#178 Si lo han publicado los medios antes significa que hay otras fuentes anteriores. Es decir no tiene porque salir de él. No es determinante que ha salido de él. Esto, junto a que no hay otras pruebas, queda claro lo que ha sido.
#146 Si, puede. Aunque mirándolo de esa forma, la derecha tiene consolidad sobre todo (lo bueno y lo malo, lo mal hecho y lo bien hecho). Supongo que será la costumbre. Quiero decir, que si esto lo hubiera hecho la izquierda se lo impide en el camino. Pues no tiene lógica. Y eso debería de ser atribuido también a la derecha.
Lo vemos cómo algo superior (ellos también se ven cómo algo superior(La Ayuso, el compañero, etc.). Cómo si el personal judicial está dentro del capital y se ayudan mutuamente. En este caso a la ilegalidad.
Eso también debe afrontarse y equilibrarlo a la igualdad de todos. No puede pasar de que ellos ponga una denuncia a un Fiscal General sin pruebas algunas, cómo señalándolo con el dedo y que salga. Si nosotros no podemos hacer eso, ellos tampoco deben de poder hacerlo.
Esto implica miedo hacia ellos. Cómo que ellos tiene el poder. Y dan paso a esto por ejemplo:
O da paso a que se la jueguen (que lo intentarán) al próximo Fiscal General. Se siente como superiores. Y no, no debe de ser así. Eso hay ir rompiéndolo. Simplemente porque no hablan de neutralidad y legalidad. En la opresión hacia Sánchez se nota (VOX y PP) cuya base a esa opresión es el monto de Statu Quo que tienen y nada de legal o llevar la razón. Lo mismo ha pasado con Mazón. La dureza que ha habido para quitarlo, e igualmente VOX y PP defendiendo la sinrazón.
Mexico. Donde los carteles son conocidos en sus diferentes clanes. traseuntan libremente, y bastantes tienen que dale un tributo a cada uno de los clanes para seguir haciendo vida.
#2 Hay aun mas. Es que el correo delata un delito en el ámbito judicial. Delata un pacto para salvar al delincuente. Eso se está omitiendo. Supongo pretendían desviar la atención.
#86 Hay muchas fuentes que pudieron publicarlo (antes y después). Y sin pruebas denuncia solo a uno (Al Fiscal General). La denuncia queda admitida.
No, no se trató de rumores: existen pruebas documentales y declaraciones judiciales que acreditan que varios periodistas tuvieron acceso al contenido del correo antes de que el fiscal general lo recibiera.
1. **Acceso anticipado de periodistas**
- **José Precedo (eldiario.es)** declaró que tuvo acceso al correo el **6 de marzo de 2024**, **siete días antes** de su publicación general y *antes* de que García Ortiz lo recibiera.
- **Miguel Ángel Campos (Cadena SER)** afirmó que **a las 15:45 del 13 de marzo** ya había leído el correo en el despacho de su fuente, **más de seis horas antes** de que el fiscal general lo recibiera (a las 21:59).
- **Alfonso Pérez Medina (La Sexta)** presentó un mensaje interno enviado a su redacción con el contenido del correo **antes de las 21:54**, minutos antes de que Ortiz lo tuviera.
2. **Circulación del correo en círculos cercanos**
- El propio **Miguel Ángel Rodríguez**, jefe de Gabinete de Ayuso, declaró que **fue autorizado para difundir** el correo del 12 de marzo entre periodistas.
- Esto indica que el documento ya circulaba en medios y círculos políticos **antes de que el fiscal general tuviera conocimiento formal**.
Por tanto, **no fueron rumores, sino acceso real a la información por múltiples canales**, lo que ha generado controversia sobre si la condena al fiscal general se basó en indicios suficientes.
#84 Pues si hay bastante. Hay que no es una única persona la que pudo filtrarlo. Hay que cuando hace la denuncia se dirige al Fiscal General y no a otros (sin pruebas). y hay alguien que admite esa denuncia sin pruebas.
Te parece poco. Es absurdo desde el comienzo hasta ahora.
Además hubo otras publicaciones anteriores a la fecha del la Cadena Ser que trataba de lo mismo.
Sí, hubo publicaciones anteriores o simultáneas a la de Cadena Ser:
El Mundo publicó el 13 de marzo de 2024 a las 21:29 horas una noticia sobre un supuesto pacto de conformidad, basada en un correo del fiscal Julián Salto del 12 de febrero.
La Sexta difundió esa misma noche que fue la defensa del novio de Ayuso quien propuso el pacto, citando un correo del 2 de febrero de 2024.
eldiario.es tuvo acceso al correo con la confesión desde el 6 de marzo de 2024, seis días antes de su publicación, según declaró su periodista José Precedo en el juicio.
Además, el 14 de marzo, la Fiscalía de Madrid emitió una nota de prensa con detalles de las conversaciones, tras lo cual varios medios ya habían informado del contenido.
Esto indica que la información circulaba en varios medios antes y de forma independiente, lo que alimenta las dudas sobre si el fiscal general fue la única fuente.
#82 El periodista de Cadena Ser, Miguel Ángel Campos, declaró que su fuente fue una persona que se encontraba en un despacho de la tercera planta del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde está ubicada la Fiscalía Superior de Madrid, y negó tajantemente que su informante fuera el fiscal general.
José Manuel Romero, de El País, afirmó que su fuente pertenece directamente a la Fiscalía Superior de Madrid y que tuvo acceso al correo antes que García Ortiz.
Además, periodistas de La Sexta y eldiario.es indicaron que conocieron el contenido del correo días antes de que el fiscal general lo recibiera en su bandeja de entrada.
#80 Eso no son evidencias. En el móvil tienen algo que no quieren que vean. Se llama intimidad. Y yo puedo borrar o poner en mi móvil si no está confiscado lo que quiera.
Cuando Rajoy si le dio martillazos a los discos duros. Si era incriminatorio. Pues eran públicos. Se hizo claramente y no pasó nada. Y la culpabilidad sería por eliminar prueba. Pero eso aclara o justifica que estaban cobrando en B.
Para poner una denuncia al un Fiscal hay que saber que ha sido el Fiscal. Es decir, hay que tener pruebas. De lo contrario no se admite la denuncia.
Admitir una denuncia así es imposible. Es imposible que a mi se me ha ocurrido que ha sido el Fiscal lo denuncio y la admite. Simplemente eso lo dice todo.
#73 Para poner una denuncia al un Fiscal hay que saber que ha sido el Fiscal. Es decir, hay que tener pruebas. De lo contrario no se admite la denuncia.
El compañero de Ayuso dice que las pruebas han sido filtradas por el Fiscal General (y ya está. Sin pruebas ningunas), admiten la denuncia y sale sentenciado.
Pero sale el juicio, antes y más pronto que el delito en cuestión considerado (El del compañero de Ayuso)
Claramente se nota el montaje. Le da un correo al Fiscal General, se pasa por la Cadena Ser. El compañero dice que ha sido el Fiscal (sin pruebas), admiten la denuncia y sale sentenciado.
Que ponga alguien (normal) una denuncia a un Fiscal General porque cree (sin prueba) algo. Es imposible sin tener enchufes (es lo que se dice, creo).
Y desviar el asunto, junto al monto de la derecha.
El compañero de Ayuso dice que las pruebas han sido filtradas por el Fiscal General (y ya está. Sin pruebas ningunas), admiten la denuncia y sale sentenciado.
#66 Sobre todo la del testigo (el periodista que emitió la información)
¿Y que prueba hay de que ha sido el fiscal, el que ha revelado esos secretos? Que creo que no lo hay. Otra filtración puede incluso ser alguien cercano al novio de Ayuso que en conocimiento de tales correos lo hayan puesto en la cadena Ser. ¿Qué pruebas hay? porque es que no me fio nada. Se han volcado por el fiscal. Y la pareja de Ayuso que reconoce esos delitos ni fu ni fa.
El compañero de Ayuso dice que las pruebas han sido filtradas por el Fiscal General (y ya está), admite la denuncia y sale sentenciado. Vaya plan.