edición general
ppma

ppma

En menéame desde junio de 2006

6,29 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
508 Comentarios
0 Notas

Donde Europa tiene trenes, EE. UU. tiene autopistas y arrepentimiento [96]

  1. Aquí no somos tan distintos. Cuando España entró en la UE y comenzó a recibir subvenciones para el desarrollo, se sacrificó buena parte de su red ferroviaria (sí, en parte anticuada) en favor de la consutrucción de autovías.

Una ginecóloga desvela la tendencia cada vez más habitual en su consulta por culpa del porno: "Me han llegado a venir niñas de 13 años" [198]

  1. #32 La diferencia no es solamente estadística. Hay que ver más allá y por de dónde viene esa diferencia estadística.

    El modelo "barbie" no es ni más ni menos que el modelo de una mujer sana (algo delgada, sí), con una estética muy próxima a la que se puede lograr con una vida saludable y un poco de cuidado personal. El modelo HE-MAN es el de un hombre con musculatura hipertrófica que no puede lograrse sin suplementos y muchos sacrificios, tanto en el gimnasio como en la dieta.

    Lo que hace que esas diferencias sean estadísticas no es un simple muestreo, sino lo que implica alcanzar esos cánones. Son realistas para el subgrupo poblacional al que va dirigido Barbie, pero prácticamente inalcanzables el subgrupo al que va dirigido HE-MAN.

    En cualquier caso, en los muñecos de juguete existe un claro sesgo. Las niñas juegan con personajes de la vida corriente, y los niños con héroes/villanos de acción. Dicho esto, los cánones sociales para los varones no son héroes de acción, y por lo tanto no están representados por HE-MAN (es un cherry picking obvio, pero al fin y al cabo enseñan muñecos), aunque sí son próximos a los de barbie. Quizá deberíamos pensar que el prototipo sería Ken. Pero incluso en ese caso, la imagen que proyectaría no sería solo la de un varón saludable, sino el de uno que pasa sus horas en el gimnasio, si bien no llega a la hipertrofia de HE-MAN.

5 días después del apagón la nuclear sigue bajo mínimos [275]

  1. #68 Comentario infravalorado. Gracias.

¿Qué podemos aprender del experimento alemán sobre la renta básica universal? » Enrique Dans [119]

  1. #96 La suposición de que las remuneraciones laborales quedarían intactas es muy atrevida.

¿Y si se mira de otra manera el gasto en pensiones? Un estudio señala que es un "motor" del crecimiento económico [303]

  1. ¿Crecer en base a deuda = bueno? Algo así sólo podría venir de eldiario.

España abrió obligada sus líneas a Ouigo. Francia está ahora haciendo todo lo posible por evitar la entrada de Renfe [96]

  1. #3 Lo de endesa fue una vendida de los políticos, ni más ni menos, pero ¿tienes información acerca de lo del Santander? Me interesa.

Transcripción editada del discurso del profesor Jeffrey Sachs en el Parlamento Europeo [51]

  1. Buen montón de mierda. En resumen, los países tienen que acomodarse a lo que quiera Rusia, y no escuchar a sus propios intereses.

    Si a Rusia la molesta tanto que los países de su entorno se acerquen a Europa/USA y quieran entrar en la OTAN, que les ofrezca algo mejor. Pero eso para otro día, ¿no?

La sanidad privada mira a Asisa y advierte del cierre de hospitales si se deja caer Muface [182]

  1. #2 Entonces es que no entiendes cómo funcionan nuestros gobernantes y sus intereses.

    El escenario en el que se invierte en sanidad pública y se compran a precio de saldo hospitales privados a aseguradoras en quiebra, es muchísimo menos probable que uno en el que la sanidad pública se desmantela poco a poco, forzando a los ciudadanos a adquirir un seguro privado, creciendo de tal forma que la administración venda o conceda el uso y gestión de hospitales previamente públicos a entidades privadas, a precio de saldo.

El problema de las clases medias españolas con la inmigración cualificada latina [113]

  1. O sea, que la devaluación de salarios --algo que no existía y que era un argumento facha y falaz--, ahora sí existe. ¡Para sorpresa de nadie!
    España no es un país que en sus circunstancias actuales necesite inmigración, especialmente si analizamos desde el punto de vista laboral, con un 10% de paro estructural.

Sanidad propone acabar con el modelo Muface en 9 meses [181]

  1. Y todos los borreguillos zurdos aplaudiendo la desaparición de muface.

    Ni por dónde les da el aire. Muface no deja de ser un sistema público aunque se restrinja a un colectivo. Este es un paso más hacia la destrucción del sistema público de salud. Hoy todos los mutualistas a la pública, sin prepararla para el incremento de necesidades con la consiguiente necesidad de nuevas contrataciones y ampliación de infraestructuras... pues será lo que todos esperamos un empeoramiento del servicio para todos.

    Dentro de 5 o 10 años que si la gestión pública es ineficiente. Que si mejor ceder la gestión a empresas privadas. El mismo esquema de siempre.

Un estudio ratifica que Madrid fue la comunidad con más exceso de muertes en la pandemia [52]

  1. #50 Sí, sí... de hecho tu comentario me pareció demasiado poco incisivo teniendo en cuenta que yo ponía esos motivos como razones factuales sin ninguna prueba cuando en realidad que sé que sólo eran causas plausibles.

Mil profesores de 53 universidades piden a la ministra que investigue los casos de malas praxis en la investigación [48]

  1. #2 Nadie ha "puesto" a Corchado. Corchado movió los hilos para ser el único candidato.

Un estudio ratifica que Madrid fue la comunidad con más exceso de muertes en la pandemia [52]

  1. #47 Contesto sólo para apuntar una cosilla.

    Yo sólo sugiero factores que pudieran explicarlo, pero no asevero que sean efectivamente estos factores los determinantes. Admito que, en ese sentido, he hecho un abuso del lenguaje en mi comentario.
  1. #16 Madrid y CyL han alcanzado ratios de fatalidad altos por diferentes motivos.
    CyL por tener un ratio de personas mayores con salud vulnerable muy alto.
    Madrid por una alta densidad de población que favoreció el contagio.

Lo de la obsolescencia está fuera de control [312]

  1. #58 15 mb para una calculadora es una locura.

Leo Bassi, cómico: “Los jóvenes ven a los progresistas como ancianos con ideas muertas y la ultraderecha les atrae” [151]

  1. "La izquierda se ha vuelto demasiado racional"

    Sí que es buen cómico.

Revelado: Los espías israelíes escribiendo las noticias de América [EN] [24]

  1. Every.
    Single.
    Time.

El 'cuñadismo' de la 'fachosfera' no descansa, ahora con la "majestuosa mansión" de Broncano: "Pablo Motos vive en una cueva" [166]

  1. Pero si esas chorradas las idearon los podemitas con lo de la casta, ¿qué dice? xD

La eterna batalla entre tabulador y espacio a la hora de programar. Y qué papel tuvo el precio de los discos en la misma [74]

  1. Usar espacios es ser un unos totalitarios de la indentación.

¿Por qué Ecoembes no quiere implantar el nuevo sistema de reciclaje que avanza en Europa? [83]

  1. Porque sus ingresos dependen de los envases FABRICADOS. Siguiente pregunta.

Comunicado [31]

  1. Y mientras apuntamos a que los tontos del PP no se leyeron una enmienda que no venía a cuento en el contexto de la ley que se estaba votando, obviamos el hecho de que el PSOE metió ahí de tapadillo. Brillante jugada. 
     
    Nótese el sarcasmo.

El 77% de los españoles asegura que no tiene hijos por falta de medios económicos, según el CIS [253]

  1. Falta de medios económicos, sí pero no.
    Les faltan medios temporales. Tienen un trabajo que les absorbe. Y si no es el trabajo, es el tener que dedicar 2h al transporte a tu centro de trabajo, porque es imposible encontrar una vivienda que te permita el lujo de vivir cerca. ¿Cómo llevas a los nenes al cole si los tienes? ¿Cómo pasas tiempo con ellos e inviertes en su educación si llegas a las 7 de la tarde? En tantos otros casos, las parejas viven en distintas ciudades. En tantos otros te exigen viajar. Y suma y sigue.
    Las condiciones laborales han cambiado en pocas décadas. La incorporación de la mujer al mundo laboral tampoco ha ayudado, porque se está enfrentando a la misma problemática que alejaba al "varón proveedor" de tener una implicación efectiva en el cuidado de sus hijos, y ahora no hay nadie quien se encargue de ellos. ¿Una nanny? Claro, problemas económicos; dos sueldos no dan para mantener una casa, uno o dos niños, el transporte al centro de trabajo y la nanny.

El sabotaje que nos lanza EEUU [128]

  1. #69 Les obligó la OTAN. No le dejaron otra opción.
    (leer con tono irónico).
  1. #36 Pero es que Europa nunca ha mantenido buenas relaciones con Rusia. Sea que todos los países hacen espionaje a otros, vale. Pero Rusia, junto con otros tantos países como Marruecos o EA han sido protagonistas de numerosas injerencias hostiles en la UE y sus miembros. En el caso de Rusia, por ejemplo está la financiación del independentismo catalán o el lobby anti nuclear en Alemania.
    Con Rusia ha habido relaciones comerciales, y ya está. Rusia o más bien sus dirigentes dictatoriales actuales, siguen teniendo una mentalidad imperialista y sólo existen vasallos o enemigos, y Europa es de los segundos. No te voy a discutir que mantengamos una relación similar con EE.UU., pero está lejos de ser tan tóxica como es la de Rusia con sus vecinos, al menos de momento.
    Afirmar que a UE no le interesa una guerra en suelo Europeo es un brindis al Sol. A nadie le interesan las guerras. Pero sí le interesa que la cúpula política rusa se debilite, que con suerte haya una revolución que ayude a los rusos (ojo, los rusos) a prosperar, y si puede ser con el ejemplo de otro país vecino más acercándose al bloque occidental mejor. 

Viviendas de sobra, gente sin vivienda: así es el mercado [193]

  1. #26 
    Sobra vivienda pero en lugares donde la gente no quiere vivir. También existen zonas tensionadas donde pasa lo contrario, hay más demanda de vivienda que oferta.
    Respecto a la mayoría de esas zonas, no es que la gente no quiera vivir en ellas. Es que están lejos de su trabajo y vivir en ellas se traduciría en perder mucho tiempo de su vida en transporte. 

    Son muchas cosas las que fallan en el mercado inmobiliario español. La primera de ellas ha sido aceptar (aunque esto es global) que la vivienda puede ser un activo financiero y no un bien básico. La segunda, ha sido concentrar en muchísimos casos sin ninguna necesidad los centros de trabajo en grandes núcleos urbanos sin que ello se traduzca en una mejora competitiva desde el punto de vista logístico. La tercera es la permisividad del gobierno en cuanto a la adquisición de vivienda por fondos de inversión e inversores extranjeros.
« anterior1

menéame