#32 Si dices que nos corresponde GMT a pelo estás siendo meridianista, punto. Así que obviamente hay que ver si lo que hay en el meridiano tiene que ver con nosotros.
#25 Dios, todos los años lo mismo dos veces, ahora y en octubre.
¿Nos corresponde el GMT por qué? ¿Porque lo dice el meridiano? Ya sé que es obvio lo de las horas de luz pero la gente nunca comenta eso con los cambios de hora, hablan de lo malo que es el cambio de hora, por ejemplo, porque en invierno vuelven a casa de noche... no te jode... o eso o te amanece a las mil.
Mira, sólo compartimos amanecer/anochecer con las demás zonas en nuestro meridiano en los equinocios. Punto. El resto del año varía y llega a variar mucho. Los, como yo los (te) llamo "meridionistas" suelen poner la imagen en la que amanece o anochece a la vez en España y UK. Pero luego se olvidan de que hay días en los que la línea que divide (por difusa que pueda ser) día de noche llega a trazar algo tan "oblicuo" en el mapa que amanece a la vez en Cabo Norte, allá arriba de todo a la dercha en el mapa de Noruega, y en Finisterre, mientras que en Londres aún es de noche. Qué cosas ¿eh?
Si por algo nos guiamos es por el amanecer y el anochecer, no por cuando está el sol en lo más alto en el cielo. Yo sé identificar fácilmente y sin ninguna ayuda de nada, si está amaneciendo o poniéndose el sol. Decir cuándo está el sol en lo más alto lo tengo más conplicado tirando a imposible si quiero tener la misma precisión que con el amanecer/puesta.
Así que lo, a mi entender, mejor es tener el amanecer más o menos en torno a la misma hora (inviable pero el cambio de hora realiza una aproximación) y el "exceso" o "defecto" de horas de luz lo ajustamos al final del día.
Ah, los meridionistas, esos seres que se olvidan de que alrededor del ecuador los días tienen prácticamente las mismas horas de luz todo el año y que en los polos llegan a pasar meses de luz continua y de oscuridad continua.
Una cosa es cierta: es virtualmente imposible hacer un sistema perfecto, pero el cambio de hora es mucho mejor que no tenerlo.
Y que tengamos el huso que el resto de Europa (más o menos) es una ventaja y no un inconveniente. Por ejemplo en el comercio internacional.
#10 Te guste o no te guste, las horas de luz solar van a ser LAS MISMAS pongamos el horario que pongamos.
Así que la queja tonta (remarco que me refiero a la queja, no a la persona) de "es que anochece muy tarde es no darse cuenta de que esa hora de sol si no la tienes "al final del día" la vas a tener "al principio". Así que entonces o la vas a perder porque estarás durmiendo o te vas a levantar más temprano para aprovecharla.
Es absurdo
En península y Baleares tenemos, aproximadamente entre unas 9 horas en los días más "cortos" de invierno y unas 15 en los más largos de verano.
Ya puedes hacer lo que te dé la gana con el reloj, eso no lo vas a cambiar.
#110#111 Si tienes una actividad: masajistas, psicologo, abogado, etc. Hay que declararala y creo que pagar algo a la comunidad.
Turistas es facil que suban maletas todas las semanas y suban y bajen mas veces salvo que pasen todo el dia fuera.
Además, son mas despreocupados por el sitio donde no viven.
#115 Claro que cierto tiempo de usuarios pueden causar problemas, pero también residentes habituales. Mis vecinos de abajo la montan cada dos por tres, han intentado incluso entrar en mi casa un miércoles a las tres de la mañana de lo pedo que iban. Y eso no es una vez cada cuatro o cinco fines de semana, sino algo bastante continuo. Y no son unos chavales precisamente. Tengo una amiga que también tiene un piso tutelado en su comunidad y también hay líos.
#115 No pongas palabras en mi boca que no he dicho. Lo único que he dicho es que un airb&b hace un uso igual o menor que un residente habitual del ascensor. Y que el dueño del piso paga las cuotas que le corresponden.
#113 Tendrán las mismas entradas y salidas que una vivenda habitual. Cuando alguien llega a un airb&b sube deja las cosas y se va por ahí. Como mucho vuelve a comer, muchas veces ni eso porque comes x ahí y luego por la noche a dormir. El mismo uso que un residente habitual. Con el añadido de que normalmente no tienen una ocupación constante durante los 365 días del año. Probablemente usen incluso menos el ascensor que un residente habitual.
#110 Si los gastos comunitarios se ven aumentados por el desarrollo de una actividad empresarial Y aquí es donde patina tu razonamiento. Ese ascensor tendrá un uso similar lo use una misma persona 700 veces al año o 80 personas diferentes 700 veces al año entre todos.
Te puedo comprar el argumento en una peluquería o un despacho profesional va a tener mas uso del ascensor pero no una residencia, sea de días o de años.
#96 Y nada de eso cambia el hecho de que el propietario del piso ya paga por el mantenimiento y uso de los espacios comunes. Los usé el o sus huéspedes.
#24 Cuando tu alquilas una casa también tienes derecho al uso de los espacios e instalaciones comunes.
Siendo al air&b legal aunque no sea residencia permanente de los huéspedes hacen el mismo uso que haría un residente de ese piso.
Entiendo que el dueño ya paga por el mantenimiento del ascensor lo use el o sus huéspedes.
#28 Me has recordado a una vecina que vivía encima de mí que iba con tacones por el piso. Me despertó más de una vez de madrugada y la vecina que vivía debajo de mí venía a pedirme explicaciones por el ruido. Cuando le expliqué que mi mujer ni siquiera usa tacones y que tenemos un zapatero en la entrada para podernos cambiar los zapatos nada más entrar se quedó flipando.
#18 el problema no es pagar, el gran problema de este país ante un divorcio es que de primeras la custodia va para la madre aunque pidas la compartida, tú cómo buen macho te largas de la casa y sigues corriendo con los gastos como debe ser y ya peleas unos años más por la custodia compartida.
Lo que hay detrás? Una justicia donde la mujer está claramente favorecida y el que diga lo contrario le deseo un divorcio a las malas.
#19Cómo puedes afirmar que la 'violencia psicológica' (Intimidaciones, amenazas, aislamiento, hostigamiento u otras conductas que afecten la salud psicológica) es ejercida con mayor frecuencia por las mujeres??
Por la sencilla razón que para ejercerla no hace falta tener músculos, sólo cerebro y ganas de hacer daño, y en esto último hombres y mujeres son iguales.
Y lo vuelvo a repetir, la sociedad sigue mirando para otro lado cuando la víctima es un hombre; podría coger tu respuesta, cambiar "psicológica" por "física" y sería la justificación de los machistas para negar la existencia de la violencia de género.