edición general
138 meneos
5487 clics

¿Por qué Nagasaki e Hiroshima eran habitables poco después de 1945, mientras que Chernóbil no volverá a ser habitable por siglos?

La diferencia en la habitabilidad entre Hiroshima y Nagasaki después de las bombas atómicas y Chernóbil después del desastre nuclear se debe a varios factores clave:

| etiquetas: nagasaki , hiroshima , chernóbil
Fukusima va mejor. En el noviembre pasado, TEPCO sacó 0,7 gramos de combustible nuclear fundido del reactor 2. Ya solo quedan 880 toneladas de combustible fundido en los reactores 1, 2 y 3. A ese ritmo lo tienen resuelto en solo 1142 millones de años.
#5 mucho antes, mucho antes...

Lo tendrán resuelto lo que antes suceda:
- saquen todo el material radiactivo.
- el material radiactivo deje de serlo.

La segunda sucederá bastante antes...
#5 Joder es todo un logro han conseguido sacar 0,7 gramos de un reactor al que no se puede acercar una persona ni a 10 m sin morir. Es como sacar una astilla de una hoguera pero sin quemarte la mano.
#5 Me recuerda a cuando empezo la vacunacion del covid "A este ritmo estaremos vacunados todos en 10 anyos"
#5 menuda chorrada te acabas de marcar, macho.
japannews.yomiuri.co.jp/society/general-news/20241109-221569/

Lo peor es que es evidente que no eres ignorante, eres un manipulador.
#14 Sucio manipulador que quiere hacernos creer que dentro de mil y pico millones de años va a quedar algún humano con vida.
#5 Con una cucharilla de café xD
#5 Pues hay algo que a me llama la atención. Hay 880 tonelads de combustible fundido que no están suponiendo problemas de contaminación por estar confiandas dentro de los reactores... Ojalá se pudiera decir algo parecido de la contaminación de Arcelor en Gijón.
#5 Justo esta mañana intenté buscar algo de información actual, pero sin resultado.
Gracias.
#15

No vas mal encaminado, pero no es así del todo.

La bomba de Hiroshima llevaba unos 65 kilos de material fisible (u235), la de Nagasaki sobre 6 (era de plutonio) y la cantidad de materia convertida en energía es muy escasa (del orden de gramos) así como la que intervino en la explosión (poco skilos, las modernas son mucho más efcientes, es decir, con menos material hacen PUMs más gordos, sin meternos en termonuclares)

El tema es ¿que pasa con ese material si lo metemos en una explosión…   » ver todo el comentario
Me da que va a ser por que en las explosiones se consume el material radiactivo y en los accidentes de las centrales el material sigue irradiando al no consumirse, como está pasando en Japón, aunque no se comenté
#6 pues sin entrar en la noticia, si.

Una bomba crea una reaccion en cadena del Pu, y con ello explota. Precisamente explota porque casi todo el Pu va a fisionarse.
El combustible se fisiona poco a poco produciendo energía en la central. Si hay un accidente, el material estará sin fisionar.
#15 Es que además Chernobil no explotó por la reacción nuclear en sí misma, si no por sobrepresión, así que todo lo que salió o salió fragmentado o en forma de particulas de polvo.

Además del combustible fisionando sin control dentro del reactor.
#29 Chernobyl fuel básicamente una gran “bomba sucia”
#6 Que Tito Putin tire unos cuantos petardos por la zona y solucionado :shit:
Articulo escrito con chatgpt
#11 Ajolá. Es mucho peor que eso, creo que es el peor formato de artículo que he visto en décadas. Párrafos sueltos con dobles espacios añadidos al azar, títulos escritos como texto del cuerpo del artículo, etc... increíble lo que llega a portada
#22 Hasta el nombre en la cabecera está mal escrito "Filosofando con migo mismo"
#26 Siento contradecirte. El migo mismo era un guiso de harina y butifarra propio de la meseta castellana muy apreciado por los estudiantes de Humanidades de la universidad de Salamanca a pricipios del Siglo de Oro por su bajo precio. :troll:
#11 gracias! Creía que era el único al que le había parecido escrito por una IA...
En resumen: las bombas de Hiroshima y Nagasaki fueron como la chiqui-mili ( Bob Pop)
#1 no me mentes al violador confeso ("que no se hubieran drogado") :palm:
Habitable EN siglos, no POR siglos. !Eso es un anglicismo terrible!
#16 Desde antes del español, ya se decía en latín "por los siglos de los siglos" (per secula seculorum)
#23 y también se dice "alguna cosa" (something) en lugar de algo y sigue siendo un anglicismo.
#42 más probable es que something sea un calco de quelque chose.
#43 pues mira que lo dudo. son dos lenguas bien diferenciadas que ya tenían esa expresión. Son embargo, en español, tenemos "algo" que en esos idiomas no existe.
La cuestión es que es más probable que se esté utilizando "alguna cosa" por la mala traducción del inglés que no de una mala traducción del francés. Y, sobre todo, porque la influencia del inglés americano en Latinoamérica es mucho mayor que el francés.
#44 Aunque sean lenguas bien diferenciadas están muy relacionadas, la mitad de las palabras inglesas tienen raíz latina por influencia del francés que fue lengua de las clases dominantes en las Islas Británicas mucho tiempo.
En un caso son armas detonadas, en el otro un reactor civil accidentado. Son dos cosas totalmente diferentes, pese a que la energía nuclear esté involucrada en ambas. No creo que sean casos comparables.
Interesante artículo por la pregunta que hace. Pero echo en falta más datos técnicos.
pues se hacen rutas turísticas en Chernóbil
#2 Y por Barcelona, pero eso no significa que no sean peligrosas
#2 Si vas de visita uno o dos días no hay problema, la dosis de radiación que recibes es relativamente baja. Pero si vives allí todo el año, pues esa dosis se va acumulando con el tiempo. Por no hablar de que los cultivos y las fuentes de agua también estarán contaminados, así que comer y beber se convierte en un peligro añadido.
#2 Rutas. Cortas.
Pero sigue siendo un lugar inhabitable.
#2 yo la hice hace 7 años
#2 y los jabalíes están hermosos
Hice este tema sobre las bombas nucleares sobre Japón -> youtu.be/kNl1KUM6v78?si=jhzy_cv2xD1hlU33
Lo primero es que no es lo mismo una explosión nuclear que una explosion e incendio que provoca una fuga de un reactor nuclear, pero mucha gente no las distingue.
#0 Artículo de propaganda para intentar meter en el subconsciente de la gente que una guerra nuclear no puede ser tan mala, porque luego la gente puede volver a vivir en el mismo sitio que antes (excepto lo muertos, claro).

Ahora bien, se basa en una gran falacia. Intentar confundir a la gente entre el concepto "ausencia de contaminación radiactiva" mediante el concepto "contaminación radiactiva admitida por la legislación".

El lobby nuclear no quiere que la gente sepa…   » ver todo el comentario
#35

Artículo de propaganda para intentar meter en el subconsciente de la gente que una guerra nuclear no puede ser tan mala, porque luego la gente puede volver a vivir en el mismo sitio que antes (excepto lo muertos, claro).

Personalmente, prefiero morirme en el primer ataque que lidiar con el inverno nuclear que se va a montar, porque no van a reventar una o dos bombas como en la SGM, van a ser miles de ellas en pocas horas (según la IA hasta el momento solo hemos detonado unas 500 armas en superficie, pero no a la vez)
Los artículos escritos con chatgpt con planteamiento, razonamiento y conclusión me parecen muy buenos, al contrario que la mayoría de pseudoartículus escritos pir pseudoperiodistas humanos. Y sin clickbaits. A lo mejor justo es por eso.
#27 Pues no porque las IAs copian todo y tambien las mentiras. en el programa Objetivo Planeta entrevistaron a unos científicos hace unos meses donde afirmaron que la radioactividad en Chernobil no era tan grande como se pensaba y los efectos eran mucho menores.
comentarios cerrados

menéame