#33#9 Es como cuando vas a ver un museo palacio, a una casa señorial de algún noble que muy bonito, pero la realidad es que estás de visita y encima has tenido que pagar por la visita.
Pues cuando visitas un país de estos es lo mismo, muy bonito, pero ahí no vives y en cierta manera estás de visita porque no eres de allí.
Es como en el mismo bloque de pisos están los que viven en el ático con buenas vistas y están los que viven en el primero más sombrío y con vistas a la pared del bloque vecino, y sin embargo, ambos viven en la misma comunidad de vecinos, lo único que cambia es el número de puerta.
#11 Busca este documental está online en varios sitios y verás.
Tiene unos años pero se puede ver la sobre medicación en niños y que toman medicación no probada para su edad.
______________________________
El niño medicado (Documentos TV)
7.75 (8 valoraciones)
Los diagnósticos de déficit de atención con hiperactividad y trastorno bipolar han aumentado alarmantemente. Según este reportaje, ni los diagnósticos fueron correctos en su mayoría, ni existían ensayos clínicos en niños de los fármacos administrados. Así se conocía, por primera vez, el impresionante crecimiento de la cifra de niños, que recibían medicamentos reguladores de trastornos del comportamiento. Los datos alarmaron a las primeras voces críticas, quienes denunciaron que se estaba jugando a la ruleta rusa con los niños estadounidenses.
Con nueve años, a Jacob le diagnosticaron un trastorno del estado de ánimo. Los médicos le trataron con estimulantes, antidepresivos y antipsicóticos. Un año después, el niño tomaba diez fármacos diferentes. Como Jacob, un millón de niños fueron diagnosticados de déficit de atención con hiperactividad y de trastorno bipolar. Hoy existen muchas dudas sobre la corrección de los diagnósticos y demasiada controversia sobre los medicamentos administrados.
“El niño medicado” muestra la fatal realidad de un millón de familias, que confiaron la salud mental de sus hijos a unos profesionales y no les ofrecieron otra salida terapéutica, más que las medicinas. Fármacos de adultos, administrados a la ligera a niños, sin haber pasado con anterioridad por los correspondientes ensayos clínicos infantiles.
Detrás de la ausencia de las pruebas de los medicamentos se encontraban las farmacéuticas. La Administración Clinton, les ofreció importantes incentivos, a modo de conseguir que se llevaran a cabo, doscientos ensayos sobre medicinas pediátricas. Las investigaciones pusieron al descubierto, que muchos de los fármacos psiquiátricos funcionaban con los adultos, pero en ningún caso, con los niños. Diagnósticos incorrectos, experimentación farmacológica infantil y posibles efectos secundarios, envuelven una polémica realidad, donde las víctimas de la sociedad avanzada son los niños.
#107 De toda la vida en las colonizaciones ha sido más sencillo comprar al cacique local que doblegar a la población.
Visto lo visto yo valoraría la posibilidad.
#43 Yo diría que va de la invasión de Ucrania porque Putin es un ultranacionalista que cree que Ucrania es un país artificial y la nación ucraniana un invento del imperio Austrohúngaro.
#58 Y estoy seguro de que tú crees que lo deberíamos hacer más. Y, de paso, comprar gas israelí, si dedicen exportarlo baratito, ¿no?
#82 Es tan enternecedor que creas que Putin dejaría de matar ucranianos si hubiera un alto el fuego. Que no va a haber, dado que Putin quiere conquistar Ucrania, y sólo va a parar si las cosas tan mal en Rusia que vea su culo peligrar.
#13 si, con fondos públicos se financia la sanidad pública y al doble los privilegios de algunos para tratarse en la privada... Y hablo de MUFACE, isfas, mejunge o la que sea, son privilegios no derecchos
#8 En 2017 con M.Rajoy en el Gobierno, la CAM de Cifuentes ya tuvo que asumir a varias decenas de miles de empleados públicos que ya tenía en un sistema similar a nivel autonómico y que integró en el SNS
#5 Exacto. Si Rusia intenta congelar a Ucrania desde el otoño, no pasa nada. Especialmente si lo hace por segundo año consecutivo. ¡Jaque mate, otanejos!
Pues cuando visitas un país de estos es lo mismo, muy bonito, pero ahí no vives y en cierta manera estás de visita porque no eres de allí.
Es como en el mismo bloque de pisos están los que viven en el ático con buenas vistas y están los que viven en el primero más sombrío y con vistas a la pared del bloque vecino, y sin embargo, ambos viven en la misma comunidad de vecinos, lo único que cambia es el número de puerta.