Si no descuidas tu aspecto, si te tiñes el pelo o si tus hijos pequeños van aseados, no eres pobre, porque el 'Auténtico Pobre' ni puede ni debe parecerse a nosotros: debe quedar relegado a lo humillante, a lo indigno, a la vergüenza. Porque al pobre no se le concede el beneplácito de la dignidad y el disfrute, solo el de la supervivencia, para, asi, dibujar una linea clara y explicita entre Él-pobre y Yo-digno y reclamar una exclusividad de consumo.
|
etiquetas: pobreza
De facto es "caridad" y la caridad es algo que decide quien la da a quien la recibe, solo se da a quien no puede tener otra cosa y es de un "nosotros" hacia un "ellos"...
Existen otros sistemas mucho más lógicos, como el trabajo garantizado o incluso la renta básica, que consideran a quien recibe el dinero no como un "externo", a fin de cuentas ese dinero es tanto… » ver todo el comentario
Yo me las he tenido con más de uno por atribuirse funciones que no le corresponden, bajo escusas sibilinas como: "esto nunca lo conceden", "te van a pedir más cosas, que te lo digo yo" o cualquier otra excusa barata para aparentar que tiene más responsabilidades de las que realmente… » ver todo el comentario
El sistema deberia ser algo automatico, no algo a la discreccion de un sinfin de burocracia inutil.
Eso que dices de que podías ir físicamente a la doctora y demás, tengo amigos con experiencia en seguros privados que te pondrían los pelos de punta.
Si, la gran suerte o una de las ventajas de estar embarcado, es que estamos directamente dentro del ISM que es público, y no tenemos que pasar por los reconocimientos privados. Por otro lado, son obligatorios para poder embarcar, así que de momento aún están controlados.
Muy buenos ejemplos son: El clásico moderno "si siguen subiendo el salario mínimo, esa gente que lo cobra, se va a acerar peligrosamente a cobrar lo que cobro yo" y "si les dan paguitas no se ponen a trabajar porque no les compensa".
Una representación de la inmundicia que encuentras a cruzar la puerta para salir de tu casa.
Se distinguían de los marginados, vagabundos y pícaros, a los que se veía con mucha mas desconfianza.
Ahora parece ser al revés...
Y la gente que cruza en patera desde que empezaron a llegar venían con papeles plastificados con números de teléfono, incluidos números de su pais o de personas con contactos allí (muchas veces curas o monjas) para que avisaran si aparecían muertos
Un ejemplo rápido, las madres que desayunan todos los días en la cafetería tras dejar a los niños, que están allí también casi todas las tardes tras recogerlos pero que luego montan un pollo porque la excursión vale 15 euros.
No necesariamente el de los pantalones, pero la de los langostinos y el champán vaya si lo es.
Cuando le explicas que ahorraría mucho si lo hiciese en casa, me intenta convencer de que el equivocado soy yo.
Si pensamos que deben haber excursiones pero ser pagadas de dinero público, estamos de acuerdo.
Pero al final si quieres coger un autobús, o el ayuntamiento suelta dinero o hay que pagar. Y vayas a donde vayas hay que ir en bus.
Perdona pero no. Primero, la estadísticas son simplemente números, no es fascismo. Segundo, delinquir es una opción personal. Justificar la delincuencia con los origenes de una persona no es más que determinismo social y… » ver todo el comentario
Lo de varear la aceituna está bien de ejemplo siempre que el que acaba robando pudiera acceder a ese trabajo sin que el capataz decida que "no me fío de ese no lo contrato que mira de dónde viene". Basta ver que la mayoría de trabajos de ese tipo los hace inmigrantes, por lo que si aparece un sin techo que apenas puede levantar la vara pidiendo trabajo es posible que no se lo den.
Todo es fácil de opinar con falta de perspectiva y empatía
Achacar que todo lo que te pasa se debe a tus orígenes y que por ellos nunca vas a llegar a nada es un discurso victimista que te exonera de toda responsabilidad. Muy común hoy día.
De nuevo, hacerle un mataleon a alguien para robarle es una decisión personal, dudo mucho que a nadie le enseñen sus padres a comportarse así por pobres que sean. Es difícil tener empatía con gente que trata así a sus semejantes por pobres que sean.
Por supuesto que robar no debería ser una opción, pero si conseguir trabajo es algo que intentas con todas tus fuerzas durante mucho mucho tiempo mientras que robar lo tienes casi al alcance mientras tú y… » ver todo el comentario
Al igual que parece ser que hay más gente que odia ir a por aceitunas si se vive con factores socioeconómicos jodidos por qué quieren.
El pobre debe cumplir con el estándar ISO4475 para parecer pobre (lo cual le ancla a ser pobre siempre, porque no puede ni aparentar ser normal el resto del tiempo, imposibilitando salir de ahí y conseguir trabajo etc), las mujeres agredidas deben estar tristes el 100% del tiempo o sino todo es falso porque se le pone un investigador privado detrás todo el puto día a ver si se ríe por un meme en el… » ver todo el comentario
Para mi, el no puedes ser pobre por ser como yo. Se traduce a: Joder estoy mas cerca de ser pobre que del jefe, como puede ser si yo soy clase media.
Es miedo a admitir que estamos cerca de acabar en la calle.
Eso lo llegó a decir una señora del PP a la que le jodía mucho que los demás tuvieran una vida y no sólo la tuviera ella.
No es tan difícil de entender que a la gente le cueste reconocer una persona pobre SOLO PORQUE LO DICE.
Resulta que un necesitado es una víctima, y obtiene privilegios por su condición.
Es perfectamente legítimo desconfiar.
Lo que me chirría del artículo es el tono de superioridad moral que destila, como si la autora nunca hubiese prejuzgado a nadie por su aspecto, pero se le ven las costuras.
Mención especial al uso de "personas racializadas". Pocos términos definen más un ellos-nosotros que ése.
Y lo de personas racializadas tiene su razonamiento, y precisamente va en contra de ellos-nosotros. Tú mismo, que para… » ver todo el comentario
Solo digo que es normal desconfiar antes de dar trato de favor a nadie, y que si te ofende que desconfíen de tí, el problema es tuyo.
Todos los relatos del artículo señalan la vergüenza de ser pobres, con anonimato incluido pero luego se quejan de que cuando dicen que son pobres no les creen. Pues lógicamente.
En cuanto al término "persona racializada" no es más que otro de tantos eufemismos inventados por mojigatos para no… » ver todo el comentario