injusticia que un honrado empresario del campo sea vilmente maltratado por ese gobierno social comunista de perro xanxe.
¡Pero cómo van a pagar más por el mismo producto chino porque les digan que es de USA! Es que es de locos :troll:
#17 Son dos luchas personales, menos plástico innecesario, envoltorios, prendas de ropa...
Y si encima es nacional, pues un punto mas.
¿Compraría una sudadera de algodón si es española? (Los condones de acero es una falacia)
#24 Pues eso, que no mezcles producción nacional y menos plástico.
De acuerdo con no usar más plástico que el necesario, pero recuerda que vives como vives gracias al plástico, empezando por ese móvil que sujetas con la mano.
#24 Compras zapatos Españoles?
#36 A la peque si, es mas fácil por el tema del uniforme.
Yo no encuentro calzado del que me gusta español (Y he tenido algún modelo). Aunque siempre estoy abierto a sugerencias.
#47 Panama Jack, son eternos. Tengo unas botas desde 2010, unos zapatos desde 2015 y unas sandalias desde 2018. Todo como nuevo.
#56 No uso de eso :-D Tengo unos Fluchos para las bodas
#36 el calzado español existe, y es bueno
#24 es cierto que es una falacia, pero a mí me ha hecho gracia xD .
#60 Si te hacen gracia los condones de acero, no te digo nada de los de lija o chinchetas :-D
#21 Por cierto, hay una empresa que yo diría que está bordeando la estafa, que envasa las mismas pipas de China en diferentes envoltorios, diferentes por cada región o comunidad. Te encuentras expositores en Extremadura diciendo "el sabor de lo nuestro", "compra producto extremeño" y tal y las pipas son, efectivamente, de China, como casi todas. Esto lo hacen en otros sitios, también lo he visto en Castilla La Mancha y Andalucía. La envasadora no sé dónde la tienen, pero obviamente no están presentes en todas las comunidades.
#38 Yo no lo he visto personalmente, pero me suena que lo vi en portada.
#38 Terruño y glutamato, la fórmula secreta para vender lo mismo a toda España

www.elconfidencial.com/empresas/2023-04-04/pipas-chulapas-glutamato-so
#21 Yo la legumbre siempre española, eso sí, en el super tiene que ser tipo Hiper Alcampo, Hipercor... Pero vamos, si es alubia la compro en Santander y si es garbanzo o lenteja y puedo pasarme por Valseca (Segovia)...
Un truco interesante que he encontrado a precios razonables es mirar en la sección de ecológicos, son mas caras que las baratas pero no suelen sobrepasar el límite de un precio normal y suelen ser productos nacionales en este tipo de casos.

Pipas nacionales hay: en la zona de Ávila están las Hijos de Calvo, pero hay que buscarlas igualmente
329$ una alcachofa con filtro… lo sorprendente es que hayan logrado vender algunas por 129$… definitivamente tener dinero de sobra te hace tirarlo, y te hace pensar que los demás también deben tirar el suyo, en tus “productos” (sic)
#20 Filtra productos tóxicos, radiación, malas vibraciones, quita el mal de ojo, limpia, fija y da esplendor. En EE.UU. son muy de comprar estas cosas, aparte de que tienen el agua más contaminada de los países del primer mundo.
#20 #40 Sí. Lo que llama mi atención es eso: Que a sus casas llegue un agua tan mala (y/o tan mal tratada) que incluso la que usan para ducharse deban filtrarla contra 'metales pesados' e impurezas varias.

Pareciera que vivan literalmente sobre una pocilga, con infraestructuras y servicios ¿públicos? básicos más propios del tercer mundo que de una (supuesta) superpotencia.
Se supone que los aranceles son para que la alcachofa China de 128$ valga tb 300$...
tus decisiones económicas son más o menos "libres" dependiendo de tu billetera, al dios dinero se rinde la billetera o la vida, no es tan difícil de entender... pero algunos prefieren morir hipotecando su vida antes que atufarse a nada que huela a derechos humanos/de los trabajadores, justicia social, etc. . Pues nada, cómanse sus contradicciones...
#3 A mi me cuesta mucho mucho encontrar ciertos productos nacionales, pero ahí estoy intentando comprar menos plásticos y mas producto nacional.
#11 ¿Qué tendrá que ver el plástico con el producto nacional? ¿Comprarías condones de acero si son made in Spain?
El plástico es lo que nos ha llevado a este grado de avance, no lo denostemos.
#11 El otro día en la carnicería llegó uno que traía sus tuppers de casa y le pidió al carnicero que le pusiera ahí la carne. El carnicero accedió.

Respecto a lo de comprar producto nacional, en Mercadona y LIDL no suelen tener legumbre nacional. Las lentejas son de USA o Canadá. Lo garbanzos de Méjico. Salvo el garbanzo lechoso que sí suele ser nacional. Las judías grandes, de China. Me tengo que ir al Hipercor a buscar legumbre nacional más cara.

Mi madre se llevó una sorpresa cuando…   » ver todo el comentario
#3 Yo al "dios dinero" no le hago ningún feo mientras me dejen hacer lo que quiera con él. Entiendo, eso sí, que hay que regular el mercado (pagar para matar a alguien no mola) y que los impuestos son necesarios (hay que pagar pensiones, educación, etc)

#21 Ciertamente, creo que lo importante es que se informe de la procedencia del producto
#21 Si el carnicero siempre usa papel, y como mucho después mete todos los paquetes en una bolsa. ¿Que soluciona lo de los tuppers, a parte de ahorrarte trabajo en casa?
#33 En algunos comercios se ha puesto de moda usar papel con una ventana plástica para que se pueda identificar el contenido sin abrirlo.
Todo lo que sea evitar plásticos de un solo uso, bienvenido sea. Y si encima ya lo tienes guardado en tupper y va directo a la nevera, mejor :-)
#33 ese papel tiene un recubrimiento plástico en una cara que precisamente impide que se puedan echar al contenedor azul.

Hay algunos que vienen con el ese plástico preparado para quitarlo pero son de uso raro
#11 Para limpieza de la casa y detergentes, mirate Flopp Eco, nacional y sin plásticos mas que el de un bote reutilizable.
#62 Interesantísimo! GRACIAS
#3 Hay libertades que son absolutas y otras que son relativas.

Todo el mundo tiene la libertad de ir a un concesionario Bugatti y comprar uno de sus coches, pero solo unos pocos pueden permitirse el lujo de hacerlo. Es una libertad relativa porque sólo se puede ejercer en determinadas circunstancias.

Todo el mundo tiene la libertad de decir lo que piensa, es una libertad absoluta, no depende de nadie poder hacer hacerlo, más que de uno mismo aunque haya gente que pretenda que las…   » ver todo el comentario
Su nacionalismo se les acaba cuando les abren la billetera.
Pues yo, ni más ni menos, no compro nada gringo. Ni ir a visitarlos.
Bueno, también es que una cosa es pagar más y otra casi el doble
pero… ¿en qué sector?

Es leyéndote parece ciencia ficción lo de el 90% de los móviles, incluyendo las gamas altas, se fabriquen allí.

O los coches de BYD que (de momento) parece que salen cojonudos.
Patriots :-D
El problema de China es la China misma y su cultura. Trabajé para una empresa China, de capital chino, con jefes chinos y no saben lo que es la calidad... no la entienden, no ven lo mismo que en Europa y esto es un problema.

No saben ni puden seguir estandares. Tienen perdidas millonarias por la baja calidad pero desde toda la cadena. Hablando de trabajadores, logistica, finanzas hasta los jefes...

Es posible tener calidad, pero les cuesta demasiado.

Un solo ingeniero polaco hacia el trabajo de 20 en China. Al final era mas barato pagar a este ingeniero... China no es barata, y nunca lo fue.
la pela es la pela…

pero vamos, que si la que cuesta casi el doble no tiene ningún añadido de calidad, solo es la misma, pues está claro que la va comprar su puta madre. Esto es como todo. Si yo compro algo Made in Europe pero se que me va durar el doble o más pues a lo mejor si pago el doble. NO?
Es que es absurdo, precisamente USA es el supuesto paraíso del libre mercado y lo han ido metiendo con calzador en todo el mundo. Así que para ellos lo importante es comprar barato y fomentar la competencia.
Pues ahora se dan cuenta de que eso pesa más que los colores de su bandera. Y aún más cuando el "madre in USA" no es sinónimo de calidad.
#48 Solo venden chatarra, bueno vender, vender no, intentan vender.
La virgen... $129 una alcachofa de ducha :-O
#23 pero seguro que está buena en su salsa.
No veo yo a los pijos del IPhone pasándose a Android, salvo a alguno que le servirá de coartada para dejar el iPhone del ñque está hasta las narices pero delante de sus colegas...
... ya están haciendo méritos para revalidar su título de 'Gilipollas del año' en la edición de 2025”, ha ironizado el director de El Jueves, Igor Fernández.

Tienen mi voto
es que nadie en el mundo va a pagar más por un mismo producto que más da donde se fabrique, otra cosa es si el precio es un poco superior, pero de 130 a 240 nadie compraria el de 240 en ningun lado.
#94 En eso se basa el mundo del lujo, en pagar mas porque se puede...
#97
Por cierto, sabìas que eso que tienes de Loewe, Hermés, Gucci, Dior, .... se fabrica en China?.
Y lo único que tiene de producto europeo es la etiqueta, también hecha en China?.
Y que tu Iphone de niño pijo es chino?.
«12

menéame