Una investigación académica de los economistas Eladio Febrero y Fernando Bermejo da la vuelta a las principales críticas a la sostenibilidad del sistema de pensiones y calcula que el consumo de los pensionistas genera más actividad de lo que gasta la Seguridad Social en ellos.
|
etiquetas: pensiones , motor de crecimiento , eladio febrero , fernando bermejo
Y ya lo de meter en el mismo saco a BlackRock, las vacunas y los misiles es de traca. ¿Tú te crees que el déficit de la Seguridad Social se lo ha inventado Goldman Sachs? ¿O que el envejecimiento demográfico es una campaña de marketing de Pfizer? Por favor.
Los “lobbys” no… » ver todo el comentario
Hay que buscar una tercera via, algo que nos permita hacer un sistema de pensiones sostenible en el tiempo pero seguir manteniendolo.
En mi opinión, lo primero seria limitar las pensiones a un 20-30% por encima del salario minimo como máximo para todo el mundo.
Lo segundo seria revisar cada pensión que pague el estado (que no sea por edad, obviamente) y comprobar si realmente esa persona no puede trabajar en… » ver todo el comentario
Tienes la opción de hacer como en Inglaterra, pensión de baja para todos con cotización baja para todos, pero no puedes pretender que alguien que cotiza por una base reguladora de 4.000 euros tenga una pensión de salario minimo
La piramide poblacional no da para pagar pensiones altas, no puedes destinar las cotizaciones de varios trabajadores para pagar solo una pensión cuando nos encaminamos a una proporción de 1 jubilado cada 2 trabajadores activos.
Y teniendo en cuenta todo lo que dice el artículo, que es mirar el fenómeno al completo, por todas las ventajas que suponen para el sistema económico, tú comparación es ridícula y tu pregunta, infantil.
Yo era trabajador del mar, mi cotización era de 4 000€.
¿Propones que cobre de pensión el salario mínimo? ¿Que incentivos tengo para cotizar 4 000€ y no 2 000€?
Soy el primero que cree que tiene que haber topes justos, yo propondría la pensión máxima al doble del salario mínimo.
Pero lo que no puedes pretender es retirar los incentivos a quienes cotizan más que la media, porque al final perderás recaudación.
La justicia y el reparto de riqueza tiene que ir en ambas direcciones, con incentivos por un lado y límites al egoísmo por el otro.
La incapacidad total para mi puesto de trabajo viene dada por el hecho de que no puedo volver a embarcarme ya que al ser diabetico tipo 1, no puedo conseguir el certificado médico de embarque.
Hay varias cosas ahora, primero que para cobrar hay que haber cotizado, la pensión te la conceden sobre una base de cotización, el que no cotiza, no cobra.
Segundo, cobrar el 55% de la base del cálculo, hasta los 55 que sube al 75%, así que… » ver todo el comentario
Nos venden la idea falsa de que, si les damos dinero directamente a los de arriba, la riqueza irá cayendo por derrame hacia abajo...
Pero esto es falso
El dinero, como el humo, tiende a subir y acumularse arriba.
Por eso es más eficaz meterlo por debajo de la pirámide, y luego, gracias a la economia, una subiendo a medida que la gente lo va gastando
Los de abajo lo suelen gastar en comer,… » ver todo el comentario
No es el consumo lo que trae riqueza al país. Es la inversión en capital. Y obviamente un jubilado no va a ponerse en esas cosas.
Las pensiones son un gasto, no lo disfracemos. Otra cosa esque tampoco querramos dejar a los mayores sin renta alguna.
si venden vivienda no pagan irpf por las ganancias! (unos 80mil euros menos recaudados)
viajes inserso (unos 500 euros menos recaudados)
pensiones (unos 2500 negativos para el estado)
hospitales (negativo)
cine casi gratis ( unos 15 euros menos recaudados)
No pagaron el iva en los 80 y antes porque no existia (unos 200mil negativo)
y me dejo cosas
el impuesto de equidad intergeneracional deberia ser en el otro sentido!
Además, ¿te suena el concepto de coste de oportunidad? Cada euro que el Estado detrae vía impuestos para pagar pensiones o subir sueldos mínimos es un euro que no invierte una empresa en contratar, innovar o crecer. El efecto multiplicador de la inversión privada es infinitamente superior al de consumir pan y carajillos con transferencias públicas. Y no, el IVA no "compensa" nada: solo es una parte del ciclo, no una fuente nueva de ingresos netos.
www.rtve.es/noticias/20241014/265-espanoles-se-encuentra-riesgo-pobrez
Ah, por cierto, no hace falta darle a google, en la propia noticia te demuestra lo contrario. El dinero de las pensiones contribuye a la riqueza del país, igual que otras rentas del estado.
Es imprescindible que tengamos un sistema de pensiones, pero no hace falta mentir para argumentarlo.
El multiplicador keynesiano nos enseña que el gasto activa inversión y la inversión genera crecimiento. Si tengo una población trasladando mi gasto a la economía, más personas invertirán para aprovechar la demanda.
Un ejemplo son la renovables, si apoyo la implantación de placar la peña invierte en crear empresas, contrata peña, paga sus seguros y impuestos por beneficios,...el día que el subnormal traidor de Rajoy rindió a… » ver todo el comentario
Vía IVA de su consumo (como el de los pañales de ancianos que está reducido al contrario que el de los bebés)
Vía IRPF de los pensionistas (si son tan bajas en media, poco se saca de ahí), por su aversión al riesgo (lógico debido a una expectativa de vida menor) no van a invertir en negocios nuevos u otro tipos de inversiones con mayores retornos y que… » ver todo el comentario
Según un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (2025) destaca que el gasto en pensiones actúa como motor del crecimiento económico
1)… » ver todo el comentario
No podemos considerar el dinero de una pensión, que ya de por si es una prestación, generada gracias a un rendimiento económico del trabajador, como una fuente de riqueza.
Si la fuente de ingresos de una familia son las pensiones, entonces estamos gestionando pobreza. Ese dinero lo está… » ver todo el comentario
A ver si no llegan lerdos e imbéciles a reventar las pensiones.
Esta en nuestros votos impedirlo
Pero si, "bendita trampa"
Lo que está claro es que no estás entendiendo lo que estoy diciendo. No puedes redistribuir un dinero que no tienes, para que el dinero en el sistema de la seguridad social exista, tiene que entrar desde el circuito del privado. Para que un pensionista Page impuestos y compre cosas tiene que venir del sector privado.
Triste que a estas alturas todavía tengamos que explicar estás cosas
Porque cuando hay bonanza, no guardamos y seguimos imprimiendo deuda.
Para ir de listos primero tienes que saber de lo que hablas.
Y te estás yendo por las ramas, para variar, para no dar la razón en que las pensiones son un elemento totalmente extractivo y que pagar impuestos con un dinero que ya era tuyo es hacerse trampas al Monopoly.
Con lo fácil que es aceptar las cosas como son para poder buscar una solucion
Tomas el mantra neoliberal de que solo el sector privado produce riqueza (que no es mas que otra trampa)
Bueno, pues las pensiones alimentan al sector privado para que produzca riqueza.
incluso siendo rico puede no tener razón. Si eres rico y tienes empresas, te interesa tener clientes con dinero que compres tus productos. Ese dinero de las pensiones se mete en la economía, En contraste , gente adinerada invertiría ese dinero en un bolsa, vivienda etc, no se canalizaría tanto a la economía.
Las subvenciones a renovables son para establecer una industria renovable, las subvenciones a "proyectos verdes" en EEUU han hecho de Tesla lo que es hoy en día, las subvenciones a PyMEs por nosequé y nosecuántos, las subvenciones al cine para que se hagan películas (pagan actores, montadores, decoradores, técnicos, maquillistas... y luego venden la película supuestamente ganando más dinero del conseguido en la subvención, pagan IVAs...).
Las subvenciones son ni más ni menos que créditos del Estado a las empresas, a interés cero.
Que desastre de país y de mentalidad que tenemos.
Por ejemplo un sistema mixto. Donde las pensiones dan el SMI y si quieres ganar más te lo buscas por tu cuenta.
Las pensiones privadas son una lotería. El estado, mientras lo dirija gente coherente, y su deuda pública, es siempre más estable.
Noruega tiene un sistema publico, gestionado por un consorcio peivado, auditado democraticamente y bajo supervisión estatal.
Tienen ahorros en pensiones para los siguientes siglos, aqui? Un desastre en ciernes.
Pero oh, no miren arriba
Para que la economía funcione hay que echar el dinero donde se gasta y no donde se acumula.
Sin sueldos, y pensiones, no hay economía. El consumo es la economía.
Tiene que haber un equilibrio por supuesto con otros factores importantes, pero a más alto mejor economía tienes.
La pregunta es QUE o QUIEN general el dinero de donde sale la pensión? Que tipo de familias, individuos, autónomos, pymes, empresa, cooperativas, etc, generan vía actividad económica real y tributable, la riqueza de la cual luego puedes extraer una pensión, ayudas, prestaciones sociales, partidas para la SS, etc.
Cualquier otra cosa es un engaño, venga de de donde venga y diga quien lo diga, izquierda derecha, arriba o abajo.
Hay que entender como funcionamos con una moneda FIAT, y como se calcula la inflacción, luego es atar cabos.
Economía es que haces, quien lo hace, porqué, en que gastas lo que tienes y porqué.
Si cambias las reglas y dices que algo que le das al abuelo por su trabajo durante su vida laboral es generación de riqueza, te estás engañando.
Sacas de un bote para ponerlo en otro bote y te inventas un generador.
La realidad es que es todo lo mismo simplemente te has sacado de la chistera una nueva nomenclatura.
Me recuerda a cuando se puso de moda hablar de crecimiento negativo.
No es un juego de suma cero. Si no lo comprendes no es mi problema.
Ni tampoco estoy criticando el gasto público, al contrario.
Lo que digo es que una pensión jamás de los jamases debería considerarse una entrada. Esa entrada ya se dió cuando el trabajador paga su contribución al sistema.
Si vamos a hacer las cosas bien, contemos las cosas bien.
Es obsceno, injusto y antisocial
Lo que creo es que una sociedad no puede dejar atrás a los desfavorecidos, gente con problemas de salud, mala suerte, gente a la que por la causas que sean no le ha ido bien en la vida, accidentes, golpes de mala suerte, ancianos, gente que no puede trabajar o lo que sea.
Que habrá jetas, o gente que le ha ido bien y está viviendo por encima, no digo que no, pero una sociedad que no tiene empatía por la dignidad de sus semejantes más desfavorecidos no tiene futuro.
Porque en un momento dado, el que menos te esperas te puede echar también una mano.
Pagamos impuestos para que esta sea una buena sociedad donde crecer, tener una familia y terminar nuestra vida laboral en paz.
Tu solo quieres la parte buena que te toca ahora y supongo que cuando te jubiles reclamarás por lo contrario, por una bueba pensión que te permita vivir en paz y disfrutar de tus últimos años de vida. No te preocupes, sois muchos lo que pensais así. Pensais en vosotros y en el presente sin valorar que habrá un futuro donde necesitaras de otros para sobrevivir, a menos que te sobre el dinero.
Los jubilados actuales son lo mas asquerosamente insolidario que se ha visto en generaciones
Es un sistema sólido, solidario y que puede perpetuarse indefinidamente en el tiempo cuando tienes suficiente población.
Pregúntale al panadero de tu barrio. O al frutero. O al ferretero.
De todos modos tanto el pensionista como el rico son cargas para el sistema.
Curioso cambio de perspectiva este de que una pensión no es algo que te ganas, que te has trabajado, sino algo que el Estado te concede amablemente.
La próxima legislatura toca amnistía fiscal gane quien gane.
Los rentistas son parásitos, como un cáncer que se hace cada vez más grande hasta que explota. Pero los estados en lugar de extirparlo, lo suturan para que siga creciendo
Y la bolsa es un camelo para que los pobres metan 4 euros para cubrir apenas la inflación. Cada vez que un grupo de pobres se junta y consigue dar un pelotazo en bolsa, cambian las reglas para que no vuelva a pasar.
Queda muy bonito en un titular, pero cuando miras debajo, no hay nada.
Cuando el capital se acumula deja de moverse. La gente lo pone en barbecho donde gane o al menos pierda lo menos posible.
La redistribución de la riqueza a través de los impuestos permite que más personas puedan mover capital, creando oportunidades de negocio.
Para evitar la acumulación y redistribuir la riqueza ya están los impuestos, pero no los subsidios. Se están mezclando cosas.
Y cuando esto ocurre las economías suelen funcionar mejor.
Sostenibilidad. El sistema contributivo tiene un déficit de más de 50.000 millones anuales. Y en un ciclo económico muy positivo, con buen crecimiento y una fantástica creación de empleo, el agujero crece. Bajo mi punto de vista no es sostenible. ¿ Que pasará cuando el ciclo económico cambie?
Equidad. Desde la gran crisis todos los grupos de edad han perdido poder adquisitivo, excepto uno, los jubilados. Tienen además… » ver todo el comentario
Ni creo que haya que reducirlas ni menos aún quitarlas ni nada de eso.
Es una crítica al artículo.
La entradilla dice:
"calcula que el consumo de los pensionistas genera más actividad de lo que gasta la Seguridad Social en ellos."
¿Qué significa esto??
Entiendo que significa que los euros gastados cada mes por cada pensionista (en media) son más que los que recibe de pensión y los gastos de sanidad.… » ver todo el comentario
Se ríen en nuestra cara!
Si hablamos de pensiones sacadas a la cúpula capitalista, para devolverlas a los proletarios que realmente las produjeron con su esfuerzo, entonces sí, estas pensiones reducirían la pobreza injusta. El problema es que estas no son las pensiones del mundo real.
Considerando que en el mundo real la cúpula capitalista es la que escribe el BOE, las pensiones del mundo real son pensiones sacadas a los proletarios pobres para dárselas a proletarios aún más pobres.… » ver todo el comentario
Cuando te pagas con tu mismo dinero es un jugar haciendo trampas, y lo peor, es reventar el juego.
Un poco de cordura con lo que se habla
Dale a Google y verás estudios donde lo confirman y como afecta negativamente al consumo del país.
Por otro lado el objetivo de una pensión es la manutención del pensionista y es indiferente que sea el único ingreso familiar. Si la familia no tiene más ingresos debe pedir ayuda a servicios sociales que para eso están.
Pregúntale a mi abuela y verás las realidad
Además los pensionistas al no tener nada se convierten en parados, precarizando el mercado laboral. Todo ventajas vamos.
Ni creo que entregarle dinero a un monstruo depredador como Google, que extrae todo lo que puede del sistema pero no paga apenas impuestos, nos beneficie demasiado
En lugar de centrarse tanto en vendernos la burra, deberían hacerlo en conseguir que el sistema sea sostenible de aquí a 15 años.
Es como el meteorito, algún día llegara, pero mientras tanto hay que vivir
Tu critica es extensible a todo el sistema económico, desde que se contabilizan las drogas, nuestro PIB sufre cada vez que se decomisa un gran alijo.
#53 #66 Desde luego, estaría mejor que en manos de esos ricos que se enriquecen en España pero cotizan en paraísos fiscales.
Por esa regla de tres.
Pensión media régimen general 1600€, no está mal cuando tienes todo pagado
Ahora al ver la noticia te parece todo aún más de coña. Las pensiones es algo totalmente imposible de mantener y algunos hasta hablan de desmantelar el sistema, pero para endeudarnos para armas todo da igual. ¿Y estás son las prioridades?
Por esa regla de tres se podría dar sueldos de 3000€ a los jóvenes y sería otro motor económico porque "van al supermercado, a la panadería, carnicería, cafetería, etc"
El propio estudio dice que el grado de autofinanciación de las pensiones es del 41,8% y eso si tomamos en cuenta las cotizaciones sociales de los trabajadores que esas pensiones crean, cual rompe con ese principio de “yo me he pagado mi pensión “. Es decir, que ese autosustento que han puesto en la entradilla, no existe.
El propio estudio de la AIREF que mencionan, dice que el estado va a tener que pagar cada vez más a las pensiones hasta 2050, lo que, en las condiciones actuales, haría insostenible el gasto.
Es como una mega inflacción...
Que la realidad actual sea con familias que se sustentan gracias a la pensión no es algo bueno, es una realidad que está ahí y algo que ha salvado la situación pero que hay que arreglar en condiciones.
El sistema de pensiones no es sostenible porque se basa en el concepto de que la distribución de la población tiene forma de pirámide y ya no lo tiene, es una especie de rombo extraño. Y punto, eso es una realidad innegable.
Ahora bien, ¿Privatizar soluciona algo?… » ver todo el comentario
Sin entrar en temas morales, la desigualdad frena el crecimiento, así lo alerta el FMI:
"El FMI alerta de que un aumento persistente de la desigualdad amenaza el
crecimiento"
m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fmi-alerta-aumen
"La OCDE alerta de que la desigualdad frena el crecimiento económico"
www.eldiario.es/economia/PIB-crece-aumento-desigualdades-OCDE_0_333166
www.meneame.net/story/pensiones-estafa-piramidal-solo-inventan-datos