El titular y la entradilla son sensacionalistas. No hay ninguna partida que ganar o perder. Las proteínas vegetales no sustituyen a las animales, las complementan. Sin proteína animal no obtienes suficiente vitamina b12, y el hierro de la proteína vegetal apenas se absorbe, etc. Otra cosa es que en algunos países se consuma demasiada carne para el estilo de vida que llevamos, que es otra cuestión diferente.
Lo he dicho muchas veces. En España, donde la inmensa mayoría de la gente tiene el coche durmiendo en la calle, la implantación del coche eléctrico de forma masiva es simplemente imposible. Decir lo contrario es vivir en los mundos de Yupi.
#6 Tal cual. Por lo que dice la noticia, solo y exclusivamente las mujeres sufren violencia. La que sufren los hombres no importa en absoluto, que se jodan.
#4 Es incluso peor. Simplemente niega el problema, dice que no pasa nada por tener déficit y que si hay que desviar más dinero para pensiones porque no son sostenibles, se desvía y listo; y que si eso que venga mucha más gente de fuera para corregir la pirámide poblacional y listo. Ese es el nivel. Y por supuesto no desmiente nada de lo que dice Fonseca.
La diferencia es sencilla: cuando la víctima es alguien del poder, alguien de su mismo círculo, los medios y la política tiemblan. Porque de repente sienten que puede pasarles a ellos. Entonces todo se vuelve urgente, todo se dramatiza.
Eso es verdad, pero no es el único motivo. Otro motivo igual de importante es el hecho de que sea un asesinato por motivos políticos.
Ahora los de su cuerda le hacen homenajes, y en el otro lado, una gran cantidad de individuos que son basura humana se alegran y se regodean con su muerte, pensando que no tiene nada de malo hacerlo porque tienen la superioridad moral.
#13 A tenor por los meneos y comentarios, parece que para Meneame es más importante que unos israelíes se han retirado de un torneo de ajedrez y chorradas de ese estilo. Yo alucino, así nos va.
#50Ya, entiendo que no quieras contestar. Desmontaría el argumento.
Si he contestado, eres tú quien no puede justificar una comparación que no se sostiene.
Por mucho que no se nombre, si como resultado de ese código de vestimenta se realiza una discriminación, está en contra de la constitución.
No, no es cierto. Eso es como si ahora digo que mi costumbre es llevar un pene de plástico de medio metro en la cabeza, y como va en contra del código de vestimenta, me están discriminando. No, no me están discriminando, me están haciendo cumplir el mismo código que a los demás.
Defiendo el derecho de cualquier persona a creer y dirigir su vida de acuerdo a cualquier sistema de valores o religión que quiera. Aunque sea una chorrada de valores a los que odie. La mayor prueba del que cree en la libertad de todo el mundo es tolerar a aquellos con los que no estás de acuerdo. Atención, siempre que esos valores no atenten contra la libertad de otros para vivir su vida de acuerdo a las chorradas en las que crean.
Suscribo todo lo que dices aquí. Y aquí está la clave, porque respetar y proteger el derecho de libertad religiosa de cada uno, no implica aceptar todas las exigencias que a esos creyentes se les ocurran fuera de su ámbito privado. Y además, el velo, hijab y demás prendas musulmanas, atentan directamente contra esa libertad religiosa, porque son una imposición a la mujer y una discriminación por razón de sexo incompatible con los valores occidentales. Por tanto, que en su casa lleven lo que quieran o lo que no les quede más remedio que llevar, pero en los espacios públicos deben aceptar las normas de la sociedad donde viven.
Y añado; el islam es radicalmente incompatible y contrario a esos valores que tu dices defender y que yo también defiendo. Es islam no respeta la libertad religiosa de los demás, el islam siempre estará por encima de la democracia, de las leyes seculares y jamás respetará la libertad religiosa de los demás, ni la igualdad de género, ni la libertad sexual, etc.
Sí, es políticamente incorrecto, pero hay que quitarse la venda de los ojos y hablar claro. O se controla muy bien y se tiene tolerancia cero con las exigencias del islam, o acabaremos muy mal. Concretamente acabaremos como están ya en sus países, y como están ya en algunas zonas de Europa donde ya son un numero suficiente.
#38 Si, se ven un montón de numeritos. Y aún así son totalmente insuficientes para mantener la flota de coches actual que están durmiento en la calle electrificada, así que tu mapa básicamente me da la razón.
Los que vivís en el mundo de la piruleta sois los que pensáis que el coche eléctrico tiene futuro en un país como España. No se si te habrás dado cuenta de que una gran parte de los propietarios de coche, por no decir la mayoría, los tienen durmiendo en la calle. Ya me dirás como se van a recargar millones de coches cada día en la calle, a no ser, como dice el compañero, que su objetivo real es que solo un 20 o 30% de la población tenga coche.
#36Los códigos jamás pueden estar por encima de la constitución. ¿Si un código dijera que está prohibida la entrada a negros o a gitanos, también te parecería bien?
Eres consciente de que lo que dices es ridículo, ¿verdad? Comparar una norma de vestimenta con prohibir la entrada a una etnia no requiere ni contestación.
Mientras el velo sea una prenda religiosa, y se haga una distinción frente a otras prendas también religiosas, estará prohibido por la constitución discriminar, es decir, tratar de forma diferenciada, a quien la use. Represente lo que represente.
No se hace ninguna distinción. Se prohíbe llevar cubierta la cabeza, punto. En ningún punto del código se nombra ninguna religión para excluirla de ese código, por lo que no hay discriminación ninguna. La discriminación sería excluir al Islam de esa norma.
Yo no se que necesidad tenéis muchos de defender el Islam. Yo no quiero religiones totalitarias y antidemocráicas en mi país, ¿tú si?
#27 No se por qué me cuentas tu vida. Si te parece mal que se prohíba una prenda que somete a la mujer es tu problema, que es lo que he dicho y de lo que va la noticia. Te devuelvo el negativo.
#21 No te enteras, listo. Como te han dicho, la medida es por código de vestimenta. Y además, si prohibiesen explícitamente cualquier vestimenta que represente una represión a la libertad personal, tampoco sería una discriminación. ¿Entiendes lo que significa la palabra "discriminar"?