Actualidad y sociedad
281 meneos
504 clics
El 80% de las denuncias por viviendas ocupadas en Catalunya son de pisos vacíos de grandes tenedores

El 80% de las denuncias por viviendas ocupadas en Catalunya son de pisos vacíos de grandes tenedores

Según datos de los Mossos d'Esquadra, las ocupaciones han descendido un 18,1% entre enero y octubre de este año, pero crecen los intentos frustrados

| etiquetas: ocupación , problemas , fondos
142 139 1 K 326
142 139 1 K 326
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 Tienen el 36% de los alquileres y sufren el 80% de las ocupaciones. Esto nos deja que para los casero normales el problema de la ocupación es un orden de magnitud inferior. Tratan de que sus problemas sean los de la sociedad pero ignoran los problemas de los demás. Egoísmo con marketing.
#11 Contraejemplo, los grandes tenedores sueles no pagar la comunidad ni derramas de donde tienen pisos vacíos. Si ponemos cifras a ambos problemas igual resulta que el problema es tener en la comunidad a un gran propietario por delante de un piso ocupado.
#13 Efectivamente, el problema de origen es la avaricia de un rico moroso: como no paga la comunidad (generando un problema a todo el edificio para pagar los gastos) cuando alguien se mete en su piso no puede demostrar un interés real en el piso, y prima el derecho a la vivienda.
Si tiene todos los pagos al día, aunque esté vacío, es allanamiento de morada y el "okupa" está en comisaría en 24 horas.
Es un problema de ricos avariciosos que han trasladado a los trabajadores para que se lo resolvamos.
#21 Si tiene todos los pagos al día, aunque esté vacío, es allanamiento de morada

Dudo mucho que esto funcione así. Para que se considere allanamiento de morada tiene que tratarse de un piso en el que viva el dueño de forma habitual. A ver cómo demuestras eso si eres una empresa.
#34 ¿Qué morada?
#21 menuda bobada que dices
#21 comprobado por mi por un caso real que conozco, que no es cierto. Antes pensaba igual que tu.
#13 son muchos los problemas sin duda, que no se solucionan con “ayudas al alquiler” o a la “compra”
#13 Se les embarga.
¿Y? ¿Deja de ser un problema?
#1 Tienen el 36% de los alquileres y sufren el 80% de las ocupaciones. Esto nos deja que para los casero normales el problema de la ocupación es un orden de magnitud inferior. Tratan de que sus problemas sean los de la sociedad pero ignoran los problemas de los demás. Egoísmo con marketing.
#2 No se si es la ignorancia o es directamente maldad. El problema de los okupas no termina con quien es el propietario. Eso os sirve a los fracasados de ultraizquierda para sentiros mejor porque putean a alguien que ha conseguido algo con su vida. El problema de la okupación empieza cuando okupan porque degradan el valor de todo lo que hay a su alrededor. Nadie que sea gente de bien quiere vivir cerca de esa escoria por todas las molestias que causan (ruidos, amenazas, suciedad), es un auténtico infierno para la gente normal que vive en la zona y paga lo que debe.

Cc #3
#55 " Eso os sirve a los fracasados de ultraizquierda para sentiros mejor porque putean a alguien que ha conseguido algo con su vida"


Madre el amor hermoso ... como esta la peña madre mia ... xD xD xD xD xD xD xD xD xD

"Nadie que sea gente de bien quiere vivir cerca de esa escoria por todas las molestias que causan"

Y encima incitación al odio ...
#55 "El problema de la okupación empieza cuando okupan porque degradan el valor de todo lo que hay a su alrededor"
Ya, y eso va a hacer que bajen los alquileres, una bendición para un barrio.

Y yo he vivido cerca de centros sociales okupados y lo único que hacen es mejorar los barrios.

Te pongas como te pongas la okupación solo es problema para los ricos
#84 Es que al igual que a vosotros os importa una mierda que okupen viviendas a muchos nos importa una mierda el precio del alquiler. lo pillas?
#55 ¿pero hablamos de ocupación de una casa vacía o allanamiento de morada de una vivienda? Son dos delitos diferentes. El segundo que nombro es muy grave.

Del primero hay solución, entender la vivienda como un derecho.
#98 La vivienda sigue siendo un derecho, te la puedes comprar. En otras partes del mundo no existe ese derecho. La vivienda es un bien de mercado como cualquier otro.
#55 Di que sí, esa maldita abuela okupa a la que intentaron echar el otro día… décadas y décadas degradando el barrio. :troll:

Tú eres otro de esos que ve una bata blanca y piensa “mira, un médico”, ¿no?
#55 la mayoría de la gente okupa que he conocido, y he conocido muchos, se llevaban bastante bien con los vecinos pese a que en principio pudieron despertar recelos. Que haya algunos individuos ya problemáticos de por si que causen problemas no quiere decir que lo hagan todos, más bien intentan no causarlos para no incrementar los suyos. Te parece bien, exitoso ultrabocas?
#55 A pesar de los negativos tienes todo mi apoyo. Son fracasados que quieren que al que le ha ido bien le vaya mal como a ellos.
Envidia en estado puro.
#2 Si a una persona normal le ocupan un piso, eso no es un problema menor para ella. Es como si dijeras que el 80% de las denuncias por robo/asesinato son falsas y por eso no hay que perseguir los robos/asesinatos.
#60 si a una persona normal le ocupan su casa es allanamiento de morada porque es su vivienda habitual o su segunda vivienda, así que llamas a la policía y detiene a esa gente, la juzgan y se enfrentan a un crimen relativamente serio. Si la gente okupa viviendas vacías de grandes propietarios es porque eso no es allanamiento de morada, es usurpación, que es mucho menos grave y no se juzga tan rápido.

Conclusión: a la gente normal no le okupan su casa, si a alguien le okupan su casa y no puede echar a los inquilinos legal y rápidamente es porque tiene tantas casas que no se considera su vivienda o porque tiene tantas que la tenía vacía, la gente normal no tiene tantas casas como para que se las okupen, simplemente eso no pasa
#93 No, con segundas viviendas eso no ocurre.
#2 los pequeños propietarios denuncian por otras vías o frenan intentos antes de que computen como ocupación consumada (las tentativas van al alza), así que tu “orden de magnitud inferior” es humo. “Egoísmo con marketing” es un ad hominem de manual (cuando no hay datos sólidos, insulto barato). A ver si aprendemos a leer la letra pequeña, artista.
#2 Yo por principios estaba de acuerdo con la ocupación, para que una casa de un banco/fondo buitre este vacía, mejor que viva alguien en ella. Pero después de convivir con los okupas, veo los problemas que conlleva. Si los okupas son familias, no suele haber problemas. Pero si son antisistema, que se dedican a vivir del sistema, normalmente dan muchos problemas. Como comentan, suciedad, ruidos, etc. por alguna razón suelen tener mucha afición a las drogas y muchas veces tienen la electricidad…   » ver todo el comentario
#2 se siguen comiendo un 20% de las ocupaciones con bastantes menos medios, es menor en proporcion pero al.que le toca le supone un problema mucho mayor.
#2 ¿no has tenido okupas de vecinos, no? Yo sí.
#1 Es un problema de ricos, tú no lo eres así que preocúpate de TUS problemas
#3 ¿Crees que los ricos tienen problemas de ese tipo, acaso son ellos los okupas? Me da que es un problema que los ricos han generado y lo pagamos los pobres
#3 si es un problema para nosotros la gente de a pie, pensar lo contrario es de ignorancia pura y dura.

Nadie quiere un piso de ocupas de vecino por norma general, complica el mercado inmobiliario para los demas, etc
#9 Define complica el mercado inmobiliario..
#10 mira te pongo un ejemplo, la zona donde vivo, de 45 pisos en venta 19 estan ocupados ilegalmente, por lo que si ya la oferta es minima y los precios elevados, esto complica mas aun la situacion
#11 Pisos ocupados que seguramente acabará comprando por muy poco una gran empresa con los recursos necesarios para pasarse años pleiteando. Ningún particular se va a meter en esas movidas por barato que sea el piso.
#12 exacto, por tanto la disponibilidad para el pequeño comprador está muy muy reducida, y la concentración para el grande cada vez crece más.

No ves el problema? De verdad?
#12 #_53 y tú no veis entonces que el problema es que haya gente/empresas que pueda comprar a tocateja y mantener parado capital hasta que se resuelva el juicio?
#11 cincodias.elpais.com/cincodias/2018/06/06/midinero/1528303660_043458.h
Es un dato viejo pero dudo que el problema de la ocupación alcance el 7% de comunidades de propietarios con un banco como moroso. Tienen el morro de ignorar el problema que causan y hacer ver qué el principal problema es el suyo.
#11 ¿Y a ti qué te cambia el que esos 19 paguen o dejen de pagar al dueño de esos pisos? La oferta seguirá siendo la misma paguen o no, y los precios en todo caso bajarán.
#24 de economia vamos justillo eh , nadie “normal” se va a meter en la compra de un piso ocupado, porque tu quieres el piso para vivir, los pisos “rebajados” porque estan ocupados es por la complejidad para sacarlos, que posiblemente el piso te lo encuentres reventao, etc etc

De hecho, son mas carne de cañon esos pisos ocupados para los fondos buitres que para nosotros
#28 El que va justillo de lógica eres tú confundiendo lo que te parece "normal" con cuestiones de economía. Si no eres capaz de comprender la diferencia entre correlación y causalidad estoy perdiendo el tiempo contigo. Buenas noches.
#24 yo estoy en contra de la ocupación.
Pero a mí personalmente me ha beneficiado.
La urbanización n donde vivo,
Una gran parte de las casas estaban ocupadas
Llegaron a un acuerdo económico con los okupas( creo que eran un " clan")
Y pude comprar la vivienda a muy buen precio.
También asumí un riesgo porque al poco de comprar intentaron volver a meterse en la casa de al lado.
Y sí di el aviso antes de que acabaran de taladrar la cerradura.
La verdad no tengo ningún cargo de conciencia por haberlo hecho.
Los vecinos que convivieron con los ocupas me contaron auténticas historias de miedo.
Pero sí hicieron bajar el precio.
Yo calculo que compré por un sesenta por ciento del valor real.
#11 También puede ser que lo que dices sea falso
#11 ¿Cuál es la ocupación legal?¿Vivir de alquiler?
#10 Que ya no puede vender sus innumerables viviendas a precios abusivos.
#10 Imagina que se meten unos ocupas conflictivos en la puerta de enfrente de tu piso (pinchan la electricidad, basura por zonas comunes, ruidos, etc.). Obviamente lo que les diga la comunidad de propietarios o la conservación del edificio les resbala todo. Y tú te tienes que mudar de ciudad por lo que sea, o no te dejan vivir, y tienes que vender el piso por una miseria porque nadie quiere un piso en tu edificio. Luego a donde vayas a vivir no te van a vender/alquilar pisos con descuento especial para ti porque te fastidiaron la venta los ocupas.
#67 Los ocupas no conflictivos pagan la cuota de la escalera (reparación del ascensor,limpieza, electricidad, etc) ?
#10 Yo creo que se usa el eufemismo "mercado" para no decir especulación
#9 Anda que no. Pon tú un piso con okupas de vecinos a la mitad del precio habitual de esa zona. Ya verás como al día siguiente tienes más cola que en un casting de OT.
#9 Al revés, baja el precio del alquiler del barrio, a la gente de a pie le viene bien.
#94 Salvo que empieces a atraer a perfiles relacionados con la delincuencia. En cuyo caso, tienes un doble problema, que tienes que lidiar con la degradación del barrio y que, si quieres vender tu casa, lo harás a mucho peor precio.
#9 para la gente de a pie el problema real es el precio de la vivienda, alterado artificialmente por la competencia desleal con los fondos de inversión que encima son extranjeros en su mayoría.
#9 Yo diría que complica la especulación inmobiliaria para los demás
#3 Cuando los tienes de "vecinos" pasa a ser un problema del pobre que vive en el mismo edificio.
#18 No entiendo por qué va a ser un problema para la vecindad si tu vecino paga o no a su casero.
#23 Que pague o no a su casero no me afecta en absoluto, pero me afecta la suciedad, ruidos e inseguridad que provocan y los daños que suelen causar tanto dentro de la casa como en las zonas comunes, comprendo el que ocupes una propiedad si no tienes donde caerte muerto, pero no entiendo el porque tienen que vivir como si fuera la selva y destrozar la casa donde están viviendo.
#25 Pero todo eso, la suciedad, el ruido... no tiene nada que ver con si se paga o no el alquiler ¿te das cuenta?
#27 Tiene bastante que ver, si no te da la gana de pagar el alquiler y ni siquiera intentarlo, las posibilidades de que te importe un comino dar por el culo a los vecinos aumentan exponencialmente.
Pregunta a cualquier comunidad de vecinos con pisos ocupados.
Se creó el término ocupación delincuencial para los casos mas extremos, que ocupan como "base" de delincuencia.
www.elperiodico.com/es/barcelona/20240318/ocupaciones-delictivas-barce
#109 Es que estáis mezclando un inquilino moroso que no ha podido pagar, por lo que sea, con ocupas (#27). Por supuesto que el dinero no te da mágicamente educación y modales pero en la mayoría de casos estos ocupas responden al patrón que yo comento y repito: entiendo que si no puedes permitirte el acceder a una vivienda la okupes pero no entiendo que, si has vivido en tus carnes el problema de no tener vivienda, te dediques a destrozar la casa/edificio que has ocupado, vamos algún caso habrá…   » ver todo el comentario
#25 lo que eres es un aporófobo de manual dando por hecho que la gente que no puede pagar una vivienda es sucia y maleducada. Yo vivo en los Álamos, una zona de Málaga donde los pisos de 70 m2 cuestan de 400mil para arriba y no hay viivendas ocupadas pero sí cochazos de alta gama por todas partes y está todo lleno de basura, de mierda y de meados de perros de los dueños de esos pisos y esos cochazos.
#25 Mi mujer es dueña de una casa en una corrala. Tuvo todos esos problemas con gente que pagaba religiosamente: Peleas en la escalera, un doberman en un jaula en en balcón que se pasaba el día llorando, y la ducha como almacén de bolsas de basura llenas de mierda y la cocina, de película de terror. Miles de euros de arreglos cuando se fueron.

También tuvo un okupa, un inglés que estaba como una chota y que terminó yéndose... pegándole la llave del piso con cinta americana por fuera del buzón. Solo dejó un par de meses sin pagar, y fuera de eso, dejó la casa muy bien y no dio problemas a nivel de comunidad.

Vamos, que hay todo tipo de casos.
#18 y normalmente estos desechos a donde entran pudren
#3 eeehm, no.

Una vivienda okupada es una vivienda menos en el mercado y creo que a estas alturas ya nos ha quedado claro que ocurre cuando la demanda supera a la oferta.

Si fuera rico no sería mi problema porque tendría dinero para comprarme una casa
#38 Una familia con vivienda es una familia menos demandante. Y puesto que ocupan viviendas vacías que no están en el mercado baja la demanda mientras se mantiene la oferta. Ya me parece bien que se ocupen casas vacías. Qué la hubieran alquilado/vendido antes.
#3 Diseccionemos la noticia
las ocupaciones han descendido en torno a un 18,1% entre enero y octubre de este año respecto al año pasado
pero los intentos frustrados han crecido por “la acción policial” y porque los propietarios “cada vez son más conscientes”
O sea las consumadas (con denuncia) han bajado (respeto al año anterior), pero los intentos frustrados por la policía han subido (no dice cuanto).
"El número de ocupaciones denunciadas –sumando tanto las viviendas

…   » ver todo el comentario
#49 porque este contenedor de basura está infectado de seres que apoyan ese movimiento de envidia y destrucción de la propiedad privada
#3 El que vive al lado de un piso ocupado también tiene un problema.

Y que a mi me vaya muy bien económicamente, no hace que no me preocupe por el bienestar de los que no están en la misma situación que yo.

Que asco de mentalidad.
#58 El que vive al lado de un piso ocupado también tiene un problema

¿Cual es el problema? No lo veo.
#3 "Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista.
Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío.
Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar."
#3 Artista, lo de “problema de ricos” es la excusa del que no se entera. Hoy le toca al “rico” del titular, mañana te toca a ti con el piso de tu abuela, campeón. Preocúpate de entender antes de soltar consignas.
#79 Artista, lo que yo hago es preocuparme de mis asuntos y no discutir de los problemas de otros como si fueran mios. De los autores de, voy a ponerme en los zapatos del pobre empresario, siendo currante, ahora, los problemas de los grandes acaparadores de viviendas son mios xD xD
#90 Crack, precisamente porque eres currante deberías entender que esto también te salpica. Cada piso ocupado o bloqueado fuera del mercado encarece el alquiler del resto, distorsiona barrios y acaba afectando a los que menos tienen, no a los de traje. Los fondos aguantan, pero el que busca alquilar o hereda un piso se come las consecuencias. No hace falta ponerse en los zapatos del rico, basta con mirar dónde te pisan a ti, que no te enteras.
#99 Lo que encarece el mercado es tener bloques de pisos vacíos, artista. ¿Sabes que viviendas no se ocupan? las que ya están alquiladas y tienen uso.
#3 Esos que tú llamas ricos, son gente corriente que ha sacrificado, en la mayoría de los casos a sus propios hijos, (sin aropa de marca, vaca ciones, viajes a eurodisney, visitas al burguer, comidas fuera de casa etc.) para poder asegurarse la vejez y no ser una caarga para ellos. Ahora resulta que despues de mil sacrificios, a esos, vamos a llamarles ricos y a darles por saco.
#86 Venga al demagogia. GRANDES TENEDORES, lo pone la noticia.
#87 Iimplicitamenta habla del 20% restante y todos entran en el mismo saco de desprotección.
#3 Para los nuevos, os traduzco el mensaje de lonn... : Es un problema de gente que tiene más que yo, tú no lo eres así que preocúpate de los problemas que yo te digo que tienes que preocuparte.
#88 No, es un problema de los acaparadores de viviendas, que especulan con un valor básico para la gente normal. GRANDES TENEDORES no es un señor con 3 pisos ¿Entendemos esto?
#91 ¿ Y como hay grandes tenedores hay que porculear a los demás propietarios de vivienda ?
#95 Eso lo has dicho tu, yo no.
#3 o sea que como los nazis son un problema de mujeres, inmigrantes y homosexuales, y yo no soy ninguna de esas cosas, les mando a tomar por culo para centrarme en lo mio?
#3 Y que sabrás tú si es rico o no.
#1 ¿A qué problema te refieres? ¿Al de la especulación de los grandes tenedores?
#1 El problema lo tienen los grandes tenedores por ser unos hijos de puta y especular con recursos básicos. Están empobreciendo a los españoles y además lloriquean constantemente por los medios diciendo que compres alarmas y que los malvados ocupas van a robarte tu cuarto piso sin ascensor construido en los años 70.
#1 No, pero sólo es un problema en un 20% de los casos. Que se ocupen viviendas de grandes tenedores me parece hasta saludable teniendo en cuenta la coyuntura actual.
#1 Cambia el tipo de problema, no puedes venderlo como un asunto de inseguridad porque en su lugar es uno de que las viviendas están en manos de muy poca gente y por lo tanto acaban pasando estas cosas.

Una casa siempre está mejor ocupada por alguien que vacía para forzar a que quien no tiene forma de pagarla se vea obligada a estar en la calle habiendo alternativa.
#1 El derecho a una vivienda digna está supeditado al derecho a especular con la vivienda. Claro que es un problema. Vulnera la constitución.
#1 Para mi no solo deja de ser un problema si o que además me parece una solución muy ética.
#1 hay que empezar a visibilizar esos grandes tenedores. Aquí va uno de ellos:  media
#1 reduce la gravedad del problema social.
En general cualquier problema social tan publicitado está obviamente sobredimensionado.
#1 No, porque sigue habiendo un 20% de viviendas ocupadas a gente que no puede permitirse tener a unos cerdos destrozandoles el piso gratis y sin consecuencias.

Pero sinceramente, no vería mal que existiese justicia express para casos de ocupación cuando la vivienda es propiedad de una persona física con menos de N viviendas. El resto pueden acudir a la justicia ordinaria.
#50 Yo en despachos de abogados veo mucho mas problemas con lo que llaman “inquimorosos” que con ocupación. En ambos casos - ocupación y morosidad - ya casi todos se saben el truco y reclaman vulnerabilidad. Con eso y la ley actual ya no hay posibilidad justicia “express”, principalmente porque los ayuntamientos no tienen espacios para realojamientos.
#1 Es un problema distinto al que nos cuenta la Derecha. Sencillamente eso.
#1 no exactamente, pero si miras la prensa parece que él 95% de las ocupaciones son a viejecitas indefensas que Al volver de vacaciones les ocuparon él piso. Por lo tanto es un problema pero non él que nos venden
#1 Tienes razón, sigue siendo un problema.

Pero sin embargo, yo considero que es tan problema como que no haya caviar para servir en el crucero Icon of the Seas o que Amancio Ortega no encuentre hueco en el puerto de Marbella para su yate de 120 metros.

Es decir, es un problema, puesto que es un delito.

Pero no es un problema que me afecte o que, en general, afecte al 99.99999% de los españoles... o al 99.99% de los catalanes.

Por lo tanto, me parece que no deja de ser anecdótico y por…   » ver todo el comentario
#1 en realidad es la solución al problema real de la gente que se lucra con un bien de primera necesidad, que para colmo suelen ser inversores extranjeros así que si, bien ocupados están esos pisos.
#1 Deja de ser un problema de la gente común, y pasa a ser un problema de los ricos. A mí me preocupa un problema cuando puede afectarme a mí (soy gente común). Cuando el problema es de un grupo de personas priviliegiadas no es mi problema. Al contrario, esa gente suele ser la causa de los problemas de la gente común.

Si hubiera una oleada de ocupaciones de propiedades de grandes tenedores, la vivienda dejaría de ser un bien apetecible para especular con ella, saldría al mercado y bajarían los…   » ver todo el comentario
#1 no el mio. Y desde luego no voy a mover un dedo por un millonario. Que hubieran invertido en bitcoins
#1 te hacia desocupando una anciana.
#1 No, pero deja de ser el gran problema con el que los medios nos dan la turra todos los días. Hay problemas mucho más acuciantes y urgentes que ese. De hecho, el problema de acceso a la vivienda es la principal causa de las ocupaciones, por lo que arreglando el primero, que es más grave, se solucionaría el segundo.
Lógico, es mucho más difícil que te desahucien si el propietario es un banco o un gran tenedor que un pequeño propietario, son delincuentes, no idiotas, si eres tan tonto de meterte en la vivienda habitual de alguien el desalojo es cuestión de horas.
Otro artículo que mezcla allanamientos con usurpaciones y ni siquiera hace referencia a los impagos de alquileres, que son el gran problema ahora mismo.
#5 En realidad, los delincuentes son los propietarios de dichos pisos: la mayoría son pisos morosos porque ni la banca ni los fondos de inversión pagan jamás ninguna derrama en ninguna comunidad, y a veces ni siquiera impuestos locales.

Cuanta más gente se largue de la comunidad por su culpa, más pisos baratos pueden comprar y más control tienen sobre el precio de los alquileres en la zona. Suben los precios del alquiler y tan contentos, no hay "mercado" de alquileres sino un par de bancos fijando precios unilateralmente.

Como derechista liberal que eres, deberías ser capaz de ver esto tú solo, sin que nadie te lo tenga que explicar.
#5 todos los artículos "confunden" o mezclan ocupación con inquilinos morosos. Solo tienes que ver hacia que lado caen para saber el sesgo del escritor.

Periodismo lo llaman.
A ver, para mi son varios problemas

La ocupacion no esta bien, ya sea de un gran tenedor o alguien normal, es un problema y en muchas situaciones genera malestar entre los vecinos (incivismo, no pagan la comunidad, etc) y generan inseguridad a la hora de alquilar, etc.

Pero claro, tenemos un problema de la vivienda donde no hay oferta y los precios estan como locos. Ademas de que NO se deberia permitir la compra masiva de pisos por grandes empresas bueno por nadie, porque manipulan el mercado con un bien necesario.
#4 El problema persistirá hasta que se ponga una ley para que los pisos sean para vivir, no para invertir.
#15 en eso estoy de acuerdo
#15 muy bien, imagina que eso ocurre mañana mismo.

Nadie puede tener una vivienda en la que no habite.

Donde encuentro yo ahora alguien que me alquile un piso?
#63 Esto que dices es la misma respuesta con la que siempre aparece alguno.

El estado o los ayuntamientos, elegidos democráticamente (claro), sería quien tendría el parque de vivienda en alquiler.

Sin la especulación que sufrimos ahora, nos saldrían las viviendas por las orejas, y todos podríamos tener casas asequibles (para vivir), así que el problema que expones solo es un problema porque se usa un bien de primera necesidad como inversión y especulación.
O sea, que el 80% tiene una carga de legitimidad. Pues que se jodan. A especular a otro lado, y no con vienes básicos.
#14 una lástima que los diccionarios no sean bienes básicos
O sea, que el 20% de ocupaciones con de pisos en uso o a nombre de pequeños propietarios.
#54 No lo creo. Aparte de grandes tenedores se suelen ocupar pisos de administraciones, ayuntamientos, entidades de cualquier tipo (religiosas, laborales, ...) o de propietarios con múltiples viviendas, siendo raro el caso de pequeños propietarios"
#54 Y de esos, habria que ver que % son de denuncias de inquilino con contrato legal vigente.
Tenemos a muchos funcionarios públicos trabajando para rentistas.
Cuando no organizan saraos para atraer turistas en barrios vaciados de trabajadores ahora tenemos que pagar con nuestros impuestos la desokupación de pisos turísticos.
Como puede un tenedor comprar una casa si es un objeto de metal?
#17 porque es muy graaaande.
#17 Cuando te enteres de que los "guardias muertos" no son sepulturas, que los talleres mecánicos trabajan con "gatos", que en un "baile" de cifras no suena ninguna música y lo que es la homonimia en general... Fliparás. :-D
#17 humanizandolos...  media
Yo alucino de la falta de empatía.

Los problemas que genera la ocupación van mucho más allá de "es que es un problema de los grandes tenedores de vivienda".

Los vecinos de esos inmuebles ocupados son los que sufren esas consecuencias porque no siempre los que ocupan inmuebles son gente civilizada.

Los pinchazos a de las tuberías de agua, a las líneas eléctricas. Desperfectos que afectan a las viviendas colindantes y que a los que ocupan les dan igual. Rotaciones constantes de los…   » ver todo el comentario
Puede tener menor gravedad por ser de grandes propietarios, ya que a ellos se es perjudica menos relativamente, pero a los vecinos se les perjudica en extremo, normalmente las ocupaciones originan problemas e inseguridad. Son los vecinos los que urgen los desalojos, más que los propietarios, en esos casos.
tampoco afecta a los demás las estafas a aseguradoras, ni robos en supermercados.. en fin...
Insisto en mi planteamiento, el primer paso para arreglar el mercado del alquiler es saber que si tu inquilino no paga, en un mes está en la calle. Sin solucionar este primer paso, el resto van a ser parches que no van a ir al meollo del asunto.
#44 Eso que cuentas entra en conflicto con la sociedad. ¿Si a alguien le va un mes mal, lo tiras a la calle a ver si mejora?
#74 No digo que sea obligatorio en el primer mes, pero si el dueño dice "lo siento mucho", a partir de ese momento en un mes el piso tiene que quedar libre.
#78 No entiendo lo que quieres, ni wue intentas arreglar.
#78 Apliquemos eso a todos los contratos y veamos juntos el mundo arder.
vivienda ocupada no incluye impago de alquiler o inquiokupa.
Pues no entiendo esta noticia la verdad. Los grandes tenedores tienen pisos vacíos? Qué sentido tiene eso?

Yo entiendo que una persona que ha heredado el piso del abuelo o se compro una segunda vivienda porque pensó que podría ser para su hijo que al final se ha ido a vivir a otra ciudad tengan la vivienda vacía.

Pero por qué grandes tenedores (más de 10 viviendas) que se supone que las tendrán para explotar, las tendrían vacías? Simplemente no lo entiendo. o_o
#42 Especulación, se llama especulación. Que tú no le veas sentido no quiere decir que no lo tenga.
#42 Para especular, yo sé que la vivienda va a subir, tengo un buen capital que quiero proteger de que se lo coma la inflación, compro el inmueble y espero diez o veinte años sin preocuparme por él, para mí es oro metido en una caja fuerte y me importa tres pimientos lo que ocurra o deje de ocurrir en esa caja fuerte.
Han pasado lustros, ahora el precio de ese inmueble es el doble o el triple, si no más y la inflación no ha subido ni el 30% entonces tengo beneficio, ahora pongamos que tengo un capital obsceno, que me he dado cuenta de esta mecánica y que cuanta menos oferta haya más se van a revalorizar mis inmuebles, pues en lugar de comprar uno compro cincuenta y a esperar.
Entonces serán "grans forquetes" :troll:
Las mejores denuncias, en Cataluña
seria relevante si se informaran antes de ocupar la vivienda
Los mejores grandes tenedores, en Cataluña
el perfil de persona que vive de okupa tiende a no ser una persona normal con su empleo y su vida "estándar"
#43 Si, hay mucho anormal suelto.
Que raro. Los cuñados de Menéame dicen que la ocupación es anecdótica
«12

menéame