#8 en realidad, y para ser precisos, es un problema técnico que viene de la mano de las renovables.
Decir que es un problema de la red así sin más no es más que un juego de palabras incompleto: lo justo es decir que "es un problema de la red cuando tienes mucha energía renovable". Ergo si tuvieses poca energía renovable, este problema no tiene necesidad de ser resuelto.
Que ello no implica que la energía renovable sea mala, y mucho menos que no debamos utilizarla. Pero si la tenemos, habrá que poner los medios y protocolos necesarios para que los apagones no sean la norma.
Y sí, es cierto que "esto con nucleares y de carbón no pasaba". Esto sólo lo puede discutir un necio.
Pero es tan absurdo como decir que "en el S. XV los muertos por accidentes de tráfico en vehículos con motor de combustión eran 0". Y más absurdo es que haya quien llegue a la conclusión de que entonces "lo mejor es volver al caballo, al burro y a los carruajes" como principal medio de transporte.
#5 claro, pero allá donde pares tienes que tener posibilidad real de recarga. Si todos tenemos coches eléctricos, y hacemos las paradas aconsejables (no sé, cada 2/4 horas?), y tenemos q conectar para recargar, no hay cargadores en todo el mundo que nos saque de los atascos.
De momento esto solo se alivia con más autonomía y parar menos.
He dicho que lo pagan "quienes lo consumen", y ahí está incluido el gasoil al transporte, que es obvio que repercutirá el precio en los productos. Si yo no compro productos a los que les afecte la subida del gasoil, no pagaré esta subida repercutida en el precio. Lo veo justo.
Si las ayudas se subvencionan vía impuestos, sí lo pagaré.
#66 lo pagamos siempre nosotros, de manera indirecta (mediante impuestos), o de manera directa, al comprar el gasoil. Lo único es que la segunda es más justa porque sólo lo pagan quienes lo consumen.
Vía impuestos lo paga hasta que que va en bici a todas partes.
#1 esto de la barra de herramientas separada en una ventana independiente tiene una grandísima utilidad... si trabajas con más de un monitor, ya que puedes meter todas las barras de herramientas en el monitor que quieras, y la imagen en uno de ellos, a lo grande, sin nada que te quite espacio para lo importante, que es centrarte en ella.
Y si no es tu caso, pues bueno, hay varias formas de integrar las barras de herramientas en la ventana, como dicen por ahí varios meneantes.
#2 Si reducimos la importación de electricidad otros países, pero aumentamos la exportación y les vendemos al precio que estén dispuestos a pagar, el resultado es que o la electricidad "se va", o nosotros tenemos que pagar lo mismo o un poco más "que el mejor postor".
Esto no tiene solución, mientras el vil metal sea vil.
#1
Sr. Lesmes: Ahí tenéis un viudo bien joven... Las bodas no serían tan frecuentes ni se adornarían con detalles tan superfluos e insensatos si los novios pensasen en su día que uno de los dos ha de enterrar al otro.
La sombra del ciprés es alargada. Miguel Delibes.
Aún se me parte el alma cada vez que recuerdo esta frase.
#14 bueno, ¿y no dices nada acerca de cómo aquellos que defienden el libre mercado (derecha y derechona) ahora están echando mano de los aranceles? ¿Puede haber algo más "anti-libre mercado" que una herramienta como los aranceles?
#1 es que en realidad eso es lo que es "único en el mundo": no es que no siga pagando, es que le han ocnfiado una mayoría absoluta a pesar de todo.
Madrid se merece lo que le pase. No son malos deseos, simplemente es un ejercicio de democracia y responsabilidad. Como Argentina. Y ya en las próximas elecciones volvemos a votar lo que nos salga de la pera.
#3 exacto, y eligieron libremente la que quisieron, a pesar de todas las llamadas de advertencia procedentes de dentro y fuera de Argentina.
A llorar a la llorería, y a la próxima a votar con sentido común desde la posición social en la que te encuentras y no desde la que te prometen que vas a estar.
Aquí en españistán también hay mucha gente que vota para que los comunistas (o socialistas) no les quiten la casa que no tienen, para que no les rebajen el salario bueno que no tienen, para que no les cobren impuestos por esos alquileres que no reciben de los múltiples inmuebles que no tienen, para poder elegir libremente una sanidad que no se pueden pagar, para que se pueda regar con la escasa agua dulce que tenemos unos campos de golf que jamás utilizarán, etc...
Son muchos los que hacen esto, aunque afortunadamente aún no son los suficientes. Pero dales tiempo.
Error! Si quitas los impuestos, estás haciendo un trasvase de dinero público a las empresas privadas, pues éstas no van a repercutir la bajada de los impuestos en los precios. Al final estamos regalando sanidad, educación y servicios sociales en forma de dinero a empresas eléctricas.
Espectacular. Un escalofrío ha recorrido mi espalda. Nunca tan pocas palabras habían sido capaces de empaparme los ojos de esta manera. Son lágrimas de emoción, de felicidad.