edición general
NoseriusLose

NoseriusLose

En menéame desde junio de 2020

6,41 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
4.530 Comentarios
0 Notas

El mercado eléctrico se hunde a mínimos históricos pero el recibo de luz subirá por las medidas para evitar otro apagón [175]

  1. #166 Claro, yo lo que intento decir, por poner un ejemplo más gráfico es que esto sería un caso como si hay un accidente en una autopista de 120km/h en la que sabemos que el coche circulaba a 130km/h, pero no sabemos sí:

    - Había un desperfecto en la carretera.
    - Falló alguna pieza del coche y provocó el accidente
    - El conductor se distrajo
    - Cruzó un jabalí y el conductor pegó un volantazo y perdió el control del vehículo

    En condiciones normales, no tendría por qué pasar nada yendo a 130km/h, más allá de que vas algo por encima del límite de velocidad. Ahora, ¿quién es el culpable último? Pues es difícil establecer un culpable único, lo único que se sabe es que iba un poco por encima del límite de la velocidad permitida.

    Aquí, a mi entender, ha pasado eso, íbamos al límite y algo ha pasado que ha desencadenado el accidente.
  1. #127 Si hubieras leído mi comentario en #36, entenderás que no tenia ninguna connotación política, dado que todos los partidos importantes votaron a favor del PNIEC. Todos salvo VOX, que para el caso, es como decir todos.
  1. #70 Parece que el problema se originó en algunos parques fotovoltaicos del suroeste de España. Pero más allá de este suceso concreto, el problema venía de lejos y era algo que se venía denunciando, que yo tenga constancia, desde hace 3 años. De hecho, una de las medidas que se tomó en 2022 fue paralizar todas las solicitudes de acceso y conexión a nuevos proyectos de renovables en España porque se estaba viendo que había una sobresaturación evidente y el sistema podía colapsar de haber introducido toda esa nueva generación eléctrica.

    Lo que pasa que esto le interesa al 0,001% de la población (como es lógico). El problema es cuando se ven las costuras y nos ponemos todos a buscar culpables.

    Lo de la gente adulta… quiero pensar que sí xD .
  1. #55 No, lo que ocurre es que no has entendido mi mensaje. Lo que yo estaba diciendo es que tanto REE como Turiel y demás señalaban los riesgos a los que las políticas del gobierno estaban llevando. No estaba diciendo que hubieran dicho que el gobierno es culpable.

    Tampoco te has parado a pensar cómo funcionan las cosas a nivel político y lo que se puede decir y lo que no.
  1. #45 REE dice en su informe anual que el actual despliegue de las renovables y el cierre de las nucleares aumentarían el riesgo de disrupciones en la red.

    elpais.com/economia/2025-04-29/la-matriz-de-red-electrica-alerto-hace-

    Obviamente no va a decir que el gobierno es responsable subsidiario por su plan porque se meterían en un lío (además de que el puesto de presidencia es 100% político), simplemente señalan los riesgos y alertan de los problemas. Y eso normalmente ya sirve para el que tiene oídos y sabe entender los mensajes.

    Y ojo, que a mi el despliegue de las renovables me parece perfecto, pero esto no vino aparejado con un aumento de la inversión en redes (que básicamente significa pagar más por el término fijo de potencia), si no más bien lo contrario, una bajada de retribución en el marco retributivo de 2020-2026 a red Eléctrica. Ese marco retributivo lo fija la CNMC (el gobierno), así que en definitiva, hay también una responsabilidad del Gobierno. Ahora bien ¿que lo hicieron por mantener el precio de la electricidad competitivo en España a costa de tensionar la red? Pues se dice y ya está, la gente cuando se lo explicas como a adultos, tiende a entenderlo.
  1. #28 #21 Esto lo dice la propia Red eléctrica, Turiel y mucha otra gente…

    Por si queréis meterles en la lista de cuñaos también.

    La electricidad no es sólo generación de energía, también es infraestructura. Y ambas hay que pagarlas.
  1. #14 El PNIEC lo ha hecho el Gobierno eh. Aunque la oposición (PP) poca historia puede decir cuando lo apoyaron igualmente.

Los países de la Unión Europea acuerdan levantar todas sus sanciones a Siria [144]

España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según Natixis CIB [97]

  1. No sé si compararnos con Francia o Italia, dos países que llevan 15 y 25 años respectivamente de estancamiento, sea la mejor idea.

    Quizás debemos buscar nuestro propio camino sin mirar a los demás.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #242 No es el 60% del 80%. Es el 60% del total de las acciones en circulación.

    La SEPI vota siempre, por tanto, tiene una influencia del 33% de voto efectivo.

    Que tertulianos planteen cosas no es prueba de nada, son expertos todólogos que en este caso no entienden de lo que están hablando.

Radiografía de la delincuencia en Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros [65]

  1. #39 No, si lo he pensado bastante más de lo que crees. Creo humildemente que el que no lo ha pensado lo suficiente eres tú, vista estas frases de debajo.

    Pues eso ocurrirá con todos los delitos que no llevan aparejada cárcel. ¿ no ?
    No sé a qué viene la queja. ¿ Quieres que todos los delitos tengan cárcel ?


    Me explico:

    A día de hoy, un hurto es un delito leve (lo que antes era una falta) y lleva aparejada una multa de 1 a 3 meses después de un juicio rápido. Que como imaginarás, nadie de esta gente paga.

    Por otro lado, la acumulación de hurtos, teóricamente, se convierte en un delito menos grave y lleva aparejadas penas de 6 a 18 meses de cárcel. ¿Qué ocurre? Pues primero, que para que tengas esa acumulación de hurtos, han de pasar meses y meses de sucesivos juicios hasta que este delito menos grave queda establecido. El cual, por otra parte, al ser menor de 24 meses, supone que no vas a la cárcel a no ser que hayas cometido otros delitos.

    Por último, el delito de robo con violencia, sí que es constitutivo de penas de prisión de 1 a 3 años de hurto, lo cual, sólo supondría cárcel en caso de que hubiera una pena de 2 años + 1 día.

    Hasta aquí, todo lógico, ¿no? Los crímenes se castigan. Pero ahora vienen las prescripciones de los delitos.

    - El delito leve de hurto (<400€) prescribe al año de haberse cometido.
    - El delito menos grave de hurto prescribe a los 5 años de haberse cometido, de forma general.

    ¿Qué ocurre entonces? Pues muy sencillo, un ladrón profesional, puede estar encadenando hurtos de manera constante, que acabarán prescribiendo gracias a la lentitud de la justicia y por el hecho de que ser una persona sin residencia conocida o difícil de ser localizada (y que no va a querer ser localizada), ralentizará de por sí todo el proceso judicial. De modo que como comentaba, muchos de sus delitos irán prescribiendo y esta persona podrá seguir robando años sin problema alguno para él, salvo que cometa el error de hacer un robo con violencia, en cuyo caso, quizás acabe en la cárcel después de un juicio si es que por el camino, no ha huido y queda ilocalizable.

    Ese es el problema de la multirreincidencia en España.

    Lo del billete gratis, prefiero ni comentarlo, porque sería otro tocho para explicar la ley de extranjería. Pero quédate con una idea, si quisieran volver a sus países para quedarse en ellos, ya lo habrían hecho. De turismo van todos, pero lo que no quieren es tener que entrar de nuevo por la vía ilegal (porque es caro). Al menos, para los magrebíes.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #235 Oye, que los datos de 60% de votos emitidos te los he sacado de la web de red eléctrica eh.

    Y te repito, no hace falta tener un 51% de los votos para tener el control de la empresa. Hay muchas más restricciones que hacen que, de facto, con menos porcentaje lo puedas conseguir.

    Sobre lo que dicen los medios… creo que tú y yo sabemos que los medios no tienen ni idea de lo que hablan. Ya te digo, ha habido más de un caso de pelea en Red Eléctrica por las imposiciones del gobierno. La dimisión de Jordi Sevilla, fue porque el gobierno le impidió ejecutar su plan estratégico. La venta de Hispasat a Indra ha sido por petición de gobierno (que me parece una jugada lógica, por otra parte). En el pasado, hubo pelea con el nuevo marco retributivo de 2014 y con algún consejero dominical impuesto por el SEPI. Que desde luego, el gobierno no va a abrir los nodos eléctricos o decirle a Redeia, no repongas esta torre de alta tensión, pero controla las decisiones estratégicas de la compañía. No hay más que ver los bandazos estratégicos que han dado Redeia y Enagás los últimos 5 años.

    Pero bueno, visto que no nos vamos a poner de acuerdo, mejor lo dejamos aquí.

Radiografía de la delincuencia en Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros [65]

  1. #27 Coincido sobre todo con los jueces, pero es que el sistema está hecho una mierda. Por otro lado, creo recordar haber leído que los hurtos no son delitos y por tanto no son juzgados por el código penal (no hay cárcel).

    Me sorprende por lo de la multirreincidencia de delitos como robos con violencia, que esos sí, van por el código penal.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #233 No te hacía tan creyente de la publicidad corporativa. ¿Tan desconfiado para algunas cosas y tan creyente para la publicidad institucional de la empresa?

    Por otro lado, no me has entendido. En la última JGA, no llegaron a votar más del 60% de los votos. Redeia tiene el 20% del total, así que si quieres agarrarte a ese 1 acción = 1 voto, ejerce un 33% de control efectivo en la junta.

    Pero vamos más allá, de tu misma presentación, verás las limitaciones a los derechos políticos.

    www.redeia.com/es/accionistas-e-inversores/la-accion/accionariado

    Blackrock y Pontegadea tienen un 1% derechos políticos cada uno, pese a tener un 10% del capital social.

    El resto de fondos institucionales, están bastante limitados, por la regulación de Redeia pero también por su propia regulación, que les impide tomar control de empresas como activistas o inmiscuirse en procesos de control de la misma. Es por eso que Redeia controla muchísimo más porcentaje de votos del que a priori pueda parecer por su gobierno corporativo.

    Y luego ya por último, minoritarios en Redeia hay un 11%, de los cuáles, como comentaba, apenas la mitad o menos vota (por desconocimiento o falta de interés).

    Así que sí, el Estado controla de facto Redeia porque tiene la participación mayoritaria (un 20% es una barbaridad, no es un participación pequeña o minoritaria), el resto de accionistas no votan o están limitados en su participación y sólo en un caso de flagrante destrucción de valor en la empresa podrían votar en contra (como algunos intentaron hace 15 años con el nombramiento de un consejero dominical que no les hizo ni cosquillas).

    Te lo he dicho antes, el % de acciones poseídas muchas veces importa poco; los Botín controlan el Santander con menos del 2% de las acciones. Si ningún accionista de Redeia puede elegir a un miembro en el consejo (que no pueden), de facto no controlan el governance de la empresa, ni pueden controlarla, sólo pueden votar en contra.

    Y no cambies la portería ahora con la SEPI, que es una empresa pública dependiente del ministerio de Hacienda.

    En serio, no me creo que vayas defendiendo la privacidad e independencia de Redeia precisamente tú, que has sido el mayor acusador de puertas giratorias y demás contubernios público privados. Bueno sí, me lo creo si lo que se intenta es descargar la responsabilidad gubernamental en este desatino.
  1. #149 De hecho y por terminar con la alocución en #230

    Cualquier accionista privado sólo tiene máximo un 3% derecho a voto que se reduce al 1% si tiene más del 5% de acciones.

    El 20% público representa el 62% de votos.
  1. #143 Suerte con eso. Los valientes sois los necesarios para rentabilizar tecnologías.
  1. #149 Dime cómo no conoces Redeia sin decirme que no conoces Redeia.

    Como yo si me he comido varios años de juntas generales de accionistas y cambios de planes estratégicos, hablo con conocimiento de causa. Así que vamos a dejarlo aquí, que no tiene sentido seguir dándonos contra un muro.

Radiografía de la delincuencia en Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros [65]

  1. Lo que no tiene sentido es que con la ley actual tengamos “multirreincidentes” que se pasean un rato por la comisaría y luego salgan porque saben que no tienen nada con lo que amenazarles.

    Está gente debería ir a la cárcel o a sus países de origen. Mantener esta situación va a acabar alimentando demonios mucho más feos.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #109 Porque la energía es muchísimo más cara. Tienen una extensión tan grande como un continente, con una dispersión geográfica de la población que hace que sea terriblemente caro alimentarlas con una red Eléctrica tradicional y tenga sentido crear clusters de baterías.

    El cálculo es muy sencillo, calcula el LCOE de las baterías, compáralo con el precio al que se vende la electricidad en España y ya ves que con lo que se paga actualmente, perderías dinero por poner baterías. Por eso no se han puesto todavía.

    ¿Las pondrías en tu casa, sabiendo que vas a perder dinero vs otras opciones? Ni tú ni nadie.

    Lo de las eléctricas invirtiendo en renovables está a un golpe de clic, en serio, busca información porque lo que estás diciendo no tiene sentido.

Sale a la luz un nuevo audio de Frank Cuesta que lo pone en jaque: "Le voy a cortar los cuernos y diré que se le han caído" [247]

  1. #197 No entiendo.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #103 Verdadero. Los consejeros independientes hacen lo que el que manda (el Estado a través de su presidenta y consejero delegado) les diga que hagan, porque es quien, en última instancia, filtra su nombre antes de llegar a la comisión de nombramientos y les ha puesto ahí.

    Por otro lado ¿Con qué porcentaje de acciones controlan los Botín el Banco Santander? Menos del 2%. El número de acciones tiene poca influencia si controlas el principal y al board. Los fondos de inversión y family offices rara vez se meten en fregados activistas y mucho menos en una empresa donde está prohibido por ley que tengan el 5% de acciones de la empresa. Mira cómo en Telefónica, empresa privada, han destituido a Pallete sin necesidad de tener el 51%.

    Redeia es empresa privada, pero sólo de nombre. No tienes más que escuchar su asamblea general de accionistas para darte cuenta.

    A ninguna empresa privada de verdad le puede venir el estado a desmontarle un plan estratégico como hicieron con Redeia. Además, las retribuciones a la empresa e inversión máxima que pueden realizar vienen fijadas por el Estado (CNMC).
  1. #54 Estaciones de bombeo en España ya hay. Y las baterías, hasta hace bien poco, en España no salían rentables, pierdes dinero con el diseño de sistema actual.

    El sistema eléctrico es de las cosas más reguladas y controladas que hay. Si no se ha invertido, es porque no sale a cuenta o no han puesto las condicionantes para que salgan a cuenta (pagos por capacidad).

    Ah, y las eléctricas sí que tienen parques de renovables en España, de hecho, han puesto una barbaridad de dinero estos 3 últimos años.
    .
  1. #1 Red Eléctrica es privada de nombre. Todo su consejo de dirección y decisiones estratégicas están dictadas desde el Estado. Por eso se fue Jordi Sevilla, porque desde el MITECO de Teresa Rivera le tiraron el plan estratégico y le dijeron en 2021 que le iban a pagar menos año a año hasta 2026.

    No quieren decir nada porque sería asumir que la han cagado políticamente los últimos 6 años.

Unos turistas energúmenos lanzan una gran roca desde un acantilado en Ibiza [69]

  1. Les hacía subirla y ponerla en su sitio. Como Sísifo.

Sale a la luz un nuevo audio de Frank Cuesta que lo pone en jaque: "Le voy a cortar los cuernos y diré que se le han caído" [247]

  1. #183 ¿Cómo preferir? Los ciervos no prefieren nada. Y además, la caída de los cuernos es un proceso natural y reversible que ocurre todos los años, no estás mutilando irreversiblemente animales.

    Y es lo mismo que Ayuso, sí. Porque la muerte es reversible e indolora. :roll:
« anterior1

menéame