Diputados de Sumar, ERC y Podemos han registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para prohibir la acuicultura de pulpos en España, una iniciativa que responde directamente al proyecto de la empresa Nueva Pescanova, que pretende instalar en el país la primera granja de pulpos del mundo.
|
etiquetas: pulpo , pescanova , granja , acuicultura , sumar , podemos
La cría de otro tipo de animales para el consumo humano está regulada... ¿qué problema hay con esto?
No quisiera yo ser mal pensado pero quizás el problema sea que la solución a evitar la captura en el medio ambiente de éste animal viene de una corporación que, lógicamente, tiene todos los métodos… » ver todo el comentario
Asumir que la crítica nace de un gusto personal es ad hominem: el debate no va de si me gusta o no el pulpo, sino de la evidencia ética y ecológica que justifica frenar su… » ver todo el comentario
El problema es el pulpo, pero también otras especies y ecosistemas. No hay que centrarse en nada sino en considerar en conjunto las consecuencias de crear una industria nueva e innecesaria solo para satisfacer los interés particulares de un sector.
¿Prohibir la venta de pulpo en todo el país? Pues por mucho que se prohiba incluso la captura en el mar, se importaría esa misma captura desde terceros países, así que salvo prohibiciones (y por tanto controles y sanciones) sería imposible evitar el actual problema.
Hay un mercado: el consumo de pulpo. Éste mercado aumenta. Y la solución actual es capturar más y más, bien directamente o bien a través de… » ver todo el comentario
Así que lo que propones no es incompatible con la regulación para que la industrialización sea sostenible en lugar de acabar con la especie en el mar.
El azúcar añadido es malo, y la solución no ha sido prohibir el uso industrial del azúcar porque es un absurdo si no regular el uso del mismo, la etiquetación e imponer impuestos en diversos productos.
Y a la vez... hacer campañas para educar a la población sobre lo que es adecuado comer pero sin limitar o restringir lo que se produce o se consume porque vivimos en un sistema democrático capitalista.
No criamos animales carnívoros para comer por que no sale a cuenta. #115
Pero vamos que mi comentario iba más por dejar de prohibir, regular cómo se alimenta y tratan esos pulpos igual que hay piscifactorías y granjas de pollos y verduras en vez de esquilmar el mar
#52 #43 Ninguna de las dos ideas resuelve el problema que generan, siguen consumiendo mas de lo que producen. Si pones una piscifactoria que tambien consume mas de lo que genera, amplificas aun mas el problema que has generado en primera instancia.
Las piscifactorias no son una solucion a nuestro problema de consumo de pescado, ni a ningun otro consumo, solo desvian el problema amplificandolo en otro sitio. Eso si, el beneficio economico aumenta... robandoselo al futuro.
En fin, que esto o se impone un poco de sentido común en cuanto al despilfarro de recursos y el uso de material correcto o es un nuevo clavo para el ataúd biológico del planeta.
Otra cosa es que dejemos de comer pulpo y/o pescado. Yo el pulpo ya no me lo como (a pesar que mr gustaba mucho - aunque en realidad empece por mu hija, pero me he dado cuenta que puedo vivir sin ello).
Te arriesgas a poner mucho dinero en algo que al final vas a tener que ceder al capricho del dictador y su gente.
No es como el franquismo donde veinte tíos ponían la mano.
Ya no es nada fácil encontrar pulpos en las rías gallegas.
Si pescas o cazas a nivel industrial, acabas con la fauna.
Si tienes criaderos , conservas el entorno natural.
Pero claro, eso va contra nuestras ansias consumistas sin límites y no podemos tolerarlo...
CC #85
Tú deja de comer pulpo si quieres, así habrá más para los demás.
Deja de echar gasolina a tu coche, y habrá más gasolina para los demás.
Deja de comer carne, y habrá más para los demás.
Si mucha gente deja de contar pulpo. El precio bajará, y nueva gente lo podrá consumir.
En realidad, lo único que funciona es que, ante la escasez, el precio suba. Pero eso incentiva la pesca, y acaba con el desgaste de la fauna.
En… » ver todo el comentario
Yo he escrito "cómo plantear un asunto para perder votos", y ese "cómo" no es casual. Porque si lo que quisieran Podemos, ERC y Sumar fuera… » ver todo el comentario
Aquí tenemos una tecnología desarrollada en españa, donde comemos pulpo que ya escasea en la naturaleza.
Y estos animales han picado en la campaña para retrasar a españa en algo que lideran, espero que se centren mas en los intereses de españa que en prohibir una tecnología una vez se ha desarrollado.
Y el argumento de que podemos comernos animales porque son tontos me parece menos ético.
Y no, los pulpos no son mas inteligentes que otras especies. Un documental de netflix no es ciencia.
Para alimentarnos a nosotros, los humanos
Como el pollo el cerdo, la ternera, etc
Lo que determina el incentivo para pescar es el coste-precio.
Pescar pulpo a mano es costoso, de ahí su precio de mercado.
Si baja el PVP ya no sale a cuenta pescar pulpo.
Y al ser un producto gourmet. Menos gente accede a ellos.
Veo que ya lo ha comentado #5
Luego que si pinza de mis cojones
Eso sí, luego las mariscada de politicos, empresarios y sindicalistas con pulpo de Marruecos. El resto a comer surimi
A mí me parece algo a tener en cuenta, no todos los animales son iguales.
Si fuera por ética comer cualquier animal con desarrollo posterior a mesencefalo sería delito.
#74 los cerdos tienen una inteligencia comparable a un niño de 4 años. Hay un % nada despreciable de humanos con menor capacidad, por desarrollo y por patología.
No sé que ha pasado con el tema del cultivo de tejidos animales, a mi me parecería una maravilla poder disponer de carne sin provocar sufrimiento animal.
Es como criar leones para consumo humano
El primero que me viene a la cabeza
Creo va más por esa parte.
Aparte que desde que estuve leyendo un poco sobre la especie, me niego a comerlo , y mira que esta rico el cabrón. Parece que la inteligencia aporta un algo especial al paladar. Me niego a leer nada sobre lo inteligentes que sean los cerdos.
Puedes tener el ciclo completo en cautividad ahora mismo, pero a muchísimo mayor coste que si se desarrolla una variedad de pulpo carroñera el mayor tiempo posible.
Que el desarrollo es tanto de piensos como líneas genéticas de pulpo, lo de menos es la granja.
No, no hace falta que os molestéis, ya me he traído yo 3 de casa...
Vivaspaña.
www.google.com/amp/s/www.canarias7.es/economia/granja-pulpos-prevista-
Si lo de pescanova fue un timo para engañar a inversores, el pulpo en cautividad no pasa de la fase de alevín
Pero la derecha se niega a ver que el capitalismo es inviable en un planeta finito. Es como un niño caprichoso que se enfada cuando no puede tener todo lo que quiere.
Sinceramente, si tengo que elegir entre piscifactorías de pulpo rentables por todo el mundo que hagan que la pesca del pulpo salvaje no compense o que aquí juguemos a la ética e ignoremos lo que pasa en el resto de mundo me quedo con la opción de las piscifactorías de pulpo sin dudarlo.
Me has descolocado, después de leer eso creo que no vamos a coincidir nunca. La ética se tiene o no, yo hago boicot a ciertos productos aún sabiendo que hay gente que no lo hace.
Me has recordado al "una cosa es ser solidario y otra serlo a cambio de nada" del gran Mariano
pescare.com.ar/flota-noruega-y-china-arrasan-el-krill-antartico/
Pues, mira, sería la mejor medida que se podría tomar para frenar el cambio climático.
Por no hablar de que cerdos, vacas o caballos no le andan a la zaga en inteligencia y empatía. No es un argumento ese muy convincente.
Que no sea opción que guste (insisto, por nuestra ansia consumista) no la hace inviable. No pasaría nada por dejar de consumir pulpo.
Que su vida se mejor en libertad (encima no proporcionada por el que lo mata), no quiere decir que matarlo sea más ético.
Si todos los países hicieran lo mismo se reduciría mucho el cambio climático, todo son ventajas