#2 En realidad es pensar y creer firmemente que tienes todo el derecho a todo eso, e ir a misa a regañadientes y diciendo a voces por la calle "¡Las mierdas que hay que aguantar para tener contentos a los putos capillitas!". Y de camino a misa, parar en el bar, hacerte una clencha, pedirte un cubata, meterle mano a la camarera, y llegar tarde o no llegar.
#4 Lo decían el otro día en el Mundotoday, pero no me parece descabellado: Si Israel hubiese ganado eurovisión, o si la gana el año que viene, la siguiente se celebrará en un pabellón construido a toda leche en la franja de Gaza. Ni Tel Aviv, ni Haifa, Gaza. De hecho, creo que si Israel no ha ganado este año es porque en sólo un año no hay tiempo a limpiar la franja y a montar el pabellón.
#3 Otro tema que llama la atención es que sólo puedes ser miembro del tren de Aragua (con 10 puntos o mas) o sospechoso (con 9 o menos). No existen mas categorías, aunque puntúes cero.
He andado buscando, y no encuentro en la noticia, ni en ningún otro sitio, que es lo que hace a Aragón un sitio particularmente idóneo para una central nuclear. Lo primero que se me ocurriría sería que hubiese pocos riesgos ambientales que pudiesen poner en peligro sus operaciones, pero Aragón puntúa bastante promedio en riesgos sísmicos, de inundación y de incendio forestal.
Mas o menos lo que viene a decir (definiendo MENA como le da la gana) es que cuidado, que hay chavales marroquíes muy peligrosos y con muy mala hostia; es gente a la que en Marruecos no quieren ni ver, y que cuando vienen a Europa, delinquen porque tienen unos códigos culturales de mierda. Me ha gustado el detalle de la dote, pero vaya, lo que viene a explicar, es que son poco mas o menos lo que eran los canis por aquí en los últimos 90, primeros 2000.
#5 Eso es verdad. El partido de "izquierda" mayoritario en España, el PSOE, no pone nunca a un candidato con mas carisma que una piedra para que el presidente (o presidenta) de Madrid le cause problemas al líder del PP nacional: Moviéndole la silla, soltando majaderías neofascistas, o manteniendo fresca su imagen de partido corrupto con un caso cada pocos meses. Y los partidos de izquierdas a la izquierda del PSOE ponen candidatos pintones que aguantan unas elecciones y luego se van a montar un bar o a intentar medrar en la política nacional. Así que es verdad, la izquierda nunca gobernará Madrid, a lo que añadiría: Porque no quiere.
En el futuro hay muchas cosas que me deprimen y asustan, pero esto es uno de los aspecto mas destacados. Siendo honestos, siempre hubo crímenes de guerra y siempre los habrá, pero normalmente se intentan ocultar, se tratan de justificar como inevitables por necesidades operativas, o se les da a los que los cometen una condenilla estética... una especie de asunción de culpa: "Mato, violo, saqueo y extermino, pero sé que el mundo no lo va a ver como lo correcto".
Estos se cometen a plena luz del día y con orgullo ante todos los medios del mundo, con una actitud de "No sólo no estamos haciendo nada mal, sino que queremos hacer mucho, muchísimo mas". Y me preocupa, no solo por los crímenes en sí mismos, que son muy graves, sino por el precedente que crean.
Sí que veo que hay un problema grave con que los grandes tenedores acaparen mas y todo siga como está ahora. Además, el tema de que las competencias estén transferidas, y sean a pachas municipales, autonómicas y nacionales, lo lía todavía mas. Desde el estado se me ocurre que se puede constituir una promotora (digamos desde el SEPI), construir vivienda, y constituirse en casero. Si una persona sin propiedades anteriores arrienda la casa y paga un alquiler social una cantidad larga de tiempo, digamos, 15 años, tiene derecho a comprarla, reduciéndose el precio en función de lo que haya pagado de alquiler hasta el momento, y a hacer lo que quiera con ella. No tiene que ser exactamente así, pero algo de ese pelo. Construir y sacar al mercado así a la brava es una invitación a que parásitos de todo tipo se las queden y no se las cedan a al gente que la necesita.
#11 Ese giro no lo había previsto. Supongo que es uno de los puntos por los que Meloni no pudo hacer lo mismo en Albania, porque sobre una prisión en el extranjero y con lo que pase con tus presos, simplemente no tienes jurisdicción.
Leyendo esto se me han ocurrido preguntas... ¿Que pasa con el dinero de los inmigrantes deportados? ¿Se puede uno hacer una cuenta de banco en Estados Unidos aunque no resida legalmente? Porque el dólar vale mucho menos en Estados Unidos que en, digamos México o Colombia ¿Pueden los inmigrantes retirar sus fondos de los bancos estadounidenses y volver a intentarlo en otro sitio mas civilizado (digamos España), o montar un negocio en su propio país?
#2 Cita textual del artículo: "No, no se trata de los impuestos pagados en España partidos entre los beneficios en todo el mundo, sino el porcentaje que supone la suma de los impuestos pagados en todos los países dividido entre lo que han ganado en esos mismos territorios. Dichos datos son recogidos de forma estadística y publicados cada año".
Es decir, que no sólo incluye los impuestos pagados fuera de España, sino que además este se aplica (lógicamente) sobre beneficios, no sobre ingresos. 3,6 y 7 te están tangando.
#46 Pues es un enlace muy interesante... si lo he entendido bien, SWIFT debe ajustarse a las regulaciones europeas, y el problema que se tiene con Estados Unidos es que mete el hocico ilegalmente para vigilar las transacciones. Es decir, que llegado el caso... es Europa la que podría echar a Estados Unidos (o a China) del sistema. Parece que Rusia, India y China tienen medio desarollados sus protocolos bancarios internos, pero de Estados Unidos no se dice nada. Si he entendido bien, otra vez... si Estados Unidos nos la lía mucho (digamos atacando Groenlandia) ¿Podemos apagar de la noche a la mañana su sistema bancario?
#5 Bueno, la iniciativa es en tirarte a un pozo con un desgraciado agarrado por los huevos confiando en que estás mas fuerte y sobrevivirás a la hostia.
#2 Hace poco me leí un libro sobre el Anschluss en Austria, muy recomendable, "El orden del Día" de un gabacho... Enric no se cuantos. La tibieza de la UE con Estados Unidos me recuerda mucho a este tema.
#11 Tengo la impresión de que cuesta menos trabajo la sustitución de estos servicios que importamos que de los bienes que importamos... por un lado, los de desarollo autóctono, por otro, los chinos, que tienen funcionando a todo trapo sustitutos para todos ellos. En este momento somos un mercado en el que tienen el monopolio, o casi, en motores de búsqueda, servidores de correo, redes sociales, elementos importantes del sistema bancario y financiero, GPS, telefonía móvil, muchos programas profesionales, mensajería y sistemas operativos. No se si me dejo algo. Tengo la impresión de que de todas esas cosas tenemos de absolutamente todo reemplazos europeos, que hoy son compañías frikis y pequeñitas, y que el problema sería su implementación a gran escala. Si uno se lee el white paper del rollo ese del rearme europeo (que es bastante interesante) algunas de estas cosas se mencionan de manera implícita o explícita.
En cambio, veo que muchos de los aranceles que se han puesto a nuestros bienes, se han puesto sobre cosas que no tienen una manera rápida de encontrar un sustituto en Estados Unidos, mas cuando se los han puesto también a otro socios. Manufactureras, y los productos agrícolas que les exportamos, muchos de leñosas que requieren tener un campo cinco años sin producir, son cosas que no se ponen de aquí a mañana. Las empresas que ya estén funcionando, y que van a quedar con un mercado cautivo pueden beneficiarse, pero para el americano promedio, todo va a ser mucho mas caro e inaccesible hasta que puedan poner su producción al nivel de su consumo.
#18 Eso me sonaba a mí. En 2014 vivía en Alemania y la cosa fue bastante sonada. Mas aún, cuando como "prueba", la Reserva Federal publicó una foto de unos cuantos lingotes de oro en lo que parecía la sala de mantenimiento de unos pisos de protección oficial.
Si mal no recuerdo, este fue uno de los problemas mas graves que tenía, incluso a nivel legal, el TTIP. Básicamente allí son legales unas mierdas que te las pillan en un mercado callejero camboyano y te detienen. Aquí se lleva construyendo desde hace décadas un protocolo de seguridad alimentaria muy, muy estricto. Por ejemplo, es frecuente ver en lo supermercados verduras y frutas de fuera de la UE, pero casi nunca carnes. Hace poco me compré unos dumplings congelados-precocinados en un supermercado chino, y la ternera era española; se mandaba al Reino Unido para su proceso y envase, y luego volvía aquí en un paquete de esos en los que está todo en chino y tienen una pegatinita en inglés con los ingredientes y demás.
Si añadimos las normativas ambientales y las laborales, tendríamos que deshacer toda la legislación de los último 40 años por el caprichito del señor. Evidentemente esto no está, ni estará, encima de la mesa.
#3 El artículo habla específicamente del IVA, y además suma las cotizaciones del trabajador y las de la empresa. Eso en la entradilla. Luego en el cuerpo del artículo se habla del IBI y de los impuestos especiales. Además, sube a los trabajadores 4000 euros de salario promedio para centrarse en los que están en un tramo mas alto (lo que a su vez son 4000 euros mas que el mediano, es decir asume que la mayoría de los trabajadores cobran 8000 euros mas de lo que cobran en realidad). Es una chapuza destinada a que los analfabetos bramen para pagar 200 euros menos de impuestos a cambio de 800 mas de seguro médico, plan de pensiones, peajes de autopista, residencia para los abuelos y coles privados.
El otro día estuve viendo un vídeo de un ex-militar finés que está bastante quemado con Estados Unidos y va a cholón a favor de la autonomía estratégica. Aunque al tío le mola el rollo de hacer barcos, aviones y bombas, no iban por ahí los tiros, sino en cómo los ejércitos europeos, con un menor porcentaje de PIB en defensa que los americanos, sacan mucho mas partido al dinero.
Algunos ejemplos: Europa tiene sanidad pública, que no entra en los presupuestos del ejército y a la que pueden acudir los soldados. Estados Unidos, al tener sanidad privada, incluye estas partidas directamente en gasto militar, y como es lógico, no son baratas. Lo mismo pasa con los planes de pensiones de la tropa. En Estados Unidos van incluídos como gastos que tiene que hacer el ejército cada mes, y son un dineral. Se hablaba también de formación técnica y universitaria. Y la que mas me llamó la atención, infraestructuras ferroviarias, que pueden usarse en caso de conflicto y que suponen un ahorro increíble en logística siendo útiles para usos civiles en condiciones de paz.
Una buena política de defensa no consiste solo en soltar pasta a lo loco a RheinMetall, consiste en asegurarse de que el continente sigue funcionando, al menos de un modo aceptable, en condiciones de guerra; y mucho de esto se consigue desde el sector civil público. No tengo claro que desde Bruselas se estén valorando estos aspectos operativos de una guerra con Rusia o con quien sea. Me da la impresión de que está operando una especie de pensamiento mágico de mas dinero para el complejo militar-industrial equivale linealmente a mas seguridad.