Leído el artículo no termino de entender el debate. Supongo que no debo ser un grupie.
¿Evolucionar desde un punto de vista del éxito comercial o desde un punto de vista creativo? ¿Estancamiento? ¿En qué sentido? ¿En el de mantenerse en los clichés de un género? ¿Modernidad? A ver, que el Heavy Metal tiene cuatro días, que no son cantos gregorianos.
Los grupos y los músicos que hagan lo que les apetezca y les dé la gana.
#1 Empezó con 46 años y antes tenía otras profesiones no cualificadas. Dice que aprendió algunas cosas de forma presencial y otras por libros y vídeos. Yo creo que el principal problema es el estigma social.
#7#8 Lo del 50% se llama sarcasmo.
¿Existen los unicornios? Como no hay forma de demostrar una cosa o la contraria hay un 50% de probabilidades de que sí y un 50% de que no. Es una broma de Neil para expresar que lo que le están preguntando es una chorrada.
#2 Su mujer ganó 39mil euros en 10 años en la universidad y su hermano tiene un trabajo de 55mil euros (brutos) al año.
Si como presidente del gobierno eso es todo lo que es capaz de conseguir para sus más allegados me parece malo de cojones y un cutre.
En la universidad se adquiere conocimiento y se aporta conocimiento. Es un error pensar que la universidad tiene un fin laboral. Nunca sobran universitarios.
Lo que el mercado necesite que el mercado se lo proporcione. La universidad es otra cosa.
#50 No, no se parece en nada. Ni en la relación entre las partes, ni en las motivaciones, ni en los objetivos de la acción, ni en las consecuencias, ni en la regulación legal, ni... Bueno, en nada.
#1 Aquí se ha mencionado más de una vez. Los precios de los coches en Portugal son más altos que en España y los sueldos son más bajos. Si existen planes de ayudas al eléctrico es más que lógico que un porcentaje alto opte directamente por el eléctrico. Sin olvidar el precio del combustible allí.
#5 Es el mismo Feijóo que hace poco afirmaba no haber visto a un autónomo “pedir un subsidio”, hacer “una huelga” y “salir en manifestación”.
Este señor anda muy perdido.
Que no se fijen en las fábricas de Francia o Italia, que se fijen en las de marruecos ¿Y las francesas e italianas dónde tienen que mirar? ¿Marruecos solo es un problema para España?
#12 Así es. Pelín sensacionalista el titular.
Por hacer una analogía:
No te despiden por cargar en horas de trabajo, te despiden por cagar en la mesa del jefe.
#41"Según sus más allegados, Juana era una persona que no gastaba dinero y vivía prácticamente “en la miseria”, en un piso de apenas 30 metros cuadrados."
Así lo expresan las personas que la conocían. Personas que han entrado en su casa y sabían de su día a día. No dicen "modestamente", dicen "prácticamente en la miseria", no porque viviera en un piso de 30 metros sino por su forma de vida. Es que encima, Juliana, su vecina y amiga, fue la que la cuidó en sus últimos años teniendo un millón de euros en el banco.
¿Qué quieres que te diga? No es que haya que vivir en plan el Gran Gatsby, pero joder, hay un punto medio.
¿Qué sentido tiene vivir prácticamente "en la miseria" teniendo dinero más que suficiente? Nunca entenderé el ahorro como objetivo en sí mismo.
¿De qué te sirve ser el más rico del cementerio?
De todas formas, mejor donar a la ciencia que a moñecos imaginarios.
#12 Así es. Por eso lo he mencionado.
Tampoco es que sea una novedad, es que si retrocedes en el tiempo y se lo cuentas a Copérnico o a Kepler te mirarían levantando una ceja.
¿Evolucionar desde un punto de vista del éxito comercial o desde un punto de vista creativo? ¿Estancamiento? ¿En qué sentido? ¿En el de mantenerse en los clichés de un género? ¿Modernidad? A ver, que el Heavy Metal tiene cuatro días, que no son cantos gregorianos.
Los grupos y los músicos que hagan lo que les apetezca y les dé la gana.