#8 PAra quien no lo sepa cuando hablamos de los mulliez hablamos de:
Alcampo, Decathlon, Leroy Merlin, Bricomart, Sabeco, Bancos Accord y Oney, Midas, Norauto, Flunch, kiabi, etc, ect, ect.... Y ni siquiera están en bolsa, que a la postre es lo que les hace mas fuertes ya que no tiene que dar beneficios enormes todos los años para contentar a los accionistas, sino que los pueden reinvertir según sus conveniencias
#2 Llamar esclavos a sus empleados es minimizar lo que de verdad si es el trabajo esclavo.
#11 Heredó el imperio de su padre, lo gestionó bien y sigue ahí. Sí, es meritocracia, la de su padre por crear el negocio y la suya por gestionarlo bien. Y si no mira lo que le pasó a los Vanderbilt.
#16 Hay cierto componente de meritocracia, es innegable. Es capitalismo, y es por tanto moral, que es lo que importa. Obviamente las herencias son morales, el padre trabaja duro para dejar algo a los hijos, perfectamente legítimo y moral.
#17#40 Los dos tenéis algo de razón. Las empresas de la familia Mulliez están gestionadas por familiares directos, pero para entrar en el grupo de accionistas tienen que tener estudios superiores, estar avalados por otros familiares, y pasan un periodo de prueba muy exigente en las empresas del grupo. Muchos se quedan fuera.
Son un perfil de empresa familiar muy peculiar, además tienen la filosofía de mantener un perfil bajo, no encontraréis escándalos de esta familia y son como quinientos millonarios.
#17 jajajaja, ya lo que me faltaba, el nuevo axioma de "el capitalismo implica que es moral" sin ninguna necesidad de demostración como buen axioma que es
#11 On 21 February 2015, he paid a personal visit to the youth wing of the French Communist Party in Lille to protest about a poster accusing him of profiting from the financial crisis, as he got richer while his employees saw their spending power diminish. He argued that he employed a lot of people, adding that by the time he was their age, he had already opened his first store.
#24 Entiendo que tu familia no tiene una tienda deportes, de esas de barrio de toda la vida. Ni tu vecino, ni la familia de tu vecino, ni ningún amigo tuyo, asi que entiendo tu visión, pero tampoco es necesario presumir de miopia, no?
#30 no, no conozco a nadie en esa circunstancia. Pero tampoco tengo un vecino, ni la familia de mi vecino, ni ningún amigo mío que trabajen en decathlon o alcampo, y también tienen derecho a comer...
#33 No hablo de derechos, si no de costes. Y si tienes que gastar en alcampo por que no te da el dinero para más no sere yo el que te señale, faltaria. Pero dilo así, por que es innegable que el acaparamiento de los empresarios mencionados, a todas luces, es contraproducente para la sociedad, por muy bien que nos venga a nosotros individualmente.
Sin más objeto, pase usted buena tarde.
#30 No creo que sea justo llamarle miope por querer ahorrar a fin de mes, no creo que la mayoría de la población vaya con gusto a comprar al sitio más caro solo porque es de barrio...siguiendo tu lógica la mayor parte de la población en España es miope porque busca ahorrar yendo a Lidl, Aldi, Leroy...
#51 Hoy he visto en LIDL unas zapatillas de trabajo de la marca Parkside... creo... con puntera metálica... por 24 euros. Y me dicen unos albañiles de por aquí que les duran dos y tres años!
Yo compro en LIDL camisetas de esas térmicas... este año me necesitaba un par de ellas y me adelanté al invierno que se nos está echando encima con casi un mes de antelación... por 9 euros.
En Decathón compro poca cosa aparte de unos pantalones de lona para caminar por los bosques de la zona rural en la… » ver todo el comentario
#70, pues cuando conozcas el factori discount, flipas. Es el outlet de Lidl.
He comprado camisetas interiores por 0.5€, sandwicheras por 9€ o escuadras de soldador, discos de desbaste, y otras herramientas a 1€
#76 LIDL tiene un oulet?
No tenía ni idea... está en algún apartado de la tienda online ? he entrado en ocasiones porque tienen más tallas que en las tiendas, pero nunca me topé con un oulet.
#30 para que luego te llegue una pieza defectuosa, vayas a reclamar y te atiendan con malas caras/peros.
Lo siento pero el servicio post-venta en los negocios pequeños suele ser bastante malo. Y como ambos te venden el mismo producto fabricado en China tampoco hay mucha diferencia en calidad.
#24 Excepto que la monopolización incompetitiva del capital en que consiste el capitalismo impide que haya toda la competencia y toda la baratura en cuanto a precios que podría haber. Si crees que la cúpula capitalista te vende cosas al menor precio considerando sus beneficios trillonarios perpetuos, estás muy mal informado.
El capitalismo es para quien lo paga, con su dinero, con sus votos y con su prole.
#20 Cuando tienes ventaja por volumen en la cadena de distribución (si no eres directamente el dueño de ella) la competencia por precio es imposible. Por lo tanto no es una lucha justa y el que tiene ventaja a usa de su posición dominante.
#27 Quieres decir que ese empresario es capaz de producir con la misma calidad y a más bajo coste, cosa que los ciudadanos prefieren. Y tú quieres que los ciudadanos no puedan escoger ese producto de igual calidad y menor coste porque...?
#28 No. Lo que digo es que si alguien que domina la distribución de un producto decide venderlo a menor coste que puede venderlo el resto de sus clientes, está jugando con el mercado.
#28 Si, tener empleados en países tercermundistas da mucha ventaja competitiva. Es una verdadera lástima que no podáis todos los liberales de pacotilla vivir en un país hecho a vuestra medida, para poder disfrutar de la servidumbre a 4 ricos recinvertidos en señores feudales.
#27 Le estás hablando a un liberal que defiende los rescates a gobiernos inútiles siempre que sean de su cuerds y los oligopolios. Yo que tú no perdería el tiempo, al ignore y listo.
#5 Y por eso cuando no había empresarios, todos éramos tan ricos. Ah no, que trabajadores ha habido siempre pero había una pobreza bestial. Y hoy hay muy pocas cooperativas porque en general no son competitivas: las empresas privadas funcionan mejor, dan mejores productos a mejor precio.
#10 No, un empresario es capitalista, un noble no. Si no sabes la diferencia, normal que lo confundas. El capitalismo es una tecnología mental (como la escritura) que se basa en el ahorro y reinversión sistemáticos. Eso no lo hacían los nobles.
#12 Estoy completamente harto de tus diatribas neoliberales baratas.
Este tipo de empresarios no aportan a la sociedad, más bien la sangran y destruyen.
Gracias a su poder económico consiguen destruir por asfixia a miles de pequeños negocios que realizaban un mayor reparto en la sociedad del beneficio empresarial. Estos monstruos acaban destruyendo trabajo y economía, sin dar nada a cambio a la sociedad en su conjunto, solo beneficios a un puñado.
#18 La verdad es que han destruido casi todo el comercio local de proximidad. Es cómodo, pero perjudicial para la economía social, y no es lo peor, lo peror es que los grandes de comerciod online (Amazon, AliExpress, Shein y otros) amenazan también con acabar con los hiper y supermercados.
En muchas lugares de la España vaciada son los principales provedores. Hay pueblos de mil habitantes en los que ya no hay actividad comercial.
A la larga perdemos todos.
#18 justamente decatlón compite con la gama de iniciación, pero cuando uno hace un deporte, a poco que se especialice, acaba comprando en negocios más pequeños y especializados. Y esos pequeños negocios especializados no viven de vender gafas de natación a 8€, bicicletas de 200€ o tiendas de campaña de 40€.
#64 pues mira que yo ni conocía que hay de gama alta, igual ahí he patinado. En lo que sí conozco, que es tema montaña, lo que venden es mayormente equipamiento de camping o de aficionado “nivel entrada al hobby”, a poco que sepas un poco lo que buscas en tiendas especializadas hay mejor material y un precio no mucho mayor, incluso igual. Y por lo que he visto de nieve más de lo mismo (claro que soy de Mallorca y a saber que llega aquí). En otros temas como skate y patinetes tienen lo que te compraría tu abuelo si le pides uno, no lo que comprarías teniendo otra opción.
#71 Zapatillas de skate de Decathlon son calidad, precio y comodidad para el que no le importe no posturear.
Por 50 euros tienes calzado skate de diseño sobrio pero aceptable que lo vas a terminar rompiendo igual que el que cuesta doble o triple.
Las marcas tradicionales de calzado de skate ya andan por los 100 euros en tienda aprovechando que llegaron Nike y Adidas recuperando lo invertido en patrocinios.
Vans es marca de chavalas de entre 10 y 45 años actualmente.
#12 Repites como papagayo las chuminadas de tus gurús. Tienes tan sorbido el seso que resultas lamentable. "El capitalismo es una tecnología mental" Miguel Anxo Bastos, el profe de Milei
#6 pobreza para la gente de abajo hubo siempre y sobre todo si la clase de arriba tenía más poder. Hubo un pequeño tiempo, antes de Reagan en EEUU, Thatcher en UK y en la UE hasta que calaron sus teorías, que nos fue bien a la clase trabajadora. Por desgracia el poder o el capital influye en la política y acaba sacando leyes que van en su favor y así estamos.
Todo el mundo sabe cómo hacer para que vaya bien para toda la gente, el problema es que el capital no está por ello.
#5 Busca todos los productos que puedas comprar en un supermercado, te quedas con los teléfonos y luego les llamas para comprarles directamente, por supuesto pagando tú los portes. Cuando hagas eso y compruebes qué pasa y "cuánto tiempo y dinero te ahorras" sabrás poner en valor el trabajo de un intermediario.
#41 Menos mal que oigo un comentario que ponga en valor lo que es un intermediario, al final la gente es libre de acudir a un negocio u otro y yo por ejemplo prefiero acudir a un Leroy Merlin porque se que si tengo algún problema con el producto me lo van a solventar mucho mejor que cualquier empresa pequeña, y sin embargo respeto aquellos que prefieran ir a la ferretería del pueblo porque saben que Juan el dueño les dará las bolsas de cemento el domingo que cierra porque le conoce de toda la vida. Cada uno elige a su intermediario en función de sus necesidades.
#48 ¿has visto el sistema de auto-cajas, cuantos despidos y movilizaciones hay en Decathlon en la última década por cómo ratean? ya casi prefiero esperarme a las 2as rebajas de Forum
#5 bueno, para algunas cosas puedes tirar de aliexpres y comprarle directamente al chino.
Pero para otras cosas es más complicado. El fabricante no te va mandar una tienda de campaña individual, te va a mandar un contenedor lleno de ellas.
Decathlon compra ese contenedor, hace un control de calidad, lo distribuye a una tienda cerca de tu casa con la infraestructura para que te puedas llevar la tienda puesta en el momento. Ese es su valor.
#5 pues crea tú sus negocios si es todo tan sencillo.
Soy cliente asiduo de varios de sus marcas y me ahorra mucho tiempo y dinero todos los años.
Y la sociedad no fabrica nada, lo fabrica una empresa montada por alguien.
#61 el problema que se está comentando aquí es que ese nivel de logística y distribución solo se puede alcanzar si tienes una capacidad de inversión bastante grande, algo fuera del alcance del 90% de la población, y eso se traduce, como siempre, en ricos y poderosos montando negocios con una ventaja competitiva dificil de ignorar para los consumidores.
#92 Claro, ese es el problema (y también la ventaja de esas cadenas), que debido al modelo de negocio imperante no pueden subsistir sin una gran cadena que les compre un alto volumen, lo que genera dependencia y le da una ventaja abrumadora en la negociación.
#4 "Conocida como el Walmart de Francia, la familia Mulliez arrancó su andadura como grupo empresarial en 1955, aunque no fue hasta 1961 cuando Gérard Mulliez fundó la cadena de supermercados Auchan"
<<Y siempre manejando un perfil bajo: "Manejo un Mercedes viejo que tiene 11 años, una casa en Croix y una segunda casa en el sur. No tengo un yate o una colección de arte contemporáneo. Yo reinvierto todo. Porque para mí, disfrutar de la vida significa ser feliz en mi trabajo, con mi familia y con mis amigos", confesó hace seis años.>>
Pues qué quieres que te diga. A mi parece un tío con dos dedos de frente y que mueve la economía y no hace cosas raras.
Bueno, quienes enriquecen y aportan valor a esos amos no son principalmente quienes acuden a comprar a sus instalaciones, sino las esclavas que acuden a trabajar y ser explotadas y parasitadas en sus instalaciones.
PAra quien no lo sepa cuando hablamos de los mulliez hablamos de:
Alcampo, Decathlon, Leroy Merlin, Bricomart, Sabeco, Bancos Accord y Oney, Midas, Norauto, Flunch, kiabi, etc, ect, ect.... Y ni siquiera están en bolsa, que a la postre es lo que les hace mas fuertes ya que no tiene que dar beneficios enormes todos los años para contentar a los accionistas, sino que los pueden reinvertir según sus conveniencias
#2 Llamar esclavos a sus empleados es minimizar lo que de verdad si es el trabajo esclavo.
#8"Llamar esclavos a sus empleados es minimizar lo que de verdad si es el trabajo esclavo."
Tienes razón. Los esclavos eran esclavizados por la fuerza; los proletarios, además, son libres y por tanto tienen que suplicar ser esclavizados, y defender que "el amo crea muchos puestos de trabajo", puesto que los capitales y negocios son propiedad de los amos.
#8 De hecho, una mayoría de los empleados son también accionistas. Trabajé algún tiempo en un Leroy Merlin y una parte del sueldo te lo pagaban en acciones, tenías la opción de cobrarlo en dinero pero fiscálmente era mucho más desfavorable así que casi todos elegíamos acciones.
Una vez al año te daban la revalorización de la acción en función de los resultados del grupo y podía ser más o menos, pero nunca fue negativa, cuando me marché de ahí cobré mis acciones y me llevé unas plusvalías bastante interesantes.
Lo de la división del trabajo y del capital tenía su sentido hace 100 años, pero hoy en día cualquier obrero puede tener sus acciones de su empresa o de Amazon, así que es a la vez obrero y capitalista.
#80 Quizás engañar a la clase obrera es venderle la burra de una teoría económica de hace 200 años como la solución a todos los males del mundo, cuando jamás ha funcionado en ningún sitio que se ha intentado aplicar.
#68 Bastante acorde con la constitución... Artículo 129.
1. La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad
Social y en la actividad de los organismos públicos cuya función afecte directamente a la
calidad de la vida o al bienestar general.
2. Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en
la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad
de los medios de producción.
#80 De empresas cotizadas públicamente es cierto al 100% y es relativamente trivial con las nuevas plataformas que existen. Si bien es cierto que no todas cotizan y esto no sirve para las PyMEs en general. En la mía privada, también tengo la posibilidad de comprar un número de acciones por si cotizan en el futuro (RSU las llaman, y tienen sus restricciones). En el caso concreto que menciona de Amazon, bastantes trabajadores pre-pandemia se han sacado un buen pico por el aumento del valor de sus acciones, más que su salario los últimos 5 años.
#2 La gente no es que trabaje precisamente por voluntad propia, algún trabajador de esos he conocido pero son los menos, la mayoría vamos obligados por la necesidad
Alcampo, Decathlon, Leroy Merlin, Bricomart, Sabeco, Bancos Accord y Oney, Midas, Norauto, Flunch, kiabi, etc, ect, ect.... Y ni siquiera están en bolsa, que a la postre es lo que les hace mas fuertes ya que no tiene que dar beneficios enormes todos los años para contentar a los accionistas, sino que los pueden reinvertir según sus conveniencias
#2 Llamar esclavos a sus empleados es minimizar lo que de verdad si es el trabajo esclavo.
Como la buena de Sandra, de doblar camisetas a dirigir la empresa, por mérito por supuesto.
Son un perfil de empresa familiar muy peculiar, además tienen la filosofía de mantener un perfil bajo, no encontraréis escándalos de esta familia y son como quinientos millonarios.
No puedes decir que heredar una empresa de tus padres es meritocrático, eso no tiene ningún sentido.
Ha sido muy desconsiderado por mi parte, le prometo que no volverá a ocurrir.
El Roig al norte de los pirineos...
Siguiente pregunta
Sin más objeto, pase usted buena tarde.
Yo compro en LIDL camisetas de esas térmicas... este año me necesitaba un par de ellas y me adelanté al invierno que se nos está echando encima con casi un mes de antelación... por 9 euros.
En Decathón compro poca cosa aparte de unos pantalones de lona para caminar por los bosques de la zona rural en la… » ver todo el comentario
He comprado camisetas interiores por 0.5€, sandwicheras por 9€ o escuadras de soldador, discos de desbaste, y otras herramientas a 1€
No tenía ni idea... está en algún apartado de la tienda online ? he entrado en ocasiones porque tienen más tallas que en las tiendas, pero nunca me topé con un oulet.
Lo siento pero el servicio post-venta en los negocios pequeños suele ser bastante malo. Y como ambos te venden el mismo producto fabricado en China tampoco hay mucha diferencia en calidad.
El capitalismo es para quien lo paga, con su dinero, con sus votos y con su prole.
Se puede competir
Son unos intermediarios que no aportan nada ni hacen nada más que poner el cazo.
Este tipo de empresarios no aportan a la sociedad, más bien la sangran y destruyen.
Gracias a su poder económico consiguen destruir por asfixia a miles de pequeños negocios que realizaban un mayor reparto en la sociedad del beneficio empresarial. Estos monstruos acaban destruyendo trabajo y economía, sin dar nada a cambio a la sociedad en su conjunto, solo beneficios a un puñado.
En muchas lugares de la España vaciada son los principales provedores. Hay pueblos de mil habitantes en los que ya no hay actividad comercial.
A la larga perdemos todos.
Por 50 euros tienes calzado skate de diseño sobrio pero aceptable que lo vas a terminar rompiendo igual que el que cuesta doble o triple.
Las marcas tradicionales de calzado de skate ya andan por los 100 euros en tienda aprovechando que llegaron Nike y Adidas recuperando lo invertido en patrocinios.
Vans es marca de chavalas de entre 10 y 45 años actualmente.
#64 Pais de tiesos.
Se puede competir
"El capitalismo es una tecnología mental"
Miguel Anxo Bastos, el profe de Milei
Todo el mundo sabe cómo hacer para que vaya bien para toda la gente, el problema es que el capital no está por ello.
Pero para otras cosas es más complicado. El fabricante no te va mandar una tienda de campaña individual, te va a mandar un contenedor lleno de ellas.
Decathlon compra ese contenedor, hace un control de calidad, lo distribuye a una tienda cerca de tu casa con la infraestructura para que te puedas llevar la tienda puesta en el momento. Ese es su valor.
Soy cliente asiduo de varios de sus marcas y me ahorra mucho tiempo y dinero todos los años.
Y la sociedad no fabrica nada, lo fabrica una empresa montada por alguien.
Pues si, meritocracia.
Pues qué quieres que te diga. A mi parece un tío con dos dedos de frente y que mueve la economía y no hace cosas raras.
Lo peor.
Te sale mejor comprar marcas para ciertas cosas y el resto al mercadillo.
Alcampo, Decathlon, Leroy Merlin, Bricomart, Sabeco, Bancos Accord y Oney, Midas, Norauto, Flunch, kiabi, etc, ect, ect.... Y ni siquiera están en bolsa, que a la postre es lo que les hace mas fuertes ya que no tiene que dar beneficios enormes todos los años para contentar a los accionistas, sino que los pueden reinvertir según sus conveniencias
#2 Llamar esclavos a sus empleados es minimizar lo que de verdad si es el trabajo esclavo.
www.youtube.com/watch?v=Oxyy9PXOQZU
Tienes razón. Los esclavos eran esclavizados por la fuerza; los proletarios, además, son libres y por tanto tienen que suplicar ser esclavizados, y defender que "el amo crea muchos puestos de trabajo", puesto que los capitales y negocios son propiedad de los amos.
Una vez al año te daban la revalorización de la acción en función de los resultados del grupo y podía ser más o menos, pero nunca fue negativa, cuando me marché de ahí cobré mis acciones y me llevé unas plusvalías bastante interesantes.
Lo de la división del trabajo y del capital tenía su sentido hace 100 años, pero hoy en día cualquier obrero puede tener sus acciones de su empresa o de Amazon, así que es a la vez obrero y capitalista.
Yo de verdad que no sé si esto lo dices de coña o realmente la clase obrera es tan fácil de engañar.
Artículo 129.
1. La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad
Social y en la actividad de los organismos públicos cuya función afecte directamente a la
calidad de la vida o al bienestar general.
2. Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en
la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas.
También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad
de los medios de producción.
#80