#64 No, porque sale en un vídeo de David Santos en ese mismo cruce, saliendo el coche de la policía y en la que coincide su voz, lleva hiyab y en un momento dado, hablando de los marroquíes del pueblo dice que la educación “nos” discrimina.
Que ojo, me pareció interesante y muy debatible lo que dijo, pero esa chica es marroquí y ya está.
#214 Tú date cuenta que mientras la curva de natalidad sea descendiente, el problema seguirá existiendo. Esa curva sólo se desinvirtió ligeramente en el inicio de los 2000. Hasta que no se jubile o muera la gente de los 90 (dentro de 50 años), el problema no se estabilizará.La tasa de reposición está en 2,1 hijos por mujer, que no es una tasa a priori grande.
Las pensiones son un problema y la natalidad es importante cuando las revalorizas según el IPC, mientras cargas el pago de las mismas en una población activa cuyo número depende de la natalidad y la inmigración y cuyo sueldo no depende del IPC.
#19 Tampoco detuvieron a ningún marroquí de los que tiraron piedras, botellas, petardos y adoquines unos minutos después en esa misma calle y delante del mismo coche de la policía.
Simplemente no te la vas a jugar contra una turba armada que te supera en número.
La chica que graba es marroquí y poco después que eso, se ven a grupos de marroquís encapuchados lanzando piedras, botellas y adoquines contra ellos, vehículos y la policía.
#39 A mi que me cuentas, yo no estaba respondiendo a eso.
Pero ya que lo comentas, publicar “this is a great time to buy ” el 9 de abril, o sobre todo, toda su movida de pumpear las memecoins Trump y Melania a mi me suena un poco mal, eh.
#191 Cuando más baje la natalidad de la tasa de reemplazo de 2,1, la pirámide poblacional seguirá cada vez más invertida y los cada vez más menguantes jóvenes serán incapaces de pagar a los menos menguantes pensionistas.
Es un círculo vicioso en el que tienes menos personas para pagar a más gente, lo cual impone subir impuestos (cotizaciones) a los jóvenes, que se quedan sin ingreso disponible que les permita tener más hijos, lo cual continúa empujando la natalidad a la baja y vuelta a empezar.
- Por las buenas (diplomacia tradicional).
- Por las malas
- A lo Max Power. Que es por las malas pero más rápido.
Coincido contigo en que es una desgracia, pero a corto plazo tiene lo que quería. Y Trump es una persona de negocio a corto plazo, no teje alianzas, sólo impone su voluntad en el momento que ve que tiene una mano ganadora.
#24 Microsoft está ya por encima.
Meta rozando máximos de febrero.
Nvidia por encima.
Broadcomm por encima.
Amazon y apple un poco por debajo.
Google un -15%
Tesla un -30%.
Realmente de las tecnológicas, sólo hay 2 que están peor después del día de la liberación. El resto están igual o mejor, y te diría que todas están mejor que antes de que Trump saliera elegido presidente.
#5 De cargado nada, a la chita callando (o a voces), está conseguiendo que el resto de países del mundo acepten aranceles mucho más alto de lo que se creía admisible sin recibir represalias iguales o peores y sin que las bolsas se resientan.
Aunque me joda, de momento va ganando la partida. Veremos si en unos semestres/años está tontería se le vuelve en contra, pero a día de hoy... ha conseguido lo que buscaba.
Siempre habrá gente que piense que las soluciones rápidas y fáciles de entender son mejores que las soluciones lentas y difíciles. El problema es que nuestros políticos (todos) han simplificado tanto el mensaje, que han hecho creer al ciudadano medio que la política es fácil y que si las cosas no funcionan es porque los demás son inútiles o malvados y no quieren cambiar las cosas.
Nuestros políticos, y en última instancia nosotros, somos culpables de nuestra propia suerte, porque hemos permitido la degradación del discurso y de la política. Ahora simplemente, pagamos las consecuencias.
Por retorcer los argumentos de Javier. Si suben los delitos sexuales por mayor conciencia de denuncia… ¿quizás bajan los hurtos por mayor conciencia de que al delincuente no le ocurrirá nada y es una pérdida de tiempo?
#140 ¿De verdad crees sostenible mantener el crecimiento de la inmigración (en general no cualificada) como único vector de sostenibilidad de las pensiones?
Es una patada hacia delante peligrosísima, porque si el país va mal como en 2008-2013, los inmigrantes se vuelven a sus países y hundes el sistema en menos de una década.
Que por cierto, los inmigrantes chinos ya se están yendo de España, para desgracia nuestra, porque muestra que España no tiene ya tantas oportunidades de negocio y porque estos venían a trabajar y no daban problemas.
Y por último, lo de que la inmigración actual son suficientes para cubrir el sistema de pensiones no es verdad. Y no lo digo yo, lo dicen los informes de la airef donde se muestra que las pensiones hoy tienen déficit y que en sus previsiones para cubrir el déficit indican un aumento de la tasa de natalidad en casi medio punto, además de tener un crecimiento de PIB sostenido que España no es previsible que consiga.
#41 En mi opinión todavía faltan 4-5 años para hablar con la experiencia y el bagaje suficiente. No es sólo calidades, es ver cómo envejece el coche, la madurez de los métodos de fabricación, los materiales...
Por poner un ejemplo, los estándares del acero o aluminio europeos y chinos son bastante diferentes, al punto que una bobina del mismo material en Europa y en China, se comportan de manera distinta en su conformado. No son cosas que se aprecien a simple vista, por lo que existen variables de las que aún no hemos visto cómo evolucionarán en unos años.
#28 LeapMotor no ha comprado nada aquí eh. Stellantis compró un stake importante en la compañía china (del 20%) y tiene además un 51% de una JV con ellos para venta de sus vehículos en el extranjero, comparten tecnología y desarrollos y lo traen aquí.
Esto es como las plantas de Renault que hacen Nissans, las de Seat que hacen el Audi A1 o la de Vigo, que incluso hace algún modelo de Toyota. Es algo bastante común en la automoción.
#2 Siento decirlo así de duro, pero el comentario es de barra de bar (que gana mucho karma, eso sí).
Si a día de hoy no hay hidrógeno verde como vector energético es porque su precio por kg hoy es 4 veces más caro que el hidrógeno gris, que es el obtenido del gas natural convencional. En condiciones normales, nadie estaría dispuesto a desarrollar esta tecnología simplemente por el hecho de que ningún cliente querría pagar 4 veces más por obtener lo mismo que tienen ahora. Es por eso que estos proyectos han estado guardados en un cajón hasta que la UE, por la agenda de la descarbonización y tras la escalada de precios de los combustibles fósiles por la guerra de Ucrania, ha dicho que va a subvencionarlos. Es una decisión antieconómica porque según sus estimaciones, en el mejor de los casos el hidrógeno verde se quedaría con un precio de entre 1,5 y 2 veces el precio del hidrógeno gris, pero por considerarse estratégico, va a seguir adelante.
Pero aún así, hay muchos casos en que no tiene sentido desarrollarlo por mucha subvención que haya, como es este caso. Por eso digo lo de cuñadez/barra de bar, porque aunque las subvenciones a veces viabilizan un negocio, siendo este un caso en el que iba a ser altamente subvencionado, ni por esas daba la rentabilidad.
#27 No son ilegales producir. Nunca lo han sido. Y por otro lado, vuelvo a lo mismo. Resulta que invierto en sacar tropecientos vehículos nuevos entre 2014 y 2018… ¿y por santos huevos de los políticos, esos productos se convierten en “ilegales” en 7 años? Es una memez y un sinsentido que sólo parte de una agenda con muy buenas intenciones pero sin ningún sentido empresarial, estratégico ni práctico.
Y sobre que los ciudadanos no quieren vehículos eléctricos… es que tengo razón, tú me dices que el 92% de los que quieren y ya han comprado un coche eléctrico, no volverían atrás. ¿Eso es el 100% de los usuarios? No. Las ventas de vehículos eléctricos puros en Europa apenas supera el 15% del mix total de vehículos. Mira el galletazo que se ha pegado Stellantes con el Fiat 500 eléctrico, vendió la hostia 1-2 años, y en cuanto llegó a su límite de público objetivo… bajada dramática de producción y los de stellantis metiendo motores de combustión e híbridos al modelo de forma rápida y desesperada para poder salvar una inversión que debería haber durado de 7 a 9 años.
Ese es el problema de hacer las políticas desde un despacho, que cuando la realidad se impone, estamos hablando ya de cientos de miles de buenos empleos en juego por una planificación frívola.
Ah, y sobre lo de que los chinos van a comprar empresas europeas para meter fábricas… espera sentado. La mayoría están ahora desesperados por aumentar producción para intentar llenar la enorme sobrecapacidad que ha provocado el gobierno chino con la burbuja del vehículo eléctrico. Alguna de las más grandes se ha metido en países low cost como Turquia o Hungría, pero en la mayoría, ahora que les han cortado los subsidios, vamos a empezar a ver quiebras a mansalva de marcas chinas de las que no hemos oído ni hablar.
#26 Pues digo que tienen que tener beneficios porqie que esos beneficios se reparten después a la sociedad en forma de impuestos. Porque como una Stellantis entre un par de años en pérdidas, se va a la quiebra y entonces no pagas subvenciones, pero vas a pagar decenas de miles de parados nuevos. Mira todas las americanas que quebraron en la crisis financiera y cómo han quedado las comunidades de los lugares donde estaban afincadas.
Ah, y Stellantis ya ha presentado pérdidas al final del segundo semestre de 2024 (pagina 28), así que quizás deberías mirar un poco los datos antes de afirmar según qué cosas.
#34 Realmente fabricar menos no les beneficia porque aumentas el coste unitario por vehículo. Desde luego, querrían venderlos más caros… pero eso no lo pueden hacer sin cambiar de segmento porque la competencia les come, sólo ha ocurrido en situaciones puntuales. Por eso hay tanto SUV y tan poco utilitario ahora.
Sobre la automatización de las fábricas chinas… hay mucho mito. No están muchísimo más avanzadas o automatizadas que las fábricas europeas, el problema es que por un lado, los trabajadores europeos cobramos más y por el otro, que no es lo mismo hacer una fábrica de cero que readaptar los flujos de materiales y trabajo de una fábrica productiva existente y todos los medios que ella tiene. Hay unos periodos de amortización a 7-12 años vista por modelo que no se pueden saltar porque perderían una millonada por hacerlo.
Al final, en parte por eso ha entrado el Estado, porque les han dicho que se han gastado decenas de miles de millones de euros en cambiar a toda prisa de tecnología (con lo que implica meter diseños no maduros de forma masiva) y resulta que no venden.
Coincido en tu análisis de que estamos en problemas serios… y ya veremos cómo salimos de ello.
#9 No es dar dinero, es que no te multen por fabricar tus productos. Aquí hay 3 cosas:
- La UE quiere que los fabricantes dejen de fabricar coches de combustión y se pasen al eléctrico, so pena de multas milmillonarias que destruirían a las empresas de automóviles.
- El cliente Europeo no quiere mayoritariamente (aún) vehículos eléctricos
- Los fabricantes, aunque hayan arrastrado los pies durante años, se han convencido ya del cambio pero se ven en la encrucijada de que les piden que fabriquen coches que la gente no quiere comprar. Así que si lo hacen masivamente, quiebran.
Mientras, los chinos, que esos sí, han subvencionado monstruosamente a toda empresa o proyecto de empresa que fuese a electrificar algo sobre 4 ruedas, se frotan las manos viendo que en Europa somos tan tontos de abrirles un mercado para ellos solitos porque hemos decidido suicidar nuestra industria.
El problema es que toda esa subvención es para paliar 7 años de malas decisiones de nuestros mandatarios de la UE, que no entienden que los ciclos de proyectos de la automoción duran 7 años y que no puedes poner normativa a 5-10 años vista que te obligue a cambiar todo tu mix de producto, el imaginario colectivo de los clientes que compran vehículos de 7-15 años y adaptar la infraestructura a todo ello.
Es un error de proporciones catastróficas que ahora intentan mitigar con dinero.
www.youtube.com/live/kGlfwpoDKAY?si=fsadpogZmSf97XIG
Mismo cruce, mismo coche de la policía (y misma voz).