edición general
453 meneos
2785 clics
Islandia activa la alerta global por riesgo de colapso de la corriente oceánica que regula el clima del Atlántico norte

Islandia activa la alerta global por riesgo de colapso de la corriente oceánica que regula el clima del Atlántico norte

El país se convierte en el primero del mundo en elevar un fenómeno específico a la categoría de riesgo existencial dentro de su Consejo de Seguridad Nacional

| etiquetas: clima , amoc , país , isalandia , alerta , seguridad nacional , corriente atlantic
Si aquí nos tocarían inviernos como los de Nueva York en Islandia sin la Corriente del Golfo iban a estar como en Yakutia...
#1 Yakutia... la tierra de los diamantes :-)
#1 La costa norte de Alemania sería prácticamente inhabitable.
Bruselas, Dinamarca, etc...
UK o Irlanda serían lugares chungos de vivir.
Hasta París sería complejo vivir varios meses al año.
Lo que sería imposible es mantener la cantidad de personas que viven ahora en Europa entre el paralelo 48 y el 66...
Eso seguro.
Sería una locura para la vida de varios cientos de millones de personas.
#27 Si embargo el Sáhara se convertiría en un vergel. :roll:
#28 Veremos a ver qué medidas migratorias toma esa gente tan chunga que quiere acabar con nuestra gran civilización.
#28 Eso no se sabe.
Todo eso va junto al calentamiento global, el Sahara puede seguir siendo un desierto durante muchos siglos.
Pero, ojalá.
#27 En España tendríamos un mix, veranos más cálidos que los actuales por el calentamiento global, inviernos como los del s.XIX. Probablemente un clima más seco en la vertiente atlántica, y con pluviometría media similar pero mucho más irregular en la mediterránea. Un clima habitable para los humanos, pero mucho peor para la flora, la fauna y la agricultura de la Península.
#37 "pero mucho peor para la flora, la fauna y la agricultura de la Península" Que no es moco de pavo
#27 Más de uno se estará frotando las manos, pensando en que va a pegar un pelotazo con su pisito cuando tengamos demanda tipo migración emergencia climatica
#27 Pues imaginate la agricuktura y ganadería....hambruna 2.0
Gente coherente. Una pena que sean tan pocos.
#2
Yo tambien puedo declarar la alerta pero total no estamos dispuestos a hacer nada.
Coche, viajes en avion baratos, paquetes de china, ropa barata...

No seamos hipócritas
#18 como a cualquiera se le ocurra decir que se tienen que limitar los viajes en avión seriamente, justo despues aparece un imbécil (no tiene otra denominación) diciendo que "eso va a quedar solo para los ricos". Y así nos va :palm:
#18 No estarás dispuesto tú, muchos sí hacemos cosas. Yo llevo 30 años usando la bici para el transporte en las ciudades donde he vivido. Tampoco compramos comida de Perú o de cualquier sitio a tomar vientos del nuestro. Puedo comprar cosas de China, sí claro, pero intento no comprar en general o hacerlo de segunda o cuarta mano, ropa incluida.
#31 un aguacate de nueva zelanda tiene menor impacto en el cambio climático que un solomillo ibérico. El transporte por mar es bastante eficiente.
#38 llevo sin comer carne muuuchos años
Relacionado.:
Muere el Trasllambrión, el último glaciar de León
www.diariodeleon.es/monograficos/revista/251108/2065469/muere-trasllam
¿Van a montar operaciones de eliminacion de los capos que estan detras de mayores emisiones y de las politicas de mayores emisiones?
#13
Empieza por dejar el coche, vuelos baratos, ropa barata y paquetes de china.
Y fresas todo el año por ejemplo.
#20 Hay que ir a por los supuestos traficantes de las lanchas (sobre todo a por los que estan en el extranjero), como hace Trump, no a por los consumidores que consumen.
#21 leí traficantes de las lonchas y me imaginé un mercado negro de embutidos.
#20 Seguro que si yo dejo de comprar fresas el cambio climático se frena.
#20 Esto no lo paramos dejando de comprar esas fresas, lo que hay que hacer es prohibir venderlas. Apelar a la responsabilidad individual no sirve de nada
#33 hay que generar y aprobar leyes que pongan orden en el desmán económico de consumir-producir y, SI, también apelar a la responsabilidad individual y cuando no funcione regulación legal al canto.
#35 Para qué sirve la responsabilidad individual para que yo me amargue la vida inútilmente porque otros se la pela todo? Na aquí o follamos todos o la puta al río, leyes es lo que hacen falta
Ya me vi la peli.
Solo afecta al hemisferio norte
#3 Por allá son más de El Niño y La Niña :troll:
#4 Si.
Y por eso cuando leo a los europedos quejarse de que no hay nieve para esquiar, da rabia y risa.
#8 Si es para esquiar también me río; luego recuerdo que es agua que ya no está y no me hace tanta gracia.

Pasa lo mismo en tu zona con la desaparición de los glaciares andinos, muchas ciudades dependen de ellos para el abastecimiento de agua.
#9 Lo se
Mi mama culpaba a las pruebas nucleares.
Yo a que los colonizadores malgasten oxigeno.
#9 Aparte de agua, también es importante para reflejar los rayos del sol y minimizar el calentamiento. Vamos, que esto es irreversible.
#3 solo…
El 84% de la población y el 90% del PIB.
#5 En asia no afectaria tanto.
me daria lo que este al sur y este del mediterraneo, mar negro y volga.
#6 vas centrando el tiro xD
No mires arriba.
Si la corriente se para lo único que pueden decidir los Islandeses es hacia donde emigran.
Hmmm... Riesgo de colapso de la corriente oceánica... Supongo que será como el riesgo de desertización de la península. Voy a por palomitas.
La que ha liado Mazon con el Ventorro
#12
Pero mandaron los avisos a los móviles?
Espero que el que necesite ayuda la pida.
Yo estoy bien y son las 5 y no he comido.
Poco pueden hacer...
¿Pero se puede hacer algo para revertir esto?
¿O solo prepararse para el cambio?
A lo mejor es lo que necesita el mundo para destruir a disparos unidos.
Pues si colapsa la corriente oceánica del Atlántico también desaparecerá el afloramiento costero gallego, responsable de la cantidad y calidad de nuestro marisco. Hace años que los "bateeiros" se quejan de la pésima calidad del mejillón, cada vez más pequeño y con menos sabor, por no hablar de la almeja, el berberecho, la navaja y demás bivalvos.
Todos los mariscos, percebes, nécoras, centollos, etc. dependen de la cadena trófica que genera el plancton, que a su vez depende del afloramiento costero.
Para Galicia va a ser un palo económico muy gordo.
Fritos estamos.

Salud !!!!
#34 ¿Palo económico por el marisco? Si solo fuera eso... Imagina lo que puede ser tener en rías altas el invierto de Boston o New York, tanto para el mar como para el interior.
#39 Sin lugar a dudas. Yo hablo por lo que me toca más de cerca, ya que toda mi familia se ha dedicado y ha vivido durante generaciones del mar. Al fin y al cabo se puede vivir sin marisco, el problema viene cuando dependes económicamente de él.

Salud !!!!
#34 Creeme que lo menos malo sería el tema de la marisquería de Galicia. Estamos hablando de que de PAris para arribe sería literalmente imposible vivir. Como lo es en la parte norte de Canadá. Que por algo está deshabitada en su mayoría.

Estamos hablando de un movimiento de millones de personas porque no podrían vivir donde actualmente viven. Países enteros iban a desaparecer, como UK y los países nórdicos.

menéame