#18 el estado liberal para lo que necesita el estado es para proteger y reconocer la propiedad. Para nada mas.
Todos esos derechos y libertades individuales de los que hablas, se han ganado en las democracias liberales a base de luchas sociales y no precisamente liberales.
Prueba de ello es que puede haber una constitucion, libre mercado y libertad de empresa y una dictadura.
Por ejemplo en Chile, la constitucion aprobada durante la dictadura en 1980 en la que se establece una economia de mercado y libertad de empresa. (Vigente hasta ahora si no me equivoco)
O una constitucion con separacion de poderes y esclavismo, como en USA.
La mayor ventaja que tienen las democracias liberales en este momento, y que ademas se estan cargando a pasos agigantados, es el tema de las libertades sexuales.
Y este asunto, tal y como lo conocemos hoy, empezo en Stonewall en el 69 como una lucha social de activistas trans y afro. El GLF se definia como anticapitalista.
Por otro lado, ya que hablas de control ferreo del estado en el comunismo:
La union sovietica fue el primer pais del mundo en:
Legalizar el aborto
se prohibio la violacion intramatrimonial (si, antes abusar de tu mujer no era un delito)
Permitir el divorcio sin causa
jornada laboral de 8 horas (universal, para todos los sectores y por ley)
Guarderias publicas y comedores colectivos
vacaciones pagadas, permisos por maternidad
se despenalizo la homosexualidad (duro poco, pero lo hicieron)
Por otro lado, el liberalismo o el capitalismo necesitan al estado. De hecho es parte fundamental. Sin estado, no hay quien reconozca la propiedad ni quien la proteja.
#9que no tuvieron que hacer grandes esfuerzos económicos y de recursos humanos para invertirlos militarmente y que las repúblicas que lo formaban se alejasen de su modelo
USA tiene el gasto militar mas grande del mundo y ha orquestado golpes e intervenciones en decenas de paises en las ultimas decadas justo para mantener el mejor sistema posible.
Como en Chile o Indonesia, que deben ser limitrofes con Utah.
#20 si eres residente legal puedes estar por tiempo indeterminado en un pais haciendo vida normal. En EEUU incluso si eres ilegal puedes hacer todo eso. La nacionalidad es otra cosa y siendo canadiense, sinceramente, ventajas pocas sobre la de USA.
#3 Lincoln opinaba sobre la esclavitud lo mismo que mucha gente sobre los toros. No era pro esclavitud pero tampoco abolicionista. Creía que en algún momento dejaría de existir sola.
#19 en este articulo no lo dicen pero en el de eldiario si citan “de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país más o menos más de 7 millones –porque tenemos que tener en cuenta la segunda generación–, 8 millones de personas han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo”
#3 yo creo que el problema no es el que dices.
Lo que describes es que muchos trabajos en este momento son mas eficientes por que se emplea a menos gente y claro que si, las maquinas han automatizado parte del trabajo. El problema es que esa automatizacion solo repercute en los bolsillos de los propietarios de los medios de produccion, y no en la sociedad. Si antes necesitabas 3 personas y ahora 1, podrias emplear a 3 personas menos tiempo y pagarles lo mismo, la maquina va a producir mas y puedes tener mas maquinas. Pero como el capitalismo se trata de maximizar el beneficio privado lo que se hace es despedir a 2, contratar a 1 y embolsarse los beneficios.
Lo que quiero decir es que el problema no es automatizar y necesitar menos gente, si no como se gestiona esa mejora en la productividad y a quien beneficia