edición general
373 meneos
589 clics
La Comisión Europea apoya la petición de España para terminar con el cambio de hora

La Comisión Europea apoya la petición de España para terminar con el cambio de hora

La Comisión Europea se ha pronunciado tras las palabras de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, sobre acabar con el cambio de hora estacional. En ese sentido, han mostrado su respaldo a la medida propuesta por Sánchez y se comprometen a trabajar para lograr un consenso con el resto de países de la Unión Europea. "Pueden contar con la Comisión Europea para apoyar la búsqueda de una posición común en la UE", ha señalado Dan Jorgensen, comisario de energía

| etiquetas: cambio de hora , comisión europea , pedro sánchez
Comentarios destacados:                                  
#12 #10 No, yo creo que es al revés. En la noche es cuando la gente se va a cenar y tomar copas. De día somos más de dar paseos por el parque... :troll:

Hablando en serio, no sé dónde está el problema en querer que sea de día cuando salimos de trabajar. Y no lo digo para ir al bar...?(
Déjame adivinar el PP y Vox están en contra
#2 ¡Bingo!
PP y Vox recrudecen su ofensiva contra el Gobierno y critican el cambio horario propuesto por Sánchez
www.elplural.com/politica/espana/pp-vox-recrudecen-ofensiva-contra-gob
#4 Ojalá Sánchez en las próximas elecciones diga "pido por favor a todos los españoles que voten a la derecha, a PP o a Vox". Esos degenerados entonces pidiendo el voto para Sánchez y sus borregada yendo a votar PSOE porque se lo han dicho sus amados líderes.
#2 #4 era taaaaaaaaan obvio
#4 era de cajón, el caso es hacer oposición de cualquier cosa, no sea que tachen al PP de rojos xD
#2 No falla. xD Habrá que decirles a los soplapollas derecharras que jamás se tiren de un puente o tomen un buen chupito de mercurio, a ver si hacen lo que tienen que hacer. :-D
#6 Madremía, qué vergüenza de derecha.
#6 Un chupito vale, pero dos es de zurdos.
#2 Esos no tienen problema con el cambio de hora siempre se levantan tarde
#7: A esos se les ha parado el reloj hace mucho.
#2 El uso horario franquista no se toca.
#2 Y cualquiera con sentido común estaría en contra.
#29 ¿Y entonces por qué lo llevaban en el programa electoral?
#51 Desconozco quién lo llevaba en su programa electoral, lo que he dicho es que cualquiera con sentido común estaría en contra de quitar los cambios de hora, no que estos dos tengan sentido común siquiera.
#2 Habría que ser rematadamente sectario para decidir tu horario en base a eso, según lo que hagan los que uno considera los malos.
#2 y yo también y más zurdo no puedo ser
#10 No, yo creo que es al revés. En la noche es cuando la gente se va a cenar y tomar copas. De día somos más de dar paseos por el parque... :troll:

Hablando en serio, no sé dónde está el problema en querer que sea de día cuando salimos de trabajar. Y no lo digo para ir al bar...?(
#12 El problema es que estaríamos poniendo a niños de primaria en clases siendo noche cerrada. O a trabajadores de turnos industriales trabajando 4 horas de noche en un turno supuestamente de día (el de 6 a 14, muy común). El horario de verano está, en España, dos horas adelantado con respecto al que nos correspondería por meridiano para poder coincidir con países mucho más al este. El de invierno sólo una.
#16 dónde en España se hace de día a las 10 de la mañana???
#21 Actualmente en el oeste de España en diciembre y enero se hace de día a las 9h con GMT+1. Si adoptamos GMT+2 (el horario de verano) el amanecer se desplazaría a las 10h. Creo que en ningún país de nuestra latitud y tamaño se produce semejante barbaridad.
#27 eso se arreglaría si nos quitamos a Galicia de encima...
#32 En Asturias es parecido y siendo el resto tierra conquistada no tenéis derecho a echarnos.
El horario de invierno es para señoritos. El que trabaja sentado, con calefacción y aire acondicionado os va a explicar que "los expertos" dicen tal y cual. Porque les importa una mierda el trabajador de a pie.

#32 Desde Galicia estamos a tope con eso.
De hecho, si prometéis no venir ninguno más, aceptamos el horario de Pekín o el de Wisconsin o el que queráis.
#27 #32 idea toa puto loca ...y si ponen a Galicia con la hora de Canarias y Portugal?
#27: Se deja una hora menos en Galicia como las Canarias y listo, pero yo no voy a comerme el horrible y triste horario de invierno por eso.
#95 O mejor, se deja una hora más en el levante y que sean ellos los que tengan uno discordante con el resto del país pero menos triste.
#27 Es decir ni son 4 horas de noche cerrada (media hora a lo máximo) y solo dos meses del año. Y es media hora o una hora que no se aprovecha para nada haciendo vida exterior (estás trabajando).

Vamos, hombre.

A la contra de esa alternativa, tienes una hora extra de sol por las tardes, fuera del trabajo.
#27 pues tampoco se acabaría el mundo. Qué más te da estar en una oficina o colegio de noche durante un par de horas?
#27 prefiero ir a trabajar de noche y encender las luces del trabajo que salir y que a la hora este la calle a oscuras
#27 pues que sea hce +1
(Hora central española)
Como residente en el Este con familia en el oeste se de lo que hablas perfectamente, pero aquí en invierno a las 17:30 es de noche
#21 se haría de día en Galicia a las 10
#16 sinceramente entre disfrutar mas horas de trabajo con sol o mas horas de ocio con sol, creo que pocos elegirían la primera.
No obstante me parece una medida estupenda para llevar a refrendum
#22 Es probable. De hecho, admito que hace unos años y sin demasiada reflexión también creía mejor el horario de verano para todo el año porque sólo me centraba en los beneficios para el ocio, pero no es los perjuicios para la salud.
#35 En EEUU recuerdo haber visto asociaciones de médicos que recomendaban horario de verano todo el año por motivos de salud. Fomenta hacer más deporte y que, por lo tanto, la gente esté más saludable. Si al salir del trabajo está oscuro, a poca gente le apetece, tendemos más a tirarnos en el sofá.
#22 A mí me parece una medida pésima para llevar a referéndum. De hecho me parece el caso típico de cuestión que no debería dejarse a referéndum:

El horario de verano puede tener sentido en Cataluña pero a los gallegos nos revienta. Yo no quiero que amanezca a las 10.

Y como el este peninsular está más poblado que el oeste, por mera conveniencia y mayor peso demográfico el este jodería bien al oeste.

Si España va en general desfasada dos horas, Galicia va a lo bestia. Que sí, está muy bien ver atardecer en San Juan a las 00:00, pero...
#45 Soy gallego y quiero quedarme con el horario de verano... Me da igual entrar a trabajar de noche a las 9 de la mañana, lo que quiero es que cuando salga a las 18:00 aún me quede día para disfrutar...
Si tengo que escoger entre hacer el cambio de hora y quedarme para siempre con el horario de invierno escojo hacer el cambio de hora
#61 Pos igual habría que pelear la reducción de jornada laboral y no reventarnos la salud mediante ritmos circadianos absurdos, ¿no?
#70 en ello estamos, pero después de tantos años casi veo más sencillo esto {0x1f602}
#70 y no te parece absurdo entrar a trabajar de noche y salir de noche,eso sera un ritmo circadiano cojonudo
#70

Ciudad Amanecer (aprox.) Anochecer (aprox.)
-----------------------------------------------------------------
Galicia (A Coruña) 8:55 18:01
París 8:45 17:00
Berlín 8:15 16:00
Roma 7:28 16:40

Sin cambio de hora:

Ciudad Amanecer (aprox.) Anochecer (aprox.)
-----------------------------------------------------------------
Galicia (A Coruña) 9:55 19:01
París 9:45 18:00
Berlín 9:15 17:00
Roma 8:28 17:40

Entonces el tema esta en que, en Galicia, tengo que llegar al trabajo cuando sale el…   » ver todo el comentario
#61 Lo que necesitamos es el horario de invierno, pero de Portugal.

Edito y añado un xD por si acaso.
#61 Estoy contigo. Aunque soy de Graná.
#45 Mi tío yendo al huerto a las 9 de la mañana con noche cerrada y poniendo las cortinas para tapar el sol de las 22:30 y poder dormir, para que Josep de Girona y Jaime de Cartagena tengan un vinito al sol a las ocho de la tarde.
#62 y en Madrid con que horario nos quedamos? Siempre en medio
#62 Os podrían meter en el horario de Canarias.

España no tiene costa oeste (a no ser que invadamos Portugal) como para que decida solo Galicia contra todo el levante desde Gerona hasta Almería.
#62 dile a tu tío que se acueste mas tarde y que vaya a la huerta a la hora del solysombra, ostias! Que la vida hay que disfrutarla! :troll:
#62 como si en Galicia no se tomasen vinos a las 8 de la tarde.
#62 tu tío se levanta con la luz que entra por la ventana, no se pone despertador, así que le va a dar igual.
#62 pues que vaya más tarde al huerto, yo entrando a currar a las 8 de noche y saliendo de currar a las 16.30 de noche
#62 o va al huerto a las 10 y se acuesta a las 23:30. Es decir, a la misma hora que ahora aunque el reloj marque otra cosa
#45: Vivo en CyL y el horario de invierno me da asco, mucho asco.
Es tristeza convertida en horas.
#96 Encima el cierzo se levantaría antes, jodiendo todo a media tarde.
#96 lo que te da asco es el invierno, no el horario. O te piensas que cambiando al horario de verano vas a tener soleado y 14 horas de luz todos los días?
#45 Pues soy tan gallego como tu y mis preferencias serian, por este orden 1: quedarnos con el cambio horario, 2: horario de verano permanente.

No necesito luz diurna para encerrarme en una oficina 8 horas.

Como es la cosa? ... los referendums solo molan si el resultado me va a gustar?.
#45 Que a los gallegos qué? Perdona pero yo vivo en Coruña y que amanezca a las 9 unos días al año está muy bien. De toda la vida de Dios es de personas respetables levantarse antes de que lo haga el sol, qué maldito sentido tiene que sea de noche a las cinco o a las seis de la tarde? Estamos locos o qué? Menuda vida deprimente, madre mía. Cuando vivía en Barcelona era tristísimo lo pronto que anochecía. Y lo pronto que había que encender las luces, ejem.

Que esa es otra, las eléctricas…   » ver todo el comentario
#16 ¿Y qué más da? Al final igualmente estarán con iluminación artificial.
#26 No es cierto. No hay cole que empiece las clases antes de las 9, hora a la que ya amanecido en todo el país en cualquier época del año. Además, no es sólo una cuestión de luz natural o artificial, sino de ritmos circadianos. A los críos les pesa mucho más que a los adultos (a los que tampoco les resulta inocuo) el despertarse mucho antes del amanecer.
#30 yo entraba a las 8 al colegio
#56 ¿Te empezaban las clases a las 8? ¿En primaria? Permíteme decirte que eres al primero que conozco.
#88 no, en la EGB finales tal vez 7 y 8
#88 Mi hija ha empezado toda la vida a las 8, desde primaria ahora en la ESO igual.
#56 Y yo. Y actualmente un monton de crios usan el servicio de madrugadores antes del colegio porque los padres tienen que irse a trabajar.
#30 en los países del norte de Europa les pasa todos los inviernos y siguen ahí
#26 Tuve un curro en el que entraba a las cinco de la madrugada, a eso de las siete y algo, cuando empezaba a amanecer, me entraba un chute de productividad increíble.

Somos animales diurnos y el que te diga que no, que produce mejor de noche, raro es que no padezca de un trastorno de sueño y luego se queje de lo mal que duerme.
#68 pero ahora es muy fácil padecer de trastorno de sueño: ansiedad, estrés, pantallas por todos lados...
#25 #16 ¿te parece medianamente racional que en verano sea de día a las 5h de la mañana? Eso sería tirar horas de sol a la basura, poca racionalidad hay en eso.
Lo único racional es dejar el cambio de hora en otoño y primavera como hasta ahora.
#36 Pues tan irracional como que se tuviera que hacer de día a las 10h. Pero puestos a ver qué sucede en otros países, lo de amanecer a las 5h es muchísimo más común que lo de amanecer a las 10h.
#38 #43 La diferencia es que a las 21-22h en verano hay actividad total al aire libre, y a las 5h de la mañana el 95% de la gente está durmiendo. El horario de invierno para lo único que sirve es quitar horas de sol en el día a día de la gente durante el verano, nada más.
Que en otros países sea más común no lo convierte en lo correcto, ya ves tú que sentido tiene que te pille 3 horas de media de sol durmiendo y que se te haga de noche en plena actividad de la mayoría de la gente. Yo diría que lo natural es lo nuestro.
#52 Lo nuestro es una adaptación a una anomalía, no lo natural. Lo natural es despertarse con el amanecer, no 4 o 5 horas antes. Estáis defendiendo un horario con el que tenéis que hacer tiempo en casa después del curro para salir a la calle porque no se aguanta sin aire acondicionado.
#58 #64 No, si la mayoría de la gente se despierta de 7h a 8h de la mañana, lo natural no es pasar 3 horas dormido mientras está brillando el sol ya en lo alto.
Lo natural es fijar el horario para que la mayoría de la actividad de las personas suceda durante la luz del sol y no bajo bombillas artificiales, de ahí que el horario que proponéis vosotros que amanezca a las 5h cuando duerme la gente y anochezca cuando está el pico de actividad al aire libre es ir contra natura.
#91 Lo natural es fijar el horario para que la mayoría de la actividad de las personas suceda durante la luz natural y no bajo bombillas
Correcto, por eso defiendo que no es de recibo los amaneceres a las 10h.
#92 Claro, pero es que yo no defiendo el horario de verano en invierno. Lo que defiendo es que se siga con el cambio horario 2 veces por año, como hasta ahora. Para no tirar horas de sol a la basura ni que amanezca demasiado tarde en invierno.
#94 Yo también prefiero que se siga con el cambio. Pero como te has emperrado en defender una de las dos opciones para el caso de que desaparezca el cambio, yo he hecho lo propio xD xD
#98 No, desde el principio dije en mi primer comentario que lo mejor era seguir como estamos, míratelo jeje
Aunque tienes razón en que me emperro, pero solo contra los que dicen que lo mejor es solo tener horario de invierno y ya xD
#98 Pues mira, por mi parte estamos de acuerdo ... lo mejor va a ser seguir como estamos (que a la postre es lo mas logico a todas luces) y no pelearnos por esto ... tambien xD
#91 En Berlín, en verano ,Las horas del amanecer son generalmente entre las 4:45 a. m. y las 5:30 a. m., mientras que las horas del atardecer son entre las 9:25 p. m. y las 10:00 p. m.Por ejemplo, la puesta de sol del 21 de junio, el día más largo del año, es alrededor de las 22:00, mientras que el amanecer en un día de verano en agosto podría ser alrededor de las 5:30.
Amanecer: A principios del verano (junio), el amanecer se produce a las 4:45 a. m. A finales del verano (agosto), el amanecer…   » ver todo el comentario
#91 Tampoco es natural que sea de día cerca de las once de la noche.
#52 Porque nos hemos acostumbrado a ello, pero igual que se pasea con luz, se puede hacer sin ella; igual que nos hemos acostumbrado a una cosa, nos acostumbramos a la otra, y redundará en mejor salud y puede que, a la larga, en cierres de comercios y negocios en general más racionales.

De la mayoría, no. De unos cuantos. Para mí, lo natural, es cenar a las ocho y meterme en la cama a leer a las 23-23 00, no que llegue el verano y que parezca que todo tiene que estar abierto hasta la madrugada. Es más natural madrugar y acostarse más temprano.
#38 puestos a ver qué sucede en otros países veamos en cuántos de esos que amanece a las 5:00 tienen horarios de trabajo partidos de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00...
#66 Otra barbaridad más.
#66 premio para el caballero.
Esto de discutir el quitar el cambio horario es una forma de distraernos de lo importante: la jornada laboral.
#66 #85 ya me dirás cuántos críos salen realmente del cole a las 14 h. Ah sí, los que tienen a los yayos o los padres son funcionarios.
La mayoría de los críos salen a las 17h nos guste o no.
El hacer que en verano amaneciera más tarde evitaría que se cocieran en los colegios e institutos cuando, en mayo, en muchas regiones de España estemos hablando de que estamos a 30°C y no hay ni aire acondicionado ni ventiladores.
Si somos animales diurnos para una cosa, lo somos para la otra. Y si hay algo que si mantenemos es que en invierno, cuando se está poniendo el sol, todos nos vamos para casa, como buenos animales diurnos que somos.
#36 Sí, me lo parece. Mucho mejor eso y aprovechar la mañana, que hacer que amanezca a las nueve y que tengan que llegar las once para que anochezca.
#43 ¿Aprovechar la mañana cultivando tomates en la azotea de la oficina?
#36 eso ocurre en el norte de Europa y no es una tragedia
#36 Es que no tiene sentido, en verano a las 5:00 - 5:30 ya es de día en muchas partes de españa, imagina si nos quedamos siempre con el horario de invierno...
#36 Eso sería tirar horas de sol a la basura

pues entra antes a trabajar y las aprovechas.
#16 ¿Qué problema hay en que los niños entren de noche al colegio? Anda que no me jodía de cria que en invierno cuando salía del cole a las 5 ya se hacia de noche enseguida y tenía que ir a casa, luego las horas con sol las pasaba encerrada en un sitio con la luz encendida igualmente.
#48 Ninguno problema mujer. Que coño, no sé por qué esperamos a las 9:30 para que entren al cole si podríamos llevarlos a las 8h o a las 7h. Lo de que los niños duerman está sobrevalorado.
#53 En muchos colegios te admiten el guaje a las 8 de la mañana, madrugadores creo que se le llama. Casi mejor entrar a las 8 de la mañana y tener un poco de sol y vida por la tarde que no a las 6 en casa que es de noche y no se puede estar en la calle.
#74 El horario de invierno ya es el que es. Con él los críos ya tienen tiempo de disfrutar del aire libre porque lo fundamental son las jornadas intensivas que ya llevan décadas implantadas en los centros escolares sin necesidad de madrugar más de lo necesario. No se sale a las 17h como en los 80 o 90, sino a las 14h o 1430. De lo que estamos hablando es de robarle una hora a la tarde en verano. Que en vez de hacerse de noche a las 22h se haga a las 21h. Pues ya ves que problema, si ahora no hay quien salga hasta las 20h sin derretirse.
#85 a lo que te dice #160 añado que muchos críos tienen extraescolares. Poderles dar un poco de luz de tarde para jugar en el parque les viene mejor que estar en casa. Además os da mucho miedo que los críos entren de noche al colegio pero no que salgan de noche por la tarde de las clases de inglés.
#16 Esto es la lucha este-oeste. En el levante preferimos horario de verano, ya que, incluso en invierno, se haría de día a las 8. Si nos quedamos con horario de invierno, en verano se hará de día a las 5 y poco de la mañana.

Pero, en mi opinión, lo justo sería hacer un referéndum y preguntar a la ciudadanía qué horario quiere.
#16 se podría cambiar la hora de entrada, no?
#16 La cuestión es sencilla, debemos hacer como todos los países de mundo, aprovechar el cambio para ponernos en nuestra zona horaria, no estar en una zona horaria que no nos corresponde por el capricho de un dictador, es decir, con Portugal e Inglaterra. Asunto resuelto, luego lo que hay que adaptar los horarios de las cosas, y o sorpresa, entraríamos al trabajo antes (según el reloj), comeríamos antes (según el reloj) y nos acostaríamos antes (según el reloj)... En verdad seguiríamos haciendo las cosas cuando las hacemos.

O podemos inventar la pólvora...
#16 Pues si le preguntas a los crios, a lo mejor resulta que prefieren estar encerrados en una clase mientras fuera es de noche durante una hora mas, a cambio de tener mas luz por la tarde cuando pueden ir al parque y tal.
#16 tampoco es que los trabajadores industriales vean mucho sol en su horario laboral
#16 Ya, pero la ventaja esta en que cuando los niños y las personas salgamos de los edificios, habra sola para tener vitamina D. No es una decision que deba ser "economica". Es una decision medica, y los medicos ya se han pronunciado al respecto varias veces.
#16 dejar de lado el cambio de hora podría incluir también dejar de tener la misma hora que Alemania. Y/o cambios en el horario de colegios y trabajo en general, independientemente de que escojamos 'invierno/verano'.
#12 Con el horario de invierno tendríamos horarios más racionales, como cenar a las 20 y no a las 22. Lo que hay que pedir es que esos horarios racionales lleguen también al trabajo en forma de jornadas intensivas, y desterrar de una cochina vez la maldita jornada partida que no beneficia a nadie. Lo que no puede ser es entrar al curro a las nueve y salir a las siete.
#25 yo trabajo 41 horas semanales y salgo a las 17... Algo hace mal la gente que entra a las nueve y sale a las siete... Son 10 horas... Te pones rápido en más de 50 horas semanales. Es absurdo.
#37 Jornada partida con dos horas de comida. Eso lo sufrí yo y me puedes creer que no se lo deseo a nadie. Era tirarse todo el pxxx día de Dios en el curro.
#41 uf. Yo también tengo jornada partida pero al menos la comida es de media hora. Y ojalá pudiera ser 10 minutos el mínimo...
Cc #42
#44 Yo estoy de 9 a 16 con 35 minutos de comida, lo que me parece una fantasía, la verdad.
#37 Lo que hace "mal" es tener curros de jornada partida, pero no todo el mundo está en disposición de escoger.
#37 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00,muy común... Y es incluso más común 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00, ambas 40 horas semanales de lunes a viernes.
#72 qué despropósito
#37 Parece que no entiendes el concepto de jornada partida
#12 No es tan fácil, cada uno lo vemos de una manera. Yo prefiero el de invierno; aparte de empezar a currar con luz en invierno, me gustaría poder salir de casa en verano antes de las 21:00 a pasear, creo que esto tampoco sería malo para la hostelería.

En invierno, todo sería como hasta ahora, así que no repercutiría. En verano, y con el cambio climático, adelantar la caída del sol, lo veo una ventaja.
#47 con el cambio climático es peor porque para cuando la gente empieza a trabajar ya hace un calor de cojones
Mejor que amanezca lo más tarde posible para no sufrir el calor en la jornada laboral.
#63 ¿Y no poder salir hasta las 22:00?
#12 Somos el país europeo que más madruga, tenemos el mismo huso horario que Austria, Polonia, Serbia o Suecia estando en el extremo occidental de Europa. Si aún con eso nos ponemos en horario de verano... Pues no lo veo.
#12 De hecho, cuando el cambio climático saque de verdad los dientes, vamos a querer salir del trabajo con la fresca...
#12 El consumo eléctrico en horario de verano es un 5% menor con el horario de verano, porque la gente hace sus quehaceres en horario donde aún hay algo de sol. Luego que no vengan con las tipicas mierdas de que si contaminamos mucho.
#12 dile al gallego que se metería en la cama de día que se ponga de acuerdo con el mallorquín
Ahora sólo falta convencer de quedarnos con la hora de verano... :-D

Para un poco más adelante dejamos lo de hablar todos en hora UTC... :roll:
#1 Pues dependerá de qué se priorice. Si es la salud de las personas, pues será el de invierno. Si es la hostelería pues será el de verano. Esta disyuntiva me suena.
#10 Los que no van de bares también prefieren el horario de verano.
#10 No te quito la razón, pero también aclarar un detalle:

En el referendum que se hizo, que era no vinculante, salió el horario de verano como el favorito.
#23 creo que no. Recuerdo que iba ganando la opción mala.
#39 Ni una ni otra. No se preguntaba qué horario se prefería, solo si se mantenía o se quitaba el cambio de hora.
#23 Y en la mayoría de las encuestas que se hacen igual, siempre sale por una amplia mayoría el horario de verano.
#10 Y no solo eso, con los veranos de hoy en día (y los que vienen), eso de tener que esperar a las 20:00 para salir a la calle sin achicharrarte tampoco mola una eme.
#10 pues yo siento que mi salud está mejor con el horario de verano, de hecho, el de invierno me resulta extremadamente deprimente. Encima, el sol aparece mas temprano, con lo cual me corta el rollo para remolonear un poco mas en la cama {0x1f602} no le veo ventajas al de invierno
#10 No se que le ves de bueno para la salud que esté de día a las 4:30 de la madrugada en Alicante o a las 5:10 en Santander, por ejemplo.
#10 si es mi salud desde luego el de verano , que manda cojones entrar a currar de noche y salir de noche como pasa conmel de invierno, lo mejor cambiar la hora
#10 ganará la hostelería y además les daremos 4 horas al día para que puedan poner terrazas en las bibliotecas. Dentro y fuera.
#10 La luz solar también sirve para que pueda estar en casa siendo de día después del trabajo, y estar haciendo mis cosas.

¿Alguna prueba que demuestre que el horario de invierno da más salud cuando es la que hace que sea más rato de noche cuando usamos la luz? Vaya afirmación lapidaria te has soltado sin despeinarte. Las eléctricas estarán muy contentas contigo.
#10 qué hostelería? La gente tiene vida, niños con los que salir al parque, o estar en casa haciendo cosas normales de gente adulta como cocinar o recoger la casa, y que no sea todo a oscuras
#1 No, POR DIOS. Eso de que den las diez y pico de la noche y ni empiece a anochecer todavía, a mí me agota y ni me parece lógico. No es ni medio normal que la gente te diga de empezar a cenar cerca ya de las once un martes (un sábado tampoco me parece normal, pero bueno, puedes entender que se alargue un poco la hora al ser festivo al día siguiente). El horario de invierno es mucho más racional, y ante el argumento de "es que quiero ver el sol cuando salgo de trabajar", lo que hay…   » ver todo el comentario
#34 Por no hablar de que con veranos cada vez más cálidos la gente se siga empeñando en que lo mejor es que no anochezca nunca.
#34 te agotará a ti y te parecerá más racional a ti, a mí me da la vida
#34 si cenas a las 11 de la noche es porque te da la gana.
Nosotros cenamos todo el año a la misma hora (las 19:30-20) y eso que en verano vamos a la piscina todos los días.
Y para mí, yo prefiero cenar a las 19 y, en invierno, he llegado a cenar a las 18:15, porque, total, ya estaba en casa.
Eso de cenar a las 11 es mucho de gente sin hijos.
#34 El problema es que cambiar la hora no va a cambiar los horarios de trabajo.
#34 En verano hay muchas horas de sol y no hay problema, podemos usar la luz para muchas cosas. Pero es en invierno cuando deberiamos tener el horario más logico para aprovechar la luz solar. Si anochece a las 18.30 aún puedes pillar un rato de dia, pero como sea de noche a las 17.30 es imposible para la mitad de la población.

Con lo que lleva después en salud mental el salir de casa por la mañana de noche y llegar de nuevo de noche. Consumo eléctrico porque hay que estar ya toda la tarde con luces, etc
#1 Si Europa tiene GMT+1 (horario de invierno español), y si España quiere seguir adherida al horario europeo, y si España quiere que no se cambie mas la hora, entonces la petición de España equivale a que vamos a tener en España GMT+1 (horario de invierno) como hora fija. No creo que convenzan a los centroeuropeos de quedarse con GMT+2 (horario de verano) como hora fija.
#1 Pues qué quieres que te diga, a mí me descoloca cada vez más que a las 10 sea todavía de día. Soy del equipo horario de invierno y además adoptando el huso horario de Portugal y Canarias.
#1 No, por favor, el de verano no, no perdamos nuestra última oportunidad de civilizarnos con horarios racionales :troll:
#1 lo lógico no sería quedarnos con nuestro uso horario (el que nos corresponde) y ya?
La demostración inequívoca se que el cambio de hora es algo que se debe seguir haciendo es que cuando llega lo de decidir con qué horario quedarse, ah, coño, ahí ya no hay acuerdo.

Aún suponiendo que fuesen verdad los incovenientes del cambio de hora, que yo no los he tenido, resulta que preferís joderse 5 ó 7 meses en vez de ¿3-4 días?

Qué absurdo.
#33 Pienso igual, habiendo tanta gente puteada (en Galicia por el de verano, en Mallorca por el de invierno), mejor cambiar la hora que ya lo hace solo el teléfono.

Además, jode solo para un lado, que para el otro ganamos una hora de sueño!!
#93 pues a mí me jode muchísimo el tema de la comida. Me descuadra muchísimo y me entra hambre a deshora durante dos semanas o así.
Al final me acostumbro pero me cuesta.
Y con niños aún más, porque a ellos les cuesta mucho adaptarse.
#93 ¿Gente puteada? No, quejicas de tres al cuarto. Tal y como acabo de leer a Jorge Mira (físico de la USC) quejarse del cambio horario por los (posibles, supuestos) efectos en los días posteriores es como quejarse de las vacunas porque el pinchazo duele.

El cambio de hora lo que trata de conseguir es que el amanecer esté más o menos a la misma hora en el reloj todo el año. Obviamente es imposible en tanto que para eso tendríamos que mover la hora todos los días, así que se hace "the…   » ver todo el comentario
A mi lo que me llama la atención es la parsimonia con la que algunos acogen la retirada del cambio horario sin pensar en nada, como si asumieran una especie de mantra sobre el tema. El mensaje de "el cambio de hora es malo, porque patatas!" se somatiza, y ves a muchos hablando de supuestos efectos adversos que nadie ha visto más allá del "anda si ya son las tres" al día siguiente; o dejando claro su nulo conocimiento de la relación angular entre meridianos,rayos solares y…   » ver todo el comentario
#69 En levante amanecería una media hora antes de las 5 de la mañana.
En Bilbao, que andamos a una media hora - 40 minutos de diferencia con levante, en verano a las 6:10 de la mañana ya está totalmente de día.
En verano en levante con el horario de invierno estaría de día a eso de las 4:30 - 4:40 de la madrugada...
#69 a mí me da envidia cuando en las pelis suena la alarma a las 6 y ya hay un sol de la hostia, y es lo que pasa en muchos países, en vez de levantarte gris e ir a curra en la máxima oscuridad, tener los bioritmos destrozados por el combo de uso horario incorrecto y horarios de mierda, etc
#69 Bravo, me siento muy solo defendiendo que lo más lógico es dejar el puñetero cambio horario como está.
horario de nvierno o de verano... puestos a escoger, el de invierno. Con el de verano vamos 2 horas, 2, adelantados a lo que nos toca... Creo que no hace falta decir ni gracias a quien ni por qué llevamos toda la vida con la hora desfasada.
#15 Ciertamente España debería tener la hora de Reino Unido, Portugal y Marruecos, que es el huso al que pertenece.
#20 Correcto, para mí eso sería lo más importante. Primero arreglar eso y después ya se vería lo de cambiar o no cambiar la hora.  media
#20 #31 Hay que tener en cuenta la inclinación respecto del eje de rotación en el solsticio de invierno el sol en Madrid sale:
19 minutos más tarde que en Berlín
29 minutos antes que en Londres  media
#86 ya, y si miras el solsticio de verano verás la situación opuesta.
Incluso durante el mismo solsticio de invierno, si miras la puesta de sol en lugar del amanecer verás que el sol se pone en Londres una hora antes que en Madrid.

Lo lógico es mirar la hora en los equinoccios que son el promedio anual.
#110 No. Lo logico es mirar el dia que indica #86 porque es el dia que tiene el amanecer mas tardio y el anochecer mas temprano. Si das por buenos tus horarios habituales en ese dia, necesariamente tienes que darlos por buenos cualquier otro dia del año porque todos ellos tienen mas horas de luz.

personal.us.es/olalla/time/mapas.html
#86 Y en el solsticio de verano al contrario por tanto irrelevante.
#20: Puedes ir a Portugal y disfrutar ese horario, y el resto de españoles disfrutamos el horario de verano todo el año.
#100 Ya no sé ni la de veces que me han echado de España en Menéame xD En serio, no hace falta, elegid la hora que queráis, no tengo preferencia especial.
#100 Quieres un mega horario de verano?, dile a tu jefe de entrar 3 horas antes y salir 3 horas antes, ahí lo tienes.
#15 Claro, y que en Valencia a las 4:30 de la madrugada en verano esté de día, y sobre las 4:45 en Zaragoza, Barcelona, Madrid, Sevilla, Cádiz, Málaga, Toledo, Ciudad Real, etc., y a eso de las 5:00 en Donostía, Bilbao y Santander, Burgos, Extremadura...

Entre 3 y 4 horas de sol perdidas porque por mucho que esté de día a las 4:30 - 5:15 de la madrugada la gente se seguirá levantando entre las 7 y las 8 de la mañana, y aún más tarde si están de vacaciones.
#15 Tampoco hay que despreciar las ventajas de tener el mismo horario que el resto de países "grandes" europeos.
Es que Pedro Sánchez es el mejor ¡VIVA PEDRO SANCHEZ!
#19 El puto perro
#19 Buscando chorradas con las que tener entretenida a la gente desde luego ... no tiene rival!
Me encantaría que un acto de rebeldía falomeida y nancy ayuso digan de quedarse con el anterior horario y ya se podría decir que Madrid está retrasada
#8: A mí es lo que me preocupa, que la #Pimpampún diga que la gusta el horario de verano y nos fastidie a los que lo defendemos, y lo que es peor, que terminen imponiéndonos el triste horario de invierno todo el año. :-/
Horario de Greenwich ya!
Levantarse a las 6, Comer a las 12, cenar a las 7...¿ Os suena donde pasa eso?
Lo "raro" es lo que hacemos en España.
#59 Es pasa en sitios de amargados que se meten en casa a las 5 y no socializan ni con su vecino, pero los raros somos nosotros, sí, por eso no viene nadie a visitarnos eh? El que quiera eso de levantarse a las 6 que se vaya a vivir a Escocia y verás que bien cuando se haga de noche a las 3 y te quedes acariciando al gato esperando a cenar beams en lata a las 7.
#75 Jo**r que tendrá que ver. Saldrás del curro a las 4 y te irás de cañas igual, que el sol no va a salir menos horas!!!
#75 lo de pensar que el cambio de hora afectaría a todo, repito, a todo...como que no, ¿no?
#75 y luego aquí te quedas de jarana hasta las 4 o las 5 la mañana... después de cenar a las once de la noche cualquier día de verano... ains, lo que costaréis de criar...
#75 no te has dado una vuelta por, por ejemplo, ciudades de UK , no? Por las tardes ves los pubs abarrotados de gente de toda clase social con sus pintas de cerveza durante horas
#75 si claro, porque de repente nuestra cultura va a cambiar radicalmente por mover una hora el reloj, segurísimo que si. Todo el mundo sabe que cuando cae el sol no hay ni un bar abierto.
¿Y por qué no empiezan colocando el horario en su huso correcto?
#87: ¿El GMT+2? Es lo que muchos pedimos, que nos pongan en GMT+2, nuestro verdadero huso horario.
Problemas del primer mundo.
Anda que no hay temas mas importantes de los que debatir, como esa ley contra el bullying que al final no ha quedado en nada por no haberse dado bombo y haber obligado a la oposición a posicionarse.

Apesta a cortina de humo.
Si Zapatero creó la UNE Sánchez puede pasar a la historia por terminar con el cambio de hora, esto si, con libertad, que nadie diga en Madrid a que hora hay que tomar las cañas
Ojala el horario de invierno, el sol y el terraceo estan sobrevalorados.
#5 Pues con los veranos que ya estamos teniendo últimamente me tengo que pasar, al menos, un par de horas en casa después de terminar el curro para tan siquiera plantearme salir a la calle. Si sólo es una hora de espera pues como que mejor.
#9 la verdad es que si, no parece que los lumbreras que me han votado negativo por preferir un horario estén muy contentos pero es lo que hay xD xD xD
Pues desde Canarias a ver que coño pasa... porque puede estar curioso
#28 Que no se preocupen, que el meridiano de Greenwich seguirá pasando por Canarias :troll:

youtu.be/poQ2eYgRSEY?si=zNvpBZ_2qAKGyGEo
#28: Que tengan la hora que quieran, yo lo que no quiero es el horario de invierno en CyL.
Pero esto ya se había votado a nivel europeo en 2019

www.lasprovincias.es/sociedad/ultimo-cambio-hora-20231017101323-nt.htm

No es nada nuevo
#14 todos los años por estas fechas es lo mismo.
«123

menéame