edición general
468 meneos
1081 clics
¿Y si se mira de otra manera el gasto en pensiones? Un estudio señala que es un "motor" del crecimiento económico

¿Y si se mira de otra manera el gasto en pensiones? Un estudio señala que es un "motor" del crecimiento económico

Una investigación académica de los economistas Eladio Febrero y Fernando Bermejo da la vuelta a las principales críticas a la sostenibilidad del sistema de pensiones y calcula que el consumo de los pensionistas genera más actividad de lo que gasta la Seguridad Social en ellos.

| etiquetas: pensiones , motor de crecimiento , eladio febrero , fernando bermejo
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 ¿Por qué lo dices? ¿Acaso los pensionistas no gastan el dinero que cobran? ¿No van al supermercado, a la panadería, carnicería, cafetería, etc? En definitiva, ¿acaso no contribuyen con su gasto, moviendo la rueda del consumo? Por no hablar de que en algunas familias son el único ingreso, y por tanto el único sustento...
Las criticas a la sostenibilidad sólo es meter miedo, para que las grandes financieras hagan negocio con las pensiones. Igual que nos meten miedo con la guerra para beneficio del complejo armamentistico militar, igual que nos metieron miedo con las vacunas, para negocio de las farmacéuticas,... Los grandes lobbys (financiero, armaentistico, farmacéutico,) miran los impuestos como un botín a saquear.
#2 Desde los yogures con probioticos hasta la propaganda de seguros para asustar viejas con los okupas toda la publicidad es un aspersor de complejos y miedos para adoctrinarnos en las formas de consumo mas innecesarias.
#2 pues tú discurso también da miedo. ¿Que vendes?
#55 Productos de Boirón. Viendo las críticas sin sentido a las vacunas.
#2 Hablar de lobbies y de grandes financieras también es meter miedo por interés propio.
#2 si son tam sostenibles porque eciste el impuesto de "equidad" que siempre sube y va de los pobres (trabajadores) a los ricos >65
#2 lo que da miedo es tu desprecio por la aritmética básica. El sistema actual es de reparto, y si cada vez hay más jubilados y menos cotizantes, el chiringuito no aguanta. No es ideología, es matemáticas de primaria.

Y ya lo de meter en el mismo saco a BlackRock, las vacunas y los misiles es de traca. ¿Tú te crees que el déficit de la Seguridad Social se lo ha inventado Goldman Sachs? ¿O que el envejecimiento demográfico es una campaña de marketing de Pfizer? Por favor.

Los “lobbys” no…   » ver todo el comentario
#2 a mí no me metió miedo nadie con la vacuna, me bastaba ver la cifra de víctimas y hospitalizados y lo q estaba provocando el COVID a mi alrededor, en familiares y conocidos para saber qué no era ninguna campaña orquestada por las farmacéuticas y q algo muy grave pasaba. O es que te refieres a las vacunas en general?
#2 no tan fuerte, Nacho
#2 El gran lobby en que se reformen las pensiones son los menores de 50 años que tienen que sostener una estafa piramidal que nadie ha querido tocar porque quita muchos votos y que inevitablemente tendrá un final abrupto por cuestiones puramente demográficas.
Tradicionalmente se viene hablando de los sueldos mínimos y las pensiones como si fuese dinero que desaparece, pero vuelve casi íntegramente a la economía y el estado recupera el IVA.
#4 y ademas aporta paz social, termina con las pensiones y si piensas que la gente se va a quedar en casa muriendose de hambre sin hacer nada...
#5 no solo eso, sino que refleja en qué tipo de sociedad queremos vivir, si dejar desamparados a quienes ya no pueden valerse por sí mismos después de dedicar sus mejores años y mantener ocupados puestos de trabajo que pueden ser realizados por personas con más recursos físicos.
#5 Pero es que no hay dos opciones : Seguir como estamos o eliminar las pensiones.

Hay que buscar una tercera via, algo que nos permita hacer un sistema de pensiones sostenible en el tiempo pero seguir manteniendolo.
En mi opinión, lo primero seria limitar las pensiones a un 20-30% por encima del salario minimo como máximo para todo el mundo.
Lo segundo seria revisar cada pensión que pague el estado (que no sea por edad, obviamente) y comprobar si realmente esa persona no puede trabajar en…   » ver todo el comentario
#57 ¿Por qué alguien jubilado iba a tener que cobrar más que un trabajador en activo que trabaja 40 horas a la semana?
#64 porque ha cotizado el triple.
Tienes la opción de hacer como en Inglaterra, pensión de baja para todos con cotización baja para todos, pero no puedes pretender que alguien que cotiza por una base reguladora de 4.000 euros tenga una pensión de salario minimo
#75 #81 #159 #144 La pregunta iba en ese sentido, reducir cotizaciones y reducir las pensiones a salario mínimo.
La piramide poblacional no da para pagar pensiones altas, no puedes destinar las cotizaciones de varios trabajadores para pagar solo una pensión cuando nos encaminamos a una proporción de 1 jubilado cada 2 trabajadores activos.
#64 Porque ha cotizado para ello. Si no, que hubiesen dejado el dinero en su cuenta.
#64 Por otros mil factores, como que él YA LO HIZO, que la paz social se busca de tal manera que no pase como en el siglo XIX, en el que los ancianos solteros terminaban sus días sin ninguna de sus posesiones y como que es más que probable que si un pensionista esté ganando más que un currante sea porque su trabajo durante los últimos 20 años (o más) fuese de mayor cualificación que el del supuesto tipo con el que lo comparas.

Y teniendo en cuenta todo lo que dice el artículo, que es mirar el fenómeno al completo, por todas las ventajas que suponen para el sistema económico, tú comparación es ridícula y tu pregunta, infantil.
#64 Porque depende del trabajador en activo y depende del jubilado.

Yo era trabajador del mar, mi cotización era de 4 000€.

¿Propones que cobre de pensión el salario mínimo? ¿Que incentivos tengo para cotizar 4 000€ y no 2 000€?

Soy el primero que cree que tiene que haber topes justos, yo propondría la pensión máxima al doble del salario mínimo.

Pero lo que no puedes pretender es retirar los incentivos a quienes cotizan más que la media, porque al final perderás recaudación.

La justicia y el reparto de riqueza tiene que ir en ambas direcciones, con incentivos por un lado y límites al egoísmo por el otro.
#57 no puedes pretender tener a nadie cotizando más de mil euros al mes durante 40 años con la promesa de una pensión de 1.500, lo que propones es una revuelta de la clase media ( la de verdad, no la que gana 25.000 año)
#57 Yo acabo de jubilarme del mar con 45 años por enfermedad.

La incapacidad total para mi puesto de trabajo viene dada por el hecho de que no puedo volver a embarcarme ya que al ser diabetico tipo 1, no puedo conseguir el certificado médico de embarque.

Hay varias cosas ahora, primero que para cobrar hay que haber cotizado, la pensión te la conceden sobre una base de cotización, el que no cotiza, no cobra.

Segundo, cobrar el 55% de la base del cálculo, hasta los 55 que sube al 75%, así que…   » ver todo el comentario
#57 Haría falta una serie de funcionarios que revisen esas bajas y esas pensiones, más otro grupo de funcionarios que decidan que hacer con los que pueden ser derivados a la formación que también la darán otros funcionarios
#4 es dinero que no directamente a manos de los banqueros y grande familias. Por eso lo critican.

Nos venden la idea falsa de que, si les damos dinero directamente a los de arriba, la riqueza irá cayendo por derrame hacia abajo...

Pero esto es falso

El dinero, como el humo, tiende a subir y acumularse arriba.

Por eso es más eficaz meterlo por debajo de la pirámide, y luego, gracias a la economia, una subiendo a medida que la gente lo va gastando

Los de abajo lo suelen gastar en comer,…   » ver todo el comentario
#4 es dinero que se ha retirado de la economía productiva y que quizás vuelva en consumo.

No es el consumo lo que trae riqueza al país. Es la inversión en capital. Y obviamente un jubilado no va a ponerse en esas cosas.

Las pensiones son un gasto, no lo disfracemos. Otra cosa esque tampoco querramos dejar a los mayores sin renta alguna.
#99 Nada, no entiendes nada. Lo siento mucho.
#99 Define "economía productiva" y "riqueza", por favor. Luego explícanos por qué no puede gastarse dinero en algo cuyo objetivo no sea la "riqueza", sino mantener dentro del sistema a aquellos que durante años trabajaron para el sistema. ¿De qué sirve que un país sea "rico" si mantiene a sus habitantes en la indigencia de manera perpetua?
#99 las empresas utilizan su capital para producir bienes y servicios que después se almacenan diligentemente y no venderlas, es decir, que nadie lo consuma. Ya. Pues ni idea de por qué se gastan, las empresas, un pastón en comerciales y marketing.
#99 los jubilados tienen ademas muchas desgravaciones con lo cual aportan negativo a la economia:
si venden vivienda no pagan irpf por las ganancias! (unos 80mil euros menos recaudados)
viajes inserso (unos 500 euros menos recaudados)
pensiones (unos 2500 negativos para el estado)
hospitales (negativo)
cine casi gratis ( unos 15 euros menos recaudados)
No pagaron el iva en los 80 y antes porque no existia (unos 200mil negativo)
y me dejo cosas

el impuesto de equidad intergeneracional deberia ser en el otro sentido!
#4 los jubilados som los mas tacaños
#4 Claro que el dinero se gasta y vuelve en forma de IVA, ¿y qué? Eso no lo convierte en productivo, ni mucho menos en sostenible. Lo que estás describiendo es una rueda que gira sin avanzar: redistribuir lo que otros generan no crea riqueza, solo la reparte (y con ineficiencia).

Además, ¿te suena el concepto de coste de oportunidad? Cada euro que el Estado detrae vía impuestos para pagar pensiones o subir sueldos mínimos es un euro que no invierte una empresa en contratar, innovar o crecer. El efecto multiplicador de la inversión privada es infinitamente superior al de consumir pan y carajillos con transferencias públicas. Y no, el IVA no "compensa" nada: solo es una parte del ciclo, no una fuente nueva de ingresos netos.
#4 Desaparece del bolsillo del que lo genera para aparecer en el bolsillo de un grupo de personas que son en su mayoria propietarios, sin cargas familiares y con pensiones calculadas cuando los sueldos daban para vivir, ser propietario ir de vacaciones y tener una familia sin tener que compartir apartamento.

www.rtve.es/noticias/20241014/265-espanoles-se-encuentra-riesgo-pobrez
#14 "El dinero de las pensiones circula menos y es mucho más estático", no como el de los multimillonarios, que lo gastan todo, ¿no? xD
Ah, por cierto, no hace falta darle a google, en la propia noticia te demuestra lo contrario. El dinero de las pensiones contribuye a la riqueza del país, igual que otras rentas del estado.
#16 El dinero de las pensiones no puede contribuir a la riqueza del país, bajo ningún concepto, porque procede de la propia riqueza del país. Es cambiar cromos. Sin economía productiva, sin sector exterior, la riqueza no crece.

Es imprescindible que tengamos un sistema de pensiones, pero no hace falta mentir para argumentarlo.
#41 Quieres decir que el consumo interno no crea riqueza? Lo digo porque hay cientos de estudios que indican lo contrario a tu afirmación hasta el punto de que el consumo interno es el que mantiene los trabajos locales, y hace que los países no se desmoronen cuando vienen las crisis
#54 el consumo interno de gente que genera crea riqueza, porque se consume con dinero que se adquiere por producir bienes con un valor añadido
#41 No hace falta generar riqueza para tener un impacto positivo en la economía en su conjunto. La redistribución de recursos consigue eso al estimular el consumo interno y al mantener la estabilidad social. Supongo que el comentario de #16 iba en ese sentido.
#41 Si no sabes cómo funciona la economía ¿por qué sentencias?.
El multiplicador keynesiano nos enseña que el gasto activa inversión y la inversión genera crecimiento. Si tengo una población trasladando mi gasto a la economía, más personas invertirán para aprovechar la demanda.
Un ejemplo son la renovables, si apoyo la implantación de placar la peña invierte en crear empresas, contrata peña, paga sus seguros y impuestos por beneficios,...el día que el subnormal traidor de Rajoy rindió a…   » ver todo el comentario
#74 Retornos fiscales de una pensión, hipotéticos, porque dependerán del tramo de renta en el que estén, su consumo y sus preferencias:

Vía IVA de su consumo (como el de los pañales de ancianos que está reducido al contrario que el de los bebés)
Vía IRPF de los pensionistas (si son tan bajas en media, poco se saca de ahí), por su aversión al riesgo (lógico debido a una expectativa de vida menor) no van a invertir en negocios nuevos u otro tipos de inversiones con mayores retornos y que…   » ver todo el comentario
#41 Quillo, en mi pueblo, cuando se decía una tontada como la que acabas de decir, te miraban y te sentías mal, porque lo que acabas de decir es una TONTERÍA como un castillo... Desde cuándo el consumo interno no contribuye a la riqueza, a ver, doy datos, no como otros que se sacan su propia conclusión en base a "fuente de los deseos".
Según un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (2025) destaca que el gasto en pensiones actúa como motor del crecimiento económico
1)…   » ver todo el comentario
#16 Pues justamente el dinero de los multimillonarios es el que más circula, sí.
En esta casa se respetan las leyes de la termodinamica
#18 pero estamos hablando de economía…
Pero a ver. Salgan de donde salgan las pensiones, que se pagan con las contribuciones de los trabajadores en activo y de la reserva para las pensiones, tener estas como una fuente de riqueza es demencial.

No podemos considerar el dinero de una pensión, que ya de por si es una prestación, generada gracias a un rendimiento económico del trabajador, como una fuente de riqueza.

Si la fuente de ingresos de una familia son las pensiones, entonces estamos gestionando pobreza. Ese dinero lo está…   » ver todo el comentario
#36 Por su nula actitud crítica, su proseletismo, su incultura financiera, elige.
#11 Bendita "trampa".

A ver si no llegan lerdos e imbéciles a reventar las pensiones.

Esta en nuestros votos impedirlo
#12 No creo que este demasiado en nuestro voto, dado el sacrosanto derecho de nuestros dirigentes a cambiar de opinión cuando les de la puñetera gana.

Pero si, "bendita trampa"
#11 Quillo, no se tío, pero idea de economía poquita tenemos. Te voy explicando, no es hacer trampas es REDISTRIBUCIÓN. Te comento para que usted lo entienda, es un motor económico por la sencilla razón de que el dinero de las pensiones, en su gran mayoría, se destina a compras, con lo cual es dinámico (como dicen arriba, entra en la rueda de la economía) mientras que si ese mismo dinero se acapara, es decir, no hay un estado que lo ponga de nuevo en circulación, vía impuestos, llamese…   » ver todo el comentario
#71 tanta txapa para soltar tanta tontería.

Lo que está claro es que no estás entendiendo lo que estoy diciendo. No puedes redistribuir un dinero que no tienes, para que el dinero en el sistema de la seguridad social exista, tiene que entrar desde el circuito del privado. Para que un pensionista Page impuestos y compre cosas tiene que venir del sector privado.

Triste que a estas alturas todavía tengamos que explicar estás cosas
#88 Quillo, sabes lo qué es el new deal, sabes quién era Keynes? Te suenan? Sabes que aportaron a la economía ? Por favor deja de decir sandeces ....
#95 si, yo estudié economía, y los postulados keynesianos no se han cumplido nunca.

Porque cuando hay bonanza, no guardamos y seguimos imprimiendo deuda.

Para ir de listos primero tienes que saber de lo que hablas.

Y te estás yendo por las ramas, para variar, para no dar la razón en que las pensiones son un elemento totalmente extractivo y que pagar impuestos con un dinero que ya era tuyo es hacerse trampas al Monopoly.

Con lo fácil que es aceptar las cosas como son para poder buscar una solucion
#88 Pero el dinero de los pensionistas alimenta el circuito privado, el del supermercado tiene dinero, el del bar tiene dinero, el de la peluquería tiene dinero, el del hotel del viaje del inserso tiene dinero...

Tomas el mantra neoliberal de que solo el sector privado produce riqueza (que no es mas que otra trampa)

Bueno, pues las pensiones alimentan al sector privado para que produzca riqueza.
#71 "Conclusión si eres un rico, entiendo tu postulado"

incluso siendo rico puede no tener razón. Si eres rico y tienes empresas, te interesa tener clientes con dinero que compres tus productos. Ese dinero de las pensiones se mete en la economía, En contraste , gente adinerada invertiría ese dinero en un bolsa, vivienda etc, no se canalizaría tanto a la economía.
Por esa regla de 3 cualquier subvención es motor económico, vaya chorrada.
#28 Es que ese es precisamente el objetivo de las subvenciones: ser un motor económico. ¿Para qué pensabas que eran? ¿Para regalar dinero gratis y que la peña se lo guarde en una hucha? xD

Las subvenciones a renovables son para establecer una industria renovable, las subvenciones a "proyectos verdes" en EEUU han hecho de Tesla lo que es hoy en día, las subvenciones a PyMEs por nosequé y nosecuántos, las subvenciones al cine para que se hagan películas (pagan actores, montadores, decoradores, técnicos, maquillistas... y luego venden la película supuestamente ganando más dinero del conseguido en la subvención, pagan IVAs...).

Las subvenciones son ni más ni menos que créditos del Estado a las empresas, a interés cero.
#77 Las subvenciones que suponen una inversión y un desarrollo tienen sentido. Subvencionar exclusivamente el gasto es cambiar las monedas de bolsillo, normalmente perdiendo alguna por el camino.
#77 Que no te enteras, chaval. Las subvenciones no son créditos, son expolio fiscal disfrazado de buenismo económico. No hay magia: cada euro que el Estado “invierte” con tu entusiasmo de fanboy lo ha sacado antes del bolsillo de alguien que sí produce valor. Que Tesla sea lo que es hoy tiene mucho más que ver con innovación privada y capital riesgo que con limosnas estatales. Y si te crees que tirar dinero público al cine o a cualquier sector por decreto crea riqueza neta, es que aún no has entendido que el Estado no crea nada, solo redistribuye –y normalmente mal. Ponte a leer un poco de economía seria antes de soltar cuentos de hadas con IVA incluido.
#77 desde luego, pero eso no es argumento para defender cualquier subvención a cualquier precio "Regalar 10.000 euros a todos los ricos de España supone un motor de crecimiento económico", hombre, pues aumentaría el consumo de productos de lujo y su capacidad de inversión pero no parece el mejor gasto para el dinero del contribuyente.
Un plan sin fisuras.

Que desastre de país y de mentalidad que tenemos.
#21 #23 Es un plan mejor que cada uno se busque sus pensiones privadas, aporte dinero toda su vida, qué entidades privadas se lucren y luego quiebren y te quedes sin nada o lo mismo que habías aportado, si tienes suerte.
#26 No me refería eso. Las pensiones públicas tienen que existir. Pero ya que lo dices, sí, cualquier persona mayor de edad debería poderse elegir entre un plan público o privado, bajo su responsabilidad claro
#87 Y cuando estén muertos de hambre en la cuneta pedirán con razón que se respeten sus Derechos Humanos y no se les deje en la indigencia. Aquí o nos ponemos todos de acuerdo o unos parasitan a otros indecentemente. Eso de privatizar beneficios y socializar pérdidas no va con mi forma de entender la sociedad.
#26 hay bastantes puntos intermedios la verdad.

Por ejemplo un sistema mixto. Donde las pensiones dan el SMI y si quieres ganar más te lo buscas por tu cuenta.
#26 Tal cual fue el fondo de pensiones de La Caixa con mis padres. Después de más de 5 años, al llegar la crisis hipotecaria en un año tenían en el depósito menos dinero del que pusieron inicialmente.

Las pensiones privadas son una lotería. El estado, mientras lo dirija gente coherente, y su deuda pública, es siempre más estable.
#26 publico no quiere decir estatal. Publico no quiere decir sistema de reparto.

Noruega tiene un sistema publico, gestionado por un consorcio peivado, auditado democraticamente y bajo supervisión estatal.

Tienen ahorros en pensiones para los siguientes siglos, aqui? Un desastre en ciernes.

Pero oh, no miren arriba
#21 No entiendo tu comentario. ¿Consideras perjudicial para el país que la gente no tenga que trabajar hasta la muerte? ¿O eres de esos que viven en Narnia y que piensan que si descontáramos de los impuestos que pagamos los gastos en pensiones milagrosamente ese dinero iba a acabar en nuestros bolsillos y todo el mundo como expertos financieros tendríamos un inteligente plan de inversiones a largo plazo que nos permitiría jubilarnos antes y con más dinero?
#30 No. Me quejo del titular de la noticia, consiiderar las pensiones como un "motor" de la economía. Es un gasto, demasiado alto e insostenible, aunque necesario. Pero joder, no lo llames motor cuando es un lastre.
#85 es un motor claramente. Y si no a ver cómo pudieron sobrevivir en zonas deprimidas en las que sí hubo buenas jubilaciones.
A todos esos que ahora demonizan a los pensionistas y sus pensiones solo decirles que espero que cuando llegue su edad de jubilación cobren una mierda y tengan que vivir de la caridad de la gente.
#13 seguramente cobraran/cobraremos una mierda ya que los sueldos no suben lo suficiente
#22 Es verdad, todos los pensionistas que conozco utilizan la pensión para comprar pisos como locos.
Lo puedes justificar como quieras pero no puede ser que cobre más gente que tiene prácticamente todo amortizado, pagado y con menos gastos por no trabajar que gente en activo con todo por pagar por trabajar.
#27 Por eso hay que subir sueldos
#27 Hay que subir los salarios. A las barricadas, camarada.
Tenemos que ser conscientes de que no sólo el complejo armamentistico-militar utiliza la propaganda para vender armas y destrucción, sino también los grandes lobbys: el financiero, las farmacéuticas, el nuclear,... tienen en común que utilizan el miedo; y para ello nos cuentan grandes mentiras: las 3 mentiras de la nuclear : segura, barata ( para las empresas), y limpia (los residuos nucleares son los más peligrosos, duran miles de años, y no existe ninguna solución); la armamentista militar:…   » ver todo el comentario
Quién lo iba a decir ¿Eh?
Para que la economía funcione hay que echar el dinero donde se gasta y no donde se acumula.

Sin sueldos, y pensiones, no hay economía. El consumo es la economía.
#51 Imposible que la gente comprenda que uno de los indicadores claves económicos es la masa salarial del país, y eso incluye salarios, pensiones, prestaciones y ayudas.

Tiene que haber un equilibrio por supuesto con otros factores importantes, pero a más alto mejor economía tienes.
#65 Las pensiones YA salen de esa masa salarial. No puedes contar una pensión, una ayuda o prestación como activo, ya sale de un activo salarial. Si no hay ese salario, no hay esa pensión. No puedes verlo como algo separado.

La pregunta es QUE o QUIEN general el dinero de donde sale la pensión? Que tipo de familias, individuos, autónomos, pymes, empresa, cooperativas, etc, generan vía actividad económica real y tributable, la riqueza de la cual luego puedes extraer una pensión, ayudas, prestaciones sociales, partidas para la SS, etc.

Cualquier otra cosa es un engaño, venga de de donde venga y diga quien lo diga, izquierda derecha, arriba o abajo.
#82 La economía estatal es algo más complejo que ingresos vs gastos. Porque se usa tb para medirla lo que consumes, y si aumentas el consumo gastando... aumenta tu economía. Tiene que haber un equilibrio como he dicho, pero no es un juego de suma 0 como creéis algunos.

Hay que entender como funcionamos con una moneda FIAT, y como se calcula la inflacción, luego es atar cabos.
#86 eso es observabilidad de la economía, no es la generación o gasto en si.

Economía es que haces, quien lo hace, porqué, en que gastas lo que tienes y porqué.

Si cambias las reglas y dices que algo que le das al abuelo por su trabajo durante su vida laboral es generación de riqueza, te estás engañando.

Sacas de un bote para ponerlo en otro bote y te inventas un generador.

La realidad es que es todo lo mismo simplemente te has sacado de la chistera una nueva nomenclatura.

Me recuerda a cuando se puso de moda hablar de crecimiento negativo.
#90 Curioso que recortar gastos retraiga la economia, y aumentar el gasto publico la aumente, para prueba las dos ultimas crisis.

No es un juego de suma cero. Si no lo comprendes no es mi problema.
#94 yo que he dicho de recortar? No estás leyendo nada de lo que digo.

Ni tampoco estoy criticando el gasto público, al contrario.

Lo que digo es que una pensión jamás de los jamases debería considerarse una entrada. Esa entrada ya se dió cuando el trabajador paga su contribución al sistema.

Si vamos a hacer las cosas bien, contemos las cosas bien.
Como cualquier gasta público, incluidos sanidad y educación, por mucho que los neoliberales repitan un mantra que se ha demostrado mil veces falso.
El problema nunca ha sido pagar pensiones altas. El problema es financiar las pensiones en base a detraer renta a las clases activas actuales para transferir a las pasivas sin ahorro mediante.

Es obsceno, injusto y antisocial
#23 Obsceno, injusto y antisocial es leer sandeces como esta.
#79 Los pensionistas, a día de hoy, son el colectivo que más ha visto aumentada su riqueza en los últimos 15 años.
#98 Este mantra no me lo creo, conozco muchos cobrando el mínimo, mis padres sin ir más lejos.
Lo que creo es que una sociedad no puede dejar atrás a los desfavorecidos, gente con problemas de salud, mala suerte, gente a la que por la causas que sean no le ha ido bien en la vida, accidentes, golpes de mala suerte, ancianos, gente que no puede trabajar o lo que sea.
Que habrá jetas, o gente que le ha ido bien y está viviendo por encima, no digo que no, pero una sociedad que no tiene empatía por la dignidad de sus semejantes más desfavorecidos no tiene futuro.
Porque en un momento dado, el que menos te esperas te puede echar también una mano.
#79 que no dejan de ser ciertas. Por el contrario tu no tienes ni opinion propia, mejor regurgitar lo que te pongan delante
#23 Puede que te de un ictus, pero así funciona el mundo.
Pagamos impuestos para que esta sea una buena sociedad donde crecer, tener una familia y terminar nuestra vida laboral en paz.
Tu solo quieres la parte buena que te toca ahora y supongo que cuando te jubiles reclamarás por lo contrario, por una bueba pensión que te permita vivir en paz y disfrutar de tus últimos años de vida. No te preocupes, sois muchos lo que pensais así. Pensais en vosotros y en el presente sin valorar que habrá un futuro donde necesitaras de otros para sobrevivir, a menos que te sobre el dinero.
#96 yo quiero un sistema justo, social y democrático que incentive al trabajo en A y el ahorro productivo para pagar mi pensión. No en saquear a las clases activas sin generar ahorro para su futuro.

Los jubilados actuales son lo mas asquerosamente insolidario que se ha visto en generaciones
#23 Menudo comentario pueril. Todo sale de los impuestos que pagamos todos. Que exista la Tesorería de la Seguridad Social para tal fin no es más que un medio que se salta gran parte de la burocracia que ralentizaría el sistema. E igualmente y puntualmente a lo largo de la historia, como ya pasa en Alemania y Francia, las pensiones se tendrán que complementar con alguna partida presupuestaria extra o algún nuevo impuesto a las rentas altas o a las empresas de algo valor añadido o que paguen salarios muy altos a altos ejecutivos.

Es un sistema sólido, solidario y que puede perpetuarse indefinidamente en el tiempo cuando tienes suficiente población.
#45 Claro. La abuela compra una barra de pan y el rico, siete.
Pregúntale al panadero de tu barrio. O al frutero. O al ferretero.
#83 El rico compra bienes y servicios más caros además que invierte lo que le sobra.
De todos modos tanto el pensionista como el rico son cargas para el sistema.
El que produce es tonto, sólo hacía falta gastar. Economía avanzada.

Curioso cambio de perspectiva este de que una pensión no es algo que te ganas, que te has trabajado, sino algo que el Estado te concede amablemente.
Todo lo que sea meter dinero en la economía real es combustible para un país.

La próxima legislatura toca amnistía fiscal gane quien gane.

Los rentistas son parásitos, como un cáncer que se hace cada vez más grande hasta que explota. Pero los estados en lugar de extirparlo, lo suturan para que siga creciendo

Y la bolsa es un camelo para que los pobres metan 4 euros para cubrir apenas la inflación. Cada vez que un grupo de pobres se junta y consigue dar un pelotazo en bolsa, cambian las reglas para que no vuelva a pasar.
#59 Ese dinero YA estaba en la economía real, se ha generado a base de tributación e impuestos y no se ha traído de otras actividades.

Queda muy bonito en un titular, pero cuando miras debajo, no hay nada.
#84 falso!

Cuando el capital se acumula deja de moverse. La gente lo pone en barbecho donde gane o al menos pierda lo menos posible.

La redistribución de la riqueza a través de los impuestos permite que más personas puedan mover capital, creando oportunidades de negocio.
#59 las pensiones no salen del aire. Estas sacando dinero de la economía real y metiéndolo en otro sitio. En el mejor caso su efecto es neutro
Pensiones sí, pero indexadas a los sueldos medios del pais.
¿Crecer en base a deuda = bueno? Algo así sólo podría venir de eldiario.
Cómo va a ser motor del crecimiento económico los subsidios? Es un oxímoron.

Para evitar la acumulación y redistribuir la riqueza ya están los impuestos, pero no los subsidios. Se están mezclando cosas.
No quisiera ser yo el que diga que el poder adquisitivo del pensionista medio está exageradamente desequilibrado comparativamente con el de los jóvenes, pero es que el poder adquisitivo del pensionista medio está exageradamente desequilibrado comparativamente con el de los jóvenes.
#80 Ni una huelga, ni una reivindicación real. Solo quejas en las redes y vamos a votar a la ultraderecha que seguro que nos lo resuelve, que son unos defensores de los trabajadores impresionantes.
Los lobbys se han convertido en saqueadores de los recursos públicos, controlan todos los medios, para defendernos de su propaganda, basada en mentiras (muchas veces obvias); tenemos que empezar a mirar las noticias de los medios oficiales como propaganda, e intentar ver las mentiras en que se basan. Y un indicador: los medios más fiables son los que son censurados, y descalificados; como aquí en meneadme: las noticias que no relatan el discurso oficial acumulan negativos y nunca llegan a portada. En meneadme también trabajan los mercenarios de la propaganda de los lobbys
Quizá llegue algún día en el que la gente se de cuenta de que distribuir el acceso a bienes y servicios genera bienestar psicológico, seguridad, salud, ganas de actividad y, como consecuencia, felicidad en el conjunto de la población.
Y cuando esto ocurre las economías suelen funcionar mejor.
Redistribución de la riqueza, vamos.
Este tema creo que hay que valorar dos factores. Sostenibilidad y equidad.

Sostenibilidad. El sistema contributivo tiene un déficit de más de 50.000 millones anuales. Y en un ciclo económico muy positivo, con buen crecimiento y una fantástica creación de empleo, el agujero crece. Bajo mi punto de vista no es sostenible. ¿ Que pasará cuando el ciclo económico cambie?

Equidad. Desde la gran crisis todos los grupos de edad han perdido poder adquisitivo, excepto uno, los jubilados. Tienen además…   » ver todo el comentario
#63 Los jubilados son el grupo con menor nivel de pobreza, por debajo de la pobreza infantil.
Que nadie se asuste, que este NO es una crítica a las pensiones.
Ni creo que haya que reducirlas ni menos aún quitarlas ni nada de eso.

Es una crítica al artículo.

La entradilla dice:

"calcula que el consumo de los pensionistas genera más actividad de lo que gasta la Seguridad Social en ellos."


¿Qué significa esto??

Entiendo que significa que los euros gastados cada mes por cada pensionista (en media) son más que los que recibe de pensión y los gastos de sanidad.…   » ver todo el comentario
#93 Lo que dice la fuente original es que el PIB que generan las pensiones es mayor que el gasto que suponen (cosa esta habitual en el gasto público), otra cosa es la paja mental que se han montado en elDiario.
Y si nos hacemos trampas al solitario haciendo cherrypicking en vez de mirar la puta verdad porque no nos cuadra con nuestra ideolog'ia?
El estado tendría que subir las jubilaciones y el salario mínimo por encima de los 2500€ así para mejorar ese motor de crecimientos.
Se ríen en nuestra cara!
#43 Mejor 5.000€!!!
#47 por qué no, mejor 5000 ! Y también a todos los funcionarios.
Depende de qué pensiones hablemos.

Si hablamos de pensiones sacadas a la cúpula capitalista, para devolverlas a los proletarios que realmente las produjeron con su esfuerzo, entonces sí, estas pensiones reducirían la pobreza injusta. El problema es que estas no son las pensiones del mundo real.

Considerando que en el mundo real la cúpula capitalista es la que escribe el BOE, las pensiones del mundo real son pensiones sacadas a los proletarios pobres para dárselas a proletarios aún más pobres.…   » ver todo el comentario
#10 que sistema defiendes exactamente? Algún ejemplo de país donde haya funcionado?
#1 ¿Por qué lo dices? ¿Acaso los pensionistas no gastan el dinero que cobran? ¿No van al supermercado, a la panadería, carnicería, cafetería, etc? En definitiva, ¿acaso no contribuyen con su gasto, moviendo la rueda del consumo? Por no hablar de que en algunas familias son el único ingreso, y por tanto el único sustento...
#3 Lo dice para poder tirarse ad hominem, no ves que no tiene argumentos en contra, pues tiene que matar al mensajero.
#3 pero ese dinero tiene que venir de un agente externo. Si solo se usase el dinero actual de las pensiones , y no se ingresara más y con ese dinero tuvieras que mantener los servicios y pagarles a ellos, en zero coma te quedas sin dinero y todos muertos de hambre.

Cuando te pagas con tu mismo dinero es un jugar haciendo trampas, y lo peor, es reventar el juego.

Un poco de cordura con lo que se habla
#11 Imagínate que solo hiciesen que acumular capital y como no les cobran impuestos porque en herencias está feo, en donaciones está feo o en patrimonio está feo no se recaudase nada xD
#11 El dinero del sector privado también viene de un agente interno. Las empresas obtienen beneficios de lo que les pagan otros agentes económicos, no crean el dinero de forma intrínseca.
#3 Los pensionistas son más ahorradores y gastan menos así que el dinero de las pensiones circula menos y es mucho más estático.

Dale a Google y verás estudios donde lo confirman y como afecta negativamente al consumo del país.

Por otro lado el objetivo de una pensión es la manutención del pensionista y es indiferente que sea el único ingreso familiar. Si la familia no tiene más ingresos debe pedir ayuda a servicios sociales que para eso están.
#14 dale a Google y encontraras estudios para lo que quieras, del lado que quieras

Pregúntale a mi abuela y verás las realidad
#14 Y los trabajadores al encontrarse con dinero extra lo meterán en la bolsa, en bitcoins, en viajes a Tailandia... Dinero que sale de la economía.
Además los pensionistas al no tener nada se convierten en parados, precarizando el mercado laboral. Todo ventajas vamos.
#14 Los multimillonarios son los que menos gastan, y mira como tienen todo tipo de beneficios
#14 De 800 pavos (y en muchos casos incluso 400) ¿qué ahorros vas a tener? Circulará casi todo..
#14 Lo mejor es dárselo a Apple y Co. Esos si que dejan el dinero aquí y lo mueven para que los españoles seamos cada vez más ricos. O a los de Andorra y demás paraísos fiscales, esos sí que mueven el dinero por Ejpaña
#14 google no es ninguna fuente fidedigna de estudios.
#14 No creo que los pensionistas ganen lo suficiente para ahorrar

Ni creo que entregarle dinero a un monstruo depredador como Google, que extrae todo lo que puede del sistema pero no paga apenas impuestos, nos beneficie demasiado
#3 Exacto. Como cuando se atacaba al taxi. El taxista, lo que gana, lo gasta aquí. Si ponemos una multinacional en el medio, parte de ese dinero se evaporará y, al final, seremos más pobres porque ese dinero no se gasta en la tienda de la esquina.
#15 Si lo declara, también se traza y es justo si no no.
#3 algunas personas acaban de descubrir que las ayudas y prestaciones sirven para que se incremente el gasto y mejore la economía, al contrario de lo que pasa cuando los que más tienen tienen más, que no gastan, sino que aumentan su fortuna. Vamos, que lo bueno para todos es que la riqueza esté repartida.
#17 hay muchos pensionistas que lo único que hacen es acumular riqueza, que no todos cobran 400€ y la mayoría tienen un patrimonio acumulado y menos gastos. Estoy de acuerdo en que dar dinero a las personas para que lo gaste mejora la economía, pero la mejoraría bastante más si ese dinero se diera a los que menos tienen y a los jóvenes ya que están empezando su vida, mucho en lo que gastar, y no tienen nada
#97 Claro, ahorran muchísimo los pensionistas, para cuando sean mayores.
#97 los estudios no dicen eso, dicen que las pensiones se suelen dedicar a ayudar a hijos y nietos. Pero está claro que hay que ayudar al que peor lo pasa.
#3 De acuerdo en todo. Lo único que habría que evitar es que ese dinero de las pensiones se utilice para comprar viviendas para especular. ¿Prohibiendo comprar más viviendas que la habitual si cobras una pensión?
#3 entonces ¿si nos hacemos todos pensionistas?. Los ricos también gastan dinero y mueven la rueda del consumo?
#24 Si hubiese tantos ricos como pensionistas, sería válido tu argumento. Pero me temo que no.
#33 claro, porque un rico y un pensionista gastan lo mismo...
#3 Porque es un insulto a la inteligencia. ¿Acaso los trabajadores que cotizan para pagar esas pensiones no gastan el dinero que cobran? ¿No van al supermercado, a la panadería, carnicería, cafetería, etc? En definitiva, ¿acaso no contribuyen con su gasto, moviendo la rueda del consumo? Por no hablar de que en algunas familias son el único ingreso, y por tanto el único sustento...

En lugar de centrarse tanto en vendernos la burra, deberían hacerlo en conseguir que el sistema sea sostenible de aquí a 15 años.
#34 Hace ya unas décadas que dicen que no es sostenible

Es como el meteorito, algún día llegara, pero mientras tanto hay que vivir
#34 Dentro de 15 años dirás lo mismo. Igual que se decía hace 15.
#3 Las pensiones son necesarias y es evidente que tienen un efecto sobre la economía, pero vamos a verlo con un ejemplo clásico, una forma de estimular la economía seria por ejemplo reparar las abolladuras de la carretera cuanto ya estén y hacerlas otra vez para volver a repararlas que consecuencias tendría esta política económica los trabajadores que arreglan y estropean las carreteras no gastan el dinero que cobran? ¿No van al supermercado, a la panadería, carnicería, cafetería, etc? En…   » ver todo el comentario
#40 Sirve para no tener las calles llenas de ancianos en la indigencia, sirve para que las familias tengan mas desahogo para cuidar a sus ancianos, sirve para hacer un país en el que da gusto vivir...

Tu critica es extensible a todo el sistema económico, desde que se contabilizan las drogas, nuestro PIB sufre cada vez que se decomisa un gran alijo.

#53 #66 Desde luego, estaría mejor que en manos de esos ricos que se enriquecen en España pero cotizan en paraísos fiscales.

Por esa regla de tres.
#3 De hecho probablemente gasten casi todo lo que reciben, visto lo bajas que están las pensiones...
#42 www.inclusion.gob.es/w/la-pension-media-de-jubilacion-asciende-a-1.445

Pensión media régimen general 1600€, no está mal cuando tienes todo pagado
#3 por esa regla de 3 vamos a dar 10.000€ al mes a todos los ciudadanos para que puedan gastar y gastar, a ver que ocurre
#3 como la industria militar pero sin generar un alto valor añadido xD xD

Ahora al ver la noticia te parece todo aún más de coña. Las pensiones es algo totalmente imposible de mantener y algunos hasta hablan de desmantelar el sistema, pero para endeudarnos para armas todo da igual. ¿Y estás son las prioridades?
#60 son imposibles de mantener.. si no suben los sueldos de los trabajadores
#3 los pensionistas están de retirada, han tenido años para acumular riqueza y patrimonio, menos gastos.. no digo que haya que quitar las pensiones, pero decir que es un motor económico es hacer trampas al solitario como dicen por ahí.
Por esa regla de tres se podría dar sueldos de 3000€ a los jóvenes y sería otro motor económico porque "van al supermercado, a la panadería, carnicería, cafetería, etc"
#3 Dar dinero a la gente es un motor de la economía siempre. El problema es de dónde sale ese dinero.

El propio estudio dice que el grado de autofinanciación de las pensiones es del 41,8% y eso si tomamos en cuenta las cotizaciones sociales de los trabajadores que esas pensiones crean, cual rompe con ese principio de “yo me he pagado mi pensión “. Es decir, que ese autosustento que han puesto en la entradilla, no existe.

El propio estudio de la AIREF que mencionan, dice que el estado va a tener que pagar cada vez más a las pensiones hasta 2050, lo que, en las condiciones actuales, haría insostenible el gasto.
#3 claro, y de dónde sale ese dinero?.
Es como una mega inflacción...
#3 eso no justifica nada.

Que la realidad actual sea con familias que se sustentan gracias a la pensión no es algo bueno, es una realidad que está ahí y algo que ha salvado la situación pero que hay que arreglar en condiciones.

El sistema de pensiones no es sostenible porque se basa en el concepto de que la distribución de la población tiene forma de pirámide y ya no lo tiene, es una especie de rombo extraño. Y punto, eso es una realidad innegable.

Ahora bien, ¿Privatizar soluciona algo?…   » ver todo el comentario
#1 Las pensiones publicas son fundamentales para poder garantizar un mínimo de igualdad en una sociedad que ya es bastante desigual.

Sin entrar en temas morales, la desigualdad frena el crecimiento, así lo alerta el FMI:
"El FMI alerta de que un aumento persistente de la desigualdad amenaza el
crecimiento"

m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fmi-alerta-aumen

"La OCDE alerta de que la desigualdad frena el crecimiento económico"
www.eldiario.es/economia/PIB-crece-aumento-desigualdades-OCDE_0_333166
#1 Los pensionistas crean más empleo que los millonarios.
#1 el comentario tolai
#1 sinceramente me da miedo que te pongan tantos negativos. Como si el dinero de las pensiones cayera del aire
#1 tu no debes saber la cantidad de pensionistas que hay en el paisy (y que irá en aumento) si no consumen ellos el paro subiría porque sobraría gente al descender el consumo y por ende toda la cadena.
comentarios cerrados

menéame