edición general
Conde_Lito

Conde_Lito

En menéame desde junio de 2018

6,30 Karma
16K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
9.519 Comentarios
0 Notas

Los hosteleros denuncian que los turistas cada vez gastan menos: dejan las terrazas vacías por comer en el supermercado [175]

  1. #74 O el Kilo de salchichas, por ejemplo, que ha pasado de estar sobre los 6-8€ en 2021 a 14-16€ en la actualidad.
    Y el jamón york de estar hace tres años a 14.60€/Kg el que compro, a estar a casi 21€/Kg...
    El pimiento morrón, de comprarlo a 1.60-2€/Kg a 3.90€/Kg que estaba esta tarde, o a 4.05€ hace medio año.
    Las patatas también han pegado un subidón considerable en los últimos 3 años, por no hablar de los frutos secos, 200gr. de avellanas a casi 4€, los piñones grandes a 14€ los 200grs., los pequeños a 9€ y algo.
    Los productos de limpieza también han subido, de comprar jabón de lavadora ariel a unos 11€ a comprarlo a 18€ y pico...
    El matamosquitos, de costar unos 2€ y algo los 500ml. a costar 5€ y pico los 400ml. para luego bajar hasta los 4€ y poco actuales.

Acoso antiabortista: “Viendo el retroceso que ha habido con el aborto, este juicio es muy importante” [65]

  1. #3 Para determinado tipo de cosas sí que somos muy conservadores y nos cuesta avanzar, por ejemplo en el modo de vida, costumbres y tradiciones, y más si están relacionadas con las nuevas tecnologías y demás avances técnicos o tecnológicos destinados a la gente de a pie.

    Aún me acuerdo de aquel juego que se puso de moda en medio mundo, ese de ir a cazar pokemons con el móvil.
    Todo España cazando pokemons menos aquí, en Bilbao. La única vez que he visto un grupo de chavales de unos 10 años o así jugando a este juego fue como año y medio después del confinamiento, unos 8 años después del lanzamiento del juego..., creo que lo sacaron en 2015, aunque no estoy muy seguro.
    Anteriormente, solo en una ocasión vi hablar del juego este, que no jugar, a dos chavales de unos 16-18 años con pinta bastante alternativa o freak, no tenían pinta de que les gustase mucho el fútbol precisamente, tampoco a mí, la verdad, y se notaba que no sabían muy bien la mecánica del juego.

    Esto tiene un lado bueno y otro no tan bueno.
    Por ejemplo, aquí aún puedes ver a los críos jugando al fútbol en los parques, patios de colegio, o en los columpios, etc., por otro lado nos solemos quedar bastánte descolgados del resto de comunidades que nos rodea en áreas tecnológicas.
    Aquí aún los juegos se consideran para niños pequeños y no está del todo bien visto que alguien mayor de 15 - 16 años juegue, lo suyo es estar con la cuadrilla metido en los bares o ir al fútbol, por suerte esto ha cambiado bastante en los últimos 15 años, sobre todo en las ciudades y poblaciones grandes, como Bilbao y alrededores, Donostia o Vitoria.

    Si te metes para el interior la cosa ya cambia, incluso en poblaciones medianas, como por ejemplo Durango, aún sigue sin estár del todo bien visto que un adulto juegue a juegos porque desde la adolescencia, con unos 16-18 años, lo que se espera es que hagas lo que se ha hecho toda la vida a esas edades, o sea irte con tus amigos el finde y agarrar una melopea de tres pares de cojones, y a las sidrerías cuando empieza la temporada en marzo o así a comer tortilla de bacalao y a ponerte fino a sidra, y ya de adulto, a partir de los 25-30 años a los txokos con la cuadrilla el fin de semana y de poteo entre semana; cuadrilla que ya a estas edades es hermética y es raro que acepten a otro miembro, podrás estar con ellos algún día tomando algo, o si hay suerte te invitan al txoko a comer, pero no llegarás nunca a ser del todo su amigo.
    Aquí tienes que hacer amistades de pequeño o en la adolescencia, que es más dificil que hacerlas de pequeño, o estás jodido.
    De adulto serás, como mucho, un conocido muy majo que de vez en cuando te encuentras con él y tomáis algo, pero no van a contar contigo para nada.
    Por suerte, esto en las ciudades y nucleos urbanos grandes está cambiando bastante, sobre todo en gente de edades comprendidas entre los 25-30 años y los 45, estos cambios suelen ser bastánte lentos.

Los expertos piden que España aplique el huso horario de Londres por salud y productividad [239]

  1. #165 La noticia habla de que se aplique en España el huso horario de Londres; y el horario de invierno en Londres es GMT +0.

    #166
  1. #15 Pues no se que le ves de saludable que en verano a las 4:00 sea de día en Barcelona y a las 4:20 en Santander, Bilbao, Zaragoza y Valencia...
    Y en invierno esté de noche a las 16:35 en Barcelona y para las 17:00h en 3/4 partes del país...
  1. #48 En Bilbao en verano amanece a la vez que en Valencia, según estoy viendo con un par de minutos de diferencia, y unos 6-7 minutos después de Zaragoza.
    Y anochece junto con Burgos, Valladolid, Salamanca y Cáceres
    En Santander amanece en verano aproximádamente a la vez que en Alicante.

    Madrid amanece unos 10-12 minutos más tarde que Bilbao, junto con Gijón, León, Valladolíd y Murcia. Y se pone junto a San Sebastían y Huelva, aproximádamente.
  1. #36 Esto mismo que dices lo dije hace unos días en otra noticia similar, si se adopta el GMT +0 en verano empezará a hacer calor un par de horas antes de cuando empieza a hacerlo actualmente.
    Saldrás de casa a trabajar a las 9 de la mañana con 30 y tantos grados a la sombra.
  1. #88 En Girona y Barcelona sería aún peor; estaría de día a las 3:55 de la mañana en Girona y a las 4:00 en Barcelona...
    Y en invierno de noche a las 16:30 y 16:35 respectivamente.
  1. #38 Es el mismo en los equinoccios, luego la tierra se va inclinando y la península no coincide ni por asomo con Reino Unido.
  1. #41 Pues en lugar de empezar a trabajar a las 8:00 - 8:45 dependiendo en que parte del país estén trabajando, que empiecen una hora más tarde y que salgan una hora más tarde.

    De todas formas, el sector de la construcción en invierno lo tiene jodido en este aspecto, tanto si se adopta GMT +0, como si se adopta GMT +2.
    De nada les sirve que en Barcelona esté de día a las 7:00 de la mañana, a las 7:20 en Santader, Bilbao, Zaragoza, Valencia, etc., y para las 7:45 en el resto des país.
    Si empiezan a esas horas a meter ruido, y ya sabemos todos como se las gastan en este aspecto y la cantidad de obras que se hacen contínuamente en este país, la gente no tardaría en echarse encima.

    Si se adopta GMT +0 en invierno tendrían que trabajar de noche sí o sí, a no ser que hagan una para de 20 - 30 min. para comer, aún entrando a las 8:00 de la mañana que ya sería de día en todo el país, a las 16:35 estaría de noche en Barcelona, a las 17:00 en 3/4 partes del país, y para las 17:15 en todo España.
  1. #33 En verano sería incluso peor si adoptamos GMT +0 durante todo el año.
    En Barcelona estaría prácticamente de día las 4:00 de la madrugada, para las 4:45 estaría de día en todo el país, que ya me puedes explicar de que te puede servir que esté de día a esas horas si estás durmiendo, y entre las 20:00 - 20:50 de noche.
  1. #1 Sí, muchísimo mejor GMT +0 druante todo el año...

    Totalmente sensato que en verano esté prácticamente de día a las 3:55 de la madrugada en Girona, a eso de las 4:00 en Barcelona y a las 4:15 - 4:20 en Santander, Bilbao, Burgos, Valladolid, Zaragoza y Valencia, a las 4:30 en Gijón, León, Madrid, Granada y Almería, y para las 4:45 en Galicia, Salamanca, Cáceres, Badajóz, Sevilla, Málaga y Cádiz.
    Y de noche entre las 20:00 - 20:40 de la tarde.

    Y en invierno, también sería algo sublime del todo.
    A las 16:35 de la tarde prácticamente de noche en Barcelona, para las las 16:50 en Santander, Bilbao, Zaragoza, Madrid y Valencia, y para las 17:10 en Galicia, Extremadura, Sevilla, Málaga y Cádiz.
    Eso sí, estaría de día prácticamente todo el país a eso de las 7:45 de la mañana, que ya me dirás para que te puede servir si te estás preparando para ir al trabajo o ya estás trabajando a esas horas.

Los bulos y tergiversaciones del interrogatorio a Sánchez en el Senado [57]

  1. #18 Ese aparte es todo junto.

El agro extremeño pide el horario de invierno: "En el campo no mandan los relojes, manda la luz del sol" [301]

  1. #155 Si quieres que un 15 de junio a las 4:40 de la madrugada esté prácticamente de día en más de 3/4 partes del país, y que un 15 de diciembre a las 16:35 de la tarde esté de noche en Barcelona y a las 17h en casi todo el país, pues de acuerdo pongamos el GMT +0...
  1. #55 No pasa por Barcelona, en levante pasa por Castellón.
  1. #76 En Girona un 15 de junio con GMT +0 estaría ya de día a las 3:55h y en Barcelona sobre las 4:05h...
    Para las 4:30 estaría ya 3/4 partes del país de día.
    Y el 15 de diciembre a las 16:45 prácticamente de noche en Barcelona, y para las 17h en casi todo el país....

    No sé que puede tener de bueno estar en el huso horario que nos corresponde, la verdad.
  1. #62 Por ejemplo, un 5 de junio con GMT +0 sería prácticamente de día a las 4:50h en Sevilla, y a las 4:05 en Barcelona.

    El crepúsculo civil un 5 de junio en Sevilla se sitúa a las 6:32h de la mañana ( 4:32h. GMT +0), añade unos 15 - 17 minutos a la hora del crepúsculo civil para que esté de día.
  1. #45 Un 15 de julio en Sevilla estaría prácticamente de día a las 7:05 de la mañana, con el horario de invierno a las 6:05h. Un 15 de febrero estaría prácticamente de día a las 8:00 de la mañana.
    Como puede ver no es menos incoherente como dices, sino todo lo contrario.
    15 de febrero: 8:00h
    15 de julio: 7:05h - 6:05h con horario de invierno.

    Luego está el problema de que buena parte de españa llevaría ya un rato de día cuando en Sevilla acaba de hacerlo.
    En Barcelona con el horario de invierno un 15 de julio estaría de día a las 5:10 - 5:15 de la madrugada, y para las 5:25 en Bilbao, Zaragoza y Valencia, para las 5:40 en Madrid, Alicante, Valladolid y Santander.

    Si adoptamos el GMT +0, el de Reino Unido, como has dicho en otro comentario, un 15 de julio a las 4:10 de la madrugada estaría prácticamente de día en Barcelona, y para las 4:45 las tres cuartas partes del país.
    Esto en verano, porque en invierno, un 15 de febrero a las 16:45 estaría prácticamente de noche en Barcelona y a las cinco y cuarto de la tarde en Santander, Bilbao, Valladolid, Madrid, Zaragoza y Valencia.
  1. #13 Coincidirías más con las horas cálidas del sol, en verano amanecería un par de horas antes, por lo que el calor empezaría a ser insoportable también un par de horas antes.

    Por ejemplo, si actualmente no hay quién respire a las 10 - 11 de la mañana en verano, con 2 horas menos saldrías de casa a trabajar con un calor insoportable.
    Piensa que el calor que hace a la 1 de la mediodía con un par de horas menos, ese mismo calor lo vas a tener a las 11 de la mañana, y el calor de las 11 a las 9 de la mañana.

    Eso sí, en lugar de empezar a refrescar algo a las 12 de la noche, empezará a las 10, que será ya noche totalmente cerrada desde hace un par de horas antes.
  1. #152 Si quieres que en verano esté en Barcelona prácticamente de día a las 4 de la madrugada y a eso de las 4:15 en Zaragoza, Bilbao, Santander y Valencia, a las 4:25 en Madrid, Asturias y Galicia, perfecto, adelante con el GMT +0

    Eso sí, en invierno, a las 4:35 estaría prácticamente de noche en Barcelona, y a las 4:50 en Valencia, Zaragoza, Bilbao y Santander...
  1. #11 Más bien hay una diferencia de unos 40 minutos.
  1. #22 No hay una hora de diferencia entre Cantabria y Galicia, en verano tienes una diferencia de poco más de 15 minutos, en invierno prácticamente igual.
  1. #6 Menos sentido tiene que en verano a las 5:00 - 5:30 de la madrugada esté completamente de día en prácticamente toda la península, o a las 4:00 - 4:30 en verano y en invierno de noche a las 4:30 - 5:00 de la tarde de noche si nos ponemos en GMT +0, como quieren muchos por aquí.
  1. #93 Si quieres que en pleno invierno se haga de noche entre las 4:30 y las 5:20 de la tarde dependiendo de donde te encuentres, perfecto adoptemos GMT +0 que es el que nos toca.

    En Barcelona a las 4:35 estaría prácticamente de noche, a las 4:50 en Santander, Bilbao, Zaragoza y Valencia, Madrid sobre las 5 de la tarde y a eso de las 5:15 en Sevilla

    En verano estaría de día a eso de las 4:15 - 4:45 de la madrugada en toda la península.
    A las 3:55 estaría prácticamente de día en Girona, 5 minutos más tarde, a eso de las 4:00, en Barcelona, a las 4:10 en Zaragoza, Bilbao y Valencia, sobre las 4:20 en Madrid, y a las 4:45 en Sevilla y Málaga.

    Ya me dirás de que te puede servir que en verano esté de día a las 4:00 - 4:30 de la madrugada, y en invierno esté de noche a las 16:30 - 17:00...

La Comisión Europea apoya la petición de España para terminar con el cambio de hora [302]

  1. #15 Claro, y que en Valencia a las 4:30 de la madrugada en verano esté de día, y sobre las 4:45 en Zaragoza, Barcelona, Madrid, Sevilla, Cádiz, Málaga, Toledo, Ciudad Real, etc., y a eso de las 5:00 en Donostía, Bilbao y Santander, Burgos, Extremadura...

    Entre 3 y 4 horas de sol perdidas porque por mucho que esté de día a las 4:30 - 5:15 de la madrugada la gente se seguirá levantando entre las 7 y las 8 de la mañana, y aún más tarde si están de vacaciones.
  1. #10 No se que le ves de bueno para la salud que esté de día a las 4:30 de la madrugada en Alicante o a las 5:10 en Santander, por ejemplo.
« anterior1

menéame