#1 A ver si frena un poco el descontrol, en Países Bajos hablo mucho con empresarios, cuando les digo que soy español muchos me mencionan que han invertido en el sector inmobiliario.
Hay incluso anuncios en la calle de inmobiliarias para invertir, te puedes juntar con otros y comprar o construir en países como España, Brasil, Grecia ...
#1 Es que cualquiera diría que no existía vida económica, social y cultural en Barcelona has 13 años, cuando el piso turístico aún no había pegado el pelotazo.
#1 el titular es supertendencioso.
grandes empresas hoteleras utilizan las plataformas tipo airbnb para ofrecer hosteleria encubierta sin las mismas condiciones, derechos, impuestos, etc.
ahora deberán reconvertirse en hoteles/hostales y pagar por ello. los trabajadores seguirán haciendo el mismo trabajo o incluso aumentará (limpieza, mantenimiento, recepción...).
la ley NO VA en contra de una família que tiene una casa extra, va en contra de los grandes fondos de inversión que compran bloques enteros de pisos.
fui a Madrid a un concierto y un supuesto airbnb familiar era TODO el edificio dedicado a turismo. encima te cobran a ti un extra si no limpias y te cuelan cualquier suplemente posible.
repito, esta ley no va contra familias que tienen un ingreso adicional, sinó que quiere evitar la turistificación masiva y la expulsión de los ciudadanos locales. muchos otros paises ya han aplicado leyes similares.
#1 Será buena noticia si consigue que:
- Bajen los precios del alquiler significativamente.
- Los pisos en zonas centrales vayan mayoritariamente a trabajadores con perspectivas de futuro.
En teoría, es posible que esto ocurra, pero el problema de las intervenciones del estado en la economía es que a veces tienen consecuencias inesperadas.
#1 Por cierto, la noticia dice actualizada el 1 de mayo, pero a saber de cuándo es la redacción original. Collboni puso en marcha el fin de las licencias en junio de 2024. Mientras tanto ha habido de todo, como Airbnb diciendo "no te atreverás a cometer ese error", y Collboni respondiendo "vaya si me voy a atrever".
#1 ES una buenísima noticia, LA VIVIENDA ES PARA VIVIR, el que quiera vivir de sueldo ajeno sin trabajar que se compre una isla e intente restaurar el feudalismo que tanto añora
#4 En una democracia, ninguna mayoría puede romper la regla básica de que todos somos iguales ante la ley. No se trata de mayoría, se trata de sentido democrático.
#10 Pues hoy en dia poca gente las quiere o aprecia, si sacaste 200€ lo hiciste a buen preció. #4 En casa se han desecho de alguna enciclopedia anterior a mi nacimiento, sin que hay fallecido nadie.
Con internet y la wikipedia, se les da poco uso.
#1 En USA son tipicos los mercadillos de patio trasero, donde se ofrecen cosas que ya no quieres en casa.
Ultimamente, se han organizado mercadillos para que particulares den salida a sus Mierdas sobrantes.
Marie Condo habla de la acumulación y comenta que si no lo haces tu se lo dejas a tus herederos.
Hay peores herencias, pero la acumulacion a veces generá un herencia envenenada.
En la pelicula de Gustavo Salmeron, Una madre muchos hijos, un monot y un castillos, tiene un gran protagonismo el sindrome de diogenes de la madre. Incluida alguna vertebra de algun familiar difunto.
Me viene mal de momento acabar colgado de una grúa