Apa Extremadura Asaja afirma que actividades como el ordeño, la alimentación del ganado o las labores agrícolas no entienden de cambios horarios y se ven afectadas 'por estas modificaciones artificiales'
|
etiquetas: extremadura , campo , cambio de hora , luz solar
Que importante es la conciliación y que poco valor le damos en España
Porque parte de la culpa de los horarios locos que llevamos en españa es precisamente por no vivir en nuestro huso.
#93 lo de los horarios de locura te van a dar igual: el prime time seguir siendo a partir de las 10:30-11, porque no te van a cambiar los horarios por haber cambiado tu huso horario.
En Barcelona a las 4:35 estaría prácticamente de noche, a las 4:50 en Santander, Bilbao, Zaragoza y Valencia, Madrid sobre las 5 de la tarde y a eso de las 5:15 en Sevilla
En verano estaría de día a eso de las 4:15 - 4:45 de la madrugada en toda la península.
A las 3:55 estaría prácticamente de día en Girona, 5… » ver todo el comentario
Totalmente de acuerdo. Llegamos a estar dos horas desfasados respecto al sol la mitad del año. La misma hora en A Coruña que en Belgrado. Una locura.
Y los horarios laborales del siglo pasado, otro problema que no se soluciona.
Los ejemplos extremos no prueban nada, en el caso opuesto está Menorca que podrían decir justo lo contrario.
El cambio de hora no es idóneo, casi nada lo es, pero es un mal menor dado que los horarios de trabajo y las costumbres sociales sonas que son y tienen mucha inercia. Es más fácil y lógico cambiar la hora y carretera.
Más al norte los días son mucho más largos en invierno (en Alemania es facilmente de día antes de las 5 y hasta pasadas las 22.30 en verano) y mucho más cortos en verano (amanece casi a las 9.00 y de noche a las 16.00).
PD: eso de que para la conciliación lo más importante es salir a pasear con tus padres es por decirlo finamente, ingenuo.
También tienen un horario solar.
En España no nos levantamos a las cuatro o cinco de la mañana como en centroeuropa.
Otra cosa es que encima lo traslademos al extranjero cuando vamos allí, pero piensa en tu horario si vivieras en las Canarias en lugar de la península pero haciendo las cosas a la misma hora.
Comerías entre las 12:30 y las 14.
Cenarias sobre las 20:30-21...
En serio no lo entiendes?
Ya veo que te ha contestado #8
¿ Quieres que haya cambio de hora invierno/verano ?
Ser aún de día a las 11 de la noche tiene poco sentido.
Tiene todo el sentido del mundo. Igual que tiene sentido los días de 24 horas en Finlandia.
Tú a lo mejor quieres vivir en el ecuador, con días de 12 horas siempre...
Una vez estuve en Japón en abril y me sorprendió que los parques estuvieran cerrados a las 6PM porque era noche cerrada. Luego a las 5AM amanecía.
Y eso con el horario laboral típico de 9 a 5. Si empezaran a trabajar a las 6 vale, ¿pero para que quieren 4 horas de Sol antes de entrar a trabajar?
Para una vez que la queja parece que tiene una base en la conciliación...
Pues trabajar desde que sale el sol hasta que se pone no tiene mucha pinta de "conciliación".
El Polonia comen a las doce y en España a las tres.
Tiene sentido con Portugal porque hay una frontera de país, aunque con la UE y Schengen la frontera es nula de facto pero sigue existiendo para todo el tema burocrático.
Con Canarias también tiene sentido por ser islas, claramente… » ver todo el comentario
Curiosidades aparte, lo que sí que no tiene sentido es que en Galicia se cene de día o que las clases empiecen con noche cerrada; pero claro, también veo que la solución más factible sea que toda España tenga la hora de Greenwich, pero los catalanes y los baleares no quieren.
es.wikipedia.org/wiki/Husos_horarios_de_Brasil
Yo no veo el problema en cenar de día y dormirse al anochecer. Soy de un pueblo de Extremadura donde también anoche bastante tarde (alrededor del solsticio de verano aún hay luz natural hasta casi las 23.00.
Lo que yo no entiendo de esta noticia es por qué quieren empezar a trabajar 1 hora antes en verano. Amanece sobre las 6:30-7:00 y pasaría a ser las 5:30-6:00
Aquí todo el mundo quiere eliminar el sistema actual, pero parece que nadie es consciente de que es un problema irresoluble y se trata de buscar la solución "menos mala".
#11
Cada cuál, subjetivamente (dependiendo de sus hábitos, de lo que ve a su alrededor, y de la zona donde vive), le da más peso a unos u otros datos a la hora de decidir qué es "lo mejor". No hay una opción que sea correcta de manera objetiva ni por un claro consenso mayoritario.
Personalmente yo solo veo tres opciones: 1) referendum para elegir la opción que más gente considere mejor, 2) usar 2 franjas horarias en territorio peninsular, y 3) quedarnos con los cambios horarios.
El meridiano de Greenwich que marca el GMT+0 pasa por Castellón, hay muuuchos más km2 de España en GMT+0 que en GMT+1.
cc #3
Acompasamos siempre nuestros horarios al sol, independientemente de lo que pone el reloj.
Sí.
Aquí todos trabajamos en una oficina
Es igual que trabajes en el campo, los horarios son por la hora solar.
Porque para mi como andaluz, cuanto menos coincida con el sol en verano, mejor.
¿De verdad queremos tanto solajero, nos pensamos que es algo bueno? Porque como bien dices, el calor tiene efectos psicológicos, vuelve a la gente entre hastiada y agresiva ¿No es mejor levantarnos con el sol como los buenos animales diurnos que somos y que este se vaya antes para evitar el calor?
Pues hay mucha gente que no lo ve así.
La excusa del ahorro energético tuvo sentido durante un par de décadas: ya no. Hay que volver a nuestra hora natural y es la que marca el sol.
Es absurdo estar en la misma zona horaria que latitudes más al norte, nosotros tenemos más luz y y si la centramos el cenit en el mismo sitio desperdiciamos luz temprano cuando apenas de aprovecha.
Por ENESIMA vez, el ángulo se incidencia solar no tiene que ver con los meridianos, ese argumento, basado una convención arbitraria como es la de los husos horarios, no tiene un pase científico ni lógico. Hay que leer más.
Ahora mismo vivo en Portugal y lo mismo. Cada vez que vuelvo no consigo acostumbrarme y a al desfase que hay en Galicia
Iba a explicarte el sinsentido de esa frase en el contexto del cambio horario, pero bueno, ya me estoy acostumbrando al nivel de comentarios de los horarioinvernistas... paso.
Y por la gente que se deprime si no puede ir a tomar una cañita a una terraza (con día) al salir del curro...
Con el horario de verano el sol se levanta más "tarde". Eso significa que cuando salimos de trabajar de nuestros trabajos principales tenemos una hora de luz extra por la tarde que podemos aprovechar
Esa hora ha desaparecido hoy. De ahora en adelante mis tardes van a rendir mucho menos para hacer cosas en la finca y el jardín
Tú prefieres vivir de noche. Perfecto. En otras zonas que no hace ese calor no gusta demasiado cuando llegas a casa que sea de noche, y no ver el sol en meses más que por la ventana del trabajo (dónde tienes luz artificial)
En esas zonas donde no hace este calor, esa hora de más (de 20 a 21) realmente supone una diferencia a nivel térmico? En absoluto, el sol en esas zonas a esa hora apenas calienta más de lo que lo ha hecho antes. Normalmente las horas de más calor son entre las 15.00 y las 18.00. De hecho aunque usemos siempre el horario de invierno, en zonas más frías… » ver todo el comentario
Si tu problema es que hace mucho calor, y quieres vivir de noche, es algo muy particular y no extrapolable. En tu caso lo que quieres no es horario solar, es antisolar, que sea de noche cuando estes activo para que haga menos calor. Sobre horas, si en lugar de ir a Pontevedra te vas a Barcelona, por ejemplo, lo que tienes es que amanece aún antes.
Yo sinceramente prefiero tener sol en los momentos que lo puedo aprovechar. No salir del trabajo de noche.
Partimos de la base de que el horario natural geográfico de España es el mismo que el de Reino Unido y Portugal. De eso no hay duda. Con eso entendido, hay que sumarle variables:
1. Que da igual a qué hora amanezca que mi horario laboral va a ser el mismo. Supongamos que siempre me despierto a las 8.00 para trabajar a las 9.
2. Que lo "normal" sería empezar el día a una hora cercana al amanecer natural. Suponiendo que el horario siempre… » ver todo el comentario
Luego, te doy la razón en una cosa. Tu horario laboral no va a cambiar. La gente que trabaja de 9 a 5 o de 9 a 7 (que… » ver todo el comentario
Yo prefiero que anochezca y amanezca más tarde moviendo la hora legal de la hora solar. Máxime teniendo en cuenta que el horario laboral no va a cambiar.
Estamos (o intento) hablar de ejemplos reales, de lo que supondría vivir siempre con el horario que nos corresponde por geografía, no con ejemplos de otras zonas alejadas.
Es más, no he calculado muy bien. La mitad de 14:45 son 7:22, y eso supone amanecer a las 4:38 y anochecer sobre las 19:22. Eso estás pidiendo con el "horario que nos corresponde por geografía"
El horario de Portugal es UTC+1, por si no lo sabías, Va más de una hora adelantado con el sol.
Ahora, a ver si podemos debatir cuanto debe estar adelantado o atrasado con el sol. Visto que parece que tú tampoco quieres hora solar... ¿o quizá sí?
¿Una razón para que Galicia y Portugal tengan horas diferentes? Las mismas para que Irún y Hendaya la tengan. O Barcelona y París.
El meridiano de Greenwich no pasa por Barcelona (salvo que hables de provincia), y la ciudad de Barcelona y la Ciudad de París tienen la misma longitud virtualmente. ¿Por qué no vamos a tener la hora de Francia?
Ya he dado argumentos de por qué no me parece bien usar la hora solar.
Pero vamos eso es tema político. Y Portugal tiene ese horario para coincidir con UK que siempre han sido aliados. Lo mismo que nosotros con Francia.
Para las 4:30 estaría ya 3/4 partes del país de día.
Y el 15 de diciembre a las 16:45 prácticamente de noche en Barcelona, y para las 17h en casi todo el país....
No sé que puede tener de bueno estar en el huso horario que nos corresponde, la verdad.
Tienes que darle un repaso a los apuntes de este tema... de ese modo podrás usar argumentos sólidos... y reales!
El horario UTC+1 es el que hemos puesto hoy en España (también se le llama GMT+1 o CET).
Portugal tiene el horario UTC0 (o GMT, o WET).
Hasta ayer Portugal tenía UTC+1 porque usaba su horario de verano, al igual que nosotros estábamos en UTC+2.
Por tanto, #67 está defendiendo la hora solar...
El crepúsculo civil un 5 de junio en Sevilla se sitúa a las 6:32h de la mañana ( 4:32h. GMT +0), añade unos 15 - 17 minutos a la hora del crepúsculo civil para que esté de día.
Lo que hay que cambiar son los horarios de trabajo cojones ya!.
Pero tú quieres matar de un disgusto a #41...? No ves que el quiere que sea de día cuando salga del trabajo...?
O sea, el está defendiendo el horario GMT+2 (el de verano, o sea, el de Atenas) y tú le estás proponiendo el horario GMT0 (el de Portugal)... o sea, que al pobre hombre se le va a hacer de noche 2 horas antes!!
Como puede ver no es menos incoherente como dices, sino todo lo contrario.
15 de febrero: 8:00h
15 de julio: 7:05h - 6:05h con horario de invierno.
Luego está el problema de que buena parte de españa llevaría ya un rato de día cuando en Sevilla acaba de hacerlo.
En Barcelona con el horario de invierno… » ver todo el comentario
En Andalucía, donde dices tú, he visto a gente saliendo a trabajar antes de que salga el sol, hacer pausa durante las horas en las que no se aguanta, y retomarlo cuando se pone el sol
Y así hice yo mismo cuando era un adolescente y echaba una mano en casa, levantándome a las cinco y media o seis para ir a coger patatas con la primera luz, y parar cuando el termómetro se pone en rojo. Y volver a última hora a tratar de terminar la faena
Para los que tenemos otra ocupación, esa hora extra da mucha vida
Se dice que después de montar a caballo en Petts Wood, cerca de su casa, temprano, una mañana de verano y notar cómo muchas persianas seguían bajadas a esas horas, tuvo la idea de crear el horario de verano. Además de que se podía crear la percepción de que los días eran más largos al aprovechar la luz solar en las actividades de las tardes, ya que también le afectaba el horario regular en sus propias partidas de golf.
… » ver todo el comentario
Tenemos la misma hora que Francia
El meridiano de Greenwich que marca el GMT+0 pasa por Castellón, hay muuuchos más km2 de España en GMT+0 que en GMT+1.
Con la hora de Inglaterra y Portugal: GMT o GMT+1, podemos comer sobre las 2 y cenar sobre las 8 y sería la misma hora solar.
Y si nos mola caminar por la playa en julio a las 9 y pico y que siga siendo de día, podemos seguir haciéndolo pero llamando a esa hora "las 8 y pico".
Por ejemplo, si actualmente no hay quién respire a las 10 - 11 de la mañana en verano, con 2 horas menos saldrías de casa a trabajar con un calor insoportable.
Piensa que el calor que hace a la 1 de la mediodía con un par de horas menos, ese mismo calor lo vas a tener a las 11 de la mañana, y el calor de las 11 a las 9 de la mañana.
Eso sí, en lugar de empezar a refrescar algo a las 12 de la noche, empezará a las 10, que será ya noche totalmente cerrada desde hace un par de horas antes.
La realidad es que a la hora de establecer un horario hay múltiples posibilidades, cada una con sus pros y sus contras, con gente que los prefiere y con gente que no. En este caso, yo creo que se debería realizar un referendum, y si como parece probable los resultados difieren de forma significativa entre el este y el oeste de la península, considerar el adoptar dos husos horarios en el territorio peninsular.
¿Qué señoritos hay en el Valle del Jerte, en la Vera, en Las Hurdes, en Sierra de Gata, en las Vegas del Tiétar, en las Vegas Altas, en las Bajas...?
Ya se ha cambiado, por lo que debería dejarse así y no tocarse más.
Los horarios de los urbanitas se tendrán que amoldar, en vez de entrar al trabajo a las 8, pues deberán entrar a las 7, que tampoco es para tanto.
Si en este cambio horario al horario de invierno se hubieran adelantado también los horarios de entrada en los trabajos, comercios etc. Nadie habría notado nada y estaríamos donde nos corresponde.
Según su posición geográfica en el meridiano, a España continental le correspondería UTC+0 o UTC±0 (la hora del meridiano de Greenwich).
España continental se encuentra entre aproximadamente 9°W y 3°E de longitud, con su centro alrededor de 3-4°W. Dado que el meridiano de Greenwich (0°) está muy cerca, geográficamente España debería usar la misma hora que el Reino Unido o Portugal.
Sin embargo, España actualmente usa:
UTC+1… » ver todo el comentario
¿Qué horario proporciona más tiempo de luz a más gente? El de invierno beneficia (más horas de sol) a quienes se levantan muy pronto (p.e. en Alicante antes de las 7), mientras que el de verano beneficia (más horas de sol) a quienes están despiertos a las 6 de la tarde. Hay mucha gente que no está despierta a las 7 de la mañana y sin embargo raro es que alguien esté durmiendo a las 6 de la tarde.
Por tanto, el horario de verano siempre beneficia a más gente.
La culpa de la falta conciliación no la tiene el sol o el horario, la tienen los empresarios de mierda explotadores con sus jornadas interminables. Así que anda ya con la polla el rollo que tienen unos (empresarios) y otros (curritos)...