#21 No he dicho que la antropología no sea abordable mediante un enfoque científico, si no que su campo de estudio es diferente al que estudia las causas del cambio climático. Él, en los artículos y ensayos que le he visto publicar, estudia las consecuencias y plantea escenarios, pero su campo como tal, no es el estudio de las causas.
#16 El estudia las consecuencias del cambio climático y de las políticas de transición energética en las comunidades. Eso, en la parte puramente científica del cambio climático entra poco.
No Santiago, en USA el movimiento anti-climático no ha acabado en 6 meses. Es algo que llevaba cociéndose años a fuego lento y que sólo cuando ha estallado, ha sido visible para vosotros.
En España no es por la Dana, es la nueva política de impuesto a las emisiones de CO2 que pone a la industria pesada europea a competir en desventaja y, en última instancia, las obliga a cerrar.
Es promover una electrificación del parque móvil sin tener en cuenta el bajo poder adquisitivo de la gente, por ejemplo, limitando el acceso a las ciudades a la gente con coches más viejos (de los que menos dinero tienen para cambiarlo), gracias a las etiquetas de emisiones.
Es promover una política industrial “verde”, que no es apreciada fuera de Europa (y a veces ni dentro) y que supone mayores precios por productos que nadie compra.
Es recibir noticias cada año de que en pocos años te van a prohibir vender tu coche de combustión, te van a obligar a cambiar la caldera o cualquier otra idea que viene de un despacho a 2000km de aquí.
En definitiva, es pensar que el mundo iba a moverse por nuestras buenas intenciones, cuando nosotros somos el 8% de la población mundial.
Y ojo, esto no es un mensaje contra las renovables o contra políticas que reduzcan emisiones, pero es que hay buscar formas eficientes de hacerlo y no ocurrencias. Los chinos demostraron que los paneles solares podían generar electricidad más barata que la mayoría de alternativas energéticas; eso es un avance. Poner leyes que perjudican nuestra competitividad y no reducen las emisiones, es la receta perfecta para fomentar descontento y negacionismo.
#75 Desde luego, pero al final es la publicidad más barata y efectiva que tienen. Luego hablan con un independentista en Madrid, ven que es una persona normal y se sorprenden.
#53 He comentado específicamente la izquierda abertzale y no Bildu porque antes que ellos hubo HB, EH, EHAK y alguno más donde sí hubo miembros del partido que acabaron integrados en la estructura militar de ETA, por eso en aquel momento se les pedía a ambos eso.
Pero tampoco nos llevemos a engaño. Los nostálgicos de la época dura estaban todos en Sortu, que son quienes tomaron el control del partido (de EA y Alternatiba quedan Oskar Matute y poco más).
El tema es que me da igual el pasado de los miembros de Sortu, el presente es que Bildu (y Sortu) ha evolucionado y es lo que hace 20 años se le pedía que fuera, pero ahora movemos la portería un poco más y ya está… en fin.
En resumen, que estoy de acuerdo. El resto es una contextualización.
#2 El problema alemán es que tanto USA como China son dos de sus principales mercados (si no, los más importantes), con lo que si les ponen barreras no hay mundo con poder adquisitivo suficiente para absorber las ventas de sus máquinas.
Y tened claro que si Alemania gripa, nosotros, como proveedores secundarios suyos y resort vacacional alemán y europeo, vamos detrás.
#29 Resulta obvio que es un intento de EEUU por sostener a Milei en Argentina a cambio de a saber qué prebendas.
Y si vuelve el kirchnerismo, posiblemente les digan “oigan, o mantenemos el statu quo o vendemos mañana y se van al guano”.
Un win-win para USA y ya veremos el qué para Argentina. A corto plazo, les ayudará, a largo… si no arreglan el lío económico que tienen montado, les hace más dependientes de EEUU.
Esta pobre chica sufría de una anorexia extrema. No creo que sea el sitio de hacer bromas. Tampoco la noticia me parece que esté redactada de manera respetuosa, realzando el morbo y pasando de puntillas por el verdadero problema (la anorexia).
Lo peor de todo es que probablemente la consejera no tuviera ni idea de lo que pasaba y el problema real fuera más profundo, desde la misma desidia o falta de interés a la hora de comunicar los resultados, a un “esto no me toca” o un “estoy hasta arriba, no me voy a poner a hacer llamadas” .
Conozco el sector médico por dentro y alucinaríais de cómo muchas de estas cosas dependen más del humor con el que se levanten personas concretas que de inexistencia de protocolos o normas de actuación.
El problema de esto es que da igual que cesen a la consejera, mañana pasará lo mismo con otra cosa.
Lol, nunca pensé que vería a medio Meneame defender a Merkel.
En 2014 ya hubo una invasión rusa en Crimea y parte del Donbás, así que no sé de dónde saca Merkel que fue por Polonia que Rusia invadió Ucrania (de nuevo) en 2022. Como ejercicio de política ficción, un diez, eso sí.
#114 Por nueva fase me refería a que esta vez es una crisis con menos inflación que las anteriores, al estilo de 2002, que acabó como el rosario de la aurora y a la vez, fue el inicio para Argentina de una década de expansión económica. Argentina siempre es igual, crisis económica brutal, seguida de crecimiento 10 años, para volver a caer en otra crisis económica brutal y vuelta a empezar.
Cuando me refiero a engorro es en el sentido de que tienes que tener una buena cantidad de derivados financieros que te cubran la divisa, seguros, etc que por su coste, te merman la rentabilidad, pues todo lo que generas en el país lo generas en un peso argentino que se deprecia a cada minuto que pasa. No es sólo un tema contable, si no el coste financiero y esfuerzo de gestión que supone.
No hay seguridad para el casero en caso de impago, la población sigue aumentando en las ciudades y no se construye ni una sola casa nueva… pues normal que pase esto.
#84 Sí claro. Y lo hago con la experiencia de haber trabajado en una empresa con fábricas en Argentina y de los amigos argentinos que tengo.
Argentina lleva cerca de una década en crisis, que ahora con Milei vive una nueva fase que hace décadas no se veía. Y ese estancamiento prolongado es el que provoca éxodos paulatinos. Mi respuesta a esa noticia va en esa línea.
#28 Pero es que Burger King no se va de Argentina. Es simplemente que el fondo de inversión mexicano que la tiene, la ha puesto a la venta. Habrá un Burger King en manos de otro fondo.
Y en cuanto a Carrefour, ya dicen que es una cuestión de estrategia internacional y van a vender sus supermercados al mejor postor (ya hay compradores). Que es verdad que es por la crisis que hay en Argentina, pero nada que no haya sucedido allí los últimos 10 años.
Probablemente en el consejo de dirección de Carrefour, la decisión de irse estaba ya desde hace años encima de la mesa (un país hiperinflacionario es un engorro para llevar las cuentas) y la toman ahora que es insostenible el tema y además, lo están pasando mal también en Europa.
Sinceramente, la noticia me parece sensacionalista.
#54 A ver, lo pongo porque en mayor o menor medida, ambos partidos han hecho lo mismo. Mi mensaje no es que el PSOE sea más anti democrático que el PP, es que ambos son iguales cuando alcanzan las cuotas de poder que quieren. El GAL no lo inventó el PP, pero la ley de partidos sí. Podemos nunca ha gobernado, pero oir hablar a Iglesias del control de los medios de comunicación que ejercería es de manual de aprendiz de gobernante populista sudamericano, y ya hemos visto que eso no suele acabar muy bien.
Todos se llenan la boca de democracia, pero a la hora de la verdad no lo son, es todo búsqueda de poder a toda costa.
Lo único que nos separa de los americanos es que, para bien, la sociedad civil todavía no está tan polarizada como la americana y que, gracias a Dios, los extremos políticos se van quemando relativamente rápido cuando tocan poder.