Actualidad y sociedad
233 meneos
1576 clics
El Banco de España alerta de que las bajas laborales duplican a las que había en pandemia

El Banco de España alerta de que las bajas laborales duplican a las que había en pandemia

Antes de la pandemia el porcentaje de trabajadores en baja laboral no superaba nunca el 2,5% y ahora se acerca al 4,5%. Que haya más empleados de baja es algo que ocurre en toda Europa, pero el crecimiento en España es mucho más llamativo.

| etiquetas: banco de españa , bajas laborales
84 149 4 K 372
84 149 4 K 372
Comentarios destacados:                                  
#11 Las listas de espera estan lastrando el asunto, hay gente que esta de baja por estar en lista de espera para operarse, tratamiento, resonancias, cita especialista, rehabilitación etc....
Que solucionen las listas de espera y las bajas disminuyen proporcionalmente
Las listas de espera estan lastrando el asunto, hay gente que esta de baja por estar en lista de espera para operarse, tratamiento, resonancias, cita especialista, rehabilitación etc....
Que solucionen las listas de espera y las bajas disminuyen proporcionalmente
#11 exactamente! Y es precisamente mi caso. Desde noviembre que fui por primera vez al médico, hasta febrero que me vieron en traumatología por una lesión complicada en el hombro y me derivaron a rehabilitación... He estado trabajando con dolor y dolor hasta hace 3 semanas que dije que no podía más. A mí siguen sin llamarme de rehabilitación, y lo que queda. Mientras me estoy costeando yo un tratamiento. Igual la seguridad social debería trasladar los costes de las bajas por listas de espera a las ccaa a ver si se dan más prisa.
#11 Además de eso, me ha sorprende esto:
la historia demuestra que cuanto más empleo se crea, más crecen las bajas, aunque no habían llegado a los niveles actuales.

Yo pensaría que son proporcionales, pero que aumenten las bajas según aumenta la creación de empleo se me hace raro
#11 Fijo que no hablan de la gente que tiene un problema medico, es tratado por su mutua privada (pagada de su bolsillo) en menos de la mitad de tiempo que lo haria la seguridad social
#11 Bien traído????
¿que demonios tiene que ver el Banco de España con las bajas laborales en España?
#18 no se como tiene acceso el Banco de España "Lumbreras" a datos privados de los pacientes
#20 Pero qué dices, alma de cántaro. El Banco de España no necesita espiarte la ficha médica, usa datos públicos como los de la EPA, que publica el INE y que cualquiera con dos dedos de frente puede consultar. Ahí están las tasas de absentismo, por sector, por región y por lo que quieras. No hace falta ver tu informe del médico para saber que el absentismo sube. A ver si antes de soltar chorradas te informas un poco, que vas de listo y no tienes ni idea.
#23 te metes donde te quepan comentarios agresivos estúpidos como haces majo
#24 Tanta agresividad gratuita de gente como @elmakina hace desagradable este sitio.
#67 elmakina no es gente, es un script a un llm que postea en este site
#70 ¿Podrías explicarlo? Tengo curiosidad por que el comebolsas ese tiene unos patrones identificables por lo agresivo. Aparte de esa fotillo de un puto bmw, es risible.
#24 #67 yo a este energúmeno ya lo tengo bloqueado desde hace tiempo. Es el típico cani, macarra, que se piensa que está con los malotes de su calle fumando porros en vez de un lugar donde poder debatir tranquilamente. Si ya por su nick y su foto de perfil ya te puedes hacer una idea del desecho humano que puede ser.
#_24 @#23Skiner¿Pero tú te lees lo que escribes o solo tecleas con la frente? Te lanzas a soltar bilis sin tener ni la más remota idea de lo que estás hablando, y encima pretendes dar lecciones. El repaso que te he dado es de los que duelen, porque mientras tú vienes con frases de patio de colegio, yo te he dejado claro, con…   » ver todo el comentario
#66 ¿Vienes a aquí a pagar con los demás tus mierdas?
#66 ¿Aún sigues usando la IA para responder o ya respondes tú solito?
#86 Sigo usando la IA, tú en cambio sigues sin usar el cerebro. Cada uno con lo suyo.
#66 Lo cierto es que tienes razón en todo lo que has expuesto, pero te pierden las formas. Puedes corregir a alguien equivocado sin faltarle al respeto. Una pena que por algo tan absurdo todas tus explicaciones queden en gris aún siendo correctas.
#18 se pueden hablar más pero con tono más gilipollezco es imposible.

No se para qué dejan pulular estos troles de medio pelo por aquí la verdad.

#4 no se lo tengas en cuenta... Ya tiene que tener una vida suficientemente triste
#25 Es que encima se creen que descubren América con cada comentario, cuando no saben ni lo básico. Sueltan cosas como si el Banco de España fuera una enfermera con acceso a historiales clínicos, y lo dicen tan seguros que hasta da vergüenza ajena. Luego te preguntan con tono indignado "¿cómo tienen esos datos?" como si la EPA fuera un documento secreto y no una encuesta pública que existe desde hace décadas. Lo peor es que ni se molestan en buscar antes de hablar. Qué cruz, de verdad.
#26 Si alguien habla como si supiera sin saber realmente, tú tienes tres opciones: dejarlo pasar, corregir con educación, o comportarte como la mierda. Y tú sabes bien cuál eliges siempre.
#18 Nunca le he oído quejarse de la explotación laboral, por ejemplo.
#28 Claro, campeón, lo que pasa es que no te has leído un informe anual del Banco de España en tu vida. Si lo hubieras hecho (en vez de soltar frases de cuñado) sabrías que llevan años señalando problemas como la precariedad, la temporalidad abusiva, la dualidad del mercado laboral entre fijos y temporales y la mierda de contratos que arrastran muchos trabajadores. Pero claro, tú has decidido que si no lo oyes en forma de eslogan barato en Menéame, es que no existe.

El Banco de España no es un…   » ver todo el comentario
#33 Manda un enlace con esos informes tan preocupados por cuestiones sociales que tú te lees de cabo a rabo, campeón.
#34 Quieres enlaces? Toma, aquí tienes, y a ver si te lo lees de una vez en vez de venir aquí a soltar frases de bar:

www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Publicaciones_an/informe-anual/

Ahí tienes todos los informes anuales desde hace años. Métete en cualquiera, abre los capítulos sobre mercado laboral y verás cómo hablan de precariedad, segmentación, temporalidad excesiva, brecha entre contratos, etc.

Cuando te lo leas, si te queda algo que rebatir, vienes. Pero hasta entonces, menos sobreactuar y más documentación, figura.
#39 Ahora corriendo lo leo, crack.
#54 Eso, corre, que leer no duele, campeón, lo que duele es ir de sobrado sin tener ni idea.
#_60 @#57bizcobollo, mira, fenómeno, que vengas tú a hablar de “explotación laboral” como si la entendieras, cuando ni sabes lo que lees ni lo que criticas, tiene guasa. El Banco de España no va a usar tus palabritas de pancarta, claro que no, pero si no ves que lleva años señalando la dualidad del mercado de trabajo, la temporalidad y la precariedad estructural, es porque no te has leído ni el índice. Que encima vengas llamando “gilipolleces” a lo que ni te has molestado en revisar solo deja claro quién es el payaso aquí. A ver si maduras y aprendes a discutir sin hacer el ridículo.
#65 Quizás conoces los informes del banco de España pero lo que no sabes es que con un mínimo de educación aportarías bastante más y que argumentar no significa faltar al respeto
#28 No tiene que quejarse ni tampoco hacer alabanza. No hay criterios morales, se necesitan datos y no principios teológicos.
#46 Las recetas que da el Banco de España siempre están alienadas con las de los empresarios, nunca con las de los sindicatos.
#52 No se lo que ha dicho pero no creo que haya hecho una receta, Alguien tiene que decir que ahora hay mas bajas que antes y que eso lo obtienen de datos oficiales. ES como decirle a alguien que con la subida de salario pagará mas, o quizá es mejor que se lo diga un funcionario de hacienda y quedamos bien.
#58 No digo que el Banco de España mienta, digo que coge los datos que le interesa y hace los mismos análisis y propone las mismas soluciones que la patronal, siempre.
#62 y curiosamente justo cuando la patronal esta dando la matraka con ese mismo tema
#18 el banco de España tiene varias funciones y la de "analizar la economía del país " no es una de ellas , pero a lo único que parece que se dedica es a tocar los cojones a los trabajadores , lumbreras.
En ninguna de sus funciones que puedes ver en su propia web figura nada de lo que dices
#29 Mira, lumbreras, el que no se entera eres tú. Claro que el Banco de España puede analizar la economía del país, porque está en su propio reglamento, aunque tú no sepas leer más allá del titular. Te lo dejo mascado para que no te atragantes: el artículo 3.4.e dice clarito que puede "asesorar al Gobierno, así como realizar los informes y estudios que resulten procedentes". ¿Te suena eso de hacer un informe anual? Pues eso es exactamente lo que ha hecho, y sí, puede hablar de las bajas laborales si afectan a la economía general, como es el caso.

Lo que pasa es que vas de listo y no tienes ni idea. A ver si te repasas el reglamento antes de soltar tonterías, que quedas fatal.
#29 Funciones del BDE: www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/mision/funciones/#

Asesoramiento al Gobierno y realización de informes www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/mision/funciones/asesoramiento_a_c27b524

El Banco de España elabora distintos informes periódicos de carácter público en los que, además de evaluar la situación económica y financiera del conjunto del área del euro, analiza la evolución económica y financiera de la economía española.

Entre estos informes,…   » ver todo el comentario
#18 Erróneo.
El Banco de España es una entidad de derecho público que desarrolla en España la función de banco central nacional (que de eso ya poco puede hacer porque lo tiene delegado al Banco Central Europeo)
Tiene asimismo asignada la supervisión del sistema bancario español y la de otros intermediarios financieros que operan en España.

Vamos. El BdE ha quedado para hacer de supervisor bancario y poco más, y no parece que lo haga muy bien. Eso sí para abrir la boca (hacer informes) que el 90% de las veces parece sacado de un lobby neoliberal, le falta tiempo.
#32 Que no te enteras. El Banco de España no solo puede hacer informes sobre cualquier cosa que afecte a la economía del país, es que tiene la obligación de hacerlo. Está en su propio reglamento: además de mantener la estabilidad de precios y supervisar bancos, debe apoyar la política económica general del Gobierno, elaborar estadísticas e informes, y asesorar cuando proceda. Y las bajas laborales, que suponen ya un 1% del PIB, afectan de lleno al gasto público, a la productividad y a la…   » ver todo el comentario
#35 Funciones del BdE:

* Como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales
- Definir y ejecutar la política monetaria de la zona del euro
- Realizar las operaciones de cambio de divisas
- Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago
- Emisión de moneda
(Vamos, la parte de Banco Central que el BCE delega en los antiguos bancos centrales de los Estados miembros)


*Funciones como banco central nacional
- Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no…   » ver todo el comentario
#43 A ver, artista, que estás citando tú mismo el punto que me da toda la razón: “asesorar al Gobierno y realizar los informes y estudios que resulten procedentes”. Negro sobre blanco, y aún tienes la cara de decir que "eso es vago" como si el hecho de que sea amplio lo invalidara. Justo lo contrario: es tan amplio porque el Banco de España puede y debe hablar de cualquier fenómeno que impacte en la economía. Y las bajas laborales, que revientan productividad, empleo efectivo y gasto…   » ver todo el comentario
#32 A mi, en particular, me "encanto" la supervision del sistema bancario alla por 2007-2008 :troll:
#18 No me parece ni medio normal la agresividad con la que respondes a la mínima. Y encima para quedar como el culo.
#18 pero si la productividad está subiendo en España más que en ningún otro país de la UE en el periodo 2021-2024, PREMIO NOBEL.  media
#4 De primeras he pensado como tu, pero parece que tienen encomendados distintos informes de asesoramiento por parte del gobierno, incluido este informe anual economico.

www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/mision/funciones/asesoramiento_a_c27b524
#36 muy bien, gracias por el aporte
Aparentemente no estaban relacionados.
#48 Ya sabemos qué buenos informes hacen... :roll:
#4 Antes hablaba de las de Zambia, pero ahora han cambiado y las hacen de España, no se entiende {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#4 La labor del Banco de España es consultiva. Analizan la economía del país, hacen estudios e investigaciones y dan consejos a las entidades políticas.

Como el 99% del trabajo que se hace en el BCE o la Fedex.

Algunos analistas habrán visto que podría haber un problema económico con el número de bajas y dan la señal de alarma.
#51 Que curioso que con temas que afectan a los ciudadanos no hacían informes, cláusula abusivas, preferentes, pufos etc...
#4 él Banco de España se dedica dos/tres cosas por un lado la cosa útil que es colocar la deuda y a realizar los pagos del estado, y por otra hacer estudios de cosas que tienen algún tipo de relación con la economía aunque en él fondo solo sirvan para confirmar sesgos predeterminados de ante mano por funcionarios excesivamente pagados y con prebendas como trato preferente a la hora de pedir una hipoteca
#61 hace los Bonos del estado :troll:
y gestiona la casa de la moneda y timbre
#61 la cosa útil que es colocar la deuda
Eso lo hace el Tesoro Público.

a realizar los pagos del estado
Eso es un ministerio.

por otra hacer estudios de cosas que tienen algún tipo de relación con la economía
Sí. Además son parte del BCE, controlan el sistema financiero y las divisas, que me suene así de memoria.
#77 "a realizar los pagos del estado
Eso es un ministerio."

Que ministerio? Él de Inventos y Magia?

Orden PRE/1576/2002, de 19 de junio, por la que se regula el procedimiento para el pago de obligaciones de la Administración General del Estado. Artículo Noveno. Del pago de las obligaciones

...El pago de las obligaciones a cargo de la Administración General del Estado se efectuará mediante transferencia bancaria contra la correspondiente cuenta del Tesoro en el Banco de

…   » ver todo el comentario
#4 Con las bajas laborales nada, con informes interesados de parte, todo colaborador necesario del capital especialmente el especulador. Por que lo que es proteger al ciudadano de las tropelias de las corporaciones bancarias, nada.
#4 Con las bajas nada, pero sí con la afección de dichas bajas sobre la economía; aproximadamente un 1% del PIB.
#4 ¿Qué quieres que haga el BdE entonces?
¿Qué se ponga a hacer un estudio de la evolución disparada de las comisiones bancarias, comparativa con Europa y que haga un plan para que las reduzcan?
¡¡Hasta ahí podríamos llegar!!
Justo ahora mi caso:
Teletrabajo 2 días a la semana, sin problemas, todo sale adelante y todos contentos.

Desde abril me cuesta respirar, asma primaveral, que este año va salvaje.

La oficina está plagada de catarros y covids, me dice la médica que pregunte si este par de meses puedo teletrabajar todos los días, que si pillo algo se me puede complicar la cosa.

Se lo digo al gerente y: "Si tan malo estás que te den la baja"

Pues la médica me ha dado la baja, dice que hasta julio minimo. Y mi jefe directo desesperado, porque había cosas urgentísimas que no van a salir gracias a nuestro garrulo gerente...
#89 lo de la gente que pudiendo teletrabajar va a la oficina a contagiar a la gente es algo que me revienta, ¿no hemos aprendido nada de la pandemia o qué?

Yo teletrabajo, excepto un día a la semana, y ya me he pillado dos virus de los que te dejan ko por contagiarme de algún lumbreras que pudiendo trabajar desde casa sin problemas, va a la oficina enfermo. Pues ahora en época de virus paso de ir a ls oficina a coger nada, trabajo desde casa.
#93 totalmente de acuerdo contigo. Yo estoy con un gripazo por causa exáctamente de lo mismo. Me ha dicho que pille la baja pero yo prefiero quedarme en casita y recuperarme mientras saco mis tareas, que el trabajo no me lo hace nadie y no estoy tan jodido como para necesitar quedarme en la cama. Con dos rollos de papel higiénico a mi lado y paracetamol estoy sobrado.
Eso sí, me acerqué a la farmacia y me puse la mascarilla al entrar. El único. El resto con sus toses y estornudos.
No, no aprendimos nada de la pandemia.
#93 n los coles tienen que amenazar a los padres, para que dejen de llevar a los niños con fiebre al colegio. En la mayoria de casos, por no tener la opcion los padres de ausentarse del trabajo y cuidar a sus hijos. Pero el problema son las bajas, no la poca calidad humana de muchas empresas y jefes.....
#93 es que tiene narices que yendo a trabajar enfermos ni siquiera se pongan mascarilla para evitar contagiar aunque se desarmen a toses porque "les molesta"... Algún encontronazo he tenido con algún capullo/a por eso y encima se ofenden porque se sienten "apestados" y "maltratados" los pobrecitos... :ffu:
#89 Hay jefes que sigo preguntandome como justifican su sueldo....
#89 En ese escenario, en un ejercicio de honradez, podrias plantear de nuevo el teletrabajo y seguro que aceptarian, en lugar de estar de baja 3 meses.
#89 Jajajaja, mis dieses! xD
#89 en mi caso rrhh me dijo que podía tele trabajar solo si me daban la baja médica. Efectivamente no teletrabajé… porque estaba de baja. El chiste de cuenta solo… :clap:
#89 yo llevo de baja dos meses y poco por una bronquitis brutal que aún no saben muy bien si fue eso que me dejó una hiperreactividad en los bronquios tipo asma. Las enfermedades respiratorias este año son rarísimas, y muy persistentes. En mi trabajo con eso caímos tres, y hay dos por temas psicológicos relacionados con el ambiente laboral. Que esto también habría que revisarlo.
Los trabajadores se han dado cuenta de lo mal que se portan las empresas en momentos de crisis, para el empresario, lo de arrimar el hombro solo vale si lees beneficia.
Normal que ahora los trabajadores ejerzan sus derechos que antes no les respetaban.
#6 Esa teoría es buena pero yo conozco alguna con participación estatal que en pandemia fue ejemplar y también se han disparado.
#6 Mas bien hay muchos trabajos que son deprimentes y vejatorios. Si la mente o el cuerpo se resienten, lo normal es que la baja llegue antes o después.
Dicho de otra forma, si los puestos de trabajo fuesen un lugar agradable a los que acudir donde el cuerpo y mente no se resientan, las bajas se reducirían.
No todos somos olgazanes que faltamos a la mínima como dicen algunos por aquí.
¿Lunes y viernes siguen siendo los días en los que 'casualmente' hay más bajas laborales? A ver, este problema seguro que tiene diferentes enfoques:

VOX: Los extranjeros dejan de cobrar "paguitas" para cobrar las bajas.
PP: El PSOE lleva a España a la ruina y ni los trabajadores quieren levantarse.
SUMAR: Si tuvieramos la jornada de 20 horas a la semana no pasaría esto.
PSOE: La gente ha aprendido que odiando se cobra lo mismo que sin odiar y ese odio hace mella en su salud.
#1 el viernes suena a excusa... el lunes suena a excesos. Suele ser mi caso xD
#2 Si tuviera tus datos te denunciaría a la fundación "españoles de mal".
#3 ¿A quién, a Abogados Cristianos? :troll:
#7 ¡Me la agarras con la mano!
#3 no soy español
#2 Por distintas vías me llega eco de este "problema" como uno de los rechazos a contratar trabajadores recién titulados. Tenerlos que despedir cuando empiezan a ponerse enfermos los lunes. Cuando yo era mozuelo, aspirina y al tajo que lo primero era cumplir: el que tenga coj.. para trasnochar, que los tenga para madrugar, decían. Ahora parece que triunfa el hedonismo.
#91 más bien, es que los chavales de hoy en día, saben que importa más la salud que el dinero, pero tú con todos tus años parece que no lo entendiste
#91 Efectivamente. Anda que no he ido veces al curro de empalmada y he cumplido (casi) bien del todo.
Según el tópico, los críos ahora son unos flojos
#2 Me parece totalmente superficial y absurdo achacar a la fiesta del finde que haya mas bajas que en plena pandemia. Si en covid había un 2.5% de gente de baja en un día cualquiera y ahora hay casi el puto doble... a mi me huele mucho más a condiciones laborales de auténtica MIERDA que hacen que la gente acabe destrozada y pagándolo con su salud.
#1 Hay epidemia de problemas mentales.
Y no es de extrañar, dado lo mal que suelen tratar las empresas a sus empleados.
#76 Y por eso el índice de bajas es mayor en los funcionarios
#90 cuando no tienes miedo a que te echen por estar de baja, tienes menos redaños para cogerte la baja.
#90 Por un lado, tienen menos represalias que temer de sus jefes. Por el otro ¿Funcionarios o empleados publicos? El segundo grupo engloba interinos y personal laboral. Trabajadores no fijos y muchas veces "puteados" por la administracion

Yo conozco gente con bajas de 6 meses (valoradas tanto por la SS como por la mutua de la empresa) y que vuelven al mes, arrastrandose y sin estar bien, por el miedo a la empresa o represalias. Tambien los hay caraduras, pero para eso deberian de estar los jefes, no para hacer colegueo con los trabajadores pelotas
#90 Estuve dieciocho años en la administración y el ambiente era mucho peor que en las empresas dónde he estado después. Al no poder echar a la gente, se puede crear una serie de presiones horribles. De hecho, no dar golpe afecta mentalmente a muchos y muchas veces no hacen casi nada porque no se lo piden, o les piden tareas que aburren a un ordenador.
Todo esto no disculpa para nada a los vagos, les tengo mucha manía, pero explica cosas
#90 Y por eso hay picos en lunes y viernes :-D
#76 "No hay CRISIS de SALUD MENTAL, pero la VAMOS a FABRICAR" - Ramón Nogueras: youtu.be/1TRsuyKjtLs?si=ywN8urZa4csfJIMI
#1 como el aquel que se preguntaba porque el 40% de las bajas de su empresa eran siempre en lunes o viernes y le explicaron que si hay 5 días laborables la media exacta es un 20% por día ¿no?

La noticia salió por aquí
#92 claro, y si las bajas son el martes y el jueves, también son un 40% exacto. Y si son un lunes y jueves, lunes y miércoles, etc...
#92 pues ya es raro, porque es más probable que te den la baja un lunes que en resto de días laborales ya que acumulas presentar síntomas el sábado o el domingo (y el lunes obviamente)
#1 ¿Fuente? La Cibeles.
#1 Lo peor es que nadie se va a poner a estudiar realmente los motivos. No sería tan difícil estudiar por qué se han dado las bajas, qué porcentaje son condiciones crónicas, qué condiciones son fáciles de simular etc. Cada uno sacará las conclusiones que le interesen y palante
#1 Y una de ellas es cierta.
#1 estaba hablando con un amigo que gestiona una cadena de restaurantes gastronomicos de alto nivel. Me comentaba que el % de baja de cocineros era de un 5% aprox. El de recepcionistas un 32%.

El motivo. Gente joven que combina faena y estudios. Cuando llega época de exámenes, bajas masivas por ansiedad, depresión, etc, etc.

El salario me comentó que era el mismo para cocineros y recepcionistas. Unos 30k anuales.
#1
1) hay mucha gente que va aguantando toda la semana encontrandose mal y van al médico cuando acaba su jornada
2) en fin de semana el cuerpo se relaja y toda la tensión acumulada por el estres florece, te empiezas a encontrar mal y la baja no te la dan hasta el lunes ( en urgencias no dan bajas y menos en fin de semana)
#27 Pareces de la gestapo laboral colega.
Pues fíjate que yo conozco casos contrarios a los tuyos, gente que podría estar de baja más que justificada y que siguen yendo a trabajar, por no escuchar a los de discursitos estúpidos como el tuyo.
#40 Hay gente que tiene situaciones muy difíciles, no puede pedir la baja porque el salario le va justo y tiene família a su cargo o porque le supone un obstáculo para su futuro.
#50 No, no, sin situaciones difíciles y con el 100% de sueldo por convenio en las bajas. Simplemente les da "miedo" exigir sus derechos.
#13 más te estafan los empresarios y no te quejas
la cantidad de heredaempresas en los comentarios es preocupante
No se que se cuenta en este porcentaje, pero el permiso de paternidad se aumento en 2021, si eso no está excluido sería normal esperar un aumento grande por eso.
El absentismo es una sangría, y sí, hay muchos factores, pero lo que no se puede negar es el tufillo a picaresca que arrastra. Las bajas laborales han pasado del 2,5% al 4,5% desde la pandemia, y aquí nadie parece querer decir lo evidente: hay mucho jeta colándose por la puerta de atrás. Que sí, que la salud post-pandemia y el envejecimiento influyen, pero también hay una barra libre de excusas, con gente que se coge la baja con más facilidad que el móvil cuando suena. Esto es un coladero y hasta el Banco de España lo insinúa entre líneas, aunque lo diga con la boca pequeña. A ver si empezamos a llamar a las cosas por su nombre: hay un problema serio de fraude y de cultura del escaqueo que está reventando el sistema desde dentro.
#14 a ver lumbreras, las bajas aumentan por las listas de espera
#14 La picaresca ha existido siempre, no acabo de ver por que tras la pandemia haya podido aumentar el nivel de picaresca.
#44 Pues porque no te enteras. Claro que la picaresca ha existido siempre, pero después de la pandemia se ha institucionalizado el escaqueo. Se normalizó eso de “me quedo en casa por precaución”, y muchos han aprendido que basta con cuatro síntomas vagos o un poco de teatro para encadenar bajas sin que nadie les rechiste. Y como ahora hay más empleo, más contratos y más presión por cubrir puestos, las empresas se lo comen con patatas por miedo a líos. A eso súmale un sistema que no criba casi nada y una administración saturada que firma lo que le ponen delante. Vamos, el caldo de cultivo perfecto para que el que ya era listo se vuelva directamente un artista. Si no lo ves es porque no quieres verlo… o porque te estás describiendo tú mismo.
#49 No, chaval, lo mío viene de serie, igual que tu empanada mental. La diferencia es que yo al menos me he leído cuatro cosas antes de abrir la boca, mientras tú vas soltando ocurrencias como si esto fuera el bar de la esquina. Si te molesta que te digan las verdades sin vaselina, te pones la tele y te tragas el boletín institucional. Aquí venimos a hablar claro, y si no lo aguantas, te bajas del hilo y listo.
#56 No, pollito, yo solo he puesto en duda que tenga que ver con la pandemia, tú creerás que si pero eso no pasa de suposición, y hablar de suposiciones como verdades contrastadas no es hablar claro, es hacer el bobo.
Lo que no aguanto son tus modales de mierda.
#68 Pollito eres tú, que vienes a ladrar sin entender lo que lees. No has puesto en duda nada, has pataleado sin enterarte del contexto.
Y sobre los modales, no te aguantes nada, porque lo que de verdad jode no es cómo se dice, sino que lo que se dice te deja en evidencia. Así que si te escuece que te hablen claro, apaga el wifi y tómate una tila, que aquí no se viene a repartir caricias, sino a poner los puntos sobre las íes.
#73 A ver pollito, estás tú para recomendar tilas xD
#47 No se en que empresas trabajáis, pero en la mía veo todo lo contrario, gente que hace muchas horas extras, otros que llegan a su puesto de trabajo con gripé y con fiebre, y otros que dicen al jefe que si en todo y se llevan el trabajo a casa incluso los fines de semana.
No será que quizás desde la pandemia algunos se han dado cuenta de lo que vale la salud?
#47 ¿Sabes cuál es el sector con más bajas y que se las dan sin preguntar?
#44 Ante la incertidumbre económica, los jetas se cortan un poco más.
#44 ¡Por fin un comentario sensato sobre la noticia!
#14 El absentismo es una sangría,
El absentismo es otra cosa.

Las bajas laborales han pasado del 2,5% al 4,5% desde la pandemia
Hay pandemia de problemas mentales por los abusos que se sufre en el trabajo.
Poco ha subido.

con gente que se coge la baja con más facilidad que el móvil cuando suena.
Si eso fuera así, no habría nadie trabajando.
#78 Vaya nivelón, macho. Lo tuyo es un intento de contraargumentar digno de cuñado en sobremesa: mal hilado, sin datos y lleno de topicazos de barra de bar. ¿"El absentismo es otra cosa"? Sí, claro, y la luna es de queso. Absentismo es, por definición, no ir a trabajar, estés de baja o no, y cuando las cifras se disparan como están ahora, eso se llama sangría te pongas como te pongas. Que no te enteras.

Y lo de que “hay pandemia de problemas mentales” por abusos laborales, mira, no…   » ver todo el comentario
#79 Ya se ha vuelto a escapar de la pocilga el chatgpt averiado. Echaos a un lado que el hedor tarda en saltar de la ropa.
#79 absentismo

n. Ausencia injustificada del trabajo o la escuela, especialmente si es regular o persistente. Si bien el ausentismo se ha vinculado con la satisfacción laboral, otros factores, como la cultura organizacional y, en particular, la cultura del ausentismo, pueden se más relevantes. dictionary-apa-org.translate.goog/absenteeism?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl

Claro que la APA igual no merece tu consideración...

Es neolengua de libro, como ahora que se habla de "externalizar" o de "colaboración público-privada" porque lo de "privatizar" a la gente ya le suena mal.
#14 Hay fraude en ambos sentidos. Conozco a más gente que debería estar de baja pero trabaja por miedo al despido, que gente que está de baja sin necesitarlo.

Y si trabajas en una empresa normal, probablemente tú también.
#96 A ver, que no te enteras. El fraude no se equilibra porque tú digas que "hay de los dos". Hay más cara que miedo, y eso lo demuestran los números, no tus colegas.
#96 O por el dinero. Los tres primeros días de baja no se pagan (salvo mejora en tu convenio), por lo que mucha gente, si está regular, va a trabajar para poder cobrar.
#14 Que reviente.
#14 Pues que reviente. Un sistema basado en la explotación no es viable.
#14 Estás mirando el síntoma y no las causas. La gente no se ha vuelto más vaga ni más tramposa en los últimos años. Si la gente está permanentemente pensando "que trabaje Rita", igual habría que mirar con lupa las condiciones laborales.

La picaresca ni de coña explica por si sola que haya casi el doble de bajas ahora que en covid. Pero claro, es mucho más fácil echar la culpa a los trabajadores por jetas que analizar las causas sistémicas.
Pues se eliminan los lunes y los viernes y ya, solucionado.
Mucha gente valora mas su salud. Han visto como las empresas no suben (o suben muy poco) los salarios, recortan teletrabajo, etc.

En mi entorno la gente se ha cansado de hacer el primo y de ir a trabajar enfermo o con dolor
No está en tus manos decidir si cobras más, pero sí si trabajas menos
Y después dicen que invertir en un lugar de trabajo digno, es tirar el dinero :-D
#5 y en sanidad. A mejor sistema sanitario mejor salud.
Hombre claro, en pandemia había un montón de gente cobrando sin trabajar
Es una consecuencia directa del crecimiento de los tiempos de espera para la atención sanitaria. Bajas que antes eran de días o semanas pasan a durar meses.
@admin #0 No sé qué ha pasado con el titular pero el que hay ahora aquí es falso y el del enlace no. El titular falso compara pandemia (2020) con 2025, pero usando datos de 2019, de antes de la pandemia. El resultado es sensacionalista y falso. El del enlace habla de una variación en 5 años.
#59 Nadie dijo que se pueda arreglar el mundo por decreto, si eres albañil, fontanero, carpintero, cerrajero, jardinero, en estos momentos hay una gran demanda y tienes la opción de ser ser tu propio empresario y ganar dinero sin que te exploten.
#53 no es verdad
El banco de España se dedica a verificar y alertar de las bajas laborales?

Vaya...
Zapatero a tus zapatos
#97 El BDE tiene entre otras funciones la de extraer datos de todos los actores financieros y productivos del pais con el fin de promover la estabilidad financiera mediante análisis, informes y recomendaciones.
Si las bajas suben o bajan tienen un gran impacto en la productividad de las empresas y en el conjunto del pais.

Está haciendo lo que se espera de él, lo que pasa es que nadie conoce bien sus funciones y lo confunde con un simple banco
Lo de las bajas es un cachondeo...

Los médicos la dan como churros.

Todavía no he conocido ni un solo caso de mi alrededor que le hayan denegado una baja por "estrés" cuando no están a gusto en una empresa y mientras tanto quieren buscarse otra cosa. 3 Casos conozco y reconocido por ellos que es así.
#8 Se te ve solidario con la clase trabajadora.
#12 Lo que no me gusta son los jetas, ni me gusta que me roben en mi cara.

Porque están "estafando" a todos los ciudadanos (o sea a ti también) y al final pagarán justos por pecadores.
#13 Pero es que tu experiencia no es significativa y lo que consigues con tu comentario es estigmatizar a todo un colectivo. ¿Es eso lo que pretendes?
#8 banalizar una baja por estrés esta muy bien.
Es mejor que te de un infarto o que tengas un accidente y te mueras en el puesto de trabajo :wall:
#8 quieres decir que no tienen estrés, o que por estrés no se cogen bajas. Porque es bastante normal el trabajo en el que te aprietan hasta que revientas
#21 quiero decir que eso es un coladero, que solo con decir que no te hacen ninguna prueba, solo con tu palabra diciendo que estás muy estresado, que te hacen bulling ya te dan la baja... y no de unos días.

Hay gente que se pasa meses sin que el médico le haga nada, solo con su palabra basta.

Es un coladero y si no queréis verlo, pues vale. Al final explotará por no querer ver la realidad por si te llaman facha, insolidario etc.
#27 jetas siempre ha habido, pero por mi experiencia son los menos. Yo lo que creo que pasa es que la gente está hasta los h.evos de que le tomen el pelo. Que para subir sueldos nunca hay dinero, ni en vacas gordas ni en flacas
#41 Por lo general, los trabajadores a poco que pueden se buscan otra empresa con mejores condiciones.
#53 está el mercado laboral complicado. Que te paguen una mierda no significa que en otros sitios se pague mejor. Y a no ser que tengas un puesto especializado con mucha competencia. Eso sí, trabajos basura pagados con cacahuetes hay muchos
#41 es que "estar enfadado con tu empresa" no es motivo para estar de baja por ansiedad...

Y ya te digo que muchos lo utilizan así.
#27 Si y no. Si has tenido cerca una persona con un ataque de ansiedad que le impide respirar, que se ahoga y cree que se va a morir ahi mismo, sabes que no es un tema para banalizar. Mas cuando a esa persona le prescriben reposo durante un minimo de 6 meses (tanto la SS como la mutua de la empresa), y esa persona pilla el alta voluntaria al mes por miedo a represalias de la empresa.

Otro. Baja por accidente de trafico. El hospital prescribe 10 dias de reposo, la mutua de trabajo te da el alta…   » ver todo el comentario
#8 ¿Y no te has parado a pensar que esas personas realmente estén sufriendo ese estrés que dicen estar padeciendo? Porque por cada caso como el que tú cuentas hay 1000 que están que no pueden más y no se dan la baja.
#8 A mí me pasó hace años. Como no me la dieron, tuve que dejar el trabajo al día siguiente.
#8 Si son los de tu alrededor, igual los estresas tú.
#8 es que no estar a gusto en un trabajo genera estrés, ojalá no lo sufras nunca!
«123

menéame