edición general
135 meneos
374 clics
"Si no llueve habrá que evacuar Teherán": la situación límite en Irán por la peor sequía en casi 60 años

"Si no llueve habrá que evacuar Teherán": la situación límite en Irán por la peor sequía en casi 60 años

Las causas: En el país no ha caído una sola gota de lluvia desde que comenzó el otoño. El cambio climático, la expansión urbana y la sobreexplotación de los recursos hídricos han llevado al límite el suministro de agua. Irán vive su peor sequía de los últimos 57 años. EL país, en el que no ha caído una sola gota en los 40 días que se llevan de otoño, tiene las presas al límite y la principal fuente que suministra a Teherán, la capital, está cerca de agotarse."Solo se puede abastecer a la capital durante dos semanas", ha confirmado Eshan Danes

| etiquetas: irán , sequía , teherán , situación , límite , peor
Mirar el rostro del futuro.
#1 Evacuaciones masivas de capitales ha habido muchos veranos, esto es cíclico, como las bicis sin frenos, que también las hay, muchos ver anos.
#1 sin duda. Pero dependerá de donde. Sur España está jodido.
Madrid pinta bien gracias a la sierra y sistema de embalses.
Dinero que irá a gestionar estos problemas. Pero dejar d emitir gases ya ha decidido que no
#7 Madrid pinta mal porque la sequia tambien va a llegar a Madrid, y mas si sigue concentrando la poblacion desmedidamente...
Preguntando a IAs para que proporcionen algo analisis a tu opinion, y ambas coinciden en la misma conclusión, que es ademas lo que la lógica y el sentido común dice:

Gemini:
El usuario de Menéame tiene una perspectiva parcialmente correcta, pero demasiado optimista y simplificada respecto al futuro hídrico de Madrid.

Es cierto que Madrid tiene una ventaja

…   » ver todo el comentario
#10 Madrid deberia tener de reserva adicional los embalses de la cabecera del Tajo. De momento no los tiene, porque el que manda sobre ellos es el Trasvase Tajo-Segura, que los mantiene en general bastante vacíos, pero el día que Madrid tenga un buen susto con una sequía prolongada, esos embalses se mantendrán siempre casi hasta arriba como reserva para otra sequía grave.
#10 Preguntar a las IAs tambien consume un montón de agua :troll:
#10 habrá que pedirle a Copilot un resumen.
#10 A franco le llamaban la rana porque iba saltando de una a otro de todos los embalses que rodeaban su capital y provincia.
#7 El sur de España tiene muchos embalses y más del 50% de la capacidad de guardar agua de toda España(solo Extremadura ya tiene un 25% de la capacidad nacional), de agua vamos bien con dejar de cultivar pa Madrid y cortarle la electricidad ya tenemos pa abastecernos de sobra
#20 No sé yo si Extremadura se puede considerar el sur de España, sigue siendo parte de la meseta. El sur de España viene a ser Andalucía y Murcia.
#20 El futuro debería permitir que Madrid se abastezca parcialmente con horticultura industrial como países bajos, con un uso mucho más eficiente del agua. Más cerca y más eficiente
#7 hasta hace poco no veíamos que pudiera haber sequía en Barcelona, y nos pasemos cuatro años mirando el cielo, tuvieron que dejar de regar parques, llenar piscinas etc.. un poco mas y nos dice el ayuntamiento que solo tiráramos de la cadena del water al hacer popó...
ahora no para de llover...
son los ciclos de siempre pero más extremos, cuando llueve, llueve más y las sequías duran más y llegan más a norte
#31 En los 200p hubo una sequía peor (lo que se hizo entonces mitigó la actual) y hubo sequía antes muchas veces.
Hay que preparar la infraestructura, eso sí. Y cuando funciona, nadie se da cuenta y no da votos.
#32 yo no recuerdo una sequía peor en Barcelona. La sequía fuerte fue en el sur, pero en Barcelona concretamente restricciones fuertes las ha habido ahora, porque las sequías eran de dos o tres años pero no de cuatro. Es como el pantano de Sau otra forma de medir la sequía en la mitad norte de Catalunya, varias veces se había visto el pueblo casi entero pero tener que sacar los peces porque se morían porque ya era casi un charco solo lo vi esta vez. Literalmente quedó un charco grandote, se quedó al 3 o 4% . Esos si, se puso a llover de lo lindo otra vez ya ya otra vez está como siempre
#34 En el 2008, creo, hasta peregrinaron unos consellers a Montserrat a pedir agua a la Moreneta! Y empezaron un trasvase de emergencia desde el Ebro y traían agua en barco desde el Ródano. No recuerdo el nivel mínimo del embalse, pero la situación era parecida y creo recordar que llovía aún menos. Debido a aquello hicieron la desaladora del Llobregat que salvó la situación esta vez.
#46 la recuerdo, esta ha sido peor. Ahora han sido casi 4 años. Por suerte se ha mitigado pero oficialmente esta sequia ha sido peor que las del 2008. Se sabe por lso embalses antiguos. Nunca los de la mitad norte han estado tan vacios
#46 a ver amplio. La sequía empezó justo con el COVID. El otoño anterior lluvio muchísimo. Los embalses casi al 100%. La seguía del 2008 fue de dos años. Está casi de cuatro. Por suerte los embalses estaban llenos cuando dejó de llover pero hasta primavera del 2024 no caia casi nada. De hecho había orden de no abrir ni ala piscinas municipales. Llovió un poco. Y gracias a unas lluvias de abril se llenaron las piscinas y no todos . Luego llego otoño del 2024 y venga agua...pero se dejó de regar todo en Barcelona . Ni césped ni flores. N. Solo riego de supervivencia para casos necesarios

Está sequía ha sido muy larga. Casi cuatro años. Pero como dije justo el otoño del 2019 fue muy lluvioso
#7 Bueno, el levante siempre puede tirar de agua desalada...
#1 *Mirad.
#1 Me han dicho en Vox que todo eso son milongas del plan 2030. Que la verdadera verdad del plan 2030 es aviones que fumigan y darle 2000€/mes de pagicas a los menas conforme se bajan de la patera.
Yo ya no tengo esperanza. En muchos sitios sólo se va a tomar en serio el cambio climático a base de catástrofe tras catástrofe.
Pobres aquellos que van a pagar por culpa de sus dirigentes.
#6 muchos de esos dirigentes ya han muerto. Por ejemplo George Bush padre.

Los que van a comerse el cambio climático de lleno son las nuevas generaciones. Igual harán películas de como durante más de medio siglo, se quemó petroleo ignorando los avisos de los científicos, el incremento de catástrofes climáticas, la extinción masiva de animales.
#19 A día de hoy seguimos quemando carbón y petroleo incluso existiendo otras alternativas pero es que seguimos metiendo centros de datos como sino hubiera un mañana, cebando IAs y otras cosas que no son una necesidad, en lugar de limitar esos proyectos a aquellos que puedan ser medioambientalmente sostenibles, nos peleamos por quitarlos unos países a otros para aumentar el consumo eléctrico que se genera a base de meter más mierda al planeta y todo esto sabiendo que ya hemos pasado el primer…   » ver todo el comentario
#25 El mejor cambio posible para empezar a frenar es evitar el transporte innecesario diario para ir a un trabajo que se puede hacer teletrabajando... y no se está haciendo porque mejor que te hagas 50km para ir y otros 50km para volver durante todos los dias o con suerte 4 dias a la semana... y de esos en las grandes ciudades hay muchisimos... pero no contentos con eso, se siguen diseñando y proyectando rascacielos de oficinas en las grandes ciudades porque eso del teletrabajo es de vagos y frikis, como decia uno que invierte en ese tipo de edicios en una tal Merlin Properties...
#19 Iluso, le van a echar la culpa al socialismo, impondrán un anarcocapitalismo neofeudal y que los pobres se maten por los recursos en guerras para queblao ricos sean más ricos.
#6 En muchos sitios = En todos.
#6 y ni eso. Mira Valencia. La propaganda de los medios y las redes sociales es más potente que la realidad.
#6 Los ricos van a estar en refugios climáticos en Nueva Zelanda, pagando a los medios de comunicación para que digan que 45 grados en verano es una temperatura completamente normal.
#2 Aquí vamos al revés con VOX, y en el resto del mundo con Trump....
#2 esos no se pelan las barbas.
#5 tu memoria tiene unos sesgos políticos, que claro que te juega malas pasadas. Solo hay que ver tu alias.
#2 ¿Y decirle que no a los bellos y limpios petróleo y carbón. No, no, no, no. Lo que hay que hacer es volar los molinos eólicos, que estropean los paisajes y acabar con la energía solar, que es un invento woke para ponernos chises en el 5g.
El problema de las sequías es siempre el mismo: luego llueve y nos olvidamos del problema.

También se llegó a plantear evacuar Sevilla en la sequía de los noventa.

www.abc.es/sociedad/dia-propuso-evacuar-sevilla-sequia-historia-repite

Cabe señalar, que estas grandes sequías sirven para mejorar mucho las infraestructuras, controlar las fugas, concienciar contra el despilfarro....
Teherán tiene casi 9 millones de habitantes.
No se puede evacuar.
#8 .. y en el área metropolitana residen 15 millones. ¿Donde metes a 24 millones de personas?
#11 en un 600?
12M delante y 12M detrás

So no entiendes el chiste o no lo reconoces eres muy joven
#18 Qué es un 600 bro?
#21 yo creo que es algo en plan "vintage", me putoflipa en todo caso bro... :-D
#21 La mitad de un 1200 :-D
#21 SEAT 600, el coche símbolo de la "properidad" de los años 60-70 en España.
#11 ¿ En Israel? :troll:
#8 #11 A saber dónde los meteherán.
#47 Vete tu a saber donde Iran...
A ver si así se enTeherán los políticos de una vez y toman medidas serias.
#28 Es todo mentira, es una invención de los chinos en connivencia con Israel.
Habrá que ver si Israel tiene algo que ver o si es simplemente que al perro flaco todo son pulgas..
#14 claro, les fumigan los juden
#16 Poca broma, si usan yoduro de plata a su oeste provocarían lluvia sobre Israel, interrumpiendo el avance de nubes que quizás podrían descargar en Irán naturalmente. Por el norte y este no les pueden llegar nubes.

Esto es hipotético, que no sé si lo hacen.
#29 son los chemtrails del falcon de pdr snchz, que me lo han disho en la fachosfera... :-D
Habría que ser muy, pero que muy inocente para pensar que en un mundo en el que no dejamos de inventar nuevas formas para destruirlo, la realidad va a permanecer exactamente igual.

Ya se ha confirmado que habrá eventos más extremos, tanto de calor como de lluvias, así como de sequías o frío. Seguramente ni siquiera hayamos visto el comienzo de todo lo que puede cambiar el mundo en el que vivimos.

"Con suerte" y lo digo con pena, estos eventos reducirán la población mundial hasta encontrar algún tipo de equilibrio. O no, y nos reproduciremos hasta agotar todo recurso y entonces diremos: oh, vaya. Y será tarde. Igual que ahora.

Disfruten de lo que tienen hoy :-)
Haarp?
#17 JAARL!!

menéame