Este tema no es nada raro en Europa. En el hospital donde trabaja mi mujer ( Alemania) ya han empezado a rebajar el nivel minimo necesario para trabajar. La alternativa es no tener suficiente personal.
Por supuesto que es muy simbólico y muy amargo, pero va a ser algo a lo que probablemente nos tengamos que acostumbrar, incluso para el castellano.
Creo que es imposible meterle mano a este tema sin que se convoque una huelga general y/o perder unas elecciones.
Buena suerte a quien tenga que arreglar este desastre.
Siento mucha pena por la gente que conozco de Hungría, que son personas geniales.
Desgraciadamente, si en tu país son mayoría quienes tienen mentalidad de la Edad Media, poco se puede hacer.
Desgraciadamente no es nada nuevo. Tras enterrar a un familiar, lo siguiente es dar la entrada para un piso.
Vamos, que alguien tiene que morir para que la siguiente generación pueda tener casa.
En Castilla-La Mancha, dependiendo de la provincia del presidente autonómico de turno, hay más o menos financiación. Por lo visto ahora le toca a Toledo. Con Barreda fue Ciudad Real y con Bono, Albacete.
( Oído a políticos locales)
De acuerdo con el informe, pero es posible que la imagen no sea completa:
Parece ( no se menciona en el artículo) que no se tienen en cuenta los ingresos que genera cada persona indirectamente por los beneficios que que posibilita realizar a la empresa donde trabaja ( impuesto de sociedades).
Es decir, que el "saldo" se calcula en base a los impuestos que genera cada persona individualmente, pero se ignora que sin esas personas muchas empresas no podrían funcionar.