Lo que de verdad sería bonito que pasara es que la gente dejara de interesarse en el fútbol como tal. Plataformas sin suscriptores, estadios vacíos. Fin de la piratería no por efectividad de las medidas sino por falta de demanda. Y Tebas a pastar.
#14 Es la planta superior del parking del centro comercial, que está al aire libre. La foto está tomada más o menos aquí: maps.app.goo.gl/iMqEiNNSV6yDx93D9
#10 La IA, al menos la versión comercial generalista que se contrata por un precio razonable, sirve para tareas sencillas pero voluminosas que no requieren una toma de decisiones más allá de algo muy lineal. Si quieres algo que de verdad aporte valor (decisiones complejas que tienen que optimizar varias variables a la vez, a veces teniendo que priorizar porque hay prioridades contradictorias; en definitiva, algo que de verdad piense) te tienes que ir algo hecho a medida, con un presupuesto de bastantes miles de euros. Los sistemas comerciales minoristas en un entorno así petan y dan respuestas absurdas.
#23 Los médicos dan el 90% de las bajas sin pruba diagnostica ninguna, alguien asoma la cabeza por la consulta y dice "me duele el codo de trabajar" y ni preguntan en qué trabajan, baja y a otra cosa.
Sin negar que esta explicación pueda tener un trasfondo de verdad, la relación precio bajo -> desconexión automática en cadena en solo tres segundos no tiene ni pies ni cabeza. ¿O está insinuando que se llamaron y concertaron el apagón en una especie de conspiración?
#8 Por no hablar del tono paternalista de poner a los trabajadores de pobres ignorantes que no se enteran de nada y pueden ser engañados por el más burdo de los montajes porque total todos tienen cero conocimiento de cómo funcionan las cosas. Pero tranquilos, que aquí está Laboro para redimiros de vuestra pobreza mental, sois unos cretinos pero ya os iluminamos nosotros.
El truquito de que el salario lo pague la seguridad social o la mutua (después de un par de semanas, al principio sí lo paga la empresa), pero la cuota de seguridad social la siga pagando la empresa siempre, durante toda la duración de la baja, es el truquito que Laboro no se acuerda de mencionar.
Ejemplo: si alguien con una nómina de 1000, cuota seguridad social 300 a cargo de la empresa, coste total para la empresa 1300, acaba con un salario durante la baja del 75%, o sea 750. Pago delegado (como dice el artículo, la empresa paga la nómina y luego se descuenta el coste de las cotizaciones que paga la empresa). Pero no se descuentan 750, se descuentan 750-300=450 solamente, porque su cuota de seguridad social se sigue pagando aunque no trabaje, y la sigue pagando la empresa. Si la baja dura diez meses, este trabajador que no trabaja le sigue costando a la empresa 3000 € en ese periodo. Por más que busco, este detalle no lo encuentro en el artículo.
En 2024 las bajas costaron en la economía española 30000 millones de euros. De ellos, 16000 millones soportados por la seguridad social y 14000 millones por las empresas.
#1 ¿Qué es tan disparatado de que alguien que ha resultado incapacitado permanentemente para desempeñar su trabajo no pueda seguir en su puesto de trabajo?
#169 ¿Qué significa exactamente "acabar con la cultura de las horas" por ejemplo en un servicio de ayuda a domicilio? ¿Que el cuidador duche al anciano más deprisa o le cambie el pañal corriendo, para acabar además facturando menos?
#6 ¿Y en los casos en los que no es posible? Por ejemplo, los servicios que precisamente se facturan a tanto por hora al cliente, si haces menos servicio facturas menos.
Por lo que he leído el incendio de Alcorcón lo provocó un coche de gasolina que chocó contra el híbrido, se incendió, y fue ese fuego el que prendió al híbrido, que luego hizo de combustible acelerado.