edición general
13 meneos
38 clics

El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes

Tras cinco años consecutivos de sequía y un calor récord, Teherán se encuentra al borde de quedarse sin agua. Los niveles de agua de los embalses están en mínimos históricos, los apagones son habituales y los ánimos están caldeados. Las autoridades advierten que en cuestión de semanas algunas zonas de la capital podrían enfrentarse al "día cero": el momento en que se cierren los grifos de los hogares y el agua se distribuya mediante fuentes o camiones cisterna.La escasez de agua ha provocado también una crisis energética.

| etiquetas: irán , teherán , agua , sequía , electricidad
Ya veréis que divertido cuando dentro de cinco años pase lo mismo en Madrid y Barcelona
#8 Barcelona no sé que podría hacer, pero el abastecimiento de Madrid está tente mientras cobro, con unas reservas ridículas en los embalses plurianuales de la cabecera del Tajo, que si se mantuvieran casi llenos podrían garantizar el suministro a Madrid aunque no cayera una gota en el Guadarrama en 5 años. Pero los codiciosos regantes del trasvase no dejan que se llenen y sus adláteres en Madrid solo llorarán sus errores de previsión cuando sea demasiado tarde.
El rápido cambio climático que está sufriendo el mundo a consecuencia del calentamiento global está provocando en muchos lugares ciclos de sequía e inundaciones más frecuentes y graves que las medias históricas recientes. Junto con el calentamiento en sí, todo ello conducirá a inevitables migraciones en masa.
Relacionada:
www.meneame.net/story/iran-hunde-poco-poco-subsidencia-amenaza-vidas-i
#1 Irán siempre ha enfrentado problemas debido a su geografía. El problema es que su población ha estado creciendo de manera acelerada. www.macrotrends.net/global-metrics/countries/irn/iran/population
en 30 años casi doblo su población
#3 Sí, los incrementos de población son un lastre importante cuando llegan las sequías. Algo parecido pasó en Siria antes de la revolución.
#4 además de tener una infraestructura muy pobre
#1 No sorprende para nada que esa zona del planeta dónde confluyen:
- crsis hidrica,
- crisis energética,
- crisis politico/militares
Lleguen a este escenario apocalípticos. Pero bueno recordad que Barcelona se estuvo abasteciendo no hace muchos años, de agua traido en barco desde Francia.
El que este país con grandes reservas de hidrocarburos y con no pocos problemas para explotarlos y comercializarlos (recordad las sanciones por su programa nuclear) detraen muchísimos recursos económicos…   » ver todo el comentario
es voluntad de ala
Que recen mucho y lean muchas veces el Corán, y maten a algún infiel y homosexual,seguro que eso lo arregla todo
Los bordes se han demostrado que son muy amplios. Tambien los de carne y hueso.

menéame