Por este tipo de cosas hace unas semanas estoy usando Gemini (el protocolo, no la IA) de forma más asidua y me recuerda a los inicios de internet, llenos de webs personales y todo muy simple. Es una pena que no haya mucho contenido y espero que no venga la IA a fastidiarlo.
#56 Linux Mint (la versión normal basada en Ubuntu o la versión Debian) la instalas con un pendrive, la ISO de Linux Mint y Ventoy, tiene la misma dificultad de instalación que Windows 10/11.
#3 La velocidad es la cantidad de datos que se pueden transportar por el cable, por ejemplo, el USB 2.0 tiene un máximo de 480Mbps (esto normalmente es por definición del protocolo, que alguien me corrija).
La potencia es la cantidad de energía eléctrica que soporte el cable. Esto lo puedes ver en muchos cables USB-C que indican la cantidad de corriente que puede transportar, lo suelen indicar el Watios.
#1 Yo recuerdo proyectos (para la versión de Xbox360) que lo mejoraban mucho por software, como poder detectar el movimiento incluso de los dedos de forma independiente. Se usaba en muchos proyectos porque tenía buen hardware a buen precio, y no solo para experimentos caseros, lo he visto implementado en un pasillo de un centro comercialcon una pantalla LED gigante que capturaba al silueta de la gente y la dibujaba en pantalla, algo inútil, pero era un producto comercial que lo aprovechaba.
#4 Con la banda sonora y un gameplay del Outrun 2006 haciendo todas las rutas (normales e inversas) e intercalando con alguno de los retos de Flagman para añadir tensión ya tienes casi toda la película hecha.
Por cierto, ¿soy el único que espera que al final sea una copia de Los locos de Cannonball?
#5 Estaba pensando en esto mismo, creo que autopublicarlo en Amazon le va a dar más pasta de la que Anagrama le podría ofrecer, solo con el bombo que se le ha dado con la cancelación tiene muchas ventas aseguradas.
Solo hay que ver algunos juegos indie, como Balatro o Vampire Survivor, que nacieron para un solo jugador y arrasaron (aunque Vampire Survivor tuvo multijugador después)
Tuve un compañero de clase que tenía decido ser farmacéutico porque su padre lo era. Nos contó lo que costaba en su época (no recuerdo bien la cantidad, pero creo que eran unos 50 millones de pesetas). El al final heredó la farmacia de su padre como otros amigos farmacéuticos que conozco, pero claro, lo tenía todo hecho.
A día de hoy, si ya es difícil tener pasta para dar la entrada para un piso, poca gente va a disponer de dinero para montar un negocio semejante, (licencia, adecuar el local, mercancía y algo de personal) que además, hasta donde yo se, tiene otras limitaciones, como la cantidad de población en su zona, no puedes montarla en cualquier sitio.
#11 Tuve un compañero de curro que trabajó de administrativo en una residencia y lo decía, los yayos andaban más calientes que un balonazo en la oreja.
#3 estaba pensando exactamente lo mismo, y lo puedes aplicar a otras cosas:
- Los niños que comen muchas chuches son más felices (de adulto podrían desarrollar diabetes)
- Los niños que no comen verduras y legumbres son menos depresivos (de adulto desarrollarán obesidad)
Me parece un suicidio, Montero está muy quemada de cara al público. Necesitan refrescarse, parece una broma que cambiaran a un lider por su mujer, es que es de chiste.
#15 Yo he visto a gente usándo IA para resolver dudas sobre temas de la Seguridad Social, la AEAT y organismos similares, y lo toman como 100% cierto. Esto al final acabará mal.
#10 Switch aguantó 8 años de juegos diseñados exclusivamente para su hardware (o ports adaptados), tampoco es comparable. El problema de SteamDeck no es la falta de potencia (aunque no es muy potente realmente) es como sacan juegos sin optimizar nada y devorando recursos. Si la SteamDeck fuese de Microsoft o Sony movería juegos AAA hasta su ciclo final porque estarían todos optimizados para su hardware.