edición general
NoseriusLose

NoseriusLose

En menéame desde junio de 2020

6,41 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
4.530 Comentarios
0 Notas

El mercado eléctrico se hunde a mínimos históricos pero el recibo de luz subirá por las medidas para evitar otro apagón [216]

  1. #170 Tu ejemplo del coche es útil, pero para afinarlo desde el punto de vista eléctrico hay que ajustar un par de cosas clave. En un sistema eléctrico, "ir al límite" no es un fallo, es la condición normal. Diseñar y operar con márgenes excesivos sería ineficiente, una pérdida brutal de recursos, porque cada MW de capacidad extra cuesta dinero, mantenimiento y regulación, y muchas veces no se usa. Así que el sistema se dimensiona para operar de forma segura en condiciones cercanas al límite, con ciertas garantías (el famoso criterio N-1, entre otros) y tolerancia a eventos comunes.

    Ahora, el fallo ocurre cuando hay una mala estimación de esos límites, cuando se produce una combinación de factores no contemplados o cuando el sistema (y sus agentes) no responde como debe. En teoría del fallo, eso se analiza con modelos causales encadenados: una causa inicial (como una sobrecarga, un fallo de protección, o una condición transitoria mal prevista) activa una cadena de eventos que sólo debería producir consecuencias graves si varias barreras defensivas fallan en cascada. Por eso los sistemas se estudian con herramientas como la Dynamic Security Assessment (DSA), que evalúa la respuesta del sistema más allá del análisis estático.

    La clave no es que “íbamos al límite”, es saber si ese límite estaba bien calculado, si los sistemas de control, automatismos, protecciones, respuestas de los generadores, estaban bien coordinados. Y también si los actores implicados (TSOs, generadores, distribuidores) cumplieron con sus responsabilidades y no introdujeron más incertidumbre de la que el sistema puede asumir. Porque a veces, basta una pequeña descoordinación en la respuesta para que todo lo demás se descontrole.

    Así que sí, el accidente puede tener múltiples causas, e involucrando a más países además de España
    y Portugal, pero lo importante no es quedarse con que “íbamos rápido”, sino si era una velocidad asumible en condiciones realistas, si el sistema estaba preparado para ese evento y si las protecciones y operadores actuaron como se esperaba. Y eso, como puedes suponer, no se aclara en un día.
  1. #38 Otra cuñadez, claro que habrá que pagar la infraestructura pero no el usuario final, que no es un socio sino un cliente.
  1. #119 Que haya habido problemas de integración y saturación es cierto, pero de ahí a decir que se originó ahí sin un análisis completo es como culpar al último en llegar a la fiesta de que se rompiera la casa. En lo que aciertas es en que lo que interesa al 0,001% suele ser justo lo que merece la atención del 99% cuando todo salta por los aires
  1. #127 Si hubieras leído mi comentario en #36, entenderás que no tenia ninguna connotación política, dado que todos los partidos importantes votaron a favor del PNIEC. Todos salvo VOX, que para el caso, es como decir todos.
  1. #115 Por supuesto que lo entiendo. Si interesa, es culpa del gobierno. Y que sea verdad o mentira no importa si se puede cargar el muerto a quien interese. Ese es el nivel político que se entiende.

    Otra cosa es entender cómo funciona el sistema eléctrico, y cómo funcionan las restricciones técnicas (y sus consecuencias económicas)... eso es otra cosa, para eso hay que saber.

    #114 Para nada es evidente que el problema sea eso. El problema es que el "mercado" no es tal, es un oligopolio de empresas privadas, que sólo se preocupan de su beneficio, y tienen mucha fuerza. Y si apagando una central sacan más dinero, lo hacen. Y desde el regulador, que es una empresa privada, encender muchas por restricciones hacen que el precio suba y ganan menos. Así que llevan mucho tiempo jugando con fuego.

    Y no hay que hablar de maletines. Son empresas privadas, miran por su beneficio y el de sus accionistas. No por el bien común.
  1. #53 olvídate, En menéame el gobierno lo hace todo bien. No hay lugar al fallo

    El mercado más regulado falla?, culpa de otros, no de que la regulación no está bien….
  1. #53 "REE dice en su informe anual que el actual despliegue de las renovables y el cierre de las nucleares aumentarían el riesgo de disrupciones en la red"
    eso no significa que la causa de ésta disrupción concreta sean las renovables ¿No?

    "Ahora bien ¿que lo hicieron por mantener el precio de la electricidad competitivo en España a costa de tensionar la red? Pues se dice y ya está, la gente cuando se lo explicas como a adultos, tiende a entenderlo"
    No se en qué país vives, pero en España eso no es así xD
  1. #53 Es decir, que te lo has inventado. QED
  1. #38 ¿REE dice que el gobierno es responsable del apagón? ¿puedes poner enlace?

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #243 No La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no participa de forma automática en todas las votaciones de las juntas de accionistas de las empresas en las que tiene participación. Su decisión de votar depende de diversos factores, como el porcentaje de participación, la relevancia de los asuntos a tratar y la estrategia del Gobierno en relación con la empresa en cuestión.([Wikipedia][1])

    Por ejemplo, en abril de 2024, la SEPI participó por primera vez en 26 años en todas las votaciones de la junta de accionistas de Telefónica, tras haber adquirido más del 3% del capital social de la compañía . Sin embargo, en esa misma junta, la SEPI se abstuvo en la votación del Plan de Incentivo a Largo Plazo y en el Informe Anual sobre Remuneraciones, mostrando su desacuerdo con las políticas de retribución propuestas .([The Objective][2], [The Objective][3])

    En otras empresas donde la SEPI tiene participaciones significativas, como Enagás y Redeia (antigua Red Eléctrica), también ha optado por abstenerse en votaciones relacionadas con las remuneraciones de los consejeros, reflejando su postura crítica respecto a ciertos aspectos de la gestión empresarial .([elconfidencial.com][4])

    En resumen, la SEPI ejerce su derecho a voto en las juntas de accionistas de manera selectiva, evaluando caso por caso y alineando su participación con los intereses estratégicos del Estado y las políticas gubernamentales.

    [1]: es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Estatal_de_Participaciones_Industriales "Sociedad Estatal de Participaciones Industriales"
    [2]: theobjective.com/economia/2024-04-12/gobierno-junta-de-accionistas-tel "El Gobierno llega a la junta de accionistas de Telefónica con más del 3% del capital"
    [3]: theobjective.com/economia/2024-04-12/telefonica-plan-incentivos-sepi/? "Telefónica saca adelante su plan de incentivos con un 91% de apoyo y las dudas de la SEPI"
    [4]: www.elconfidencial.com/mercados/2024-04-07/ibex-accionistas-apoyo-voto "Los accionistas limitan el apoyo al salario de las cúpulas del Ibex y elevan la presión"

    Repito, NO con un 20% de acciones del SEPI no garantizas el control del accionariado, aunque votase el 100% del SEPIsi votaron el 60% de accionistas esos significa que hay un 40% privado que sigue siendo MAYOR que ese 20%

    Deja de inventar y buscar excusas

Radiografía de la delincuencia en Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros [65]

  1. #62 Que como imaginarás, nadie de esta gente paga.
    No, ni me imagino, ni es verdad.
    Menos películas, porfa.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #241 Pues los datos te dicen que si han votado un 60% de ese 80% es MAYOR que ese 20%, ergo ese 20% NO controla Redeia

    No, no hace falta tener más del 50% dadas otras circunstancias, pero en las existentes ese 20% NO es suficiente para controlar la empresa, y es tan evidente que durante dos semanas han estado en todas las tertulias planteando precisamente que el gobierno tenía un control insuficente sobre la misma y se está planteando AUMENTAR el accionariado.

    Ya vale de repetir como loros sin minima capacidad de análisis que Redeia tiene control completo estatal con ese mero 20%, que es FALSO

Radiografía de la delincuencia en Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros [65]

  1. #4 Lo que no tiene sentido es que con la ley actual tengamos “multirreincidentes” que se pasean un rato por la comisaría y luego salgan porque saben que no tienen nada con lo que amenazarles.

    Pues eso ocurrirá con todos los delitos que no llevan aparejada cárcel. ¿ no ?
    No sé a qué viene la queja. ¿ Quieres que todos los delitos tengan cárcel ?

    Está gente debería ir a la cárcel o a sus países de origen.
    Un poco de responsabilidad, que se supone que ya tienes edad para tener uso de razón.
    No puedes poner un sistema automático de que quien quiera un billete gratis a su país, le baste cometer un delito.
    Es que hay que leer cada cosa... No te lo has pensado ni un segundo, ¿ verdad ?

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #234 No e hace falta ver nigún documento para saber que todos los accionnistas votan, mis padres tienen acciones y la carta para votar en la junta les llega a casa, y sí, mira, tienen un 0,0000000..001% de las acciones y no ese 3% que dices que tienen de limitación

    Y vamos que votan el 60% de 80% eso son el 48% de los accionistas, que son más del 20% que no sabes ni hacer las cuentas.

    Llevan los medios 2 semanas planteando que el gobierno tiene un control insuficiente precisamente de Redeia porque con ese 20% no llega y vienes tú ahora a negar solo el documento de gobierno corporativo y la carta que llega a todos los accionistas privados y a alos medios, vamos que la realidad es la tuya y no todas las evidencias en contra ;)

    De nada

Radiografía de la delincuencia en Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros [65]

  1. #4 La ley ya está escrita para hacer eso que dices. Otra cosa es que policías y jueces sean totalmente ineficientes y no hagan bien su trabajo.

    ¿Quieres verles trabajar de verdad y aplicar las leyes con toda su dureza? Pon a esos mismos maderos y jueces a perseguir rojos, anarquistas, comunistas, etcétera... y verás tú qué rápido te llenan todas las cárceles con peña a diez años vista mínimo. En cuestión de joder a la izquierda son.todos unos campeones, pero ya delincuentes comunes se les hace bola y que si no tengo recursos que si tengo mucha faena que si mi compañero se ha pillado un huevo con la bragueta y está de baja...

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #232 Falso, el documento de gobierno corporativo de Redeia en su página 28 dice LITERALMENTE en un dibujo ENORME:

    IGUALDAD DE DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

    UNA
    ACCIÓN

    UN
    VOTO


    www.ree.es/sites/default/files/03-gobierno-corporativo-2015_1.pdf

    Dejad de inventar gilipolleces

    No, el 20% no controla el 62% de los votos, es al revés, los accionistas del SEPI (que por cierto también son privados) el que tiene menos control, ya que sí tiene esa limitación que dices en ese 20%

    Tú sí que no tienes ni puta idea #230 ;)

Radiografía de la delincuencia en Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros [65]

  1. #4 Si no me equivoco la ley ya se modificó para que la multireincidencia sea un agravante. El problema es que para que cuente como reincidente debe haber sido juzgado y condenado previamente. Y como la justicia está como está, entre que lo detienen por el primer robo y que lo juzgan y condenan igual pasan tres años, tres años en los que puede seguir robando.

    Es decir, que para atajar esto lo que hay que hacer es poner medios en la justicia, que es lo que ningún partido propone.

    Pd. hablo de memoria así que si no está así la situación que alguien me corrija.
  1. #4 Asi es, puedo entender no arruinar la vida a un chaval de 18 que cometio una estupidez, pero cuando los han detenido ya multiples veces, eso deberia acumularse y carcel.

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #149 De hecho y por terminar con la alocución en #230

    Cualquier accionista privado sólo tiene máximo un 3% derecho a voto que se reduce al 1% si tiene más del 5% de acciones.

    El 20% público representa el 62% de votos.
  1. 103: cualquier accionista privado sólo tiene máximo un 3% derecho a voto que se reduce al 1% si tiene más del 5% de acciones.
    El 20% público representa el 62% de votos.
    Cc #98
  1. #127 Los consejeros independientes miran por intereses privados y adivina? los intereses privados NO son coincidentes con los públicos, ergo se van a poner de acuerdo infinitamente más veces cuando se trata de ganar pasta que de primar el bien de la ciudadanía, lo mismo con las votaciones de accionistas que son un 80% privadas, entre ellas BlackRock y Amancio Ortega

    Redeia es PRIVADA un 80%

    De nada
  1. #139 Vaya, te comento, 10kW de paneles, dos inversores híbridos de 5kW, 60kW en baterías y batería virtual, y no estoy desconectado de la red, te dice algo?? Llevo más de 3 semanas que no he consumido de la red, en Madriz....
    Ah! El día del apagón sin problemas.....

Sale a la luz un nuevo audio de Frank Cuesta que lo pone en jaque: "Le voy a cortar los cuernos y diré que se le han caído" [247]

  1. #195 pues nada, a qué esperas? :-D

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables [244]

  1. #107 Y en Australia por qué salen rentables las baterías??
    Quién tiene que invertir, el Gobierno o el que se lo lleva muerto?
    Claro, eso lo sabemos casi todos, lo de que la eléctricas están metiendo pasta en renovables....
  1. #98 Falso, el consejo de administración está formado por 10 consejeros, solo 3 de ellos designados por el estado, es decir 7 que son PRIVADOS tienen MAYORÍA ABSOLUTA

    A otro lao con ese cuento de que por tener un 20% controlas al otro 80% de accionistas cuando en REE tienen los mismos derechos TODOS los accionistas.
« anterior12345138

menéame