edición general
BoosterFelix

BoosterFelix

El tiempo que empleas en atacar a una persona con argumentos falaces, puedes mucho más inteligentemente emplearlo en atacar a esa persona con argumentos racionales que demuestren en qué está equivocada esa persona, o en ponerle un ignore a esa persona.

En menéame desde octubre de 2022

5,81 Karma
748K Ranking
349 Enviadas
29 Publicadas
5.436 Comentarios
53 Notas

La escapada de fin de semana se ha vuelto imposible: “Nos salía más barato pasar dos noches en Bélgica que en Sevilla” [19]

  1. #15 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la…   » ver todo el comentario
  1. No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo, esa monarquía y esos homenajes inmerecidos a Leonor tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

    En otras palabras, cuando enviáis noticias aporofóbicas, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender también el derecho de hacer nacer a vuestras propias proles en ellas, pero luego protestáis por esa misma pobreza y esa precariedad como si fueran cosas malas o negativas, entonces os estaréis dejando en mal lugar a vosotros mismos, y por tanto estaréis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, lo cual tiene strike. Y también estaréis siendo aporófobos hacia vuestras propias proles, que también defenderán como un derecho el…   » ver todo el comentario

Juan Carlos I reconoce en sus memorias que entregaba fajos de billetes a Letizia para ir de compras [37]

  1. La más barata de Europa, y más barata que la república.

    No seáis tan tiquismiquis. ¿Qué mas da que los Borbones nos roben algunos miles de milloncetes al año, si a cambio gracias a la monarquía España es una superpotencia avanzada, de prosperidad y desarrollo, donde los españoles no conocen ni la precariedad ni la pobreza?

    Y recordad también que los Borbones son los mejores gobernantes que podéis tener, porque no ha habido ni un solo Borbón en toda la historia de los Borbones en España que haya perdido dinero por no haber gobernado bien España. Que sí, que en su currículum figura haber causado revoluciones en países con mayor cociente intelectual, y tener a España actualmente hundida en la miseria y la precariedad, pero el cociente intelectual y las tragaderas españolas tienen lo que africanamente "eligieron" por la vía de las armas., y los Borbones han quedado para monarquía africana.

    Además, tened también en cuenta que cuando defendéis la monarquía estáis defendiendo el funcionariado y por tanto el comunismo, porque el rey es lo peor que puede haber en cuanto a funcionario público: entra por enchufe en vez de por mérito y capacidad, puede robar y hacer lo que le dé la puta gana, que para eso es inviolable, y para ello le pagamos y le hacemos rico con el dinero de nuestros hijos. Y vosotros os decís de izquierda. Así que sed coherentes con vuestro izquierdismo y con vuestra defensa del derecho de hacer nacer a vuestras proles en la pobreza, y votad monarquía y pobreza.

    Anda, anda, no seáis tan desagradecidos. No critiquéis a la monarquía si gracias a ella estáis recibiendo salarios o paguitas de 600 euros. Seguid votando monarquía, homenajes inmerecidos a Leonor y pobreza, con vuestros votos y con vuestras proles. Vuestros hijos os lo agradecerán tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres. Recordad que el dinero no puede estar en dos sitios al mismo tiempo, y como buenos vasallos vuestro deber patriota es hacer que vuestros hijos pasen hambre, pobreza y precariedad para que Leonor pueda recibir homenajes inmerecidos y la mafia monárquica pueda vivir como reyes sin dar un palo al agua.

    Lo que no puede ser es que si las cosas van bien es gracias a la monarquía, pero si van mal no es por culpa de la monarquía. Si las cosas van bien en otras monarquías europeas gracias a sus monarquías, entonces el Reino de España es el pozo de miseria e inmundicia que es por culpa de su monarquía. Y si lo ricas que sean otras monarquías europeas no tiene nada que ver con sus respectivas monarquías y la monarquía ni pincha ni corta, entonces ¿para qué queremos aquí una monarquía? ¿para qué vamos a querer estar gastándonos aquí un pastizal en una monarquía inútil?

Habitaciones a 34 grados: familiares de dos residencias en Madrid denuncian calor extremo [8]

  1. #6 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la…   » ver todo el comentario
  1. No sé, a mí me parece que esos familiares están siendo aporófobos hacia sus propios padres, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al denunciar ese calor en las residencias, están implicando indirectamente que la precariedad y la pobreza son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), lo cual a su vez también implica indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, porque en tal caso esos familiares están tomando a sus padres por malvados o tontos, y por tanto los están dejando en mal lugar, por el hecho de que sus padres simplemente ejercieran su legítimo derecho de considerar que la pobreza y la precariedad son circunstancias tan estupendas como para haber defendido como un derecho el haber podido hacer nacer a sus propias proles en ellas, a que sus proles también heredasen y les agradeciesen, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese calor en la residencia, ese capitalismo, esa monarquía y esos homenajes inmerecidos a Leonor tanto como esos padres también los agradecieron a sus padres, en la misma forma de pensiones.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Si realmente somos diferentes del resto de animales, debe ser por algo. ( Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios ).

    En…   » ver todo el comentario

Feli Corvillo, librera: "No hay niños ni jóvenes en nuestros barrios" [11]

  1. #2 "La baja tasa de natalidad es el mayor problema del país"

    A ver, si me hablas de un país de prosperidad, desarrollo y progreso merecidos y meritocráticos para todos, entonces me creería que esa frase tuya tiene algo de verdad.

    Pero si me hablas de un pozo de miseria, inmundicia e incapacidad humanas como el capitalismo y la monarquía ejpañoles, la baja tasa de natalidad será un problema solo para los viejos que se quedan sin descendientes a los que explotarles las pensiones y los mascotismos, no para los seres humanos aún no nacidos que se libran de la infernal e inmunda experiencia de sufrir un despaís como este.

    Y, por otra parte, todo sea dicho, no os preocupéis de ese ficticio problema de la "baja tasa de natalidad". Un día os invito a mi barrio. Veo incluso mas proletarios reproductores y explotables en edad todavía infantil que antes.

Sergio Bang, librero: "No existe una literatura buena y una mala. Todo es válido" [5]

  1. Ahora se entienden muchas cosas. O se entiende, según se vea.

“Con la muerte de nuestros padres se va para siempre el siglo XX” [3]

  1. #1 “A los niños del socialismo se nos quería sin grandes alardes”

    No tiene grandes misterios. Es la defensa del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad de toda la vida. Yo ya sabía que el capitalismo y la monarquía se basan en ella, pero, por lo que se ve, el socialismo debió cometer también el desliz de empezar a ver en ese derecho un filón para unos pocos.

Felipe VI y Letizia gastan dos millones de euros del fondo de reserva para instalar un estudio de grabación en Zarzuela [30]

  1. No seáis tan tiquismiquis. ¿Qué mas da que los Borbones nos roben algunos miles de milloncetes al año, si a cambio gracias a la monarquía España es una superpotencia avanzada, de prosperidad y desarrollo, donde los españoles no conocen ni la precariedad ni la pobreza?

    Y recordad también que los Borbones son los mejores gobernantes que podéis tener, porque no ha habido ni un solo Borbón en toda la historia de los Borbones en España que haya perdido dinero por no haber gobernado bien España. Que sí, que en su currículum figura haber causado revoluciones en países con mayor cociente intelectual, y tener a España actualmente hundida en la miseria y la precariedad, pero el cociente intelectual y las tragaderas españolas tienen lo que africanamente "eligieron" por la vía de las armas., y los Borbones han quedado para monarquía africana.

    Además, tened también en cuenta que cuando defendéis la monarquía estáis defendiendo el funcionariado y por tanto el comunismo, porque el rey es lo peor que puede haber en cuanto a funcionario público: entra por enchufe en vez de por mérito y capacidad, puede robar y hacer lo que le dé la puta gana, que para eso es inviolable, y para ello le pagamos y le hacemos rico con el dinero de nuestros hijos. Y vosotros os decís de izquierda. Así que sed coherentes con vuestro izquierdismo y con vuestra defensa del derecho de hacer nacer a vuestras proles en la pobreza, y votad monarquía y pobreza.

    Anda, anda, no seáis tan desagradecidos. No critiquéis a la monarquía si gracias a ella estáis recibiendo salarios o paguitas de 600 euros. Seguid votando monarquía, homenajes inmerecidos a Leonor y pobreza, con vuestros votos y con vuestras proles. Vuestros hijos os lo agradecerán tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres. Recordad que el dinero no puede estar en dos sitios al mismo tiempo, y como buenos vasallos vuestro deber patriota es hacer que vuestros hijos pasen hambre, pobreza y precariedad para que Leonor pueda recibir homenajes inmerecidos y la mafia monárquica pueda vivir como reyes sin dar un palo al agua.

    Lo que no puede ser es que si las cosas van bien es gracias a la monarquía, pero si van mal no es por culpa de la monarquía. Si las cosas van bien en otras monarquías europeas gracias a sus monarquías, entonces el Reino de España es el pozo de miseria e inmundicia que es por culpa de su monarquía. Y si lo ricas que sean otras monarquías europeas no tiene nada que ver con sus respectivas monarquías y la monarquía ni pincha ni corta, entonces ¿para qué queremos aquí una monarquía? ¿para qué vamos a querer estar gastándonos aquí un pastizal en una monarquía inútil?

Cómo surgió Trump [en] [55]

  1. Me voy a permitir discrepar un poco en este caso particular. Creo que Trump surgió de forma mucho mas sencilla.

La era de los ‘perrhijos’: cuando las mascotas se convierten en familia [70]

  1. A ver, ya hemos atravesado una era, la era de los "hijoperros", concepto este acuñado por los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad.

    Así que era lógico que despues de ella llegáramos a la era de los "perrhijos", porque estamos pidiendo ética hacia los animales en un país donde se defiende como un derecho el poderse hacer nacer, y criar, a los hijos en la pobreza y la precariedad, para que los progenitores vean satisfechas sus necesidades mascotistas y pensionistas.

Suspendido el desalojo de dos edificios del Ayuntamiento de Barcelona tras una protesta vecinal: "Los desahucios matan" [7]

  1. #6 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la…   » ver todo el comentario
  1. "Los desahucios matan" ...

    Uf, a mí esa frase me suena tremendamente aporofóbica, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo, esa monarquía y esos homenajes inmerecidos a Leonor tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

    En otras palabras, cuando enviáis noticias aporofóbicas, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender también el derecho de hacer nacer a vuestras propias proles en ellas, pero luego protestáis por esa misma pobreza y esa precariedad como si fueran cosas malas o negativas, entonces os estaréis dejando en mal lugar a vosotros mismos, y por tanto estaréis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, lo cual tiene strike. Y también estaréis siendo aporófobos hacia vuestras propias proles, que…   » ver todo el comentario

Arqueólogos descubren un sótano de una de las escuelas más antiguas de Estados Unidos donde educaban a niños negros para que aceptaran su esclavitud [8]

  1. De hecho, la primera lección que enseñaban a esas proles negras reproductoras que iban a ser explotadas y tratadas peor que los animales era: "el amo crea muchos puestos de trabajo".

Discurso de odio… [3]

  1. Voy a poner un ejemplo completamente hipotético y genérico, aplicable a todas las etnias del mundo:

    Imaginad una etnia ficticia, en la cual el 99'9999999% de sus miembros son unos putos parásitos indeseables, que son solo un estorbo para la sociedad. Sin embargo, en esta etnia ficticia, hay exactamente 3 personas que son estupendas, gente honrada, trabajadora, civilizada y ética.

    Para cualquier ciudadano que no pertenezca a esa etnia (y que conozca y haya sufrido las interacciones con miembros de esa etnia), será mucho mas económico y eficiente intelectualmente asumir de partida que cualquier miembro de esa etnia es puta escoria infrahumana mientras no quede claramente demostrado lo contrario (y en este caso, cuando el ciudadano se cruce con los tres miembros estupendos de la etnia reconocerá su buena cualidad humana), que lo contrario, es decir, que asumir de partida que cualquier miembro de esa etnia ficticia es estupendo hasta que se demuestre lo contrario, e ir sufriendo una y otra vez las consecuencias de esta asunción.

    Es mera racionalidad, es decir, no se trata de prejuicios, se trata de postjuicios. Los prejuicios son ilegales, pero los postjuicios no. Por eso los miembros de esta etnia ficticia terminan siendo marginados y excluidos, no en una ciudad, sino en todas partes del planeta donde se instalan, a lo largo de toda la historia.

    Por tanto, no podemos asumir que porque el 99'9999999% de los miembros de una etnia ficticia sea puta basura infrahumana entonces también lo será el 100% de esta etnia, pero, precisamente por el mismo razonamiento, tampoco podemos asumir que porque 3 miembros de una etnia ficticia sean gente estupenda entonces la etnia ficticia entera también lo será.

¿Por qué no te enamoras? El experimento Sueco lo explica [8]

  1. ¿Qué sucedió?

    Sucedió capitalismo, monarquía y pobreza.

Los jóvenes deberán retrasar su jubilación hasta los 71 años para cobrar una pensión digna [39]

  1. #35 Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la…   » ver todo el comentario
  1. Tranquilos, no os preocupéis, cuando se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la precariedad, en la pobreza, en el capitalismo y en la monarquía. No os podrán culpar a vosotros de nada, por haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Si realmente somos diferentes del resto de animales, debe ser por algo. ( Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios ).

    Yo a esta noticia, pues, le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa…   » ver todo el comentario

Cómo integrar a los inmigrantes [15]

  1. ¿Qué tal si arreglamos primero lo de integrar a los nativos, y ya entonces aplicamos el mismo modelo para integrar a los inmigrantes?

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

En plena ola de calor sin aire acondicionado en el Hospital General de Castellón: "Mi padre tiene 93 años y hemos tenido que comprar un ventilador para la habitación" [20]

  1. #15 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la…   » ver todo el comentario
  1. #14 ... y añado ....
  1. No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo, esa monarquía y esos homenajes inmerecidos a Leonor tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

    En otras palabras, cuando enviáis noticias aporofóbicas, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender también el derecho de hacer nacer a vuestras propias proles en ellas, pero luego protestáis por esa misma pobreza y esa precariedad como si fueran cosas malas o negativas, entonces os estaréis dejando en mal lugar a vosotros mismos, y por tanto estaréis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, lo cual tiene strike. Y también estaréis siendo aporófobos hacia vuestras propias proles, que también defenderán como un derecho el…   » ver todo el comentario

Una vecina vulnerable se intenta suicidar antes de ser desahuciada a la fuerza junto a su hija [80]

  1. #23 Por cierto, se les olvidó poner la etiqueta "monarquía"

Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles [11]

  1. #9 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la…   » ver todo el comentario
  1. ¿Verse en la necesidad de vivir del alquiler? ¿la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas? ¿el capitalismo y la monarquía son cosas malas o negativas?

    No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo, esa monarquía y esos homenajes inmerecidos a Leonor tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

    En otras palabras, cuando enviáis noticias aporofóbicas, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender también el derecho de hacer nacer a vuestras propias proles en ellas, pero luego protestáis por esa misma pobreza y esa precariedad como si fueran cosas malas o negativas, entonces os estaréis dejando en mal lugar a vosotros mismos, y por tanto estaréis siendo…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame