#269 la diferencia es que el gasto militar genera empleo de gran valor añadido, y mucha i más d, y capacidad de exportación, y el gasto en pensiones es solo transferencia de rentas, de un sector de la población a otro
No soy yo muy partidario del gasto militar exagerado pero económicamente no es comparable.
A ver si Figaredo va a tener razón, según el propio gobierno:
El Gobierno lo confirma: la Seguridad Social tiene un grave problema y a esto lo achaca el Ejecutivo
La Seguridad Social tiene que solventar un grave problema: una deuda histórica con el Estado que en la actualidad asciende a 126.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 7,8% del PIB (Producto Interior Bruto). Desde el Ejecutivo socialista se atribuye este agujero a las préstamos que realizaron distintos gobiernos desde los años 90, por lo que no está generado por el actual. Mediante estos préstamos se permitió pagar la pensiones durante más de tres décadas, pero dejando una deuda que todavía no se ha saldado.
#80 Madrid se ha beneficiado del efecto capitalidad, obviamente,
Pero en una época de mucho más desarrollo económico cualquiera puede competir en el sector que más le venga bien con sus características.
Es estúpido pensar que Madrid va a ser la huerta de Europa, como Almería o Murcia, o que la Mercedes va a venir a construir fábricas en Madrid, o que todo el turismo de Ibiza se va a venir a Madrid....
Siento decirte que Madrid no va a desaparecer, y que el Santander no va a trasladar su sede a Aranda de Duero.
sino que se descentralicen partes, como ya hacen otros países. Que montar un hub de 300 trabajadores en Aranda no solo es viable, sino necesario si no queremos acabar con un país desequilibrado y una capital colapsada.
Es imposible descentralizar nada porque las empresas se establecen donde les da la gana, no donde diga el gobierno o dónde te apetezca a ti.
Lo que hay que hacer es poner facilidades a las empresas para que, por ejemplo, no se tarden 10 años mínimo en abrir una mina, si no se termina hundiendo el proyecto
#188 lo del impuesto al sol es lo de menos. La inversión en grandes plantas fotovoltaicas las impulsó Rajoy con tres grandes subastas antes de que le echaran
El autoconsumo masivo está dando problemas hasta de gestión de red, chino se ha visto con el apagón
Lo que quieres es un turismo de calidad y más responsable
Y yo quiero la luna, pero no hago nada por conseguirla, como el gobierno el turismo de calidad
No, no quieren echar a los inmigrantes.
Pero abrir la puerta de forma masiva no trae riqueza a los españoles, trae más bocas que alimentar, normalmente no cualificadas
Lo del gas es un engañabobos.
Lo vamos a pagar de una forma u otra y se ha demostrado
Los consumidores sufrirán fuertes subidas en las facturas de la luz para financiar el tope al gas Los clientes del mercado libre (90% de la demanda) que hayan renovado desde abril y los nuevos contratos empiezan a ver cómo se encarecen sus recibos para pagar la excepción ibérica
#74 tienes una idea de la economía absolutamente planificada
Según tú parece que hay "una mano negra" que tiene interés en colocarlo todo en Madrid en detrimento del resto, lo cual es algo absolutamente absurdo.
El problema de la España vaciada es el problema de la España completa: demasiados impuestos, regulaciones y burocracia hasta para respirar.
Eso lo sufrimos todos, pero Madrid, al ser una ciudad enorme y con menos impuestos y con un gobierno más pro inversión, atrae más inversión y dinero del exterior.
Dices que Madrid se lleva todas las oficinas, pero Madrid no tiene absolutamente nada de:
- energías renovables
- agricultura de alto rendimiento
- minería
- industria, más bien poca
- turismo de sol y playa
- el bajo precio de la electricidad en comparación con Europa por el despegue de las renovables, sobre todo de la fotovoltaica
- el tirón espectacular del turismo que el propio gobierno odia
- los fondos COVID. Porcentaje muy bajo en España en comparación con Italia. Ver abajo
- los bajos intereses de la deuda por el BCE
- el crecimiento de la población por inmigración de Sudamérica, hace crecer el PIB
No veo ahí la acción del gobierno por ningún lado
Meloni logra el desembolso del 73% de los fondos Next Generation mientras Sánchez sigue atascado en el 30%
Porque es donde más fácil es encontrar personal cualificado.
Pero también donde más cara es la vida en general.
Si te vas a París o Londres, el resultado es el mismo.
En Alemania ocurre menos, pero parecido.
Las empresas que buscan talento se van a las grandes ciudades por algo
Para el resto queda un mundo enorme por explotar, como ya te he dicho en algún mensaje anterior.
Madrid no tiene ni agricultura de alto rendimiento, ni minería y poca industria, por decir algo