Existe la creencia generalizada de que los autónomos pagan más cotizaciones sociales que los asalariados. Pero, ¿es esto cierto? Estos son los números.
#35#4Y tienen razón en parte, pues los autónomos, además del IRPF, tienen que liquidar la parte del IVA correspondiente a las facturas que emiten a sus clientes (aunque este impuesto, en realidad, se esté repercutiendo)
Joder, que el IVA lo han cobrado aparte de sus clientes. No lo pagan ellos, son meros transmisores entre el cliente y Hacienda.
#5 Entonces medicina para todos.
Hay otras formas de solucionarlo que no impliquen meter el dedo en el ojo al que tiene un negocio muy pequeño o hace las cosas bien.
#25 En China en 2007 sorteaban premios entre los clientes que pedían facturas.
Pero a lo chino, es decir, a lo grande, miles de premios ya en las facturas de rasca y gana, la mayoría muy pequeños y otros gordos. Y funcionaba de la siguiente forma: el Estado les daba fajos de vales de diferentes valor (1, 5, 10, 50, 100, +) que eran los "rascas", y los clientes obviamente los pedían siempre luego solamente tenían que cotejar los que faltaban. Seguro que hubo chanchullos por ser… » ver todo el comentario
#94 Somos autónomos y hemos tenido más trabajadores pero ahora tenemos un trabajador.
No digo que paguemos cero. Digo que vamos a contratar a cero personas porque contratar nos ha dejado al borde del colapso.
#92 Me parece estupendo, si no necesitar pagar a nadie pues no lo hagas. Si el trabajo te desborda pues ya te plantearás si necesitas a alguien. Cuando lo necesites lo contratarás y entonces te darás cuenta de que lo contratas porque lo necesitas, no porque le estés haciendo un favor.
#92 Recuerda siempre que si no puedes pagar un sueldo con sus cotizaciones pero si necesitas ayuda para sacar mas trabajo y crecer, lo que necesitas es un socio, no un empleado.
Perfecto que no quieras/puedas contratar gente en base a los requisitos legales, tu negocio ahora no te da para ello y no hay problema.
Mi mujer ya va por 6 empleadas y las tiene porque lo que pueden ganar las socias con 6 empleadas es mucho mas (quitando gastos) de lo que pueden ganar sin ellas.
#5 un dia me llamo muy ofendido un arquitecto de un cierto renombre a nivel local ofendido porque lo habia excluido de un concurso público por falta de solvencia económica.
Me soltó el tipico " tu sabes quien soy yo"
Le contesté: segun los impuestos que declaras alguien que cobra menos que cualesquiera de sus empleados.
Supongo que le valió la respuesta porque colgó sin despedirse y no recurrió su exclusión.
#5 Seguro que todos o casi todos aquí, tuvo y/o tiene ese amigo cuyo padre tiene una o dos tiendas de (lo que sea), y siempre quejándose de estos temas, de lo mucho que pagan y lo poco que tienen. Pero, esa familia, al mismo tiempo vive en una urbanización de buena pasta, con piscina de urbanización y propia (véase la pijería), con sus 3 coches en la familia donde no faltaba un mercedes. Además el hermano mayor se va a estudiar inglés a UK un año, y la pequeña está en hípica. Del hijo mediano pasan porque es eso, el mediano, el cual es mi colega y me contaba todas estas mierdas.
¿El padre?, pues es de los que mienten como un bellaco como bien dices.
#3#2 El problema que hay con los autonomos, como con casi todo no es que paguen, sino que la cotización base es muy alta y esto perjudica a cualquiera que quiera hacerse autónomo de nuevas.
Si empiezas cualquier negocio y tienes que soltar 300€/mes antes de cualquier otra consideración, ya estas vendido, imagínate que quieres dedicarte a cuidar perros y estas empezando, algunos meses ganas 400, otros 200, otros nada y alguno raro 600. Pues los meses que facturas menos de 300 estas pagando… » ver todo el comentario
#2 No, no tenemos tiempo de llorar, no entendemos que son las semanas de menos de 40 o 50 horas, y tener que invertir tiempo en burocracias que en vez de ser simples y ayudar, complican y obligan a contratar a 3os.
#4Y tienen razón en parte, pues los autónomos, además del IRPF, tienen que liquidar la parte del IVA correspondiente a las facturas que emiten a sus clientes (aunque este impuesto, en realidad, se esté repercutiendo)
Joder, que el IVA lo han cobrado aparte de sus clientes. No lo pagan ellos, son meros transmisores entre el cliente y Hacienda.
#35 El IVA nunca ha sido suyo. Son meros recaudadores como cualquier empresa. Y para colmo tienen una ventaja y es que pueden invertir ese 21% a plazos ultracortos y sacar rentabilidad de un dinero que no es suyo.
#68 Lo de que el IVA se "recauda" es una de las mayores chorradas que se sueltan por aquí, y mira que eso tiene mérito.
Tu vendes a un producto a 100 a un cliente, y en base a ese precio el cliente decide si acepta o no. Si de esos 100, 20 van a IVA, y 20 van a IRPF, te da exactamente igual como se frasee eso en la normativa. Igual que tu en el Mercadona miras lo que cuestan las cosas a la hora de comprar, no te pones a descontar el IVA y decides en base a eso.
Eres tú quien tiene que ofrecer un producto que haga que el cliente quiera pagar esos 100, y de esos 100 tendrás que pagar IVA e IRPF y otras tasas. Al final es lo mismo.
#119 Pues no veo el problema, igual que Mercadona le da el precio con IVA a los clientes, el autónomo ha de hacer lo mismo.
Mercadona también tiene que calcular sus coste salarial, de suministros, largo etc.
Estamos de acuerdo en que esto es lo mismo, por lo que no entiendo por qué dices que no actúan como "recaudadores" como afirmaba #68 coño, pues igual que Mercadona.
#35 sí, me ha hecho gracia cómo lo describen también, encima de que el iva lo paga quien contrata su servicio. Pues claro, si quiere encima se lo queda después de que me lo ha cobrado a mi.
#35Nada más lejos de la realidad. El Régimen General de la Seguridad Social tiene unos tipos de cotización similares al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Sin embargo, ni en el salario bruto anual ni en la nómina se refleja el coste que tiene un empleado para la empresa, pues no está reflejada la Seguridad Social a cargo de esta.
En el ejemplo anterior, la Seguridad Social total que pagará un trabajador al mes, tanto por su cuenta como por cuenta de la empresa, se calculará
#35 ya pero la percepción del usuario es que es el coste del producto, si no fuera asi ese impuesto se recogeria de otra manera o simplemente no se veria en el precio de los productos. El IVA hace que el mas perjudicado sea en intermediario
#35 Lo de que las empresas y autonomos tengan que ser intermediarios del cobro de impuestos como el IVA es una de las cosas que mas me tocan los cojones del mundo. Me da una rabia tremenda, ojalá llegue el día que esa mierda forma de hacerlo desaparezca, estoy convencido de que un mono borracho sería capaz de diseñar un sistema mejor (leí el otro día que en China por ejemplo el "IVA" de los productos lo pagan directamente las fábricas por producto fabricado)
#35 Mítica, la de un colega de "pago en IVA 50.000 euros, putos impuestos"... A cualquiera que no sepa como funciona el mundo se la meten doblada.
La mejor de todas, cuando un ñapas nos dijo que quería cobrar en negro "encima no me puedo deducir el IVA de los materiales". Joder, al menos eso callatelo, si lo estoy pagando yo igualmente como cliente.
#4 Creo que hoy en día no hay autónomo en redes sociales que no esté quejándose de lo muchísimo que paga de impuestos. Ya es una coletilla ampliamente asentada.
Yo como autónomo societario, simplemente me cabrea que tenga que pagar 300 pavos por el simple hecho de trabajar. Aparte de mi IRPF y otras cosas. Sobretodo teniendo en cuenta que no tengo acceso a paro (antes 0, ahora una mierda) y que naturalmente no voy a cobrar jubilación.
#85 Nos dio el precio con el IVA incluido, se le pidio la factura una vez pagado y nos da largas constamente yencima hay varios muebles, un sofa y mi colchon sufrieron daños en la mudanza.
#3 Es un poco como la piratería. No lo ponen nada fácil.
Imaginemos un sistema donde si cobras 0 pagas de autónomos 0. Mientras no llegues al salario mínimo, no pagas y el pago nunca te hará cobrar menos del salario mínimo. A partir de ahí, cuanto más ganes más pagas.
La gente se haría autónomo porque le viene bien, no se escaparían. Harían su trabajo y cuando empiece a crecer la cosa y les toque a pagar de verdad no podrán salirse del redil.
Pero el sistema ahora es que pagues una burrada aunque factures poco. Normal que haya tanto trabajo en negro
Lo que sí es cierto es que la mayor parte de la carga social que tiene que asumir un asalariado la asume su empleador, a diferencia del autónomo, que recae toda en él.
Me he reído mucho con esta frase. ¿Y sobre quién si no iba a recaer? ¿Sobre el espíritu santo? Si se autoemplea pues está recayendo sobre el empleador en ambos casos. Al final, para el empleado por cuenta ajena, son costes laborales que pesan sobre su puesto de trabajo. Si no produce lo suficiente para compensarlo junto a su salario bruto, pierde dicho puesto.
#8 Yo una vez me vi obligado a replicarle a un Grande y Enorme Empresario para el que trabajé en su momento,y que tuvo a bien echarme en cara el que yo no sabía lo caro y costoso que le resultaba "mantenerme" en la empresa.
Por supuesto, le contesté que no tenía ninguna duda de que los costos de los años de mi permanencia en la empresa se sufragaban con el esfuerzo de tener a sus hijos recogiendo algodón para mantenerme a mi y mi familia, y que de ninguna de las maneras era gracias al valor añadido de mi trabajo que repercutía puntualmente a los clientes .
Dudó un poco , cambió de tema,y nunca más me volvió a salir con semejante tontería.
#8 Exactamente ser autónomo es asumir el papel de empresa y empleado al mismo tiempo, tienes los gastos del empleado y la empresa pero también te quedas con el beneficio del empleado y la empresa, lo bueno y lo malo, no puedes quedarte solo con lo bueno.
#55 Un autónomo, igual. Paga el mismo IRPF.
Que no estés obligado a declarar, no quiere decir que no puedas hacerlo. Si has pagado y declaras, te lo devuelven.
Con el trabajador por cuenta ajena, igual. Declara y le devuelven ese 2%,
No existe un IRPF para autónomos y otro para el resto del universo.
Creo que deberían explicar un poco las cosas porque escuchas a empresarios, tipo José Elías que echan pestes de las cuotas de autónomo y lo que falta es información. Lo que llamamos cuotas de autónomo no es un abono de Netflix, es el importe que cada autónomo paga a la Seguridad Social en función de sus ingresos. El que declara más ingresos, pagará una cuota más alta. El que menos, pagará menos. ¿Por qué debe un autónomo quedar exento - como piden muchos ultraliberales - del pago a la Seguridad Social?
#7 Los escuchas porque, como la gente desconoce el funcionamiento del sistema, es muy fácil de manipular y ponerla en contra de él. Cualquier autónomo que tenga en nómina a un empleado debería saber que las cotizaciones sociales propias son prácticamente idénticas a las de su empleado. De hecho, las del autónomo guardan cierta flexibilidad al poder ahorrarse conceptos en algunos casos o al contar con bonificaciones muy generosas durante los primeros años de actividad. Incluso, hasta hace un par… » ver todo el comentario
#7 Se podría hacer si el autónomo acepta no recibir pensión pública en un futuro. Eso sí, que no se paguen las pensiones públicas de ninguna otra partida que no sea la caja de la SS.
#24 Que yo, como cliente, trampee con el IVA no exime ni exculpa al otro de quien hablamos, el cual aprovecha para dar el presupuesto más bajo.
(Y el fontanero del ejemplo pudiera ser mi vecino, que nos vemos a diario).
#24 El autónomo que facture menos de cierta cantidad año (y muchos no llegan) no tiene que declarar IVA, así que, o lo sabe y quiere ver si el cliente pica y dice que sí quiere factura, para cobrarle mas, o no tiene gestoría (es probable) que le asesores.
-¿Me arreglas el grifo?
-Uffff complicado intentare ir el martes que viene (se presenta el jueves).
-¿Cuánto va a ser?
-Tu por eso no te preocupes, ya lo vamos viendo. (Procede a cobrarte su hora a 35€ y otros 35€ por la del becario que esta alli pasandole las herramientas sin cobrar un €)
#39 Un asalariado que cobre 12.000 euros al año no paga IRPF en la práctica. No está obligado a hacer la declaración así que la empresa le pondrá la cotización mínima (2% o así) y el resto todo para el trabajador.
#55 él autónomo esta obligado a hacerla para que devuelven lo que pago de más en los pagos trimestrales, que es exactamente él mismo problema que tiene él currito con las retenciones que le hacen mes a mes en su salario
Por mi experiencia con autónomos, su resentimiento viene del hecho de ver pasar por sus manos el beneficio bruto y luego verlo reducido al neto. Lo sienten más que si simplemente lo ven en la nómina.
#54
El dinero que paga la empresa a la seguridad social de dónde crees que sale, ¿del aire?
La empresa cuando contrata un trabajador tiene que tener en cuenta lo que el trabajador le va a generar para poder pagar todos los gastos, tanto el neto que se lo paga a él directamente como las retenciones y la seguridad social.
Y todo, repito, todo, sale de lo que genera el trabajador.
Si eres empresario y tienes que pagar las cotizaciones de tus trabajadores con lo que generas con tu propio trabajo, no con los de ellos, algo estás haciendo mal, pero que muy mal.
Así que no hagas el ridículo, por favor.
#34 No te confundas, por favor.
Si el trabajador recibiera el salario bruto, debería recibir también las cotizaciones y luego él encargarse de pagarlas, de lo contrario estaría generando más plusvalía al empresario por su trabajo.
Cuando un empresario calcula lo que le va a rentar un trabajador por su trabajo debe contar que el trabajador le tiene que ser capaz de generar todo los gastos que supone su contratación, sueldo, seguridad social, absentismo, etc. más una plusvalía que es su beneficio.
Todo, repito, todo, sale del trabajador.
Cuando está así es por algo.
#54 ¿Puedes explicarnos a todos cómo genera la empresa sin un trabajador? ¿Tú hoy vas a notaría, abres una SL, y sin que nadie haga nada, cómo genera esa empresa dinero para pagar cosas? ¿Vivimos en un idle game y el dinero aparece cada X ticks de la nada?
6 años de autónomo pagando la cuota correspondiente a mi tramo de ingresos (cese de actividad incluido) con todo en regla. Me vienen mal dadas dos años seguidos y cuando ya no puedo más y decido darme de baja para no arruinarme y empezar a buscar empleo por cuenta ajena va el gobierno más progresista de la historia y me cambia la normativa dejándome sin prestación por cese de actividad porque ahora resulta que se requiere un periodo sostenido de pérdidas (que no reducción de beneficios… » ver todo el comentario
#52 Siento decirte que por mas que lo has sufrido en tus propias carnes, no tienes ni idea... o al menos eso te van a decir por aqui los funcivagos que se piensan que aportan algo en tema impuestos...
#52 Yo me di de baja el año pasado tras muchos años y pregunté a la mutua y me dijo "perdidas" para tener lo del cese de actividad... Tras mil preguntas que no me aclararon, resulta que es pérdidas en el mismo año, vamos, que tienes que estar en la indigencia practicamente para acceder a eso que vendieron tanto como el "paro de autónomos". Eso no tiene derecho practicamente nadie. Yo tenía pérdidas de un año a otro, es decir, de haber ganado una mierda, a una mierda más… » ver todo el comentario
La queja habitual es que muchos apenas llegan al SMI, y con las cuotas mínimas se quedan con un poder adquisitivo lamentable. "Pagar por trabajar" suelen llamarlo.
También está el que un autónomo es consciente directamente de las cuotas a la Seguridad Social, IVA e IRPF. Esto hace que normalmente y paradójicamente, hasta el autónomo más pobre sea liberal, mientras que un funcionario o empleado de multinacional 3mileurista sea de izquierdas.
#11 Yo soy autónomo, digo lo de "multa por trabajar" y "media jornada 12 horas", pago bastantes más impuestos que el meneante medio... y soy más rojo que la bandera de China
Sí que es verdad que en general cuando una persona ve la hostia en impuestos, siente un poco de congoja. Es normal, es dinero que has "trabajado" (el que cuente el IVA como parte de su dinero es gilipollas y durará poco de autónomo) se esfuma en un % bastante alto. Y encima no es algo que vaya poco a poco, día a día, sino que llega fin de mes y PUM, PAM, TRACATÁ: IVA, autónomo, 369, IAE, 200, etc. y claro, de ver que tenías una caja/banco bastante abultado a ver como baja y baja y baja pues... duele
La cotización de un trabajador ser paga "a medias" entre el trabajador y el empresario, y claro, si sólo ves lo que paga un lado, parece que se pague menos.
Al final lotes derechos tienen que ir a la par de las obligaciones.
Lo que no puede ser es que un autónomo tenga llora mismos derechos que un trabajador, pagando menos.
Y si, es una putada cuando a un autónomo le va mal, no llega a fin de mes, y encima tiene que pagar impuestos... pero cuando a un autónomo le va bien y gana pasta...
#6 Del mismo modo, yo, que pago de IRPF lo dos salarios mínimos anuales, debería tener más derechos que los que pagan menos. Por ejemplo, fast-pass en ambulatorios y hospitales, poder elegir los mejores colegios públicos para mis hijos, carril rápido en las autopistas. Ah, no, que ahí sí que nos gusta repartir el pastel de manera igualitaria entre todos, aunque algunos solo chupen de la teta del Estado y apenas aporten.
#13 no es cuestión de que paguen más o menos, es cuestión de que no pagan algunas contingencias. Si no pagas la parte de paro, pues no corresponde. Los funcionarios con plaza por ejemplo no pagan por el paro. Cuando nos jubilemos, si llegamos y si existe entonces la jubilación, nos tocará una jubilación mayor, que para eso cotizamos más. Hay una distinción entre cotizar más o menos, pero por suerte hay servicios que son independientes. Y que siga así.
Un empresario puede elegir ser asalariado, conozco bastantes casos de empresas unipersonales que prefieren pagarse un salario por el régimen general que ser autónomos.
#84 porque no estás echando el dinero en una caja a tu nombre, ese dinero se está yendo a los bolsillos de los actuales pensionistas, Tus aportaciones no te aseguran que vayas a tener en retorno lo prometido, ni mucho menos
#95 si, por eso he puesto si tenemos jubilación. Entiendo cómo funciona y ahorro por mi cuenta, pues tengo la impresión de que en 30 años, si hay jubilaciones con el sistema actual, no darán para vivir.
#64 Tu segundo párrafo no es cierto. La ley no lo permite.
De hecho, los autónomos societarios están obligados a serlo siempre que tengan más de un 30% (creo recordar) de las acciones. Y lo mismo si quieren contratar a familiares de hasta el 2° grado que están obligados a cotizar también en el RETA.
#99 no se cual es la formula que usan, tengo dos casos claros: uno era propietario de una sa y paso de autónomo a asalariado (le diagnosticaron una enfermedad degemerativa y así cuando fuese empeorando se garantizaba una pensión de invalidez alta) y la otra es una SL pero cotiza de tal manera que su jubilación, bajas y paro corresponden a los de un asalariado con cotización máxima.
Por supuesto no se cual es la formulanii si uso los términos con precisión, pero siempre estoy dispuesto a aprender algo nuevo.
#6 cuando a un autónomo le va bien y gana pasta paga el IRPF, y paga un 20% no la miseria que pagan los asalariados que ganan una porquería y s e piensan que son algo.
#61#72 En la nómina no pagas ni un 20 ni un 32% de IRPF. En la nómina te retienen un 20 o un 32% a cuenta del IRPF.
Cuando haces la declaración, se resta de lo que tendrías que pagar - una vez aplicadas deducciones - lo que te han retenido y eso es el resultado del IRPF.
Queda como ejercicio saber si conviene más que salga a pagar o a devolver.
#20 Un 20% de IRPF lo paga cualquiera que ingrese por rentas de trabajo 42K brutos, que no es para nada un gran salario (tampoco digo que sea una miseria), pero no es un gran salario ni para un autónomo ni para un asalariado.
Otra cosa que llevo años diciendo, es que todos esos autónomos que decían que "habría que pagar con ingresos reales" iban a llorar mucho, muchísimo, cuando se hiciera ese cambio. Porque claro, la mayoría elegíamos la base mínima de cotización. Es decir, la mayoría estabamos pagando POR DEBAJO de los ingresos reales.
Pero esta gente, que no sabía de matemáticas, pensaba que pagar por ingresos reales iba a significar pagar menos, cuando lo que iba a significar es, en la mayoría de casos, pagar más. Porque en general, paga ganar el SMI no te sueles hacer autónomo.
#67 Te voy a decir una cosa para que veas.
Yo personalmente, con mis manos, grabé cientos de miles de trimestrales cuando aún no existían los módulos.
Te voy a decir el resultado, trimestre tras trimestre, el 99% de las trimestrales, eran negativas, era un auténtico escándalo.
Incluso gente famosa y gente que era pública presentaba negativas cuando era más que evidente que trabajaban y estaban en activo.
Llegaron los módulos, para que determinadas actividades, pagasen, una miseria, pero al menos pagasen algo, cosa que antes ni se les veía.
Y pese a que pagan poquísimo, quieren volver al sistema anterior, para defraudar a raudales.
#18 Si pero ya nace con trampa, el salario bruto integro es lo que el trabajador cobra y a eso se le suma los costes laborales de la empresa..y la gente piensa erróneamente que si eso pasa la empresa te dará tu salario bruto + costes laborales y el trabajador pagará a hacienda, cuando la empresa te dará el bruto y listos.
#40 ese 21% de IVA lo pagan el 100% de los negocios. Si crees que teniendo que pagar un 21% el precio del cliente sube, entonces tampoco podrías competir si el resto de negocios quita ese 21% de IVA.
Lo que no puede ser es que otros negocios paguen el IVA y el tuyo no...
Y para que tengas que pagar un 25% de IRPF, tienes que ganar mucho mas que el asalariado medio, pero que mucho mas.
Como autónomo con más de 15 años de antigüedad, lo he dicho mil veces. El asunto no es que los autónomos paguemos más impuestos, que no lo hacemos (asumiendo mismo rango de facturación que de sueldo bruto). La diferencia es que nosotros lo pagamos de forma directa, mientras que al asalariado le descuentan.
Entonces, no es lo mismo que yo facture 2000€ y cuando llegue fin de mes vea el -300€ de la seguridad social, y vea también como de esos 2000€ hay que quitar 420€ de IRPF, a que tu seas un… » ver todo el comentario
Este artículo está atribuyendo que la parte empresarial de las cotizaciones de un trabajador lo paga el trabajador... Madre mía el nivel...
"Mientras un trabajador autónomo que cotice solo por contingencias comunes podría pagar una cuota mensual de unos 264 euros si decide cotizar por la base mínima, la cotización del trabajador asalariado constituye más del doble."
Y en la tabla que ponen las cotizaciones del trabajador que paga el trabajador, son de 122,72€. Y no, los otros… » ver todo el comentario
#15 Se suele decir que esta guerra cultural entre asalariados y autónomos se rebajaría bastante si asalariados y funcionarios cobrasen el bruto íntegro, y luego ya cada uno se apañase la vida con Hacienda y la Seguridad Social. Y entonces quizá unos y otros podrían comprenderse mejor, y ver que tampoco pagan diferente. Claro que imagino que al asalariado no le haría ninguna gracia añadir el gasto mensual de la gestoría en la ecuación.
Entiendo que nunca se hará, por los motivos esperables.
#18 No hay ninguna guerra salvo en la mente de algunos idiota.
Y el salario integro bruto es lo mismo que cobra, pero sin desgravar por IRPF y yendo a la ventanilla a pagar las cotizaciones que le corresponden.
#15 No te confundas, ni confundas al personal.
Las cotizaciones que paga la empresa por el trabajador las paga la empresa, pero son del trabajador.
Las cotizaciones, lo mismo que el sueldo, sale del trabajo que desarrolla el trabajador.
Pensar que no son del trabajador porque las paga la empresa es de primero de padefo.
#22 Si el trabajador recibiera su salario bruto y se hiciera cargo de sus impuestos no recibiría dichas cotizaciones. Tú eres el que confunde al personal.
#34 Cuando digo bruto, me refiero a todo. Lo que recibe normalmente mas las cotizaciones a la seguridad social por parte de la empresa y las retenciones.
La empresa se lo daría todo al trabajador y luego este se tendría que encargar de los seguros y hacienda. Esto es complicado para la mayoría de los mortales, por lo que se descarga la labor administrativa en las empresas y el trabajador recibe sólo el neto.
La empresa tiene que contar también con gastos administrativos, personal etc que no produce directamente pero que tiene que mantener toda la maquinaria administrativa.
Esto lo tiene que tener en cuenta la empresa a la hora de contratar.
#15 El coste de las cotizaciones que paga la empresa sale del trabajo del TRABAJADOR. Por lo que el empresario se queda con el BENEFICIO que genere el trabajador. Un ejemplo:
El taller cobra la hora de mecanico a 60€/h y al mecanico asalariado le paga 15€/h. Quien genera los 60€? el taller o el mecanico que ha puesto su hora de trabajo?
Basta ya de la hipocresia que los paga el empresario o la empresa, si, el dinero sale de la empresa pero se paga con lo que genera el trabajador. Si es muy caro tener trabajadores, no los tengas y haz tu el trabajo.
#30 "Si es muy caro tener trabajadores, no los tengas y haz tu el trabajo. "
¿Cuándo he dicho yo que sea caro tener trabajadores o que sea un autónomo con trabajadores a mi cargo? ¿O acaso no se puede decir que un artículo mezcla churras con merinas y luego las compara?
Por cierto los 60,00€ que comentas los ha generado el taller junto con el mecánico. ¿O el alquiler del local lo paga el mecánico, o la maquinaria pertinente para realizar el arreglo, o la luz que hace funcionar dicha maquinaria? Porque ni el mercado es un ente de luz que vela por los consumidores y se regula sólo, ni todo lo producido por las empresas es por la plusvalía del trabajador.
Pagan menos cotizaciones sociales, pero los crujen con otros impuestos y cobran una pensión muy baja.
Dejando a parte de que el trabajador no paga nada a la seguridad social, porque lo paga la empresa y ya ni mencionar el caso de los funcionarios pues por ellos cotiza la misma administración que despues paga mutuas privadas de sanidad y la pensión.
#31 No nos olvidemos que esto es lo que el autónomo paga POR PODER trabajar. A este pago mensual hay que sumarle, además, el IRPF, entre un 20 - 25% más de los ingresos netos mensuales.
Y el 21% de iva también te quitan, que aunque lo pague el cliente, influye en tu negocio ya que ese 21% puede hacer que se eleve demasiado el precio de tu trabajo y el cliente te descarte. Osea que en total lo que te quitan de la cuenta es la cuota de autonomos + 21% de iva + 20-25% irpf. Una burrada
#40Y el 21% de iva también te quitan, que aunque lo pague el cliente, influye en tu negocio ya que ese 21% puede hacer que se eleve demasiado el precio de tu trabajo y el cliente te descarte
Eso es falso. Si el cliente te descarta sólo por eso, será porque hay otro autónomo ofertando el mismo trabajo sin gravar el IVA, así que pídele cuentas al autónomo defraudador, no al estado que exige el mismo IVA para el mismo producto o servicio.
#31
Varias cosas: como autónomo podías elegir cotizar por la base mínima, cosa que ahora ya no, por la razón que fuere elegían pagar la base mínima y tener ellos el dinero. Cosa que un asalariado no podía hacer, pero podían elegir cotizar más.
Luego que un asalariado no paga nada a la Seguridad social es mentira. Paga un 4.7% de su salario bruto, y la empresa un 23%.
Y que los crujen a impuesto smás que al resto es una mentira como una CATEDRAL de grande. Pagan exactamente lo mismo que el resto de trabajadores, no hay IRPF para asalariados y otro más alto para autonomos.
Otra cosa es que los asalariados ven pasar todo el dinero por delante de su cara, pero eso no es para nada diferente a lo que ocurre con cualquier otro trabajador.
Yo estaba de autónomo trabajando para una sola empresa con un sueldo decente por motivos que no vienen a cuento. En un momento dado esa empresa me pudo contratar y quedamos que el coste salarial sería el mismo que lo que yo les facturaba. Puede ser justo o no, pero es lo que fué.
Mi sueldo neto bajó un 20% y eso que yo cotizaba de autónomos el máximo permitido.
En el peor de los casos, según el artículo, el pago a la SS es más o menos el mismo. Sin embargo, a esto hay que añadir las ayudas a las que tienen acceso, como las compras que se desgravan, los préstamos ICO, entre otras ayudas, que no están disponibles para los empleados
Los autonomos adelantan un 20% de sus ingresos como IRPF. Luego ya en la declaracion de las rentas se adjusta. Eso si, no esperes un interes por haberte retenido el dinero año y medio.
Un trabajador por cuenta ajena también cobra todos los meses, vaya como vaya la empresa.
Si no cobra luego le toca indemnización. Igual que si un autónomo no paga la cuota, que tiene que pagar un recargo.
Las empresas no pueden decir "ay mira, que este mes me viene mal, no cobras" y un autónomo no puede decir "ay mira, que este mes no he tenido ventas, no pago".
Lo que sí se podría hacer es pedir por ejemplo que si te vas de vacaciones no te cobren la cuota. Pero supongo que esto no se puede aplicar porque a un trabajador por cuenta ajena, aunque se vaya de vacaciones, se le sigue pagando su sueldo.
#93 Mira, todos los costes asociados a un empleado por cuenta ajena están descontados. Si su productividad no los cubre, el empleado se va a la calle. Que habláis como si a la gente la contrataran para hacerles un favor. Puede que al sobrino del patrón sí sea así, pero en general un trabajador cubre sus costes laborales con su trabajo y el empleador se queda con el resto.
El artículo es un despropósito porque ignora completamente el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de
cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la
protección por cese de actividad.
Los autónomos ya no eligen libremente la base de cotización, la deben ajustar a los ingresos
Los obreros de izquierda que trabajan por cuenta ajena o que son funcionarios que se alegran por la subida de impuestos a los autónomos, eso es ser un mezquino, un ruin, una mala persona. En serio os hacéis llamar progresistas? Es lamentable a lo que nos está conduciendo este gobierno, siempre mirando el como sacar más votos ahora, sin tener en cuenta el largo plazo porque ellos no van a estar.
No quieren que tengas coche, no quieren que tengas casa, no quieren que tengas familia, no quieren que puedas valerte por ti mismo. Cualquier autónomo que siga votando a esta casta extractiva sólo se explica por síndrome de Estocolmo o corrupción.
Joder, que el IVA lo han cobrado aparte de sus clientes. No lo pagan ellos, son meros transmisores entre el cliente y Hacienda.
Hay otras formas de solucionarlo que no impliquen meter el dedo en el ojo al que tiene un negocio muy pequeño o hace las cosas bien.
En Portugal hicieron un experimento sorteando coches al declarar las facturas, no se qué tal funcionaria.
www.elmundo.es/economia/2014/03/31/5339604e22601dad6e8b457e.html
Pero a lo chino, es decir, a lo grande, miles de premios ya en las facturas de rasca y gana, la mayoría muy pequeños y otros gordos. Y funcionaba de la siguiente forma: el Estado les daba fajos de vales de diferentes valor (1, 5, 10, 50, 100, +) que eran los "rascas", y los clientes obviamente los pedían siempre
El caso es que cuando cobras una miseria aprendes a mentir como bellaco para sobrevivir y luego no cambias.
No digo que paguemos cero. Digo que vamos a contratar a cero personas porque contratar nos ha dejado al borde del colapso.
Perfecto que no quieras/puedas contratar gente en base a los requisitos legales, tu negocio ahora no te da para ello y no hay problema.
Mi mujer ya va por 6 empleadas y las tiene porque lo que pueden ganar las socias con 6 empleadas es mucho mas (quitando gastos) de lo que pueden ganar sin ellas.
Me soltó el tipico " tu sabes quien soy yo"
Le contesté: segun los impuestos que declaras alguien que cobra menos que cualesquiera de sus empleados.
Supongo que le valió la respuesta porque colgó sin despedirse y no recurrió su exclusión.
¿El padre?, pues es de los que mienten como un bellaco como bien dices.
Si empiezas cualquier negocio y tienes que soltar 300€/mes antes de cualquier otra consideración, ya estas vendido, imagínate que quieres dedicarte a cuidar perros y estas empezando, algunos meses ganas 400, otros 200, otros nada y alguno raro 600. Pues los meses que facturas menos de 300 estas pagando… » ver todo el comentario
Será en casa del redactor...
Joder, que el IVA lo han cobrado aparte de sus clientes. No lo pagan ellos, son meros transmisores entre el cliente y Hacienda.
Tu vendes a un producto a 100 a un cliente, y en base a ese precio el cliente decide si acepta o no. Si de esos 100, 20 van a IVA, y 20 van a IRPF, te da exactamente igual como se frasee eso en la normativa. Igual que tu en el Mercadona miras lo que cuestan las cosas a la hora de comprar, no te pones a descontar el IVA y decides en base a eso.
Eres tú quien tiene que ofrecer un producto que haga que el cliente quiera pagar esos 100, y de esos 100 tendrás que pagar IVA e IRPF y otras tasas. Al final es lo mismo.
Mercadona también tiene que calcular sus coste salarial, de suministros, largo etc.
Estamos de acuerdo en que esto es lo mismo, por lo que no entiendo por qué dices que no actúan como "recaudadores" como afirmaba #68 coño, pues igual que Mercadona.
En el ejemplo anterior, la Seguridad Social total que pagará un trabajador al mes, tanto por su cuenta como por cuenta de la empresa, se calculará
… » ver todo el comentario
La mejor de todas, cuando un ñapas nos dijo que quería cobrar en negro "encima no me puedo deducir el IVA de los materiales". Joder, al menos eso callatelo, si lo estoy pagando yo igualmente como cliente.
Lo de quejarse es algo normal.
Yo como autónomo societario, simplemente me cabrea que tenga que pagar 300 pavos por el simple hecho de trabajar. Aparte de mi IRPF y otras cosas. Sobretodo teniendo en cuenta que no tengo acceso a paro (antes 0, ahora una mierda) y que naturalmente no voy a cobrar jubilación.
Si, hay algunos honrados por supuesto
Imaginemos un sistema donde si cobras 0 pagas de autónomos 0. Mientras no llegues al salario mínimo, no pagas y el pago nunca te hará cobrar menos del salario mínimo. A partir de ahí, cuanto más ganes más pagas.
La gente se haría autónomo porque le viene bien, no se escaparían. Harían su trabajo y cuando empiece a crecer la cosa y les toque a pagar de verdad no podrán salirse del redil.
Pero el sistema ahora es que pagues una burrada aunque factures poco. Normal que haya tanto trabajo en negro
Me he reído mucho con esta frase. ¿Y sobre quién si no iba a recaer? ¿Sobre el espíritu santo? Si se autoemplea pues está recayendo sobre el empleador en ambos casos. Al final, para el empleado por cuenta ajena, son costes laborales que pesan sobre su puesto de trabajo. Si no produce lo suficiente para compensarlo junto a su salario bruto, pierde dicho puesto.
Por supuesto, le contesté que no tenía ninguna duda de que los costos de los años de mi permanencia en la empresa se sufragaban con el esfuerzo de tener a sus hijos recogiendo algodón para mantenerme a mi y mi familia, y que de ninguna de las maneras era gracias al valor añadido de mi trabajo que repercutía puntualmente a los clientes .
Dudó un poco , cambió de tema,y nunca más me volvió a salir con semejante tontería.
Que no estés obligado a declarar, no quiere decir que no puedas hacerlo. Si has pagado y declaras, te lo devuelven.
Con el trabajador por cuenta ajena, igual. Declara y le devuelven ese 2%,
No existe un IRPF para autónomos y otro para el resto del universo.
"Mira, no pagas nada de cotizaciones. Pero no disfrutaras de ninguna prestacion de la S.S, incluyendo la jubilacion. Aceptas?"
Ah no hay huevos porque el 99% te acepta el trato y eso no interesa al estado. Necesita autonomos a los que sablar.
Ganas 400€, pagas 200€ de cuota. Claro, eso es lo que estaban pidiendo
Un sistema de autonomos justo seria no pagar nada hasta la declaracion renta. Ahi declaras tus ingresos, pagas un porcentaje fijo y listo.
No tendria mas logica un porcentaje?
-¿Me arreglas el grifo?
-Mañana voy.
-¿Cuánto va a ser?
-¿Con factura o sin?
Lo de la factura entiendes que el IVA lo paga el cliente, verdad? Tanta culpa tiene uno como otro.
(Y el fontanero del ejemplo pudiera ser mi vecino, que nos vemos a diario).
Todo esto es una autoficción, por supuesto.
Por tanto, el fontanero, si nos ponemos estrictos, debería dar siempre el precio con IVA incluido.
Seria tal que asi:
-¿Me arreglas el grifo?
-Uffff complicado intentare ir el martes que viene (se presenta el jueves).
-¿Cuánto va a ser?
-Tu por eso no te preocupes, ya lo vamos viendo. (Procede a cobrarte su hora a 35€ y otros 35€ por la del becario que esta alli pasandole las herramientas sin cobrar un €)
Si quieres que te las devuelvan haces la renta
El dinero que paga la empresa a la seguridad social de dónde crees que sale, ¿del aire?
La empresa cuando contrata un trabajador tiene que tener en cuenta lo que el trabajador le va a generar para poder pagar todos los gastos, tanto el neto que se lo paga a él directamente como las retenciones y la seguridad social.
Y todo, repito, todo, sale de lo que genera el trabajador.
Si eres empresario y tienes que pagar las cotizaciones de tus trabajadores con lo que generas con tu propio trabajo, no con los de ellos, algo estás haciendo mal, pero que muy mal.
Así que no hagas el ridículo, por favor.
Si el trabajador recibiera el salario bruto, debería recibir también las cotizaciones y luego él encargarse de pagarlas, de lo contrario estaría generando más plusvalía al empresario por su trabajo.
Cuando un empresario calcula lo que le va a rentar un trabajador por su trabajo debe contar que el trabajador le tiene que ser capaz de generar todo los gastos que supone su contratación, sueldo, seguridad social, absentismo, etc. más una plusvalía que es su beneficio.
Todo, repito, todo, sale del trabajador.
Cuando está así es por algo.
"Todo, repito, todo, sale del trabajador." No tienes ni puta idea de lo que estás hablando.
También está el que un autónomo es consciente directamente de las cuotas a la Seguridad Social, IVA e IRPF. Esto hace que normalmente y paradójicamente, hasta el autónomo más pobre sea liberal, mientras que un funcionario o empleado de multinacional 3mileurista sea de izquierdas.
Sí que es verdad que en general cuando una persona ve la hostia en impuestos, siente un poco de congoja. Es normal, es dinero que has "trabajado" (el que cuente el IVA como parte de su dinero es gilipollas y durará poco de autónomo) se esfuma en un % bastante alto. Y encima no es algo que vaya poco a poco, día a día, sino que llega fin de mes y PUM, PAM, TRACATÁ: IVA, autónomo, 369, IAE, 200, etc. y claro, de ver que tenías una caja/banco bastante abultado a ver como baja y baja y baja pues... duele
Al final lotes derechos tienen que ir a la par de las obligaciones.
Lo que no puede ser es que un autónomo tenga llora mismos derechos que un trabajador, pagando menos.
Y si, es una putada cuando a un autónomo le va mal, no llega a fin de mes, y encima tiene que pagar impuestos... pero cuando a un autónomo le va bien y gana pasta...
Un empresario puede elegir ser asalariado, conozco bastantes casos de empresas unipersonales que prefieren pagarse un salario por el régimen general que ser autónomos.
De hecho, los autónomos societarios están obligados a serlo siempre que tengan más de un 30% (creo recordar) de las acciones. Y lo mismo si quieren contratar a familiares de hasta el 2° grado que están obligados a cotizar también en el RETA.
Por supuesto no se cual es la formulanii si uso los términos con precisión, pero siempre estoy dispuesto a aprender algo nuevo.
Ahora mira tú cuando IRPF paga un asalariado que gane 12.000 euros.
Igual proyectas y el que gana una miseria y es una porquería de persona, eres tu.
Cuando haces la declaración, se resta de lo que tendrías que pagar - una vez aplicadas deducciones - lo que te han retenido y eso es el resultado del IRPF.
Queda como ejercicio saber si conviene más que salga a pagar o a devolver.
No me contestes más.
Pero esta gente, que no sabía de matemáticas, pensaba que pagar por ingresos reales iba a significar pagar menos, cuando lo que iba a significar es, en la mayoría de casos, pagar más. Porque en general, paga ganar el SMI no te sueles hacer autónomo.
Yo personalmente, con mis manos, grabé cientos de miles de trimestrales cuando aún no existían los módulos.
Te voy a decir el resultado, trimestre tras trimestre, el 99% de las trimestrales, eran negativas, era un auténtico escándalo.
Incluso gente famosa y gente que era pública presentaba negativas cuando era más que evidente que trabajaban y estaban en activo.
Llegaron los módulos, para que determinadas actividades, pagasen, una miseria, pero al menos pagasen algo, cosa que antes ni se les veía.
Y pese a que pagan poquísimo, quieren volver al sistema anterior, para defraudar a raudales.
Si te parece que le den todo lo que genera al trabajador y luego de eso, que pague los costes que le corresponden...
A que no te gusta la idea?
Lo que no puede ser es que otros negocios paguen el IVA y el tuyo no...
Y para que tengas que pagar un 25% de IRPF, tienes que ganar mucho mas que el asalariado medio, pero que mucho mas.
Entonces, no es lo mismo que yo facture 2000€ y cuando llegue fin de mes vea el -300€ de la seguridad social, y vea también como de esos 2000€ hay que quitar 420€ de IRPF, a que tu seas un… » ver todo el comentario
Con el IVA igual.
"Mientras un trabajador autónomo que cotice solo por contingencias comunes podría pagar una cuota mensual de unos 264 euros si decide cotizar por la base mínima, la cotización del trabajador asalariado constituye más del doble."
Y en la tabla que ponen las cotizaciones del trabajador que paga el trabajador, son de 122,72€. Y no, los otros… » ver todo el comentario
Entiendo que nunca se hará, por los motivos esperables.
Y el salario integro bruto es lo mismo que cobra, pero sin desgravar por IRPF y yendo a la ventanilla a pagar las cotizaciones que le corresponden.
La empresa seguiría pagando las suyas
Las cotizaciones que paga la empresa por el trabajador las paga la empresa, pero son del trabajador.
Las cotizaciones, lo mismo que el sueldo, sale del trabajo que desarrolla el trabajador.
Pensar que no son del trabajador porque las paga la empresa es de primero de padefo.
La empresa se lo daría todo al trabajador y luego este se tendría que encargar de los seguros y hacienda. Esto es complicado para la mayoría de los mortales, por lo que se descarga la labor administrativa en las empresas y el trabajador recibe sólo el neto.
La empresa tiene que contar también con gastos administrativos, personal etc que no produce directamente pero que tiene que mantener toda la maquinaria administrativa.
Esto lo tiene que tener en cuenta la empresa a la hora de contratar.
¿Quién lo paga?
El taller cobra la hora de mecanico a 60€/h y al mecanico asalariado le paga 15€/h. Quien genera los 60€? el taller o el mecanico que ha puesto su hora de trabajo?
Basta ya de la hipocresia que los paga el empresario o la empresa, si, el dinero sale de la empresa pero se paga con lo que genera el trabajador. Si es muy caro tener trabajadores, no los tengas y haz tu el trabajo.
¿Cuándo he dicho yo que sea caro tener trabajadores o que sea un autónomo con trabajadores a mi cargo? ¿O acaso no se puede decir que un artículo mezcla churras con merinas y luego las compara?
Por cierto los 60,00€ que comentas los ha generado el taller junto con el mecánico. ¿O el alquiler del local lo paga el mecánico, o la maquinaria pertinente para realizar el arreglo, o la luz que hace funcionar dicha maquinaria? Porque ni el mercado es un ente de luz que vela por los consumidores y se regula sólo, ni todo lo producido por las empresas es por la plusvalía del trabajador.
Que le den sl trabajador todo lo que sale de su trabajo y luego que reparta.
Pues eso
En la renta el autónomo quë desgrava?
Dejando a parte de que el trabajador no paga nada a la seguridad social, porque lo paga la empresa y ya ni mencionar el caso de los funcionarios pues por ellos cotiza la misma administración que despues paga mutuas privadas de sanidad y la pensión.
Y el 21% de iva también te quitan, que aunque lo pague el cliente, influye en tu negocio ya que ese 21% puede hacer que se eleve demasiado el precio de tu trabajo y el cliente te descarte. Osea que en total lo que te quitan de la cuenta es la cuota de autonomos + 21% de iva + 20-25% irpf. Una burrada
Eso es falso. Si el cliente te descarta sólo por eso, será porque hay otro autónomo ofertando el mismo trabajo sin gravar el IVA, así que pídele cuentas al autónomo defraudador, no al estado que exige el mismo IVA para el mismo producto o servicio.
Y tienen desgravaciones que los demás no tienen
Varias cosas: como autónomo podías elegir cotizar por la base mínima, cosa que ahora ya no, por la razón que fuere elegían pagar la base mínima y tener ellos el dinero. Cosa que un asalariado no podía hacer, pero podían elegir cotizar más.
Luego que un asalariado no paga nada a la Seguridad social es mentira. Paga un 4.7% de su salario bruto, y la empresa un 23%.
Y que los crujen a impuesto smás que al resto es una mentira como una CATEDRAL de grande. Pagan exactamente lo mismo que el resto de trabajadores, no hay IRPF para asalariados y otro más alto para autonomos.
Otra cosa es que los asalariados ven pasar todo el dinero por delante de su cara, pero eso no es para nada diferente a lo que ocurre con cualquier otro trabajador.
Mi sueldo neto bajó un 20% y eso que yo cotizaba de autónomos el máximo permitido.
Siguiente pregunta.
Un chollo ser autónomos, no se porque la gente no es toda autónoma con el pedazo de chollo que es en este país.
Los autonomos adelantan un 20% de sus ingresos como IRPF. Luego ya en la declaracion de las rentas se adjusta. Eso si, no esperes un interes por haberte retenido el dinero año y medio.
Un trabajador por cuenta ajena también cobra todos los meses, vaya como vaya la empresa.
Si no cobra luego le toca indemnización. Igual que si un autónomo no paga la cuota, que tiene que pagar un recargo.
Las empresas no pueden decir "ay mira, que este mes me viene mal, no cobras" y un autónomo no puede decir "ay mira, que este mes no he tenido ventas, no pago".
Lo que sí se podría hacer es pedir por ejemplo que si te vas de vacaciones no te cobren la cuota. Pero supongo que esto no se puede aplicar porque a un trabajador por cuenta ajena, aunque se vaya de vacaciones, se le sigue pagando su sueldo.
cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la
protección por cese de actividad.
Los autónomos ya no eligen libremente la base de cotización, la deben ajustar a los ingresos