edición general
318 meneos
1792 clics
¿Qué podemos aprender del experimento alemán sobre la renta básica universal? » Enrique Dans

¿Qué podemos aprender del experimento alemán sobre la renta básica universal? » Enrique Dans

Los resultados obtenidos sirven para desmontar muchos de los mitos asociados con la idea de una RBU. En términos de empleo y productividad, los resultados son claramente contrarios al argumento de que una RBU desincentiva el trabajo: el estudio demostró que los participantes mantuvieron un promedio de trabajo de cuarenta horas laborales semanales, similar al del grupo de control. Además, se observó una mayor disposición a cambiar de empleo o a invertir en formación adicional, indicando una búsqueda de mayor satisfacción y realización personal.

| etiquetas: rentabásica , ia , dinero , sociedad , trabajo , economía
Comentarios destacados:                    
#12 #9 Si yo estuviera parado y me ofrecieran un trabajo de esos de salario de mierda, muchas horas de jornada real pero pocas informadas a la seguridad social y horas extras no pagadas (como esos que aparecen de vez en cuando en el ramo de la hostelería) y encima te dicen que no te quejes porque hay cola en la puerta para pillar ese empleo, me encantaría poder mandar a la mierda al empleador porque ya tengo la RBU.

Y si lo que me ofrecieran fuera un chollo (buen sueldo por un trabajo decente) estaría encantado de cogerlo porque la RBU me dá lo justo para mantenerme pero no para pasar el día en el bar.

Y si es cierto, que lo va a ser, que mucha gente acabará sin trabajo porque lo que hacía ahora lo va a hacer una IA, ya me diréis de qué va a vivir toda esa gente.

Quizá habría que arbitrar la forma de que todas las empresas que se ahorren un güevo en personal gracias a la IA contribuyan con buena parte de ese ahorro a un fondo estatal que sea el que reparta la RBU
Las rentas vitalicias las tienen muchos, normalmente rentas por alquileres, y no dejan de trabajar ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#4 Exactamente de eso vive este landrú.
#4 qué p**a maravilla es esto?...
Entre recibir ingresos durante 3 años o hacerlo indefinidamente hay una diferencia fundamental y esa diferencia perfectamente puede desvirtuar todas las conclusiones que se pretenden extraer de un experimento de 3 años.
#8 Siendo cierto lo que dices, ya me dirás tu como se hace un experimento de por vida sin hacerlo de por vida.

Que yo lo apoyo al 100%, estoy convencido de que sería bueno; habrá que hacer la prueba real 100% a 40 años vista a ver que tal.

De todas maneras tampoco veo mucha discusión aquí, si está absolutamente claro que las IAs unidas a robots nos van a quitar el trabajo habrá que poner una RBU. La alternativa es matarnos a todos...
#11 40 años son los que lleva el fondo permanente de Alaska funcionando...
#11 La alternativa es invertir en IAs y robots.
#8 #11 Tambien hay gente que ha recibido sueldos nescafe creo que antes era de por vida y ahora dura unas decadas.

#39 El problema del precio de la vivienda, es que la demanda se concentra en pocos sitios y en otros sitios hay casas vacias y poca demanda.
Donde hay poca demanda de vivienda, es porque la gente no tiene ingresos. Con una RBU, la gente podria vivir en esas zonas despobladas y la presión sobre la vivienda en sitios saturados se reduciria, porque la gente esta harta de pagar esos…   » ver todo el comentario
#99 Lo de la vivienda era un ejemplo. También tienes el ejemplo de lo que pasó con la llegada del euro y como todo dios se subió al carro de subir todos los precios. Y no hace falta que sea algo de 1° necesidad.
Si ponen una RBU los precios van a subir. El del super no es tonto y sabe que la gente dispone de más dinero, ¿por qué no iba a subir los precios, si quien iba antes al super con 40€ en el bolsillo ahora dispone de 80€???
Luego, dar 600 o 1000€/mes en este país cuando los sueldos…   » ver todo el comentario
#8 Tampoco puedes decir que un experimento con 100 personas dice algo sobre lo que pasaría con una RBU, cuando esas personas viven en un entorno sin RBU. Yo de momento apuesto por que habría una inflación importante. Es como cuando dan ayudas al alquiler. Y el efecto de esa inflación sería igualar en pobreza a las capas más bajas de la sociedad, mientras que las más altas se escapan (si tienes muchos millones no te afecta pagar 1000€ al mes en el super en lugar de 500€). El segundo efecto sería…   » ver todo el comentario
#8 Es que este experimento no vale para una mierda, así, como resumen.

Porque si no es vitalicia y no es universal, las conclusiones ... no valen para nada. Y ojo, yo soy partidario de una RBU. Sé que tendría contras (como inflación en algunos sectores donde ahora hay una explotación laboral brutal) pero no creo que sea como muchos creen (por ejemplo #39). Realmente la idea de una RBU es que te dé para subsistir, pero no vas a a poder vivir de forma cómoda ni de coña.

Seguirá habiendo una…   » ver todo el comentario
#39 Es que la RBU premiaría el trabajar porque es universal. Ahora es o ayuda de 800 o trabajo de 1200, con RBU seria o ayuda de 600 o trabajo + ayuda 600+1200=1800.
#96 La suposición de que las remuneraciones laborales quedarían intactas es muy atrevida.
Dance. Enrique Dance.
#1 Pues es el que "ayudó" a que menéame triunfara ("recogiendo" a la gente del 15M): www.youtube.com/watch?v=jPMdx9nqlc8
#29 No queda muy claro quién ayudó a quién :shit: :-D
#36 Entre unos y otros, la cama sin hacer!
#29 y cago pestes, cuando la izquierda se apropió de un movimiento apolítico como nolesvotes.


Por cierto de verdad te pensabas que antes del 15m menéame no “triunfaba” no se que historia os habéis inventado, lo que sí que paso es que esto se empezó a llenar de gente que solo quería política, menéame antes de esa época era mejor
#76 Estoooo, y por qué se dejaron apropiar el movimiento? Parece que unos fueron más listos que los otros, y en la sociedad no gana el más bueno, gana el más listo.

Antes del 15M triunfaba un poco, pero con el 15M y la politización posterior, subió como la espuma. Busca, que hay estadísticas por ahí. Creo que en el blog publicaron un análisis (creo que lo ví ahí).
Enrique Dans en 2025 en Menéame. Para que digan que esto es un saco.
#2 Cancamusa Hi-Res.
#2 #3 #6 Sí, sí, vosotros reíros pero yo me lo paso en grande viendo cómo hace equilibrios para defender a su antes amado y ahora odiado Musk y sus Teslas
#13 Este paio no acierta ni cuando rectifica, que es nunca. Lleva décadas metiendo el zancarrón haciendo que sabe de todo sin puta idea de nada. Le conocemos más que bien. Como el tontopollas de Eduardo Arcos. Viven del cuento.
#13 No lo defiende. De hecho ha dicho que no se vuelve a comprar un Tesla ni aunque vuelen.
#13 La gente puede cambiar de opinión, gustos, intereses ¿no?
#2 He viajado al pasado, joder.
#23 - hagamos un mundo mejor, más justo y humano.
- que dices loco? Tu sabes el efecto llamada que provoca eso? Mejor vivir en la mierda!
#43 claro,hagamos un mundo mejor con el dinero que crece de los árboles.
Tenemos que darle una RBU a un ciudadano de EEUU porque en su país no tienen pensiones y visto lo que ofrece España se viene a vivir aquí a que le den una paguita y sanidad gratuita?
Si ante la esperanza de una vida mejor hay gente que se endeuda con una mafia y se juega la vida en una patera,¿Qué no haran ante la certeza de una vida resuelta?
Tenemos que darle una paga a todo el que pone un pie en el país?
No podemos…   » ver todo el comentario
#77 el dinero es un bien imaginario, no vale nada. No hace falta que crezca en arboles, los paises ya pueden imprimir todo el que quieran.

Lo importante es la producción de alimentos y bienes. Y estos no han hecho más que multiplicarse en las últimas décadas con la automatización. Acaso tus horas de de trabajo han bajado al mismo ritmo? Pues eso. Alguien se está quedando con tu parte.
#80 no es así.
El dinero no "se puede imprimir el que haga falta" ni es un "bien imaginario".
Está respaldado por algo.
Tu imprime dinero sin control y verás que inflación tan bonita te queda. Y luego hiperinflación y a pagar 300 millones por una barra de pan
Otra cosa es que los ricos nos roban y cada vez hay más brecha entre clases, ahí sinte doy la razón sin duda alguna.
#81 y sobre el segundo párrafo?
#83 bueno, sobre eso déjame que me suelte.
Por supuesto en una sociedad ideal lo prioritario es obtener alimentos,bienes y servicios para toda la población.
Sería un escenario ideal que se pudiera garantizar eso para todo el mundo y, entonces sí podríamos plantearnos prescindir del dinero.
Una especie de sociedad cómo en la serie de Star Trek.
Pero, tal y cómo nos muestra dicha serie,eso pasaría por, o una sociedad muy tolerante,o una muy homogénea.
Debemos esforzarnos unos para mantener esa…   » ver todo el comentario
#87 "Le damos entonces una RBU a un tipo que viene a vivir a tu región pero que considera normal pegar a su mujer y que su hija no pueda estudiar?"

Claro, por el algo es universal. Es para todos.

Pero confundes la economía con la política de inmigración. Tu reticencia a tener un sistema justo y humano es que atraeria a gente de fuera? En serio? Prefieres vivir en la mierda para ahuyentar a los demás o no te estoy entendiendo?
#90 no me estás enterando creo.
No tengo ningún problema "con los de fuera" por el hecho de ser de fuera. Y estoy a favor de una RBU.
El problema es que si se la das a todo el mundo sólo por estar en el pais (o región si por ejemplo hablamos de la UE o de China) todos los que estén en una situación mala en otras partes van a querer venir a tu región.
Y cómo he dicho, es insostenible económicamente.
Los flujos migratorios que se generarían seis hasta catastroficos para los países de…   » ver todo el comentario
#94 pues las políticas migratorias no cambiarian mucho. Ya hay un control de la gente que llega. Y por otro lado ya tenemos a gente viniendo de Africa buscando una vida mejor y sin RBU.

Piénsalo de esta manera, si en Noruega hubiera una RBU, tu emigrarias allí? Dejarias tu vida aquí y abrazarias el desarraigo para vivir con una paga de subsistencia en un país desconocido? Porque la RBU no es un salario al uso, es lo justo para vivir.
#81 Nota, hiperinflación cuando quieres imprimir para vivienda, comida y ropa. Si imprimes cien veces más para manipular el mercado la vivienda, la agricultura y otros mercados de primera necesidad generando inflación real...entonces ni se la nombra. :roll:
Digan lo que digan, no es lluvia lo que nos moja..
Enésimo experimento que "demuestra" que la RBU funciona hasta que lo lees.

- Para que fuera RBU tendría que ser sostenible, es decir, salir del mismo presupuesto de la muestra. 122 subsidiarios sacados de los impuestos de 80 millones de alemanes claro que es sostenible, lo que no sabemos es si lo sería con la totalidad de la población alemana beneficiaria.

- Por otra parte el artículo dice que no dejaron de trabajar. Es que duró 3 años, y lo sabían. No iban a dejar sus profesiones de toda la vida por un salario nescafé temporal y luego marcharse a debajo de un puente.
#24 No creo que sea tan complicado a nivel económico una RBU. Recuerda que la RBU implica la total desaparición de todo tipo de ayudas o pensiones, así como toda la maquinaria que ahora se encarga de decidir a quién y cómo se le dan. Que eso son muchos funcionarios.

En lo que concuerdo contigo es que este experimento no vale para una mierda xD
#62 claro todo el mundo que dice que la gente dejaría de trabajar se olvida que ahora hay más incentivo a no trabajar porque si trabajas pierdes las ayudas.
#24 justo he pensado eso. Si me pagan durante tres años un extra me servirá para ahorrar pero no voy a dejar el trabajo. Además pensaré, vaya gulipollas estos del experimento que me pagan por no hacer nada
#24 Yo creo que también habláis desde el paradigma de alguien que curra muchas horas y no tiene tiempo suficiente para aburrirse de si mismo y no percibís lo que es estar sin trabajar. Desde mi experiencia, no digo que no se tomaría la gente más tiempo entre curros o que los dejarían con más facilidad cuando no les cuadraran las condiciones (lo que no está mal para que se mejore la oferta laboral), pero ya te digo yo que alguien que pudiendo trabajar no trabaja más que cara lo que tiene es una…   » ver todo el comentario
#86 Pues yo te puedo contar la experiencia contraria. Tengo un amigo que tenía acceso a préstamos baratos por su trabajo y lo usó para comprarse 4 pisos en Madrid que ahora está alquilando. Y dejó de trabajar. Siempre anda diciendo que a lo mejor monta un negocio, porque no saca tanto de los pisos (tiene que pagar las hipotecas)...pero nunca hace nada. También tengo a otro amigo que en cuanto ha podido vivir de las rentas de sus inversiones, ha dejado el trabajo y ahora se dedica a sus hobbies…   » ver todo el comentario
Que obsesión con tratar el concepto abstracto del dinero como si fuera algo tangible, real, un bien o servicio. Es una unidad de medida para los pagos, las deudas, los intercambios, los depósitos, y para medir los flujos económicos. Tengo tantas unidades monetarias ¿pero de qué? ¿De acero, de trigo, de oro,...? Si no hay nada medido no hay nada. La aceptación generalizada como medida depende de un sistema fiduciario. Básicamente en los intercambios internacionales lo que cuenta es el flujo real…   » ver todo el comentario
Yo es que creo que el día que todo el mundo reciba 1000€ como RBU, los alquileres subirán, de golpe, 1000€.
Ha pasado antes y volverá a pasar.
Cómo se evita eso? Sin brindis al sol, quiero decir. Nada de decir "Hay que establecer por ley el precio del alquiler", o "Hay que echar abajo el capitalismo", porque eso no va a pasar sin una guerra civil o mundial, o la intervención de aliens o de Jesucristo renacido robot a prueba de asesinatos, traidores, y cruces.
#26 Para mí, en el tema de la vivienda en concreto, la forma de evitarlo (y uno de los varios puntos clave para buscar solución al problema ya existente con la misma) es legislar para que ésta deje de ser un bien de mercado sujeto a especulación. Esto a su vez requiere varias medidas en las que tampoco vale la pena entrar ahora mismo (ni yo tengo suficiente formación especializada sobre el tema como para hablar con seguridad más allá de mi opinión, ni el envío va de esto).

Pero sí, para mí…   » ver todo el comentario
#33 universal en éste caso es "para todos" pero lo que planteo es ese para todos a quién debe referirse?
También tenemos sanidad universal y está limitada.
No dudo de los resultados, me parecen bastante lógicos. El único problema de la RBU es que si de verdad es universal, a la larga se diluiría y pasaría a no ser nada. Si todo el mundo empieza el mes con 1000, 1000 será el nuevo cero, a la larga. Quizá no cero pero si insuficiente para vivir, por lo que el efecto de seguridad desparecerá

Por otro lado, si no es universal e incondicional sí que va a incentivar el no trabajar.
#89 Se ajusta periódicamente junto con el IPC.
Debe ser incondicional, y no se ha demostrado que los ricos dejen de trabajar por tener las necesidades básicas cubiertas, por qué habría de ser diferente con el resto de personas. Todos buscamos un propósito en la vida, contribuir a los demás y ser queridos por nuestras acciones, y es lo que demuestran todos los experimentos hasta la fecha.
Es evidente que generalmente las personas que están satisfechas, a gusto consigo mismas, con libertad de acción y decisión, sin agobios, ni carencias básicas, suelen dar de si lo mejor y más racional. Los enfermos mentales son un aparte.
#63 ¿Ya no hablamos de oferta y demanda? ¿La mano esa mágica del mercado?

Negar la necesidad (de café) es la que tenía preparada para cuando dijeras que en origen habrían subido los costes y blablablá… xD
#85 bueno el mundo no podra vivir sin cafe yo con mi neskick o te estoy bien
#53 Es que todos cobrarían la RBU, incluso los que trabajan. Esto favorecería incluso a los empresarios, que podrían ajustar más los salarios porque los empleados tendrían sueldo + RBU.

Y si se creara un fondo para la RBU alimentado con un impuesto especial a todas las empresas que usan IA proporcional a lo que se ahorren en recursos humanos, estaría claro que los que cobran RBU no viven a costa de los que tienen empleo
Qué podemos aprender? Que no se puede comparar España con Alemania. Siguiente pregunta.
#38 Paises del tercer mundo vs paises del primer mundo. Exacto.
La RBU es inevitable.
#84 Que la RBU será insuficiente y lo suficiente miserable también.
Para cuando las noticias de ubuntu???
Eo eo cancamuseeeeo
#_18 Tu argumento es infantil y falaz.
Un detalle, esto es España, no Alemania.
#34 Claro, y el pan es pan y el vino, vino… Y M. Rajoy es… uy, de ese no se sabe si cumple con la propiedad de identidad. :-D
#70 metete tus falacias y tu falso victimismo ya sabes por dónde. Para variar, eres uno más como los de tu calaña con el discursito de "los pobres son pobres porque quieren". Eso sí, después lloráis porque la gente no llega a fin de mes por culpa de que la izquierda arruina España. Esa gente que no llega a fin de mes os importa una mierda y si fuera por vosotros la meteríais a todos en un barco y para fuera del país, os sobran. Los pobres os dan repelús y por algún motivo os identificais más con los ricos esperando que algún día os caiga alguna migaja.

Ten cuidado que la vida da muchas vueltas, no vaya a ser que el día de mañana seas tú o un familiar tuyo el que tenga que pedir la RBU.
#92 por dónde dices que me meta las falacias, galán?
#57 No porque el salario se sumaria a la RBU Por ejemplo 400 de RBU, una pareja 800, te permite vivir con lo mínimo en un pueblo. Pero si trabajas por ejemplo limpiando váteres como has dicho ganas con un sueldo similar al actual digamos 1400, tienen eso mas la RBU que serian 1800. En cambio ahora tienes o paguita de 800 o salario de 1400, pues que trabaje Rita.
#95 Eso no va a evitar una inflación brutal y provocará que con 400€ no puedas hacer nada. La economía de mercado tiene eso, que si todo el mundo tiene algo es como no tener nada.
Errónea. Universal significa para todos los ciudadanos. Si no, es un subsidio.
#66 el estado somos todos. Incluso tú. El estado debe proporcionarte la posibilidad de conseguir techo y comida si te lo ganas.
Que no, que se despilfarraría mucho y nadie trabajaría...
#27 exactamente
#27 nadie trabajaría... en trabajos de mierda mal pagados.
#45 A ver si nos entendemos… ¿Para qué están los robotes esos? ¿Solo nos van a quitar los trabajos de señorito? :shit:
#27 hasta donde yo se, en España hace años , como treinta, no se si seguirá, unos G recibían un dinero mensual. Yo estuve en su poblado G, vivían en chabolas y ese dinero lo invertían en comprarse una fragoneta Mercedes tope gama. No trabajaban. No se si eso es extrapolable a lo que llaman RBU, pero creo que si
Que la pongan ya y así vemos si funciona :-D
No va a haber dinero para las pensionistas, y ahora dicen que les van a dar un sueldo a los que no lo son. De donde van a sacar el dinero?
#64 imprimiendo papeles. Algunos preguntáis unas cosas...
A ver si ponen de una puta vez la RBU, que con los 1000 euros míos, los mil de mi señora y los otros mil de mi hija, le pego un martillazo al despertador.
#7 Luego tendrás al frutero en circunstancias similares que o bien cerrará la frutería o bien, para que le compense levantarse por la mañana, multiplicará sus precios por cien o cualquier otra cifra arbitraria.

O quizá la fruta es su vocación y seguirá haciendo lo mismo que hasta ahora aunque ya no lo necesite para poner un plato en la mesa, a saber.
#9 Si yo estuviera parado y me ofrecieran un trabajo de esos de salario de mierda, muchas horas de jornada real pero pocas informadas a la seguridad social y horas extras no pagadas (como esos que aparecen de vez en cuando en el ramo de la hostelería) y encima te dicen que no te quejes porque hay cola en la puerta para pillar ese empleo, me encantaría poder mandar a la mierda al empleador porque ya tengo la RBU.

Y si lo que me ofrecieran fuera un chollo (buen sueldo por un trabajo decente)…   » ver todo el comentario
#12 lo que planteas debería ser a lo que nos llevara la RBU.
Pero creo que también encaminará el mercado laboral a que esos trabajos malos terminaran haciéndolos inmigrantes que no cobren la RBU.
Porque, ese es la otra gran cuestión: a quién se la das? Le vas a poner una RBU a un inmigrante que te acaba de entrar ilegalmente en el país? A uno que lleva sólo en España un año?
Se la das a los que quieren vivir fuera del sistema?
Si se la das a todos, el "efecto llamada" puede ser incontrolable,pero si no se la das, vas a generar un sistema de "castas" donde los peores trabajos serán para el que no la cobre,con la esperanza de que pasen los años hasta que reúna las condiciones.
#23 Si es una RBU es para todo el mundo, si no le quitamos la u de universal y se queda en RB.
#23 Bueno, eso son ya detalles a concretar porque es cierto que produciría un efecto llamada. Pero quizá podría ser un derecho para todos, incluyendo los "sin papeles", al igual que lo debería ser la sanidad. Lo del sistema de castas no sería deseable, en mi opinión.

Al fin y al cabo vamos a tener que aceptar inmigrantes sí o sí (aunque buena parte de la sociedad esté en contra) porque nuestra sociedad actual no tiene hijos, lo del relevo generacional va a dejar de funcionar. En Japón ya se están dando cuenta: www.elconfidencial.com/mundo/2025-04-10/japon-apertura-migracion-traba
#12 Claro, es que la RBU debe ser algo que te permita vivir con lo justo pero que haga que trabajar merezca la pena y sea un gran salto de calidad de vida.
#41 Eso no se sostiene cuando incluso muchos trabajadores no les llega el salario para vivir. O vamos a pagar 2500€ al mes por limpiar váteres?, entonces cuanto tiene que cobrar un médico?, que pasará con la inflación?, si sube tanto la inflación la RBU no tendrá valor y volveremos a lo de siempre.
#12 Dividir a la sociedad entre gente que trabaja y gente que cobra la RBU. Un plan sin fisuras, donde los que trabajan creen que están manteniendo a parásitos. Lo que hay que hacer es repartir el trabajo y que trabaje todo el mundo aunque sean la mitad de horas, La RBU tendría sentido para complementar salarios debido a la reducción de jornadas laborales.
#9 el frutero que haga lo que quiera. Yo, a jugar con mi hija tan feliz. Y lo pagarán los ricos.
#9 Insinúas que provocará que suba el IPC?
#7 yo lo llamaria efecto monaco si todos son ricos a tu alrededor que les impide cobrar 25 euros por un cafe
#10 pues a ver si la vamos a liar más aún.
#46 pienso que el dinero deberia asegurarte un techo y comida , acceso a comunicaciones o que directamente el estado lo pague
#10 Yo te pongo el café por 7,50€.
#50 no tomo cafe asi que dificilmente me vas a convencer
#7 luego los de tu calaña sois los que ante cualquier noticia negativa sobre España aprovecháis para decir lo "mucho" que os importa la gente que lo está pasando mal y que no llega a fin de mes por culpa de Perro Xanxe.

En realidad la gente que no llega a fin de mes o la pobreza infantil os suda la polla pero hacéis como que os importa mucho si vale para atacar al gobierno. Si os importase de verdad estaríais de acuerdo con esta RBU.
#18 a qué calaña te refieres? A los que desde pequeños hemos hecho las cosas bien para de mayores no ser unos parasitos sociales que gimotean por una paguita para vivir del cuento? Si, soy de esa calaña.
#7 Si en Alemania daban 1200, aquí pon que dieran la mitad.
Por otro lado, si tú hija recibe dinero y es mayor de edad, lo gestiona ella.

Asi que dejar de trabajar.... Es apretando mucho el cinturón.

Aquí, con el IMV, si trabajas legalmente te retiran parte o todo el ingreso, con lo que... creo que sí desincentiva el empleo y por otro lado, con la IA avanzando a toda velocidad, tendremos que crear una renta básica de alguna manera :hug: :hug:
#20 mi hija es menor. Con 1800 también nos apañamos. Y que lo paguen los ricos.
#7 y precisamente por lo que dices espero que no la pongan nunca
#7 Poco trabajas tú viendo tu actividad en Menéame
#32 tengo un buen trabajo, siempre lo he dicho. He hecho bien las cosas desde pequeño.
#52 un trabajo que te permite tocarte los huevos mirando el móvil o la web de Menéame?? El que no hace bien es tu jefe teniéndote contratado
#56 no tengo jefes, galán.
#73 Ni vida
#7 Me parece de auténtica vergüenza la sarta de negativos que te han puesto. Defiendo hasta el último bit tú derecho a martillear ese despertador. Si de mi dependiera, mañana tenías los 3k en tu cuenta y te llevo en coche a pegarle pedrás a tu jefe para que te despida. Si existe futuro en el liberalismo será solo gracias a personas como vosotros.
#42 no tengo jefes, galán.
#7 pues estarias en todo tu derecho.
Entonces estás con nosotros no?
#44 nos ha jodido. Claro!!!!!
#7 Diría que tu señora querrá independizarse, lo mismo que tu hija. Te veo poniendo lavadoras. xD xD xD
#7 Coño, hazte presidente de la comunidad de Valencia: puedes pasarte follando todo el día, renegando de tus posibilidades, dejando morir a la gente a la que tienes que proteger a cambio de un sueldazo y teniendo la seguridad de que tu jefe no solo no te va a decir nada sino que te va a apoyar porque está más interesado en manejar el dinero de la reconstrucción que en las muertes.
#65 yo ya tengo trabajo, galán.
«12
comentarios cerrados

menéame