edición general
240 meneos
4841 clics
El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria”

El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria”

El modelo se limitan a cumplir los parámetros de una tabla Excel. La falta de debate sobre diseño abre la puerta a que se convierta en la opción por defecto: promociones privadas que cumplen el expediente y homogeneizan las ciudades. Los bloques cebra, de hecho, también se podrían denominar bloques rénder, debido a esa inmediatez y similitud entre el aspecto virtual y el definitivo. Su estética exterior es maquillaje: la franja negra disimula el tamaño de las ventanas, que a menudo son tan pequeñas como permite la normativa para abaratar costes

| etiquetas: arquitectura , ciudades , edificios , cebra
Comentarios destacados:                                  
#33: Algunos sois muy pesados con lo de "hacinados en un piso".

Muchos NO QUEREMOS VIVIR EN UNIFAMILIARES, queremos vivir en barrios, con GENTE, que salgas a la calle y haya PERSONAS, no una fila de coches, unas farolas y ya. Encima ese tipo de urbanismo y de viviendas es más caro de mantener y por lo general dependes más del coche.

Al que le guste, que viva así, pero no pretendáis que todos vivamos así. Yo no quiero tener que encargarme del mantenimiento de un jardín, prefiero que…   » ver todo el comentario
#56 Y muchos sois muy pesados en meternos a todos en pisos hacinados... me parece perfecto que quieras vivir rodeado de gente... ¿acaso no puedes ahora? ¿te sientes aislado en tu calle?... En España es justo todo lo contrario... dejad de protestar por cosas que ya teneis!!! Y dejadnos a los demas que vivamos en casas con jardin y no nos obligueis si o si a vivir en un puto zulo... y no, en España al contrario que UK, NO SE PUEDE si no te vas a una urbanización al quinto coño... al contrario que UK que tienes ciudades enteras con barrios con casas y jardin... y muchas otras ciudaedes europeas...
#65: Y muchos sois muy pesados en meternos a todos en pisos hacinados...

¿Quién te obliga a vivir en un piso? Si quieres vivir en una #chabola, tienes muchos #poblados_chabolistas por toda España con todo tipo de chamizos a la venta. Eso sí, luego no pretendas trasladar los inconvenientes de vivir en poblados chabolistas al resto de la ciudad, si la parada de autobús te pilla lejos, te vas a ella en coche, pero aparcas ahí el coche y sigues en autobús, no pretendas ir con tu coche a…   » ver todo el comentario
#74 Sigues con el puto modelo Yankee... no parais de salir de esa vida... sois muy cerrados, pero muuy cerrados...
En cualquier ciudad Europea tienes barrios residenciales con casas jardin y transporte publico en la misma calle y otras aledañas... mirate cualquier puta ciudad de UK u Oslo u Amsterdam y miras las zonas de casitas si tienen o no tienen paradas de bus...

Que dejeis de una puta vez el modelo Yankee... que os esta comiendo el coco... teneis europa cojones... mirad a europa...…   » ver todo el comentario
#79: No es cuestión de países, sino de número de viviendas por hectárea. El coste de tener un transporte público se divide entre el número de viviendas atendidas, si son pocas va a costar más, si son muchas va a costar menos. Lo mismo pasa con las tuberías, es más barato mantener una tubería grande que muchas pequeñas.

Yo no me opongo a que la gente quiera vivir en chabolas, pero que cada uno se haga cargo de sus costes, si las chabolas son más caras en cuanto a los servicios, que paguen la…   » ver todo el comentario
#82
1. Densidad vs. costes: no es tan simple

Es cierto que la densidad influye: si tienes 2 viviendas por hectárea, cada metro de tubería o de calle sirve a muy poca gente; con 100 viviendas, sirve a muchas más.

Pero el problema en España no es la densidad, sino la monofuncionalidad:

Barrios con torres altas, pero sin tiendas, colegios, ni oficinas cerca → la gente acaba usando coche igualmente.

Barrios con densidad media (50-70 viviendas/ha), servicios cerca y transporte público eficiente…   » ver todo el comentario
#84: Si el urbanismo es malo, el resultado es malo. Es que estás comparando "buen urbanismo con unifamiliares" VS "mal urbanismo con viviendas en bloques". Si San Chinarro es un desastre, no hay que repetir sus fallos, y el tipo de vivienda NO es uno de ellos porque muchos preferimos vivir en viviendas así.

Friburgo (Alemania): 50-60 viviendas/ha, casas adosadas con jardín, tranvía, colegios, tiendas → no es "chabolismo", y el transporte funciona porque la

…   » ver todo el comentario
#98
El problema no es bloques vs unifamiliares, sino densidad, planificación y mezcla de usos.
Friburgo, Copenhague o Ámsterdam demuestran que con 50-70 viviendas/ha puedes tener:

Casas adosadas o bloques bajos.

Tranvía, colegios, parques, tiendas cerca.

Transporte público rentable.

Y todo sin hacinamiento ni dispersión.

No se trata de que los que quieren bloques altos vivan mal ni de que los que prefieren casas sean “chabolistas”. Lo que no funciona es:

Urbanización dispersa sin…   » ver todo el comentario
#74 De ChatGPT:

"1. "Si quieres casa con jardín, vete a un poblado chabolista" → FALSO

Las casas unifamiliares no son chabolas. En países como Reino Unido, Países Bajos, Alemania o incluso en barrios históricos de España (Chamberí, Salamanca, Pedralbes…), hay miles de casas con jardín que forman parte del tejido urbano.

Lo que hace falta es planificación urbana, no expulsar a la gente que quiere otro tipo de vivienda.

La densidad intermedia (ni torres de 20 plantas ni chalets…   » ver todo el comentario
#83: De Google Gemini Géminis {0x264a} ︎ :

Lo primero es comentar que si tú hablas de "zulos" o "hacinamiento", yo hablaré de chabolas para referirme a los chalets (donde las dan, las toman).

Lo que hace falta es planificación urbana, no expulsar a la gente que quiere otro tipo de vivienda.
A nadie se le expulsa, si hay demanda, habrá oferta.

La densidad intermedia (ni torres de 20 plantas ni chalets aislados de 1.000 m²) es perfectamente

…   » ver todo el comentario
#90
1. "Si hay demanda, habrá oferta" → Falso en urbanismo

El suelo no es un mercado libre.

Depende de planeamiento urbanístico, calificación del suelo y licencias.

Si los ayuntamientos solo recalifican para bloques altos, aunque haya demanda de adosados, no habrá oferta.

Ejemplo real: En Reino Unido hay normativa que obliga a incluir zonas de baja y media densidad en cada expansión urbana. Por eso ves barrios con casas adosadas y transporte público decente.

2. "Mayor…   » ver todo el comentario
#97: Una pregunta: si me vas a copiar y pegar aquí las respuestas de chatGPT, avísame, porque corto el debate, no voy a trabajar en rebatir respuestas prefabricadas de una AI.

El suelo no es un mercado libre.
Depende de planeamiento urbanístico, calificación del suelo y licencias.
Si los ayuntamientos solo recalifican para bloques altos, aunque haya demanda de adosados, no habrá oferta.
Ejemplo real: En Reino Unido hay normativa que obliga a incluir zonas de baja y media densidad en cada

…   » ver todo el comentario
#56 Me he logueado solo para votarte positivo. Yo prefiero un piso mil veces: más seguro, mejor ubicado, más luminoso, sin escaleras dentro de la vivienda... Quien prefiera una casa, que la compre, pero para mí donde esté un buen piso que se quiten las casas (lo de los adosados sí que no lo entiendo, lo peor de los dos mundos).
#33 Y ya que hablas de los ingleses, tienen tal aversión a los pisos que en mi ciudad viven todos en casas minúsculas, de 80-90 metros, lo que quitando las escaleras se…   » ver todo el comentario
#56 Me parece perfecto que no quieras encargarte del jardin y que lo haga una empresa... ¿sabes que hay gente que si nos gusta la jardinería y el huerto? ¿Sabes que no vives solo en el puto mundo?
#71: A más de uno le he tenido que decir en Mundo RealTM que no quiero tener un jardín con gallinas, que prefiero ir a un supermercado y comprarlo todo.

Me parece bien que la gente pueda tener gallinas, huertos y todo eso, pero que no se emocionen, que muchos preferimos comprar las cosas porque no nos gusta la jardinería o preocuparnos de los animales. Tampoco tengo perro, de hecho me gustaría escribir un artículo sobre el programa Dog House de RTVE.
#56 Y no te olvides de un perro en cada jardín ladrando a la mínima.
#56 Estoy totalmente de acuerdo contigo y voy a vivir en una unifamiliar.

Me encanta el barrio, cruzarme con los vecinos, desayunar en el bar de abajo, salir dando un paseo a comprar el pan y saludar a la peña...

Pero sabes cuáles el problema, que ahora te venden un piso de mierda a reformar por 200000. Me ha salido un terreno barato y la casa me va a costar lo mismo que ese piso, pero con calidades de 2025. Casa más terreno me va a salir más barato, que piso más reformar.

Es una pena, pero nos echan de nuestros barrios, y por supuesto prefiero una unifamiliar que los bloques de piso cerrados a cal y canto que hacen últimamente por este país.
No es un mal cambio de estilo para dejar atrás el horrible ladrillo clarito que inunda Madrid y su periferia.
#2 creo que la crítica no es al estilo en sí mismo, sino a que el objetivo de este diseño es ocultar las bajas calidades y el uso de los mínimos requisitos legales para abaratar precios y maximizar beneficios.
#47 #2 Y además es la manifestación de un modelo de negocio en el que el arquitecto y el promotor ganan dinero repitiendo el mismo pastiche una y otra vez. Han encontrado un estilo universal que cumpleas normas urbanísticas por los pelos y que funciona en todo España, prinlonque han logrado industrializar su trabajo, repitiendo lo mismo en todas partes.

Básicamente es la versión patria y actualizada delnedificio brutalista hecho con paneles preconstruidos de la Unión Soviética que se hacían como rosquillas. Son nuestras propias rosquillas arquitectónicas de ahora, como lo fueron los edificios de ladrillo claro de los ensanches de las ciudades españolas en su momento.
#72 Es que hasta los pocos chalets que hacen, los hacen de la misma manera: cuatro modulos prefrabricados y a tirar millas...
#72 #47 Europa también anda aplicando ese estilo a diestro y siniestro, por lo menos es lo que he visto por Polonia en varias ciudades o Berlín.
#9 #0 #6 #72 menos sentimentalismos, que atrocidades y egos de arquitectos que no viven en sus obras ya hemos tenido demasiado youtu.be/ZHsgK7KwcS8?si=eCoZkIgA49_osIre
#47 Ocultar dice xD

Algo de diseño, materiales baratos, sin más, ni que fuera exclusivo de la arquitectura.

No quiero parecer como que no soy crítico, pero creo que no hace falta una investigación para averiguar esto ni añadirle obscurantismo.
#47 Pero que dices?! Ayer un meneante me dijo que los precios desorbitados eran por tasas,impuestos y demás robos del estado y que por eso los pisos valen el doble!
#92 Y es que aunque eso fuese cierto, ya sucedía antes. No se han duplicado las tasas, los impuestos no nada de eso.
#47 el objetivo, y la obligación, es la eficiencia energética.
#47 Lo que es una verdadera gilipollez, generalizar detalles y calidades por el mero hecho de tener cierta estética exterior.
#2 Iba a decir algo parecido. Lo de ahora no es muy bonito pero cualquier cosa es mejor que la horrenda estética que hemos padecido durante el siglo XX.
#2 Tenia mas calidad un ladrillo de esos que la pasta esa con la que recubren los edificios y que se agrietea por los cambios de temperatura. El capitalismo que nos ha llevado a la maxima explotacion del "minimos costes, maximos beneficios" ha destruido cualquier atisbo de caracter en las ciudades españolas.
#2 El famoso "ladrillo visto, toldo verde" que inunda amplias zonas de Madrid construidas en los años 70-80.  media
#10 No has entendido nada.

El constructor solo quiere construir y vender. Si construye otra cosa más cara y menos anodina, no se vende porque los españoles no tenemos un puto duro y la vivienda está carísima. Pero está carísimo construirla en cualquier caso, los materiales están por las nubes; si haces autopromoción, también está carísimo. No sé si compras alguna vez material de obra, porque yo sí pues hago mucha chapuza en mi casa, pero los sacos de cemento valían 2.50€ hace 6 años y ahora…   » ver todo el comentario
#11 En Viena los constructores tienen limitado el beneficio al 5% de la construcción, y les da para vivir...aquí en España ya han dicho varios promotores constructores en LaSexta Xplica que ellos por menos del 15% no lo hacen... pues muy bien como el tema de los supermercados y la subida de los alimentos, que resulta que todos pierden dinero y vaya... cuando estuvo mi pareja trabajando en Mercamadrid en un intermediario distribuidor de fruta no trabajaban por menos del 15% incluso algunas frutas al 30%, si no no lo pedían. Pero que nos sigan tomando el pelo, total los españoles somos los más paletos y como tal nos tratan en europa...
#11 Y te añado a #12, una amiga que se ha ido a vivir a Murcia, esta trabajando para una empresa francesa de Toulouse, y tienen junto a ella a otros 18 programadores en Murcia por 24k€ brutos/año, teniendo que ir cada 3 meses a Toulouse a una reunion todos. Un dia ella le preguntó a una compañera francesa si les salia rentable llevar a 20 personas de Murcia a Toulouse cada 3 meses y si no les saldría mejor contratar en Francia... la respuesta de la francesa fue que si contratasen a los…   » ver todo el comentario
#12 Me parece bien que limiten ese beneficio de las constructoras. Pero me reitero, construir ahora mismo es muy caro y no solo es por los promotores. La autopromoción es igual de cara. Ha subido muchísimo.

No puedo hablar de los margenes de Mercamadrid o de lo que sea porque desconozco si un 15% es mucho o poco si se tienen en cuenta las pérdidas y las movidas relacionadas. Pero vamos, que como no has podido rebatir el conste de construcción, te vas a las frutas; como si yo estuviese aquí de…   » ver todo el comentario
#16 Si yo no te digo que seas defensor de las empresas... solo te comento datos, y lo de la fruta viene a que acuerdate como el año pasado con el tema de la subida de precios de los supermercados, todos decian que no ganaban y que iban todos con margenes del 2%-5%... y como mi pareja estuvo trabajando en Mercamadrid en una distribuidora/intermediaria de fruta, se que eso es mentira, que trabajan en Mercamadrid con unos margenes de minimo el 15% y no ese 2%-5% que decian en la tele... pero es…   » ver todo el comentario
#17 No puedo hablar hace 30 años ni 20, lo siento. Tengo 36.

Puedo hablar de los últimos 6-7, desde que me compré mi casa de campo para reformar hasta ahora. Porque es de cuando tengo datos de primera mano. La burbuja anterior la conozco de oídas y de lo que he leído, pero era pequeño para valorarlo. Supongo que sí, que hubo mucho promotor que construyó como dices mierdas a precio de oro. Y seguro que ahora alguno también, pero quería centrarme en este caso concreto.

Y lo de los precios en…   » ver todo el comentario
#18 en cierto modo son arquitectos quejandose de que la arquitectura sea " una lavadora" y no les dejen ser " artistas" en cada proyecto.
Pero es que claro, lo que funciona se repite y cuando hay mucho dinero de por medio la gente prefiere hacer los experimentos con gaseosa.
Yo vivo en un edificio de arquitecto premiado y me acuerdo de su puta madre cuando intento amueblar zonas circulares o me entra el frio por un balcón triangular.
Si algun dia me mudo juro que buscare lo mas parecido posible a un bloque de legos.
#15 Dile a tu amiga que huya de esa empresa. Yo estuve de programador para otra empresa francesa (Sopra Steria) con cliente español, me pagaban el doble que a tu amiga y tenia teletrabajo 100%. Las empresas francesas por norma general tratan bastante mejor al trabajador que las nacionales. Habra ido a parar a la mayor mierda de todas.
#35 Ella no está de programadora, ella esta de product owner o algo asi... segun ella no se queja del sueldo visto lo visto que le han ofrecido y en Murcia... pero es lo que tienen el resto de compañeros programadores... que en Murcia no tienes informatica y no quieren ir a Madrid y tener que ir presencial a la oficina, algunos ya han pasado por eso y no vuelven ni locos a Madrid y tirarse 1 hora de transporte o atascos...
#38 Es cuestión de buscarse teletrabajo 100%, tu amiga siendo PO no sé si podrá, no se como esta el mercado para ese perfil. En mi empresa a los POs si les hacen ir dos días a la semana. Yo hace años que me hice con 100% de teletrabajo y me fui de allí para no volver.
#35 uno de los peores sitios donde he tenido la desgracia de trabajar.
#64 Pues no habrás pisado muchas empresas españolas entonces.
#66 oh si si, iba de una mala y el proyecto en el que caí era una mierda, Juniors contratados como séniors, mal sueldo, no dejaban de pedir horas extras sin pagar, una jefa sin ni idea de hacer nada ... Nos fuimoscasi todos antes del año
#94 Pues yo todo lo contrario, mejor sueldo, sin horas extras, 100% teletrabajo y no me echaron en el tiempo que paso entre un proyecto y otro, que es algo que hacen las consultoras patrias. Me fuí de allí porque me contrató el cliente. Supongo que dependerá del proyecto como indicas.
#15 el ejemplo no se sostiene.
tu amiga vive en Murcia, y no en Toulouse, así que paga precios de Murcia, y no de toulouse. Si tuviesen compañeros en Oslo, crees que podrían contratarlos por 55k€ ? Ni de coña.
Se te paga el salario de donde vives. Ni más ni menos.
#15 Nunca entenderé la flipada de los españoles con nuestra "calidad de vida" cuando somos los únicos europeos que vivimos hacinados en pisos de mierda.
#45 Se nos ha vendido que lo mejor es vivir hacinados en un piso, en un barrio de una gran ciudad, que puedas tener el bar y la terracita y el gimnasio al lado y las tiendas a las que vas como mucho 1 vez cada semana o cada dos para la compra grande (aunque con los pisitos pequeños no te caba casi nada y tendras que ir casi a diario para comprar cosas del dia) pero que con el clima que tenemos no podamos ni instalarnos nuestros paneles solares, ni nuestro pequeño jardin con barbacoa y una huertecita, etc etc...
#45
Y luego visita cualquier barrio normal trabajador con su casaafosada a otra 13 y jardín y compara como de abandonadas están las calles.
Los ayuntamientos no llegan a poder reparar infraestructuras en ciudades tan extensas.
Todo tiene su pro y contra.
#15 el que vive dentro del parque infantil no lo veo muy boyante...
#59 no se donde ves un parque infantil...
#67 a mí me sale esto...  media
#12 Con un margen de beneficio del 5% quién es el loco de embarcarse en un proyecto inmobiliario.
#70 Es que el ayuntamiento de Viena lo tiene regulado: tienes dos oipciones: o trabajas en el libre mercado con margenes de beneficio mas alto, pero con muy poca construcción, o si trabajas para el ayuntamiento, tienes limitacion de un 5% de beneficio, pero muchas mas obras que hacer...
#77 No funcionaba la VPO de manera similar en el pasado?
#86 No se cuanto ganaban los constructores de VPO en el pasado, pero en Viena, si tu eres constructor, tienes dos opciones: o meterte en el libre mercado a hacer casas de precio libre y margenes de beneficio mayores, o trabajar para el ayuntamiento con otras dos modalidades: o construccion de vivienda para alquiler con precio regulado, o trabajar en vivienda de venta con precio topado y margenes de beneficio de maximo un 5%... trabajando para el ayuntamiento tienes mas trabajo, pero margenes mas limitados, en el libre mercado no tienes limites pero mucha menor cantidad de trabajo.
#11 Pues la verdad es que no sé que precios ves tu ahora mismo en los pisos, pero en Tenerife o cualquier sitio de Gran Canaria (por nombrar las dos islas principales), en cualquier barrio o zona, un piso de nueva construcción no baja de los 150 - 200 mil euros desde 1 habitación y a los 400 mil si ya quieres algo de 3.

Eso para mi, y para la mayoría de la gente, NO es barato.
#80 pues eso estoy diciendo, que no es barato ni lo barato.

De verdad algunos estáis de comprensión lectora justitos.
"El bloque cebra es la moda arquitectónica que define los edificios de viviendas con fachadas compuestas por franjas blancas y negras que se han diseminado durante la última década por toda la península"

Menos mal que Canarias y Baleares se libran...
En fin, por no decir "país" se lee cada chorrada... Es lo que pasa cuando el que escribe es catalán y mete política hasta en un artículo de urbanismo.
#1 Vayan, te han golpeado fuerte en tu españolidad, espero que puedas recuperarte de tan terrible agresión.
:hug:
#23 Venga, ya te has ganado algo de karma, enhorabuena ;)
#23 Como bien dice, es una imprecisión. Podría decir España, país, nación o península e islas.
#23 Yo creo que no se le va a volver a levantar del trauma.
#23 golpeados están los que hacen malabares para no poner país y sobre todo, los que critican al que lo dice
#1 Perdona, pero estás un poco perdido si crees que el urbanismo escapa o debe escapar de la política
#24 Ciertamente. Hay que construir más desde un punto de vista nacionalista. Viva la península, coño.
#24 Un poco bastante
#1 Vivaspaña coooooñio!
#1 La españolidad frágil, óleo sobre lienzo.
#1 Hacia MUCHO tiempo q no leia una estupidez tan grande.

Gracias.
#42 Vaya vaya, cómo les jode a algunos... :roll:
Te devuelvo el negativo, majo.
#1 Es la línea editorial de eldiario, les da urticaria escribir España.
#49 Si tú lo dices...

Han publicado más de 600.000 artículos con la palabra "España": www.eldiario.es/busqueda/españa
#69 Es ver los titulares de las noticias que hablan abiertamente de España y reafirmarme en lo dicho.
#85 ¿Has visto los titulares de los 600.000 artículos? Pues sí que eres rápido leyendo. O inventando.
#87 He visto los suficientes para corroborar lo que ya sabía. Lo raro es que alguien tan inteligente como tú no lo sepa.
#89 Lo único que has corroborado leyendo una docena de titulares entre 600.000, es tu sesgo de confirmación; o sea, nada.
#100 Debes tener razón, que has usado negritas.
#100
España, España, España... desde la izquierda

Ciudadanos cabalga en defensa de la salvación de España, España, España

Ábalos apela a una visión de España "solidaria" y en su "totalidad": "Madrid es España pero España no es Madrid"

Punto España (.España)

España contra media España

España roja, España verde

Entre la España oficial y la España real

El patrón de España y el patrón de España

Que España no siga el camino... de España

"Nos hemos cansado…   » ver todo el comentario
#1 Solo te ha faltado acabar con un "Arriba EspaÑÑa"
#1 El autor del artículo es independentista catalán por tanto lo que dices tiene bastante sentido
#1 lee un poquico que dicen que es hasta güeno www.osce.org/es/magazine/326691 y si quieres seguir leyendo sobre la relación entre política y urbanismo pues ahí está google :-*
#1 A ver cuando hablan de el fenómeno "cocina abierta al salón", o además en chalets, escalera incorporada al salón, o "ya no tienes garaje, aparcas dentro de tu parcela al aire libre".
#1 Díselo a los portugueses, que les acaban de endosar edificios cebra.
En otra noticia leí que a este tipo de construcciones se les conoce como estilo Comtessa*
*sólo entendible para viejunos como muá :foreveralone:
#20 Pa'los viejunos de verdad, el estilo se le conoce como "Vienesa".
#39 al contrario, Comtessa fue el nombre original en España de la tarta helada laminada comercializada por Unilever (Frigo), luego Viennetta como se conocía internacionalmente, y ahora de nuevo Comtessa, como se la seguía llamando popularmente. Vienesa era una tarta distinta de Camy.
www.elcorreo.com/culturas/gastronomia/aquellos-maravillosos-helados-20
#57 y ahora de nuevo Comtessa

Oh, dios... como los pantalones campana, que de los '70, volvieron a estar de moda décadas después

Gracias por la aclaración!
#60 la gente no dejó de llamarla así nunca. En Frigo se la tuvieron que envainar. ¡La excepción ibérica ataca de nuevo!
#20: Esas tartas se siguen haciendo, y están bien ricas, probadla con dos obleas para helado bloque, en plan sandwich.
Muy Buen artículo.

Pero se lee bien el motivo: son baratos. Venden un lujo irreal, un lujo que no es tal, pero al menos ofrece una calidad / precio razonable. Ok, es anodino, pero funcional.

Si el español medio ya tiene jodido pagar uno de estos, ¿Como pretenden sino hacer algo más especial? Es lo que hay.
#9 Eso, españoles pobres, iros a vivir ya de una puta vez a estas cárceles y dejad de dar por culo al buen constructor que quiere forrarse para que os metáis solutos en cárceles y os paséis en pleno verano sin ventanas ni terrazas ni jardones ni hostias de esas de ricos...
#9 Existe demasiado idealismo en la crítica que el artículo hace a esta solución arquitectónica.

Hoy en día, el simple cumplimiento de la normativa ya garantiza viviendas muy eficientes en aislamiento térmico. Además, los seguros decenales y las inspecciones externas durante la obra ofrecen un mínimo de garantías al comprador y reducen —o al menos limitan— las sorpresas durante los primeros años de uso, que es cuando suelen aparecer la mayoría de defectos.

Estas normativas, bastante exigentes…   » ver todo el comentario
#43 creo que va más en contra a la no inclusión de locales comerciales y que lo "tapan" con eso.

No estoy en contra la verdad, aunque es cierto que los locales comerciales crean "barrios", no siempre es posible.
#9 Esa es la formula de la Cocacola. Es el equivalente urbanístico a las cadenas de panaderías/pastelerías que tienen el fondo negro con el texto en dorado. Y no me refiero solo a una.

La calidad es la justa para cumplir conas ordenanzas sanitarias. Y es la calidad es constante en el tiempo y entre todos los establecimientos porque son descongeladores de pan. El sitio hace que parezca premium.

Es como los nuevos edificios con plaza de garage y gimnasio. Son de estilonzebra losnmas nuevos, aunque otroa son de ladrillo visto. Puede que a la piscina no vayas nunca, y y que prefieras ir a otro gimnasio, pero te oieden cobrar 600€ mas al mes de alquiler o de 350.000 a 420.000€ por un pison de 70m2. Y ademas parece lujo.
la franja negra disimula el tamaño de las ventanas, que a menudo son tan pequeñas como permite la normativa para abaratar costes

Pues imaginad si no hubiese normativas. Y aún queda gente que cree que las cosas funcionan mejor cuando no se regulan.
#99 Pues imaginad si no hubiese normativas.

Casas a la malicia, las mejores, las de Madrid {0x1f49c} :
es.wikipedia.org/wiki/Casas_a_la_malicia :-P
Con Mirador de Montepinar ya se creó al concepto cierta inspiración hace 20 años.  media
Me acuerdo cuando se criticaban a los edificios sovieticos feos como pegar a un padre porque habian destinado absolutamente todo a que fuesen funcionales al minimo, pudiesen ratear al maximo y habian omitido totalmente la estetica. ¡Pero que malo es el comunismo!


p.d. bola extra; quizas hayais visto algunos edificios modernos con balcones abiertos en escalera y os pregunteis ¿pero por que mierdas hacen eso? Es un hueco legal para que puedan computar los balcones como metros cuadrados del interior de la vivienda, con la ley actual si los hacen unos encima de otros no pueden meterlos.
#75 Aqui! La de trucos que hacen para poder exprimir un centimo que se han gastado en una mierda de fachada es demoledora. Son capaces de no poner barandillas.
He leído con interés el artículo y sigo sin ver el problema. Son edificios minimalistas en diseño y en coste. Personalmente no me parecen feos, y si la alternativa es que añadan 20.000 euros por una fachada chula al pastón que ya cuesta un piso, prefiero esto.
#21 A ti te da igual porque, total, los perros solo veis dos colores...
#21 es como los SUV, que intentan parecer lo que no son

El que lo quiera pagar que lo pague, la pega es que luego nadie se atreve a sacar otra cosa de mejor calidad real porque la gente lo ve y no lo compra, porque lo otro tiene mejor pinta desde lejos en la foto.
#21 Mientras, en cualquier ciudad de UK, con precios mucho mas baratos que un zulo en España tienes casitas como en la foto... ahh pero aqui hay que vivir hacinado en un piso y no te quejes de que sea feo y sin terraza y con ventanitas pequeñas...

Pues nada, a vivir directmanete ya en carceles, espero que lo proximo sea que a esos edificios les pongan los barrotes en la ventana y la carcel de Carabanchel sería hasta un lujo oye...

Y Trump pensando como coño meter en la carcel a tanta gente, y la solucion es construirles los bloques de pisos-zulo-carcel de las ciudades españolas a precio de oro, que ellos mismitos se meten solos en ellas y pagando un pastizal!!! Se lo cuentas a Trump y alucinaria...  media
#33 Mientras, en cualquier ciudad de UK

Si, si... como aquel edificio que prendió como si estuviese hecho de material inflamable... oh, wait!
#41 Oh wait... ¿sabes que ese edificio que prendió con material inflamable, el edificio Torre Grenfell, eran pisos de protección oficial? Y que justo la clase media inglesa no compra esos pisos, porque la clase media inglesa busca casas con jardin para vivir?

Oh wait... ohhhhhh waaaaaaaitttt!!
#21: Si no añades elementos decorativos caros, hacer una fachada o otra no influye mucho en el precio.
A ver, basta viajar un poco por Europa, sobre todo Alemania, Francia y Paises Bajos para darse cuenta de que el urbanismo en España es un urbanismo de mierda. Ni buena planificación urbana (los paus de Madrid por ejemplo son un horror) ni diseño arquitectónico. Todo se somete a la ley del beneficio, con el beneplacito de los concejales de urbanismo que en generla son unos cenutrios y tienen menos cultura y criterio que Doña Rogelia.
He visto unas casas en Madrid que, directamente, parecían un búnker...
Con unas ventanas verticales completamente angostas.
Lo peor, es que he conocido casas con esas "ventanas" para bajos o para altillos y son extremadamente difíciles de limpiar, luego anidan animales o entra basura y ahí se queda la mierda...
#5 Es peor aún que las normas autonómicas dictan las superficies mínimas de las ventanas en función de la superficie de la estancia. Suele ser el 12% de la habitación. Si la ventana es diminuta, la habitación lo es.
#7 No jodas...
Menuda putada.
#7 Si, pero con maletin de por medio, te lo saltas. El perito lo detecta, el perito informa, y nadie corrije.
#7 ¿Fuente? Porque es mentira (al menos en la mayor parte de las autonomías), las autonomías no tienen competencias en el tamaño de las ventanas.
¿Los edificios blancos no se calentaban menos? Eso sería otro punto a favor de este tipo de construcciones.
#14 Pero el efecto se va a la mierda si metes negro por todos lados, ojo
Postbrutalismo
#58 Ojala fuera brutalismo. La escuela de Le Corbusier tenia mas logica que toda esta patraña de minimalismo sin alma. Postminimalismo ultracapitalista lo llamaria yo.
#95 Le Corbusier era un urbanista pésimo y sus sucesores han aplicado el concepto de la vivienda como "máquina de habitar" hasta la saciedad haciendo viviendas en la dqie se puede comer y dormir pero no disfrutar.

Luego está el tema de la zonificación extrema, con zonas para trabajar, zonas para disfrutar y zonas para pernoctar, todas unidas por carretera.

Como si Le Corbusier no le rezasen al dios del dinero.
El problema es la incapacidad de los arquitectos, en general un gremio de negados con ínfulas, para hacer nada que no sea un adefesio, y encima caro. Con ese panorama, normal que lo sencillo y funcional triunfe.
#32 en general un gremio de negados con ínfulas, para hacer nada que no sea un adefesio, y encima caro.

Puf, la carrera es un engendro raro. Por un lado tiene mucho de ciencia, pero por otro le ponen mucho de arte. Con lo que molan las calles rusas... 25x25x250.
#32: Y luego llega uno, hace algo bonito y los demás empiezan:
- Muy mal, eso no está a la moda, ya no se lleva ese estilo...
- Es historicista, es un pastiche...
- Esto es muy años 1950s, deberías hacer algo actual...
Y luego se extrañan de que la gente odie su profesión.
El motivo es simple: venden un lujo irreal, vamos para vender mas caro por pura fachada, literalmente.
#30 Como los chalets con forma de cubo que ahora pululan por todos lados. Que puto horror
Un poco complementario a este artículo, Andrea Gumes y Anna Pacheco indagan junto a expertos/as sobre la falta de originalidad en el diseño de edificios, y otras opciones habitacionales, en su podcast Ciberlocutorio: youtu.be/C4Pf3Fkz2V8?si=XsO-whLbdWFD2JST
Cómo añoro el ladrillo cara vista, y no el de ahora que parece un baldosín
Me da la sensación de haber visto, en videos por internet, edificios parecidos por otras ciudades del mundo.
#6 www.elrincon(del arquitecto)vago.com

:troll:

Con las casas del franquismo pasaba lo mismo.
#48 del vago y de lo económico según vi ahora en un video, suelen ser de paneles prefabricados.

Sólo les faltan el yugo y las flechas. :troll:
Con la demanda que hay, hasta un agujero es atractivo
En Zaragoza hay exactamente los mismos diseños en muchos edificios nuevos...
#46 No siempre es así. Hay la otra variante, que es con las franjas negras y blancas pero en vertical.
Alusión al damero de ajedrez con sus cuadrados blancos y negros.

Masonería a punta pala. Por algo masón significa ALBAÑIL.
#3 ¿los albañiles son masones? ¿Entonces la famosa conspiración judeomasónica es una cuadrilla de albañiles? De lo que se entera uno hinbestigando
#4 Bueno, sí que es cierto que los primeros masones eran constructores, especialmente de catedrales.
Aunque en la actualidad no tienen nada que ver.
#4 Así es. Viene del francés maçon/maçonnerie, que significa albañil/albañilería. También ha pasado al ingles con ese significado como mason/masonry. Los términos albañil/albañilería del idioma español vienen del árabe como indica la famosa particula inicial al-. Y, en efecto, viene de que originariamente la masonería se formó en los gremios de albañiles medievales.
Todavía en la terminología y símbolos masones se ven referencias a esto, con compases, martillos y otras herramientas en sus escudos y la denominación de Gran Arquitecto a su idea de divinidad
Sigue investigando.
#76 gracias, conozco los orígenes de la masonería. Ya lo leí en la enciclopedia cuando te la enviaba Salvat en fascículos, imagínate si hace tiempo que lo sé. Además también he leído algún libro sobre ello (histórico) y he escuchado algún que otro podcast sobre lo mismo. Me considero informado a un nivel básico, pero aceptable.
Como creo que el contexto es importante, he de decir primero que ya conozco de alguna otra vez a @starwars_attacks y sé que es un "librepensador" AKA magufo, y…   » ver todo el comentario
#4 te diría que investigues más, pero ya te lo han dicho, así que me limito a decir que cojas un diccionario. Empieza por lo básico y luego ya pasas a la enciclopedia.
#3 No te líes... todo ha sido culpa de "La que se avecina" que ya hace 20 años sacó ese diseño y es verdad que cada vez nos parecemos más a esos personajes...
#3 Albañil viene del arabe al-banni, "el que construye", o como decimos por mi tierra: عامل البناء
«12

menéame