edición general
149 meneos
2019 clics
Las rupturas entre padres e hijos 'salen del armario': libros y redes visibilizan un fenómeno hasta ahora tabú

Las rupturas entre padres e hijos 'salen del armario': libros y redes visibilizan un fenómeno hasta ahora tabú

Si romper una relación con una pareja estable, con un amigo de toda la vida o con tu propio hermano es tremendamente difícil, ‘divorciarse’ de tus padres es quizá una de las situaciones más complicadas a la que una persona se puede enfrentar en la vida. Pero en un mundo en el que el tótem de la familia tradicional se está resquebrajando, para dar paso a relaciones cada vez menos normativas, el tabú de las relaciones rotas entre padres e hijos, sea por el motivo que sea, está empezando a ‘salir del armario’. De hecho, en sociedades como la nort

| etiquetas: rupturas , padres , hijos , salen del armario , tabú
Comentarios destacados:                  
#1 Muy a colación, la canción "No son of mine" de Genesis.

Por otro lado, tampoco hay que extrañarse mucho. Hay muchos padres, madres, hijos e hijas muy muy tóxicos. Y lo mejor ante una persona tóxica es la distancia. ¿Triste? Si. Que te toque un familiar así es una putada (igual que que te toque una enfermedad, etc). Pero cuanto antes se detecte y se tomen medidas al respecto, mucho mejor. Al final la familia no la elegimos y si ese familiar de turno no se porta bien con nosotros y nos hace daño (del tipo que sea), mejor poner distancia, por mucho dolor que nos produzca y por mucho tabú que sea.
Muy a colación, la canción "No son of mine" de Genesis.

Por otro lado, tampoco hay que extrañarse mucho. Hay muchos padres, madres, hijos e hijas muy muy tóxicos. Y lo mejor ante una persona tóxica es la distancia. ¿Triste? Si. Que te toque un familiar así es una putada (igual que que te toque una enfermedad, etc). Pero cuanto antes se detecte y se tomen medidas al respecto, mucho mejor. Al final la familia no la elegimos y si ese familiar de turno no se porta bien con nosotros y nos hace daño (del tipo que sea), mejor poner distancia, por mucho dolor que nos produzca y por mucho tabú que sea.
#1 Y como se suele decir siempre .. en todas partes cuencen habas
#1 Mi madre decía que siempre se suele decir: "¡Es que, hay que ver cómo son los hijos!", cuando debería preguntarse "cómo han sido los padres"
#5 Pues en la mayoría de los casos así es, pero siempre hay excepciones y puede que una familia monoparental donde el progenitor se tiene que partir el lomo de sol a sol para sacar a delante la camada, puede que no disponga del tiempo necesario para dedicar, y eso no es porque lo haga mal.
#15 cada caso es diferente. Partirse el lomo para sacar adelante la manada tampoco es hacerlo bien. Al final cada persona es diferente y los detalles son lo que hacen la diferencia. Algunos necesitan más cariño o atención, o ser más escuchados, o menos,...
#5 como padre de familia numerosa, te digo: la condición se trae y se nota desde la cuna. La crianza influye sólo un poco en el hijoputismo crónico. Yo he tenido suerte, pero conozco de forma muy cercana padres que han tenido la peor de las suertes. Aunque críes a todos igual, el que sale rana, sale.
#18 Totalmente de acuerdo contigo, yo tengo dos, y aunque las premisas básicas son las mismas para las dos, cada una tiene su carácter y su forma de ser, y la forma de ser no se educa, ni se puede imponer.
#22 No puedes imponer la misma educación a dos personas que son diferentes. Tienes que conocerlos y tener en cuenta sus necesidades individuales.
#53 Por supuesto que no, lo que funciona para una, con la otra no. No se educa igual porque no somos iguales.
#18 El tema es que no puedes criarlos a todos igual, porque como dices cada uno nace diferente. Si aplicas lo mismo a todos, claro que es cuestión de suerte que te salga bien o mal.
#18 Sin querer restar gravedad a lo que dices, creo que es mucho peor que te toque un mal padre (o una mala madre) que un mal hijo.
De adulto, al menos, tienes más herramientas para defenderte de los abusos, pero como niño estás perdido.
#18 Tengo unos amigos con cinco niños que dan gloria cuatro y otro que ya desde los dos años se metía a morderle los pies a los que se sentaban en el borde de la piscina.
Expulsiones del colegio, denuncias, de todo un poco.
Ya rondará los treinta y hace poco le metió un navajazo a otro.

Que la educación es muy importante pero el que nace así, es complicado de enderezar.
#44 Pues si ha salido así, perdona que te diga, los padres habrán tenido algo que ver.
#52 Si con apenas dos años ya era un bicho y ha tenido la misma crianza de los cuatro hermanos, todo apunta a algo más.
#56 #52 Exacto, algunos hablan como si todos los niños nacieran en plan tabla rasa, pero no es asi.
Recuerdo una amiga de mi madre, que nos explicó que había tenido cinco hijos, y el tercero le había dado mas disgustos que los otros cuatro juntos. Y así muchos.
#18 Yo tengo 3 y lo mismo lo que falta es no tratar de encasillar a todos los hijos en la misma caja cuadrada. A veces lo que falta es comprensión por parte de los padres.

Por ejemplo, yo he descubierto de mayor que probablemente sea autista, pero siempre he sido el raro y el desagradecido y a todos los efectos la oveja negra. ¿Era justo exigirme lo mismo que a los demás y que fuera "normal" como todo el mundo? Hay muchas personas con TDAH que pasan exactamente por lo mismo.…   » ver todo el comentario
#5 de todo hay en la viña del señor
#1 últimamente de usa mucho eso de "tóxico" para rehuir conflictos. Me preguntó si no estaremos abusando.
#25 Bueno, es posible que se abuse del término. En mi caso yo lo usé para dejar claro que hay gente con la que no es bueno relacionarse. No es que en un momento dado surja un conflicto, es que toda interacción con esa persona es un conflicto, dolorosa y dañina.
#25 tampoco le veo nada malo a rehuir conflictos
#36 bueno depende si te conviene solucionarlos o no. Si cada vez que tienes un conflicto etiquetas a una persona de tóxica, al final te quedas solo.
#38 Normalmente la persona a la que etiquetas como tóxica (para ti, que para otros puede ser magnifica) es porque siempre que te la cruzas te lía una y te cansas de solucionar conflictos con ella.

Yo tengo una cerca que es que es una constante de dramas, mentiras, rollos raros, dinero perdido…

También los hay que ya de lejos les ves venir
#1 La idealizacion de los padres, y ampliarian a los mayores/ancianos/abuelos/etc, hace que muchos problemas no se resuelvan y enquisten.
A gente mayor cuando hace las cosas mal, aunque sea reiterativo, demasiadas veces no se le reprocha nada y se le justifica. "No es para tanto", "es mayor y no se le puede cambiar a estas alturas", "Si lo ha hecho sera por algo/por tu bien", etc.




Por otro lado, no sé lo facil que es para un hijo hacer valer sus derechos. Que…   » ver todo el comentario
#1 esta noticia parece un intento de acelerar la visión orwelliana de la sociedad, poniendo dos ejemplo, un personaje publico, Ines. Y un libro.
Esto es un bulo, o al menos, sensacionalista, exagerada.

Mi opinión:
En una sociedad individualista, es más fácil manipular. Interesa romper la familia,
Sin embargo, hay padres que merecen cárcel o pocos menos, nos.
No hay datos absolutos ni relativo para analizar, ar.
#1 Pero me parece mucho más fácil alejarse de un padre o madre tóxico que de un hijo o hija. Alejarte de tus padres es algo natural, "matar al padre" es algo necesario para madurar pero "matar al hijo"? Uf...
Yo tengo una amiga algo mayor que yo que tiene dos hijas jóvenes adultas y le han salido rana las dos (yo creo que por influencia de su marido que también es para darle de comer aparte). Lo bien que le iría mandar a los 3 a tomar por saco, pero no puede, está atrapada…   » ver todo el comentario
#57 son 3 adultos maltratándola constantemente, entiendo.
Tiene todo el derecho a pirarse y dejarlos atrás. No va a tener más vidas, pena malgastarla así.
#66 Y maltratándose unos a otros y a sí mismos. Una de las hijas es una nini que no para de buscarse parejas de mierda y que no consigue aguantar en un trabajo y siempre está con el "pobrecita de mi" aunque tenga dinero para sus caprichos y un techo sobre su cabeza gracias a sus padres, la otra es una celosa de su hermana que siempre está poniendo pruebas de fidelidad y o estás con ella o contra ella (o no la quieres) y el marido es una especie de muerto en vida que sólo sabe hablar…   » ver todo el comentario
Solo tuve un día mejor que en el que dejé de hablar a mi padre: el día que se murió.
#7 Te entiendo perfectamente. El mío ya no forma parte de mi vida, es un absoluto cabronazo que debería haber pisado talego durante mucho tiempo por todo lo que pasó en casa, pero es igual, decidimos aguantar en silencio y distanciarnos en cuanto pudimos. Pero aún así sé que tampoco me alegraré cuando muera, creo, digo creo porque todavía vive, que me será indiferente como me lo ha sido su vida desde que lo hicimos desaparecer de la nuestra
#11 A mi me metió el mío en un internado cuando eché cuerpo y lo levanté con una sola mano mientras maltrataba a mi madre.
La vida es una lotería.

cc #14 #29
#7 La gente me mira muy mal cuando sigo que tengo ganas de que se muera. Y no es por odio o rencor, si no porque el día que se muera mi madre será libre. Aunque por salud sé que acabará faltando antes ella que él.
#14 Cómo te entiendo. No tenía ni idea de lo bien que me iba a sentir hasta que pasó. Como si mi quitaran una piedra de encima. Que te llegue pronto.
#7 Me cago en mi puta vida lo que hay que leer. Ánimo.
#20 si te cuento lo que viví hace 20 días lloras
#7 Me pasa parecido, pero es algo que no puedes discurir con la gente que no ha pasado por esa situación. No tengo relación con mi padre, alcohólico, drogadicto, nos pegaba a mi madre y a mi, nos insultaba a todas horas y cuando le cuento a la gente que no tengo relción con él me miran con cara de asombro y me dicen “¿pero no podéis hablarlo y arreglar las cosas?”.

Te tienes que reir.
#23 Leyendo este hilo me doy cuenta de lo afortunado que he sido de haber tenido un padre que era un hombre decente, con sus imperfecciones, pero decente al fin y al cabo.
#34 ya te digo.yo pensaba que lo que veía en casa era lo normal
#34 Perfecto no hay nadie ni a nadie se le puede exigir.
Pero la decencia ya es otra cosa.
#23 Es que es muy difícil entenderlo si no lo has visto de cerca. Yo he tenido mucha suerte y siempre he sido de las de "¿no puedes intentar arreglarlo?" hasta que fui consciente de lo que ocurría en casa de mi mejor amigo (ahora cuñado).
Recientemente, otra amiga íntima está pasando por algo parecido (en su caso, con su madre) y hace unos meses dio el paso de cortar la relación.
No, hay cosas que no se pueden perdonar, y personas de las que es mejor alejarse.
Si con un divorcio te quedas como Dios, mandando a la mierda a tus padres y hermanos te debes quedar como si hubieras vuelto a nacer en el Paraíso.

Lo importante es siempre tener una buena red de amigos permanentes. Si tienes eso, no te cuesta nada enviar a tomar por culo a tu mujer/marido, a tus padres o a quien pertoque. Nada supera a una amistad sincera forjada durante décadas de confianza. Personalmente, tengo amigos de la infancia a quienes antes dejaría diez mil euros que a mis hermanos mil pavos. Yo me llevo perfectamente con mi familia y no tengo ningún problema, pero hay gente que merece más mi confianza que mi propia familia.
#3 El problema ahí es que no puedes, legalmente, enviar a la porra a tus hijos, aunque sean mayores de edad.
#4 Sabes que hay sentencias que desmienten lo que dices, y hablamos en definitiva de si el hijo en cuestión se pone farruco a reclamar. El asunto es que realmente sea un capullo y no que los padres, para entendernos, "no tengan paciencia".
#6 Algo habrás hecho para que el hijo te salga tan capullo y te amargue la vida de tal manera cuando es adulto. Y eso hay mucha gente a la que le cuesta entenderlo.
#10 No siempre es así y en ocasiones se ven obligados (los padres) a tomar decisiones muy jodidas y se complica la cosa por que no es facil. Y cuando hay rupturas de pareja la relacion padres/madres con la descendencia se puede ir a la mierda fácilmente y llegar a estremos igualmente muy jodidos.
Cuando hay temas de juicios, violencia en ambas direcciones, denuncias a hijos etc etc la mierda que se monta es supina, y cuando hay dinero por medio no te digo na..
#10 a veces da igual lo bien que lo hagas
#4 por que hoy en dia con 18 magicamente no consigues trabajo de nada, necesitas minimo una FP asi que si haces bachiller (para acceder a una FP superior) sales con 20/21 de la FP. Metele las practicas y depende de lo que hayas estudiado, sacarte un par de certificados del Sepe (por ejemplo si haces peon de obra, quieres sacarte soldadura o electricidad, para poder cobrar un poco mas, si te sacas redes, luego tienes que sacarte algun certificado de servidores)

Una cosa es el chaval…   » ver todo el comentario
#17 Solo apuntar que con 16 (al terminar la ESO) puedes hacer FP medio y lo terminas con 18, en la 'empleabilidad' que pueda tener no me meto ya que no tengo ni idea.
#26 Los trabajos que antes se llevaban los de FP medio ahora los hacen gente con FP superior, los que antes hacian los de FP superior ahora los hacen gente con carrera universitaria. Con un grado medio hoy no trabajas salvo que seas muy bueno en lo tuyo.
#17 y suma q con un sueldo de 1000€ no haces gran cosa
#4 Al hilo de esto, hay diferencias legales importantes entre países. En España, por ejemplo, si tienes un hijo le corresponde como mínimo un 50% de la herencia, y si tienes dos les corresponde como mínimo un 33% a cada uno. Desheredar es muy complicado y solo puede hacerse bajo ciertas causas (como maltrato, intento de homicidio...), que además deben ser probadas.
En EEUU, en cambio, la herencia es libre, y, aunque tengas hijos, se lo puedes dejar todo a un primo, un amigo o a quien tú quieras.
#49 Y como dice en el envío, diferencias culturales. Precisamente el tema de la familia es algo que he notado respecto a mi marido inglés. Ahí si hay mala relación en la familia, se corta por lo sano y no hay (tanto) reproche social. Aqui tiene que pasar algo muy gordo para romper, y si no hay razon grave, el que lo hace queda como "mal" hijo/a, madre, padre, etc. La familia mediterránea no es un estereotipo, realmente esta mas unida, en lo bueno y en lo malo...
En el Reino Unido, cuando una relación familiar esta mal pero se simula de puertas afuera que todo va bien, se dice "to play happy families" (la expresión deriva de un juego de mesa) .
#3 "Yo me llevo perfectamente con mi familia y no tengo ningún problema, pero hay gente que merece más mi confianza que mi propia familia."
Supongo que será mi caso particular aunque creo que puede darse en muchas familias: el secreto para llevarme perfectamente con mi familia y no tener ningún problema con ellos ha sido irme de casa de mis padres e ir de visita asiduamente, pero teniendo claro eso mismo: visita.
#3 Aquí una que mandó literalmente a la {0x1f4a9} a sus progenitores en las navidades 2010, donde ya alcancé el nivel máximo de aguante, violencia verbal, humillaciones, insultos y un sinfín de maltrato.
Menos mal que en aquel entonces iba a terapia por otros temas y lo supe lidiar bien. Hace casi dos años él la palmó. No sentí nada. No fui al entierro y los trámites de la herencia los hice a través de un abogado.
#30 Conozco dos casos parecidos. Mi cuñado y una de mis mejores amigas.
Él rompió la relación con su padre a los dieciocho, ella hace menos de un mes la rompió con su madre.
Cuando se trata de la madre, es aún más difícil, porque es nuestra primera figura de apego y estamos "programados" para quererla, a ella le ha costado muchísimo dar el paso. Su madre maltrata al padre (física y psicológicamente), y además tiene problemas de adicción que arruinaron a la familia en más de una ocasión.
#43 Una de las cosas que me abrieron los ojos, aparte de la terapia, fue la lectura de un libro de Susan Forward, llamado "Madres que no saben amar".

psicologiaholistica.mx/wp-content/uploads/2025/03/Madres-que-no-saben-
#45 Muchas gracias, acabo de enviárselo. Espero que a ella también la ayude.
#54 Es que es un duelo con todas las fases lo que hay que hacer. Y es el más duro de todos, como apuntabas. Espero que le pueda ser de ayuda!
#45 #54 lamentablemente hace 20 días he pasado por una experiencia muy desagradable con mi padre.

La relación esta completamente rota y sin solución por mi parte he llegado al límite, y espero no llegar a más.

Tenéis algún libro que hable del tema pero de la relación padre-hijo
#69 Si la relación está rota, y crees que es definitivo, mira ahora por ti. Si puedes hablar de ello con un terapeuta, estaría muy bien. Es necesario, para tu salud emocional y mental, poder sacar m*erda que no te pertenece. Así aligerarás tu mochila vital y podrás seguir adelante más íntegro y más tú mismo.
#71 estoy en manos de un psicólogo, miro por mí y mi prole. No hay más.

Lo bueno de la situación es que han aparecido kilos de mierda que había bajo la alfombra guardados.
#3 Pienso que son cosas complementarias. Estoy de acuerdo con lo que dices de las amistades, pero también creo que debemos aprender a lidiar con gente que no elegimos y que los vínculos familiares son muy valiosos. Quizá nos estamos pasando de individualismo.
10 años sin hablarme con mi padre, y muy feliz. Sería más fácil si mi madre no siguiese con ese imbécil, pero bueno, ahí ya no puedo hacer nada.
Aunque he tenido mi historia con ellos, yo parodio a mis padres con estos vídeos de los Simpson. Nos lo tomamos a risa.

youtu.be/sbb9Yz7ZJXs?si=Ct6JXHmp4v41AqTf
youtu.be/pi-nBBHN7pM?si=JZi2DzwG5H9I-SlP

youtu.be/ayV09HhxJWA?si=fSI7B12SiPpu6zMN
Claro que pasa. Por eso aprecio enormemente llevarme bien con los mios. Y espero a la vez, ser un padre... normal. Con normal me conformo.
#8 No tienes que ser normal. Ser normal está sobrevalorado. Lo que cuenta es la implicación.
25 años que perdí de vista a mi padre.

Este señor no sé cómo acabará, porque por lo que sé va rompiendo puentes con toda la gente que tenía alrededor, desde su familia, amigos, compañeros de trabajo...

Recuerdo que hace un tiempo una amiga me preguntó que por qué nunca hablaba de mi padre, tras comentarle un poco la situación me dijo que ella había visto a sus padres gritarse dos veces en su vida. Yo creo que dos veces por semana, mínimo, y los últimos tiempos dos al día.
Lo bueno de ser hijo de divorciados individualistas es que siempre pude echarle la culpa a ellos de mi auténtica y genética maldad.
Artículo muy acertado. En mi caso ha sido por temas sicológicos porque mi hermano ha roto con toda la familia y sus amigos. No se deja ayudar porque que tiene mucho ego y creé que todo el mundo está en su contra porque no le damos la razón en sus argumentos . Muy triste para mis padres, pero vivimos más tranquilos porque se han acabado los conflictos que siempre tenían origen en él. De vez en cuando su pareja nos cuenta cómo va.
Habrá que ver lo que dicen de ti tus hermanos si no eres capaz ni de prestarles mil pavos.
Personalmente, creo que tomar a la sociedad americana còmo ejemplo de lo que la familia debe de ser; es por si mismo un despropòsito.
Estamos hablando de gente que considera normal a los 20 vivir en otro estado (con distancias que para un europeo bàsicamente son salir de Europa en muchos casos) y ver a los padres En Dìa de Dar Gracias y quizàs en Navidad.
Hay que subir un poco esa barra...
Años sin hablarle, no lo echo de menos, nunca estuvo.
Hay casos graves de disputas entre padres e hijos, pero siempre aparece en la ecuación una adicción al alcohol o las drogas, violencia sexual o física. Conozco un caso cercano que el hijo dejó de relacionarse con la madre porque ella pasaba de él totalmente.

Ella iba de novio en novio y su hijo era un estorbo. Al punto que uno de sus padrastros le pegaba y ella no lo defendía. Se fue con 8 años a casa de su abuela y no volvió a vivir con su madre.

Una mierda de infancia, por suerte tiene muchos amigos y una vida normal de adulto. Su abuela le dió el equilibrio que le faltaba.
#27 No es cierto. Hay un cuerpo bibliográfico emergente sobre el narcisismo velado y la inmadurez emocional como formas de abuso en familias que, en otras circunstancias, se considerarían modélicas. Es uno de los puntos que trata el artículo, las necesidades materiales no son todas las necesidades.

menéame