edición general
mosayco

mosayco

melómana perdida

En menéame desde septiembre de 2007

9,24 Karma
2.397 Ranking
112 Enviadas
7 Publicadas
5.037 Comentarios
28 Notas

¿Para cuándo el fin del cambio de hora? El horizonte europeo está ahora en 2026 [62]

  1. #44 del mediterráneo por casual?
  1. #30 Por qué? Porque es mi experiencia personal. Ya mencioné antes la distinta percepción en nuestro territorio y no hablé de Londres sino de gtm-1, meridionista dice!. Y el horario debería adaptarse a nuestras circunstancias no copiarlo de otros países, el horario del Ecuador no nos afecta, está fuera de tema. Y tener el mismo horario que Portugal, por ejemplo, no afectaría significativamente al comercio internacional. Tenemos fama de hacerlo todo 'tarde' por culpa de los hábitos condicionados por nuestro horario. Solo importa el turismo y lo que conviene a los mediterráneos...

Ni se tienen hijos ni se ayuda para ello: los datos demoledores de España respecto a la OCDE [38]

  1. Un montón de comentarios de personas que jamás podrán 'parir' hablando de los motivos por los que las que sí pueden parir ya no lo quieren tanto. Que ya no es nuestra prioridad! Es el principal motivo.

¿Para cuándo el fin del cambio de hora? El horizonte europeo está ahora en 2026 [62]

  1. #17 Que las horas de sol son las mismas es una obviedad, lo que se debate es cómo aprovechamos esas horas de luz natural. Tenemos una percepción ligeramente diferente los del noroeste gtm-1 comparados con los del este/sudeste. Y sí, lo suyo es levantarse cuando amanece y no acostarse de día. Y también seguir el horario de nuestro territorio gmt+0, no el de centroeuropa.

Alerta por el discurso de extrema derecha que cala entre el alumnado: «Desprecian la democracia y algunos dicen que se necesita un hombre fuerte que ponga orden» [164]

  1. "Alerta" dice el titular, luego lees la bazofia de artículo y repiten "algunos" y "minoría" todo el tiempo. Aparte, al final y citando al ilustre 'asturiano' Hans van den Broek experto en populismo, la culpa es de la moral de la izquierda... lo de siempre, vamos. La serie de Netflix inspira al periodismo.

¿Para cuándo el fin del cambio de hora? El horizonte europeo está ahora en 2026 [62]

  1. #6 yo no quiero días de verano en los que oscurece pasadas las 22:00 horas

Los juegos de mundo abierto tienen un problema: los jugadores no los exploran [173]

  1. Pues son mis favoritos

Ovidio Zapico dice que el proceso para abrir Costco será «complejo» y el alcalde de Siero replica: «Complejo es lograr la paz entre Ucrania y Rusia» [7]

  1. El alcalde de Siero y sus proyectos 'lowcost'... Que sea un municipio disperso, sin servicios adecuados, pero muy 'tensionado' no es problema.

Microsoft: "Tienes que cambiar o reciclar tu PC con Windows 10" [212]

  1. Yo deje de instalar actualizaciones a medida que la interfaz se asemejaba más a un móvil que a un pc

Asistencia sexual: ¿un derecho necesario o una forma de prostitución? [270]

  1. No debería llamarse "derecho", es un recurso 'terapéutico' que debería estar disponible para las personas que cumplan las condiciones, sin más. Hoy en día llaman derecho a cualquier cosa...

Alquila un apartamento de Airbnb en Nápoles y lo que enseña del ascensor es lo nunca visto: "cada vez que quieres utilizarlo tienes que meter 20 céntimos" [121]

  1. #117 Las situaciones que mencionas no son frecuentes en un edificio residencial, en un VUT se están convirtiendo en lo habitual. Una cosa es la 'casualidad' de tus vecinos y otra bien distinta la 'causalidad' en los VUT. Y respondiendo al otro comentario de nuevo: El dueño de un VUT debería pagar un incremento en su cuota por motivos más que obvios, muchos no pagan lo que corresponde incluyendo un seguro de responsabilidad y afirmar que el uso del ascensor es "igual o menor" que los residentes simplemente es faltar a la verdad. Aquí lo dejo si no te importa. Salud.-
  1. #116 Cuando acusas de atribuir frases deberías mencionarlas. No te hagas el aludido por mi reflexión, no te la atribuyo, son mis palabras.

Catalunya a diez años vista: un 10% menos de niños y un 30% más de octogenarios [8]

  1. Y a 15 años? donde estarán los –octogenarios, nonagenarios y centenarios– entonces?

Ciberataque en la RAE: los delincuentes aseguran haber obtenido 1 GB de datos [136]

  1. #24 me uno y añado: atemporal/intemporal

Así sonó el 'Asturias, patria querida' en Nueva York [41]

  1. #17 mira la imagen en #33
  1. #26 Es patrono de Irlanda, quizás sea por esto:  media

Alquila un apartamento de Airbnb en Nápoles y lo que enseña del ascensor es lo nunca visto: "cada vez que quieres utilizarlo tienes que meter 20 céntimos" [121]

  1. #114 Ya veo que defiendes el "modelo" cual gato panza arriba. Hablas del uso digamos 'sensato' de ese alojamiento, pero la realidad es que debido al límite de pernocta la rotación sí es continua porque no solo hablamos de esas personas respetuosas que van de vacaciones un finde dos veces al año, te olvidas de los grupos de jóvenes (y no tan jóvenes) que alquilan un apartamento de 50m2 y se alojan 10 en él. De las juergas, vomitonas y molestias a altas horas de la madrugada. Te olvidas del uso como 'picadero' y así un largo etc etc que no querría ningún comunitario con dos dedos de frente.
    Los pisos VUT aleatorios son una lacra para los edificios residenciales, deberían agruparse en un edificio, como los hoteles.
  1. #111 Esas residencias tienen una rotación de personas, y como consecuencia de entradas y salidas, que una vivienda habitual no tiene, y esto no solo repercute en el uso del ascensor sino tambien en otros servicios de mantenimiento y usos del edificio, aparte de los seguros.
    Tu comparativa de las 700 veces es de perogrullo.
    Y reitero por si no quedó claro, una VUT no es una vivienda en alquiler tradicional, es hotelería encubierta.

Cinco años enfermas: el vía crucis de los afectados por la covid persistente [2]

  1. Sensacionalista a más no poder, llaman a las enfermedades autoinmunes covid persistente por seguir 'tirando del carro'. Más de 10 millones de españoles las sufren pero su via crucis debe ser irrelevante al parecer... covid persistente? un lustro? 30 años llevo yo, enfins

Alquila un apartamento de Airbnb en Nápoles y lo que enseña del ascensor es lo nunca visto: "cada vez que quieres utilizarlo tienes que meter 20 céntimos" [121]

  1. #104 No es exacto lo que dices. El propietario de la vivienda paga el mantenimiento y los servicios comunitarios, efectivamente, en proporción a los metros de superficie y el cómputo anual de los gastos normales de un edificio residencial, es un cálculo sencillo en base al número de propietarios y el tamaño de las unidades. Si los gastos comunitarios se ven aumentados por el desarrollo de una actividad empresarial en el bloque esto debería repercutir en la cuota particular de ese propietario porque como dije antes, se está haciendo un uso irregular y privado de unos espacios comunitarios. Es 'irregular' porque es una empresa, por ejemplo el seguro comunitario no incluye la rotación de huéspedes y representa un problema. Por eso las comunidades blindan, cada día más, los usos no residenciales de las viviendas, incluso en los pisos bajos y primeros: Ni despachos, ni peluquerías, ni consultas etc...
    Una vivienda en un bloque residencial no debería ser jamás un alojamiento de pernocta temporal (piso turístico), en muchas comunidades autónomas el límite máximo son 4 o 5 noches. Una vivienda en régimen de alquiler permanente o solo vacacional es otro asunto: Un alquiler renovable anual o cada cinco años, una vivienda que se alquila solo durante el curso lectivo a menudo a la misma persona, o solo en verano, pero con periodos que superen un mes. Son casos de escasa rotación, es otro tema.
  1. #76 Alquilar una vivienda no es lo mismo que 'contratar un alojamiento temporal', en cuanto a los usos y obligaciones de los espacios comunes. Por otro lado, una vivienda de uso turístico tampoco es un alojamiento vacacional/estacional, es una actividad empresarial con límites de pernocta.
  1. #17 La clave la tienes en el término del uso: privativo o comunitario. Si es usado frecuentemente por terceros debido a su negocio es un uso privativo irregular de un elemento comunitario. Una persona en alquiler de larga duración tiene establecida su residencia legal en esa vivienda, adquiere obligaciones y derechos de uso comunitarios. No es lo mismo.

Anécdotas de comunidades de vecinos: cuando la realidad supera a "La que se avecina" [92]

  1. #32 Bueno, en tu caso al menos se quejaba del ruido que venía del techo!! xD

Quién es Miss Asturias: Claudia Montes, la enchufada socialista que Ábalos pagaba a la vez que a Jésica [73]

  1. #11 No, ha sido representante de Asturias en el mrs+30, que no es lo mismo, tenía 39 años por entonces. 'Miss Asturias' es otro certamen.

Anécdotas de comunidades de vecinos: cuando la realidad supera a "La que se avecina" [92]

  1. Durante una temporada que viví de alquiler en el sur sufrí todo tipo de sucesos de lo más grotesco. Por citar algunos: Encima vivía una mujer joven borderline, el caso es que encima de 'ella' vivía una pareja mal avenida. Eran constantes las peleas, rotura de platos, tirar sillas y la música a todo volumen. La policía venía a mi casa con frecuencia por denuncias efectuadas por 'ella' y acostumbraba a contar por todo el barrio los problemas que "yo" le daba por ruidos y peleas (yo vivía sola) y como se movía la lámpara del salón por la música a todo trapo. En varias ocasiones intenté explicarle que los ruidos de su casa venían de arriba, no de abajo... como si nada.
    Otra vecina acostumbraba a fumar asomada en la terraza y curiosamente la mayoría de colillas, sino todas, acababan en la mía, tras advertirle varias veces sin lograr nada opte por recoger cada día el montón de colillas y depositarlas en su felpudo con un cartel que decía "esto es tuyo", tras una semana dejaron de caer.
    Unos drogodependientes dieron una patada a la puerta del portal una noche y se colaron en el edificio, fueron a la azotea y se asentaron allí, llevaron sacos de dormir, una tienda plegable, cocinillas de gas... un camping vamos! Robaron todos los felpudos para hacerse un "tatami" porque el pavimento era de piedra suelta, era una azotea no transitable. Tras la denuncia la policía dijo que no podían echarlos ni se podían sacar sus enseres, solo cambiar la puerta para que no pudiesen entrar :-O En fin, se fueron voluntariamente una semana después.
    Un vecino plantó marihuana en unas jardineras de la zona interior comunitaria.
    Unos vecinos con varios gatos, los dejaban sueltos en la zona interior y se colaban en los pisos bajos y primeros para robar comida. También marcaban territorio por todas partes así que la peste era molesta. Y suma y sigue...
    No era un barrio marginal, era una zona nueva con precios de la anterior burbuja.
« anterior1

menéame