Antes de la pandemia el porcentaje de trabajadores en baja laboral no superaba nunca el 2,5% y ahora se acerca al 4,5%. Que haya más empleados de baja es algo que ocurre en toda Europa, pero el crecimiento en España es mucho más llamativo.
|
etiquetas: banco de españa , bajas laborales
Que solucionen las listas de espera y las bajas disminuyen proporcionalmente
Que solucionen las listas de espera y las bajas disminuyen proporcionalmente
la historia demuestra que cuanto más empleo se crea, más crecen las bajas, aunque no habían llegado a los niveles actuales.
Yo pensaría que son proporcionales, pero que aumenten las bajas según aumenta la creación de empleo se me hace raro
No se para qué dejan pulular estos troles de medio pelo por aquí la verdad.
#4 no se lo tengas en cuenta... Ya tiene que tener una vida suficientemente triste
El Banco de España no es un… » ver todo el comentario
www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Publicaciones_an/informe-anual/
Ahí tienes todos los informes anuales desde hace años. Métete en cualquiera, abre los capítulos sobre mercado laboral y verás cómo hablan de precariedad, segmentación, temporalidad excesiva, brecha entre contratos, etc.
Cuando te lo leas, si te queda algo que rebatir, vienes. Pero hasta entonces, menos sobreactuar y más documentación, figura.
En ninguna de sus funciones que puedes ver en su propia web figura nada de lo que dices
Lo que pasa es que vas de listo y no tienes ni idea. A ver si te repasas el reglamento antes de soltar tonterías, que quedas fatal.
Asesoramiento al Gobierno y realización de informes www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/mision/funciones/asesoramiento_a_c27b524
El Banco de España elabora distintos informes periódicos de carácter público en los que, además de evaluar la situación económica y financiera del conjunto del área del euro, analiza la evolución económica y financiera de la economía española.
Entre estos informes,… » ver todo el comentario
El Banco de España es una entidad de derecho público que desarrolla en España la función de banco central nacional (que de eso ya poco puede hacer porque lo tiene delegado al Banco Central Europeo)
Tiene asimismo asignada la supervisión del sistema bancario español y la de otros intermediarios financieros que operan en España.
Vamos. El BdE ha quedado para hacer de supervisor bancario y poco más, y no parece que lo haga muy bien. Eso sí para abrir la boca (hacer informes) que el 90% de las veces parece sacado de un lobby neoliberal, le falta tiempo.
* Como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales
- Definir y ejecutar la política monetaria de la zona del euro
- Realizar las operaciones de cambio de divisas
- Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago
- Emisión de moneda
(Vamos, la parte de Banco Central que el BCE delega en los antiguos bancos centrales de los Estados miembros)
*Funciones como banco central nacional
- Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no… » ver todo el comentario
www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/mision/funciones/asesoramiento_a_c27b524
Aparentemente no estaban relacionados.
Como el 99% del trabajo que se hace en el BCE o la Fedex.
Algunos analistas habrán visto que podría haber un problema económico con el número de bajas y dan la señal de alarma.
y gestiona la casa de la moneda y timbre
Eso lo hace el Tesoro Público.
a realizar los pagos del estado
Eso es un ministerio.
por otra hacer estudios de cosas que tienen algún tipo de relación con la economía
Sí. Además son parte del BCE, controlan el sistema financiero y las divisas, que me suene así de memoria.
Eso es un ministerio."
Que ministerio? Él de Inventos y Magia?
Orden PRE/1576/2002, de 19 de junio, por la que se regula el procedimiento para el pago de obligaciones de la Administración General del Estado. Artículo Noveno. Del pago de las obligaciones
...El pago de las obligaciones a cargo de la Administración General del Estado se efectuará mediante transferencia bancaria contra la correspondiente cuenta del Tesoro en el Banco de
… » ver todo el comentario
¿Qué se ponga a hacer un estudio de la evolución disparada de las comisiones bancarias, comparativa con Europa y que haga un plan para que las reduzcan?
¡¡Hasta ahí podríamos llegar!!
Teletrabajo 2 días a la semana, sin problemas, todo sale adelante y todos contentos.
Desde abril me cuesta respirar, asma primaveral, que este año va salvaje.
La oficina está plagada de catarros y covids, me dice la médica que pregunte si este par de meses puedo teletrabajar todos los días, que si pillo algo se me puede complicar la cosa.
Se lo digo al gerente y: "Si tan malo estás que te den la baja"
Pues la médica me ha dado la baja, dice que hasta julio minimo. Y mi jefe directo desesperado, porque había cosas urgentísimas que no van a salir gracias a nuestro garrulo gerente...
Yo teletrabajo, excepto un día a la semana, y ya me he pillado dos virus de los que te dejan ko por contagiarme de algún lumbreras que pudiendo trabajar desde casa sin problemas, va a la oficina enfermo. Pues ahora en época de virus paso de ir a ls oficina a coger nada, trabajo desde casa.
Eso sí, me acerqué a la farmacia y me puse la mascarilla al entrar. El único. El resto con sus toses y estornudos.
No, no aprendimos nada de la pandemia.
Normal que ahora los trabajadores ejerzan sus derechos que antes no les respetaban.
Dicho de otra forma, si los puestos de trabajo fuesen un lugar agradable a los que acudir donde el cuerpo y mente no se resientan, las bajas se reducirían.
No todos somos olgazanes que faltamos a la mínima como dicen algunos por aquí.
VOX: Los extranjeros dejan de cobrar "paguitas" para cobrar las bajas.
PP: El PSOE lleva a España a la ruina y ni los trabajadores quieren levantarse.
SUMAR: Si tuvieramos la jornada de 20 horas a la semana no pasaría esto.
PSOE: La gente ha aprendido que odiando se cobra lo mismo que sin odiar y ese odio hace mella en su salud.
Según el tópico, los críos ahora son unos flojos
Y no es de extrañar, dado lo mal que suelen tratar las empresas a sus empleados.
Yo conozco gente con bajas de 6 meses (valoradas tanto por la SS como por la mutua de la empresa) y que vuelven al mes, arrastrandose y sin estar bien, por el miedo a la empresa o represalias. Tambien los hay caraduras, pero para eso deberian de estar los jefes, no para hacer colegueo con los trabajadores pelotas
Todo esto no disculpa para nada a los vagos, les tengo mucha manía, pero explica cosas
La noticia salió por aquí
El motivo. Gente joven que combina faena y estudios. Cuando llega época de exámenes, bajas masivas por ansiedad, depresión, etc, etc.
El salario me comentó que era el mismo para cocineros y recepcionistas. Unos 30k anuales.
1) hay mucha gente que va aguantando toda la semana encontrandose mal y van al médico cuando acaba su jornada
2) en fin de semana el cuerpo se relaja y toda la tensión acumulada por el estres florece, te empiezas a encontrar mal y la baja no te la dan hasta el lunes ( en urgencias no dan bajas y menos en fin de semana)
Pues fíjate que yo conozco casos contrarios a los tuyos, gente que podría estar de baja más que justificada y que siguen yendo a trabajar, por no escuchar a los de discursitos estúpidos como el tuyo.
Lo que no aguanto son tus modales de mierda.
Y sobre los modales, no te aguantes nada, porque lo que de verdad jode no es cómo se dice, sino que lo que se dice te deja en evidencia. Así que si te escuece que te hablen claro, apaga el wifi y tómate una tila, que aquí no se viene a repartir caricias, sino a poner los puntos sobre las íes.
No será que quizás desde la pandemia algunos se han dado cuenta de lo que vale la salud?
El absentismo es otra cosa.
Las bajas laborales han pasado del 2,5% al 4,5% desde la pandemia
Hay pandemia de problemas mentales por los abusos que se sufre en el trabajo.
Poco ha subido.
con gente que se coge la baja con más facilidad que el móvil cuando suena.
Si eso fuera así, no habría nadie trabajando.
Y lo de que “hay pandemia de problemas mentales” por abusos laborales, mira, no… » ver todo el comentario
n. Ausencia injustificada del trabajo o la escuela, especialmente si es regular o persistente. Si bien el ausentismo se ha vinculado con la satisfacción laboral, otros factores, como la cultura organizacional y, en particular, la cultura del ausentismo, pueden se más relevantes. dictionary-apa-org.translate.goog/absenteeism?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl
Claro que la APA igual no merece tu consideración...
Es neolengua de libro, como ahora que se habla de "externalizar" o de "colaboración público-privada" porque lo de "privatizar" a la gente ya le suena mal.
Y si trabajas en una empresa normal, probablemente tú también.
La picaresca ni de coña explica por si sola que haya casi el doble de bajas ahora que en covid. Pero claro, es mucho más fácil echar la culpa a los trabajadores por jetas que analizar las causas sistémicas.
En mi entorno la gente se ha cansado de hacer el primo y de ir a trabajar enfermo o con dolor
Vaya...
Zapatero a tus zapatos
Si las bajas suben o bajan tienen un gran impacto en la productividad de las empresas y en el conjunto del pais.
Está haciendo lo que se espera de él, lo que pasa es que nadie conoce bien sus funciones y lo confunde con un simple banco
Los médicos la dan como churros.
Todavía no he conocido ni un solo caso de mi alrededor que le hayan denegado una baja por "estrés" cuando no están a gusto en una empresa y mientras tanto quieren buscarse otra cosa. 3 Casos conozco y reconocido por ellos que es así.
Porque están "estafando" a todos los ciudadanos (o sea a ti también) y al final pagarán justos por pecadores.
Es mejor que te de un infarto o que tengas un accidente y te mueras en el puesto de trabajo
Hay gente que se pasa meses sin que el médico le haga nada, solo con su palabra basta.
Es un coladero y si no queréis verlo, pues vale. Al final explotará por no querer ver la realidad por si te llaman facha, insolidario etc.
Y ya te digo que muchos lo utilizan así.
Otro. Baja por accidente de trafico. El hospital prescribe 10 dias de reposo, la mutua de trabajo te da el alta… » ver todo el comentario