#180 No puedes publicar, hacer en tu casa con tu ordenador puedes hacer lo que te dé la gana. Lo que no puedes es hacerlo público.
Y si tuviera más tiempo libre crearía contenido confuso para ver si revienta la trituradora de una vez, intoxicándola con datos erróneos.
En todas las épocas ha habido luditas. Deseando que desapareciese la imprenta, los tractores, los coches, el teléfono o la maquinaria industrial.
Tu caso no es diferente, pero no pasa nada, como ves la historia nos enseña que tú aversión es completamente natural.
#176 insisto: Lo único que importa en una demanda por infracción por derechos de autor es si la obra resultante incumple esos derechos o no.
Que dicha obra se haya hecho con pergamino y tinta, con MS Word o con una LLM es irrelevante.
Si le pides a una LLM que te haga un plagio de un libro, intentará plagiarlo (digo intentará porque con casi total seguridad será incapaz de reproducirlo exactamente). Si le pides a tu amigo Emerejildo que te haga un plagio, también lo intentará.
Lo que importa es si es un plagio o no, y si lo estás intentando hacer público, porque si lo haces para tu propio uso y disfrute no hay violación alguna.
#174 No, ese es el tema que estamos discutiendo. El de los derechos de autor, que aplican a una obra final, no al proceso creativo para crear esa obra.
Da igual que hayas creado la obra tu a mano leyéndote los libros, escuchando audiobooks, con lo que te ha contado un amigo o con lo que ha generado un LLM. Es irrelevante, lo único relevante es si esa obra ha sido publicada (porque tú para tu propio uso puedes reproducir lo que quieras) y si la obra final incumple o no los derechos de autor.
El tema es que algunos estáis empecinados en que los humanos tienen derecho a aprender y los algoritmos no.
#172 Ya, pero es que la AI no hace eso que tú dices. Guarda relaciones estadísticas. Por eso es difícil que reproduzca un texto largo idéntico exactamente después.
Los humanos también guardan cosas con derechos de autor en su memoria. Lo prohibimos también?
En cualquier caso, lo que protegen los derechos de autor no es el proceso creativo, es el resultado final. La obra.
Si alguien publica un fanfic de una saga que ya existe, puede tener problemas la haya producido a mano escribiendo con pluma en un pergamino, con un ordenador en un procesador de texto o con una AI.
Seguramente esté viendo lo bien que funciona en China tener un gobierno que puede preocuparse por la prosperidad del país a largo plazo en vez de en chorradas de elecciones cada X años.
Es decir, para el tribunal existe la posibilidad real de que el modelo haya sido entrenado con material sujeto a derechos de autor sin licencia, y que el chatbot lo reproduzca de forma no transformada.
Lo primero, no es una violación de derechos de autor, de la misma forma que no lo sería si un humano se "entrena" para escribir novelas... leyendo novelas.
Lo segundo (reproducir de forma no transformada) sería una vulneración de los derechos de autor, si el juez ve indicios pues genial, que vaya a juicio.
El problema lo van a tener cuando todos los peritos declaren que es literalmente imposible que el chatbot lo haya reproducido de forma no transformada, ya que no almacena contenido original en absoluto.
No estoy condenando a nadie. No permitirles residencia no es condenar a nadie, es un mero criterio administrativo para decidir si nos vale la pena tener a esa persona en el pais o no.
#308Claro, claro, tener mala suerte te convierte en peor persona. ¡Patético!
¿Quién es más probable que sea culpable, alguien que no tiene ningún juicio pendiente o alguien que tiene uno?
¿Y entre alguien que tiene uno y alguien que tiene dos?
La presunción de inocencia establece que eres inocente independientemente de si tienes 0 o mil juicios pendientes, pero eso no quiere decir que tengamos que aceptar la residencia de un extranjero que tiene varios juicios pendientes. Simplemente no nos vale la pena el riesgo.
Edit: ¿A partir de cuántos juicios pendientes crees que empieza a dejar de ser mala suerte y ser "cuando el tío suena, agua lleva"?
¿Crees que debemos esperar a que salgan los juicios para deportar a un ciudadano extranjero que tiene 50 causas por robo pendientes?
Si es así, enhorabuena, tienes lo que se llama empatía suicida y gracias a gente como tú el fin de la hegemonía occidental está asegurado.
#79 La probabilidad de que estés esperando un juicio y seas inocente es mayor que la probabilidad de que estés esperando varios juicios y seas inocente.
Si estás esperando varios juicios, lo más probable es que seas un criminal, es decir, una persona no decente.
Si eres nacional, pues nos esperamos a los juicios a ver qué sale. Si no eres nacional, podemos simplemente decidir que el riesgo de que seas un criminal es alto en base a que tienes varios juicios y mandarte de vuelta, aunque exista la remota posibilidad de que seas inocente de todos ellos.
#30 La mayoría de gente decente no está a la espera de multi juicios.
Además que a un inmigrante no le debemos nada, podemos poner las condiciones arbitrarias que nos salgan de los cojones para su estancia. Como por ejemplo no estar a la espera de N juicios, independientemente del resultado de estos.
El número de criminales que son además reincidentes es escandalosamente alto.
Si existiese un método en el que después de N reincidencias, esa persona desaparece mágicamente del planeta (), viviríamos todos muchísimo mejor.
Y seguramente viviríamos con menos prejuicios contra inmigrantes, ya que sabríamos que si siguen entre nosotros es porque merece la pena seguir apostando por ellos.
#15 No hacen falta fondos para emprender, hace falta eliminar barreras burocráticas, impuestos abusivos y legislación absurda (cookies, 99% del gdpr, AI act, etc). Cuando no existan esas barreras, la gente emprenderá por si sola.
UK tampoco está mejor (de hecho está peor ahora que están preparando robarnos más en los presupuestos a finales de mes), por lo que los emprendedores se van a EEUU.
Igual si la UE no fuese una ponzoña burocrática, habría emprendedores creando productos similares aquí.
Pero que podemos esperar de la organización supranacional que ha causado un daño irreparable a la experiencia de usuario por sus absurdas normas sobre las cookies.
#1 No, porque sigue habiendo un 20% de viviendas ocupadas a gente que no puede permitirse tener a unos cerdos destrozandoles el piso gratis y sin consecuencias.
Pero sinceramente, no vería mal que existiese justicia express para casos de ocupación cuando la vivienda es propiedad de una persona física con menos de N viviendas. El resto pueden acudir a la justicia ordinaria.
Y si tuviera más tiempo libre crearía contenido confuso para ver si revienta la trituradora de una vez, intoxicándola con datos erróneos.
En todas las épocas ha habido luditas. Deseando que desapareciese la imprenta, los tractores, los coches, el teléfono o la maquinaria industrial.
Tu caso no es diferente, pero no pasa nada, como ves la historia nos enseña que tú aversión es completamente natural.