"Voy al médico por un dolor de hombro. La doctora me dice que me va a recetar una pomada que es cara, pero que va muy bien", ha empezado contando en X sobre su problema médico. Y ha proseguido para finalizar: "Me da el medicamento en un papel, lo compro en la farmacia y al llegar a casa ¡sorpresa! Ya he puesto denuncia en el Servicio Andaluz de Salud".
|
etiquetas: dolor , servicio andaluz salud , homeopatía , pomada , paco bellido
Por ejemplo, pacientes hipocondríacos que van periódicamente al hospital pensando que tienen un infarto, cáncer, o cualquier enfermedad grave. Hay médicos que cuando se confirma que es algo psicológico les recetan homeopatía y eso hace que el paciente se sienta mejor.
Menuda panda de talibanes ignorantes hay en este foro.
#29 #34 #39 #40
sinaem.aemps.es/DocumentosRAEFAR/2022/2022020511/HH_PR_001_001.pdf
O igual no es hipocondria. Yo ya postee mi caso en una noticia relacionada que envié.
meneame.net/m/ciencia/hipotiroidismo-cambio-vida-medicos-no-ayudaron-1
Han pasado 3 meses y aún con ciertos síntomas, me encuentro relativamente mejor. Familiares, amigos y conocidos me lo dicen.
Para los médicos de urgencias, cabecera y los endocrinos que he visitao, todo estaba en mi mente.Pero los síntomas que aparecen en el papel, siguen siendo terroríficos.
Me pareció curioso el argumento
Adivina cual es el producto....
Dudo que en el manual de los médicos ponga que usar placebo es un método válido para despachar pacientes.
Lo que creo que pasa es que son unos cobardes y han tenido malas experiencias en el pasado. No recetarle a alguien algo que cree que necesita medicinas, te puede causar un lío en la consulta.
Yo no quiero ese médico.
Hay Vademecums que puede consultar cada médico.
Si no lo consulta es mala praxis.
Dicho esto, en cualquier caso, ese medicamento, al no tener una indicación terapéutica, se vende sin receta médica, por lo que muy seguramente, el médico no lo recetó, sino que simplemente "sugirió" al paciente adquirirlo, sin siquiera su firma, ni su sello de colegiado con el membrete del servicio de salud. La queja del paciente tendrá poco recorrido.
Hay un grupo de gente que se le da la medicación real y otro grupo de gente que se le da un placebo.
Aparentemente son iguales.
Un médico colegiado convencional es una atrocidad que te recete eso, debería estar prohibido.
Todo lo que sea recetar homeopatía cara está sujeto a sospecha de que el médico se lleve comisión de alguna manera.
La aspirina es el sintetizado de un remedio natural...
Lo compró mi mujer y volví a la farmacia a que me lo cambiaran por un suero que no recuerdo el precio pero era ínfimo.
Ya me dirás a mí si un niño de 3 años necesita un placebo...
Como creo que hay que probarlo para tener opinión se lo acabé aceptando. Fuera lo que yo tuviera se me acabó yendo, pero vete a saber.
El brujo ya no trabaja en el CAP y sí en un centro especializado en homeopatía.
Sigo prefiriendo la versión de "se curó con el tiempo".
Ese es el problema...
No, la opinión la dan todos los estudios necesarios antes de salir al mercado los medicamentos y la farmacovigilancia posterior.
Joder.
¿cuánto tiempo tiene que pasar uno en X para llegar a acostumbrarse/adaptarse a eso?
Puede ser de esas personas que no saben distinguir entre un producto homeopático o un producto sanitario con principios activos sólidos que no necesitan receta.
#5 Nah, si la eficacia de principios como el etofenamato es pequeña, imagina la probabilidad de que un extracto de esas plantas penetre la piel...
Lo que ocurre es que… » ver todo el comentario
Otra cosa es que desde el punto de vista burocrático la homeopatía pueda ser prescrita como medicación, y los extractos de plantas medicionales no, así que lo etiquetan como "homeopatía".
Pero es no es culpa de la médico, es culpa del gobierno que regular
Esta es la composición:
pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3085232/
Achillea millefolium (milfoil) Hemorrhages, especially precapillary
… » ver todo el comentario
Por ejemplo, la cantidad de belladona son 5mg por cada 100 gramos de crema, que es un tubito pequeño.
pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3085232/
La cantidad máxima recomendada de uso diario de Belladona es de 1mg. Es decir, no puedes usar más de 20 gramos de pomada sin pasarte de la cantidad límite de Belladona recomendada.
www.drugs.com/monograph/belladonna.html
20 gramos de pomada, límite máximo diario de uno de los componentes... no sé, rick, a mi no me parece que sean proporciones homeopáticas
Da igual que principio activo usas, si lo diluyes casi infinitamente.
La homeopatía, TODA es una estafa.
Otras como caléndula, hamamelis o echinácea no están en diluciones homeopáticas, por lo que pueden hacer algo. Digo "algo" porque no están estandarizadas a algún alcaloide o principio activo concreto ni tiene la crema un carrier transdermal que le permita llegar al tejido muscular.
Que ya os adelanto que sobra el más.
Voy a poner una denuncia.
De ilusión también se vive
sinergiasincontrol.com/comics/354_39049/354_1_updated.gif
Pero es mucho leer para ellos, la gente que cree en estas cosas se enrocan en el "pues a mí me funciona"
pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3085232/
¡Pero es homeopática!
NO, no es homeopática, es un extracto de plantas medicinales, algo que se tarda 20 segundos en google en encontrar... suponiendo que se quiera encontrarlo y el objetivo no sea estar ofendidito. Es tan homeopática como pueda serlo tomarse una tila para relajarse o un extracto de valeriana.
Otra cosa es que como desde el punto de vista burocrático las plantas medicinales no tengan una consideración oficial como medicación, así que para no tener problemas desde un punto de vista burocrático lo designen como medicación homeopática.
sinaem.aemps.es/DocumentosRAEFAR/2022/2022020511/HH_PR_001_001.pdf
Medicamento homeopático sin indicaciones terapéuticas aprobadas.
Pero es que todas o casi todas las referencias de tu enlace incluye la palabra homeopathic...
Por ejemplo, según la cantidad de Belladona que lleva en el tubo de pomada de 100g, el límite diario de pomada es de 20g. No puedes usar más de 20g de pomada sin pasarte de la dosis máxima de Belladona recomendada.
www.drugs.com/monograph/belladonna.html
A mi no me parece que eso sea una cantidad "homeopática". Otra cosa es que lo etiqueten como homeopática, pero eso puede tener mucho que ver con temas burocráticos. Hay una cierta tendencia generada por lobbies a obstaculizar los extractos de plantas medicinales (que no requieren patentes), y etiquetarlo como homeopatía puede ser un truco legal para facilitar la prescripción.
www.vademecum.es/espana/prospecto/33647/traumeel-s-pom-
Si ves esos D3, D6... Indican disolución homeopática. Así se denominan ellos mismos. Si fueran de hierbas, tendrían que comercializarlos como tales.
1.5g de D3 en 100 gramos son:
1.5/1000 y eso /100
Es decir: 0.000015 gr de árnica.
0,015 Miligramos de "principio activo" en toda la pomada. ¿Crees que son suficientes?
En homeopatía, una disolución D1 = 1:10, D2 = 1:100, D3 = 1:1000, etc. Esto significa que cuanto mayor sea el número, menor es la cantidad de sustancia original presente en el preparado.
Para cada componente diluido, multiplicamos la cantidad indicada por su correspondiente factor de dilución:
Dilución Factor de dilución Fórmula usada
D1 1:10 cantidad × 1/10
D3 1:1000 cantidad × 1/1000
D4 1:10,000 cantidad ×… » ver todo el comentario
¿Pero de qué estás hablando?
Normal que le indicarán chucherías para el dolor. Yo le cobraría la consulta también.
Este envío tiene cierto tufillo a generar tráfico ideológico. Basado en la aversión a la homeopatía.
Y está bien, pero no deja de ser lo que es.
Lo escandaloso es que alguien se esté haciendo de oro con agua y azúcar.
La crema básicamente tiene árnica, así que algo sí que hace.
Dicho esto, la homeopatía no debería recetarse nunca.
1. diluye una gota de árnica en el agua contenida en todos los océanos del mundo
2. Aplícate una cucharada de ese agua.
3. Funciona!
¿Ves el problema de tu argumento?
La homeopatía es un timo, ya está bien de defender a timadores
¿es un medicamento? no, cojones, no es un medicamento, ¿Es nocivo?, no, ¿entonces como lo venden? pues.. tiene plantas.... asi que lo meten por homeopatia que en… » ver todo el comentario
Bueno, me edito, si están todas las hierbas en dosis homeopática que pensaba que no, entonces sí es puramente homeopática, nada que añadir.
Esto fue, es y será siempre así, sin ningún tipo de duda. La homeopatía es un timo.
De hecho, si lo buscas, hay un artículo que calcula que hay un 80% de probabilidades que en la respiración que acabas de hacer, te hayas tragado 1 molécula del aire que exaló en su último suspiro Julio César cuando lo asesinaron a cuchilladas
Bienvenido al mundo de la estadística
"La mayoría de estudios independientes (es decir, no patrocinados por fabricantes) no muestran eficacia significativa de Traumeel frente a placebo cuando se aplican criterios de rigor científico."
Los medicamentos homeopáticos no funcionan.
Hay que rescatar este vídeo periódicamente...
youtu.be/bgxzSUxxRzE