edición general
190 meneos
980 clics
Madrid Nuevo Norte despierta dudas entre urbanistas por su escala y diseño: “El modelo de concentración de oficinas ya no es viable”

Madrid Nuevo Norte despierta dudas entre urbanistas por su escala y diseño: “El modelo de concentración de oficinas ya no es viable”

El sector advierte de que el proyecto corre el riesgo de repetir errores de otros centros financieros como los espacios vacíos por el teletrabajo, el aumento del tráfico o la exposición al cambio climático. En París, el 15% de los edificios del distrito de La Défense están sin ocupar; en Londres, bancos como HSBC han abandonado Canary Wharf para regresar al centro; y en Nueva York, una de cada cuatro oficinas de Manhattan están vacías, muchas de ellas en proceso de convertirse en viviendas.

| etiquetas: madrid , nuevo norte , oficinas , proyecto
Comentarios destacados:                      
#2 #1 - Nos cargamos el planeta porque para ir al trabajo, teníamos que mover una caja de 2 toneladas que dedicaba el 90% de la gasolina que quemaba a mover su propia masa.
- ¿Y dónde ibais?
- A sentarnos delante de un ordenador.
- ¿No teníais internet para trabajar desde casa?
- Sí
En Madrid deberían prohibirse más oficinas en el Norte, con la mayoría de la gente viviendo en el Sur y atascos en la M30 todos los dias por la mañana en dirección Sur-Norte y por la tarde en sentido contrario. Supongo que a los jefes que viven en el Norte les parece estupendo. Un plus al SMI en esa zona por vivienda cara también podría ser una opción.
#1 - Nos cargamos el planeta porque para ir al trabajo, teníamos que mover una caja de 2 toneladas que dedicaba el 90% de la gasolina que quemaba a mover su propia masa.
- ¿Y dónde ibais?
- A sentarnos delante de un ordenador.
- ¿No teníais internet para trabajar desde casa?
- Sí
#2 La cantidad de ofertas que no ofrecen remoto ahora mismo...  media
#5 Estoy ahora mismo en una videoconferencia en la oficina.

Despropósito, no, lo siguiente
#11 En mi empresa nos animan constantemente a ir a la oficina un par de días a la semana para hacer piña y esas cosas. Pero, ¿piña con quién? si todos con los que trabajo directamente y el cliente no están en la oficina.
#12 "para hacer piña" Siempre me han encantado frases de ese estilo... los de recursos humanos realmente se las creen y los verdaderos jefes las sueltan para ver si trabajamos más. Por suerte para mi es un detector de "persona a la evitar como la peste o tratar como una botella de nitroglicerina"
#29 Para hacer equipo.

Para estar más comprometido con la empresa.

Para mejorar la comunicación y ser más resilientes.

Para dinamizar la gestión.

Para generar sinergias (está es mi favorita).
#62 Luego no saben ni lo que significa sinergia xD
#82 Claro que lo saben. Significa "horas extra gratis" y "empleados puteados".
#29 Yo voy a la oficina coordinadome con mis compañeros... esta claro que ir para estar solo es tontería, pero al menos una vez a la semana si van 2 o 3 yo me apunto

#35 eres como yo
#78 se trabaja menos en la oficina que en casa y lo sabeis
#81 Yo no he dicho lo contrario
#12 A ver, dependerá del proyecto y el grupo, pero a mí si me gusta coincidir 1 o 2 días a la semana en la oficina. Claro está que nos ponemos de acuerdo para ir el mismo día, y sin contar con el jefe, que a veces está y otras no. Y luego, pues una charleta de café sirve para ponerse al día de la gente.

Si en el grupo no hay buena sintonía, pues si, ir para nada es tontería, pero yo si que soy de los que opina que, aunque sea mínimamente, verse de vez en cuando cara a cara con los compañeros viene bien.
#35 Misma situación que yo. Me encanta trabajar en casa, poder levantarme 5 minutos antes de empezar, no comerme atascos... pero coincidir un dia o dos con los compañeros en la ofi, a parte de generar (en mi caso) un ambiente mucho mejor, para ciertas tareas es mucho más agil tener a alguien sentado a 2 metros tuyo, que tener que hablarle por teams, una llamada, etc etc..
#47 Yo solo veo ventajas a no ir a la oficina. Ir un día, al mes, igual, pero que tampoco me hace falta.
#56 Depende de la persona, yo estaba 100% teletrabajo y hacíamos quedadas por nuestra cuenta fuera de horario laboral para tomar unas cervezas, incluso tenia un compañero de Zaragoza que se venia y volvía en AVE el mismo día, la empresa nos convocaba en la oficina 2 o 3 veces al año para cosas puntuales, muchas de ellas para invitarnos a comer y hacer un poco el paripe o porque el cliente americano nos había mandado unos regalos.

Hacer un poco de vida social con tus compañeros esta bien de vez en cuando... otra cosa es que todos te caigan como el culo...
#83 Visto así...
#35 #47 A mi eso me parece perfecto: teletrabajo optativo y que cada uno tenga la elección de poder ir o no si se ponde de acuerdo con compañeros... pero lo que me ofende es que se ponga de moda el mal llamado teletrabajo hibrido de 3 o 4 dias a la oficina y 1 o 2 desde casa como mucho porque si... o en algunos trabajos directamente todo presencial sin posibioidad de teletrabajar cuando estas haciendo todo delante del ordenador...
#35 y mas si te buscas trabajo a 15 minutos en moto de la oficina como yo 8-D
#55 Bueno, yo estoy a 10' en bici, eso suma {0x1f605} pero bueno, en mi grupo hay gente a una hora en coche que está de acuerdo, al menos un día a la semana jeje
#12 La cohesión del equipo y mantener las cadenas de mentorazgo son los grandes retos de los trabajos remotos.

Pero mira, si no saben como solucionarlo es su puto problema, no vuelvo a la oficina ni muerto hulio!
#49 La cohesión del equipo y mantener las cadenas de mentorazgo son los grandes retos de los trabajos remotos.

Joder, tú sí que vales. Pero te ha faltado hacer mención a la resiliencia, la sinergia y el dinamismo.
#65 Es que me he comido muchas chapas. Y por cierto, lo que dices suena a la típica chapa prepandémica.
#11 la presencialidad es simple y llanamente el mantener una cultura de servilismo y cuasi-esclavitud donde los jefazos ejercen de capataces para mostrar poder. Obviamente no lo venden así y lo disfrazan con argumentos ridículos como mejorar el trabajo en equipo, la sinergia, productividad, etc .. así sea falso.
#23 son los capataces realmente los que la mantienen, su sustento depende de ello.
Si se prueba(como en pandemia) que muchos equipos de trabajo funcionan hasta mejor sin un tocacojones dándoselas de importante con reuniones para nada mas que demostrar autoridad y por el gusto del "ordeno y mando", que van a hacer?
Esa es la putada al final, muchos capataces, pero líderes que sumen hay muy muy pocos...
#5 Sería una pena floodearles con CVs y si llaman decirles "ah, entonces no hay ninguna posibilidad de remoto? Vaya..."
#28 Yo lo hago en linkedin, todas las ofertas pregunto sueldo y si tiene teletrabajo, aunque no me interesen, para acto seguido subir el sueldo que dan y pedir 100% teletrabajo.
#2 El otro dia en el trabajo de mi pareja por comentarios que hizo la jefa dedujeron que quien les está frenando el teletrabajo en la fundación del hospital donde trabaja con un trabajo puramente de gestion de documentación es la propia Comunidad de Madrid que obliga internamente a no usar el teletrabajo en ningun centro publico, aunque el trabajo sea delante de ordenador y de gestión 100% teletrabajable.
#6 Es que si la gente teletrabaja se les hunde el castillo de naipes que han montado.
#6 Es bien probable que tu responsable tenga tantas ganas de quedarse en casa teniendo reuniones en calzoncillos como tú. Estas mierdas suelen venir de bien arriba, por gente que llega a la oficina en helicóptero las pocas veces que va.
#2 2 toneladas? mas bien 3, has visto cuantos SUV hay?
#42 7 toneladas xD
Dime un coche que pese 3 toneladas por favor xD
Bueno 3, que 1 o 2 puede que existan
#42 Los dos que yo tengo uno pesa 1050 kilos y el otro 1350 pero claro son uyn ford fiesta del 2005 y el otro un focus del 2012 :-D
#2 En verano además los días que tengo que ir estoy yendo para estar sentado en una mesa, ni para el café hay gente de mi equipo o los que hay hacemos cosas distintas y aparte de tres reuniones de estado semanales... tampoco tenemos mucho que contarnos, pero vamos, ni para el café hemos coincidido en general. Martes que sí estábamos dos... reservo una sala para juntarnos para la reu de estado los dos que estábamos (otros dos en remoto) y el otro que bah... que la hace desde su sitio, que total…   » ver todo el comentario
#1 Precisamente a Chamartín llegan múltiples líneas de cercanías y de metro. Puedes llegar desde Leganés o Getafe a Chamartín en unos 40 minutos en cercanías.

Donde no tiene sentido construir oficinas es en Alcobendas, Pozuelo o Las Rozas, donde sí o sí hay que llegar en coche. Pero Chamartín es el sitio perfecto.
#27 40 minutos en cercanías.

En 1h y 20 minutos me da tiempo a: Decidir que clase de entrenamiento voy ha hacer, preparar el equipamiento, hacer un entrenamiento de alta intensidad, ducharme, tomar el post-entreno y seguir con la rutina habitual.
#33 yo me saqué la carrera estudiando en el Cercanías, 40 min de ida y 40 de vuelta. Yendo al revés que la mayoría con lo que tenía sitio sentado casi garantizado y con frecuencias buenísimas

Leer en el cercanías, ya sea para estudiar o por disfrute hace que el tiempo en el transporte público no sea tiempo perdido al 100%
#27 Alcobendas tiene Metro, Cercanías y autobuses.
#34 Y a Tarzán y su p*uta madre buscando piso allí :roll:
#27 40 minutos de ida y 40 minutos de vuelta, todos los días, no es precisamente poco.

La alienación y sinsentido de estas cosas es tan elevada, y está tan asumida, que no nos damos cuenta...
#36 enero de 2020, me voy a Madrid porque sólo me sale curro allí. Encuentro una habitación en piso compartido por la zona de Legazpi, me pilla a 1 hora de la oficina de la empresa y a 1 hora de la oficina del cliente donde iba a comenzar. Pues ni tan mal, a mitad de camino.
Llega la pandemia, todos a casa.
Mientras estoy en cliente, 100% teletrabajo. Para septiembre cambio de proyecto y debo volver a la oficina central.
Yo estaba en mi pueblo, pasando el verano y sacando el 120% del trabajo…   » ver todo el comentario
#27 Yo llego desde el dormitorio hasta la cocina o hasta la habitación de teletrabajo en unos 30 segundos. Esa hora y veinte (siendo optimistas) prefiero tener vida, gracias.
#27 pozuelo tienes metro, cercanías y autobuses, he trabajado 15 años ahí y está excelentemente comunicado.
#1 Yo lo del SMI no lo veo, quien quiera que el sueldo le cunda más que se vaya a un lugar con la vivienda más barata. Desde la administración lo que hay que hacer es regular el uso del suelo (oficinas y viviendas), no garantizar que se pague más a quien trabaje en zonas caras. La gente es libre de buscarse otro trabajo si no les compensa ese.
Totalmente la administración podría hacer viviendas de protección oficial en el norte de Madrid y no dar licencia para hacer más oficinas.
#46 Todo el mundo que gana el SMI quiere encontrar trabajo donde la vivienda cercana sea barata. Pero puede ser difícil o imposible de conseguir si los puestos se crean principalmente donde la vivienda es cara. Un plus de ese tipo no sólo facilitaría la vida a los empleados que no encuentren otra opción que trabajar en una zona cara sino que además potenciaría el que las oficinas se sitúen en zonas más baratas.
#77 Si tú pagas un SMI más alto en zonas de Madrid que en Albacete, por ejemplo, eso es ya lo que le faltaba a la población de Albacete para venirse toda a Madrid a agravar los problemas que ya tenemos por vivir demasiada gente junta, y agravar a la vez los problemas de despoblación de Albacete.

Desde este punto de vista veo tres tipos de trabajo, en mi opinión. Uno, es trabajo ligado a la población, tiene que estar dice haya gente, como las tiendas o los bares. El segundo está ligado a un…   » ver todo el comentario
#87 El problema es donde se crean los puestos de trabajo presenciales no ligados a la población: fábricas, laboratorios, oficinas, etc. Deberían tener incentivos para situarse en zonas con vivienda más abundante y barata. Un plus al SMI ni siquiera cubriría el sobrecoste en vivienda de las zonas caras, por lo que si alguien encuentra trabajo en Albacete por un SMI sin plus viviría menos apretadamente ahí. Y además aumentarían los puestos de trabajo en Albacete por los menores costes empresariales.
#1 Ha dicho mi amijo Floren que se hace así, y punto. Si no me daba otra colleja.
#1 pero los jefes donde viven? :-D
#1 en Madrid deberían prohibirse más oficinas. Punto.

Con la mayoría de la gente viviendo en el Sur (de España) y las costas, no tiene sentido concentrar todo en un polígono industrial con paraíso fiscal en el secarral de la meseta.
No os engañéis, las empresas que se van a mudar a esas nuevas oficinas no son de nueva creación o las que vengan de fuera, que alguna lo hará, pero la mayoría serán empresas que ahora mismo tiene sus oficinas en el interior de la M30, y que si están de alquiler el precio les habrá subido tanto que les sale mas rentable moverse fuera de la M30 y si tienen el edificio en propiedad les saldrá mas rentable venderlo para viviendas de lujo o alquiler vacacional, según el barrio en el que estén. Para contentar a los jefes de esas empresas se mudarán a Madrid Nuevo Norte y que les pille cerca de sus casas en La Moraleja o Majadahonda, no de la casa de sus trabajadores de Alcorcón o Fuenlabrada.
#13 Efectivamente. Las empresas que se mudarán serán empresas ya asentadas en sus restrictivos sectores. Oficinas hay en el polígono de Villaverde, lo que quieren grandes empresas como CEPSA, Repsol o PWC es proyectar dominio a través de edificios altos en el centro. Pagan por marketing, no por disponer de sillas, ordenadores y conexiones an internet.
#13 la mayoría de empresas no son propietarios de sus oficinas. Es cambiar un alquiler por otro.
#13 Gran parte de Madrid nuevo norte está dentro de la m30, el otro al lado.
A ver, que el objetivo no es hacer algo rentable y sostenible, es dar pelotazos urbanísticos.
#8 qué pelotazo vas a dar si no te lo compra nadie??????
#26 eso es problema del promotor, no sería el primero en caer.
Gracias, Carmena
Debería desincentivarse o hasta prohibirse el obligar a realizar presencialmente un trabajo que pueda hacerse en remoto.

Tanto blablá con la España vaciada y el exceso de concentración en las grandes ciudades, por no mencionar el absurdo de todos los curritos del sur de Madrid comiendo atasco para ir a trabajar al Norte,... pero nada, seguimos en las mismas.
"La tasa de oficinas vacías en La Défense se sitúa en el 15% actualmente, pero podría alcanzar hasta el 40% si no se toman medidas urgentes"

Las medidas que tienen en mente imagino que será que todos vuelvan a la oficina hasta que la IAs vuelva a provocar el mismo problema en poco tiempo.
Cada vez que veo una oficina nueva en Madrid pienso: este es el puto teletrabajo que van a dar, malditos hijos de puta malnacidos... y luego me vendran que en Madrid todos son camareros y fontaneros que no pueden teletrabajar como excusa... que reviente Madrid de una puta vez cojones...
Hoy en día apostar por negocios de oficinas es ir directamente a la bancarrota , vamos a una sociedad que cada vez va a teletrabajar más , le pese a quien le pese.
En apenas cinco años todos esos trabajos de oficina y teletrabajo desaparecerán. Serán sustituidos la mayoría por IA's. Esas oficinas no harán falta y la gente podrá dejar de quejarse porque no puede trabajar en casa, porque simplemente un trabajo que se hace un humano en un ordenador solo en casa, lo puede hacer también una IA. Sobre todo si es un teletrabajo. Esos son los primeros que se pueden sustituir.
#15 Gracias, ChatGPT!
#64 Pudiera ser, pudiera ser...
Lo que va a caer el precio de la vivienda en Madrid cuando se construyan todas esas nuevas casas.... hay que me da algo de la risa :troll:
#19 ¿No han descubierto el teléfono móvil?
#24 Habla de administraciones publicas. Pasar de los telégrafos ópticos al windows XP ya fue un apocalipsis total. Lo de los teléfonos móviles lo están estudiando desde hace años... Vuelva usted mañana... :-D

Fuera bromas, sonaba más bien a escusa o a que estaban en sus horas del almuerzo y no querían que los molestaran... :tinfoil:
#63 Ni que fueran Mazón en el Ventorro xD
El teletrabajo generalizado solucionaria muchos problemas. Las oficinas vacias reconvertidas en viviendas + la gente que trabaja en remoto y se va aliviarian mucho la situación en grandes ciudades. No todo el mundo puede 100% remoto, pero el % de los que pueden si afectaría significativamente al resto.
¿Por qué será que no me creo nada de todas esas zonas verdes que pintan ahí? Será un secarral de hormigón, como todo lo que hace Almeida
Y esto demuestra una vez mas, que tratar de sacar adelante un proyecto urbanístico en contra de los vecinos que lo tienen que sufrir es estéril y esta condenado al fracaso.

30 años llevan con el tema y cuando consiguen los permisos, las oficinas ya no son tan interesantes como hacer casas y espacios verdes.

Por cierto, que no os engañen con el cambio de nombre, este proyecto es la operación Chamartín de toda la vida.
es.wikipedia.org/wiki/Madrid_Nuevo_Norte#Críticas
Ahora mismo hay atascos brutales, imaginad qué ocurrirá en esa ratonera.
#3 Que la hagan, estoy deseando que los atascos sean infinitos y que la gente no llegue a la oficina en todo el dia, tras estar en el atasco y el transporte publico saturado... solo entonces aprenderan por las malas que tienen que dar teletrabajo si o si y la gente a pedir y exigirlo... sino, vamos a seguir dando patadas hacia delante hasta que lleguemos al mismo punto, con la bola mas grande, porque el sistema de concentración de trabajos en las grandes ciudades en modo presencial tiene los dias contados...

Descentralizacion del trabajo en otras ciudades y pueblos y teletrabajo es la opción viable para el futuro... lo demas, seguir contaminando absurdamente y seguir en la misma linea hasta que el reventón sea tremendo...
#9 Llevo años diciendo que mucha parte de la gestión estatal que existe en Madriz se podría llevar fuera a otras ciudades y pueblos.
Yo creo que a medio plazo eso ayudaría a sacar un poco ese concepto de que Madriz es España dentro de España...
#17 Es que descentralizar supondria mejoras para la gente y otras zonas mas despobladas: menos acumulacion de gente en Madrid menos atascos, menos saturacion de transporte publico, menos presion en la vivienda en Madrid, mas trabajos repartidos por otras comunidades, ciudades y pueblos pequeños, mas inversion en servicios e infraestrcuturas en ellos, que la gente pueda acceder a viviendas mas grandes... pero los pelotazos de Madrid requieren de altas demandas de oficinas y viviendas, por eso el…   » ver todo el comentario
#18 Yo el otro día llamaba a una consejería para hablar con una persona y me dijeron que mejor llamara otro día por que sería complicado localizarla, ya que ese dia en concreto tenía teletrabajo.
#19 y? qué nos cuentas con eso?
#9 Que la hagan, estoy deseando que los atascos sean infinitos y que la gente no llegue a la oficina en todo el dia, tras estar en el atasco y el transporte publico saturado...

He visto una ciudad así. La solución definitiva es que te amplían el rango de horario de entrada. Las 2 horas de ida y 2 horas de vuelta al trabajo no te las quita nadie. He visto 27 autobuses, llenos, uno detrás de otro sin coches entre medias, atascados en un semáforo en hora punta.

La cantidad de tiempo que se trabaja está en el trabajo es constante, independientemente de la situación de mierda que se viva fuera.

Pero siendo madrid... {0x1f37b}
#9 Entonces la solución más clara es que tendrán que dormir en la empresa, no se, los que hallan nacido de enero a junio, duermen las semanas pares, y los que hallan nacido de julio a diciembre, las semanas impares. Mantienes el chiringuito de los edificios de oficinas, el chiringuito de la vivienda ultra cara y ademas puedes montarte otro con maquinas expendedoras, de comida precocinada, artículos de aseo, mantas y colchones...
{0x1f3b5} Así será del modo, estemos seguros... {0x1f3b6}
Van a extender la línea 1 para cubrirla, así que no quiero imaginarme cómo se va a poner cuando se pongan todas esas oficinas.

Al menos podrían seguir una propuesta que hubo, que es hacer una prolongación recta de la línea 10 y dejar la actual desde Chamartín como línea 14, y haría falta una línea 13 que una esa zona con los desarrollos que están haciendo en otras zonas de Madrid. Así, con 3 líneas de metro quedaría mejor atendida, pero poner 1 es básicamente decir a la gente que vaya en coche.
#31 va a haber lío en el metro cambiando las conexiones Chamartín-Begoña-Fuencarral-Tres Olivos
Ojala hubieran inventado una maera para poder trabajar desde casa.
No se van a quedar vacías, no os preocupéis... ya veréis como aprientan con la presencialidad, que la rueda tiene que girar.
lo compraran cuatro gatos para alquilar habitaciones a precio de dúplex.
La tímida descentralización de Sánchez se va a encontrar con una brutal recentralización del nuevo trifacho.

La única solución que veo para Madrid es una Lesotización.  media
SE LA SUDA!!

A ellos sólo les interesa construir y coger su mordida, lo que pase luego no es de su incumbencia.

Por cierto, mucho verde veo yo en esa foto :troll:
En 25 años los boomers se han jubilado y han empezado a morir soltando pisos a mansalva, se van a comer las oficinas con patatas
Cancelese pues. Soñar es gratis. :foreveralone:
Los ideólogos van con retraso ... y tarde :troll:
Ojala se hagan 10 mas en madriz, que revienten desde dentro...

menéame